SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
Maestría en Gerencia de Salud Pública
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD EN DEPARTAMENTO DE
ENFERMERÍA DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Dr. “
JOAQUIN QUINTERO QUINTERO” CARICUAO, CARACAS.
Msgs. Marisol Martínez.
Creado por Decreto el 23 de Noviembre de 1949 como Patronato Nacional de Ancianos
e Inválidos (PANAI),
ANTECEDENTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES.
El 01 de Septiembre de 1978, pasa a ser Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología
(INAGER) de conformidad con la Ley del Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología.
El 12 de Septiembre del 2005, se crea el Instituto Nacional de los Servicios Sociales
(INASS) este fue designado como tal Mediante La Ley de Servicios Sociales publicada en
la Gaceta Oficial N 38270.
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
Misión del INASS
Evaluar, planificar y ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos dirigidos
a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las adultas y adultos
mayores y otras categorías de personas, entendiendo a estas últimas, como todas
aquellas que sin entrar en el grupo etario de las adultas y adultos mayores, se
encuentran en situación de vulnerabilidad social, en función de promover y lograr
una inclusión integral, fortaleciendo el envejecimiento activo, como un proceso en
el que se le brinda salud, ocupación productiva y sentido a la vida a esta población,
en articulación con las organizaciones sociales, instituciones publicas y privada.
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
Visión del INASS
Consagrarnos como una institución líder, articuladora y garante por
excelencia de la atención integral de las adultas y adultos mayores y otras
categorías de personas, transfiriendo cada vez más la gestión a las
comunidades organizadas, de manera de alcanzar la efectiva “Suprema
Felicidad Social” del pueblo venezolano, en el marco de lo previsto en el
Proyecto Nacional Simón Bolívar, de cara a la construcción del Socialismo
del siglo XXI.
ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
Servicios que Ofrece:
• Atención Social
• Atención Medica Geriátrica
• Ayudas económicas especiales
(medicamentos, exámenes médicos, intervenciones quirúrgicas,
prótesis, pasajes entre otros)
• Ayudas Técnicas (sillas de ruedas, andaderas, bastones, lentes)
• Servicios Funerarios
• Aldeas de Encuentro
• Centros de Servicios Sociales Residenciales
• Unidad de Cuidados Especiales Geriátricos
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
ANTECEDENTES DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Dr. “ JOAQUIN
QUINTERO QUINTERO”.
CARICUAO, CARACAS
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
Las urbanizaciones de la parroquia Caricuao tienen el nombre de Unidades de
Desarrollo, mejor conocidas como UD (UD1,UD2,UD3,UD4,UD5,UD6) cuya
construcción data de la década de los 70.
Según el INE Caricuao cuenta con una población de 169.041 habitantes.
Parroquia Caricuao.
Indio Caricuao
Ambulatorios Parroquia Caricuao.
•Pedro Iturbe - Bloque 2, Escalera 3, al lado Fuerzas Armadas.
•Felipe López Sierra – Ud-3.
•Guillermo Michelena - Ruiz Pineda.
•Luis Razetti - UD-1, Avda. principal Caricuao, al lado Jefatura.
•H. Fernández Moran - UD-7, Bloque 11, Planta Baja.
•Jacinto Convit - UD-4.
•Pedro Henríquez I (Cerrado) - UD-2, Caricuao.
•Colina de Ruiz Pineda (C) - UD-1, detrás del Bloque 1, Caricuao.
La Clínica Popular de Caricuao,
El Centro Materno Infantil Dr. Pastor Oropeza
La misión Barrio Adentro y
Tres Centros de Diagnóstico Integral.
Centros de salud de Caricuao.
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
Centro polideportivo Luis Aparicio CC 2.
Polideportivo Alejandro Carrasquel.
Áreas Verdes Protegidas:
•El Parque Recreacional Metropolitano "Vicente Emilio Sojo".
•El Parque Recreacional Metropolitano "Leonardo Ruiz Pineda".
•El Parque Zoológico de Caricuao.
•Parque Universal de la Paz.
•Parque Metropolitano.
Boulevard público de 2.500 metros de
longitud que recorre la parroquia a lo
largo de la avenida principal.
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
ANTECEDENTES DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Dr. “ JOAQUIN
QUINTERO QUINTERO” CARICUAO, CARACAS.
La Unidad Gerontológica “Dr. Joaquín Quintero Quintero” fue inaugurada el
11 de Noviembre de 1973, el 01 de septiembre de 1978 pasa a ser Instituto
Nacional de Geriatría y Gerontología (INAGER), independiente del
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (hoy Ministerio de Salud), con un
programa dirigido hacia la incorporación de las normas gerontológicas
internacionales aplicable al medio venezolano.
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
Distribución física:
• Dos Edificios o Torres:
Torre A = 4 pisos, 3 pisos residentes hombres. Y 1 oficinas administrativas,
supervisión de enfermería, odontología y Dpto. de Docencia Médica
Torre B = 6 pisos o servicios, 1 de matrimonios, 5 de residentes mujeres y 1
U.C.E . (residentes y ambulatorios).
• Planta Baja
Dirección, Servicio Social, Consulta Externa, Seguridad y Transporte, Farmacia,
Barbería, Archivo, Rx, Laboratorio, Capilla, Salón Principal, Cafetín, Áreas
Comunes , Cocina y Rehabilitación
• Sótano:
Almacén, Morgue, Servicios Generales, lavandería y Lencería
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
Descripción del Departamento de Enfermería:
Coordinadora de
enfermería
Director
Camareras
Camilleros
Enfermeras I, II
Supervisoras (4)
Aux. Enf.Enfermera Jefe (I)
Profesionales de Enfermería ( 51):
Enfermeras I (43)
Enfermeras II (8)
Aux de Enfermería (55)
Camareras/ Camilleros (155)
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
FASE 1 – IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA - INSTITUCIONAL
Recepción
Instalación
Farmacia
Nutrición
Indicaciones
Medicación
Evaluación e
interconsultas
Otros
procedimientos
Curas
Tratamientos
Alimentación
asistida
Higiene confort
Médicos
No
Autovalido
Si
Niveles de organización Proceso de Atención del A/M Departamentos Conectados
Flujograma del Proceso de ingreso y atención del Adulto Mayor
Trabajo social
ENFERMERA JEFE
Camilleros
Camareras
Enfermeras II
Coordinadora U.C.E.
Aux. Enf.
Supervisoras
Enfermeras I
Secretarias
Laboratorio
Radiología
Rehabilitación
Cámara Hip.
Consulta Exter.
Se traslada adulto mayor
Traslado
Emergencia
?
Si No
Camillero se presenta al
profesional de servicio
solicita a /m de traslado
lo traslada a ambulancia
lleva maletín de emergencias
Acompaña a/m en cabina de amb
Monitorea sus signos vitales
Chofer. Solicita llave de
ambulancia a supervisor, se
firma orden salida
Enfermera tiene preparado
a/m ,
aseado,
vía permeables , y otros
según indicación medica
Enfermera del turno saliente
deja preparado a/m ,
aseado,
Indicaciones cumplidas
Exámenes y pruebas requeridas
anexas a historia.
Camillero Acompaña a/m durante proceso
de evaluación en otro centro.
Realiza movilidad
FIN
A/M Requiere
traslado
A/M queda
hospitalizado
Si No
Camillero toma
datos de ubicación
para retornar con
lencería
Camillero solicita citas para
posterior evaluación
Vigila escriban notas en
historia
Reguarda materiales llevado
Anota novedades en su libro
Se traslada de retorno a
Camillero notifica a supervisor
datos de hospitalización
Se dirige a servicio del adulto
notifica a profesional quien le
entrega materiales, ropa para
visita al a/m
Retornan al centro
Camillero ubica a/m donde lo dejo
Evalúa sus condiciones
Práctica higiene
Arreglo de cama
Solicita al personal del área firmen
su libro como constancia que asistió
Se traslada al centro de salud
Camillero notifica por m
de salida al supervisor
Citas procedimientos
Lleva historia al servicio
entrega paciente,
examenes y otros
Criterios para distribución del personal por servicios o pisos.
Según Criterio de la Enfermera Jefe o Coordinador del momento.
Según las condiciones de los adultos mayores .
Distribución del personal por jornadas de trabajo.
Matutino: 7/1
Prof. Enfermeras II = 0
Prof. Enfermeras I = 14
Aux de Enf. = 22
Camareras / camilleros = 64
Total = 100
Vespertino: 1/7
Prof. Enfermeras II = 0
Prof. Enfermeras I = 12
Aux de Enf. = 16
Camareras / camilleros = 53
Total = 81
Nocturno: 7/7, grupo I
Prof. Enfermeras II = 3
Prof. Enfermeras I = 09
Aux de Enf. = 07
Camareras / camilleros = 19
Total = 38
Nocturno: 7/7, grupo II
Prof. Enfermeras II = 5
Prof. Enfermeras I = 10
Aux de Enf. = 10
Camareras / camilleros = 19
Total = 42
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
Diagnostico de la situación del Departamento.
Procesos fragmentados Gerencial y atención.
Proceso administrativo (planificación , supervisión y control) deficiente.
Mala percepción hacia el departamento.
Desmotivación del personal.
Liderazgo autocrático politizado.
Aumento de la implementación de medidas normativas.
Incremento del número de quejas en la interacción cliente-personal.
Déficit de personal para cubrir las necesidades de los clientes.
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
Indicadores.
Satisfacción del paciente.
Satisfacción del recurso humano.
Quejas de la calidad de la atención de enfermería desde otros
departamentos conexos.
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
FASE 2 – DETERMINAR PRIORIDADES- INSTITUCIONAL
PROBLEMA A B C D Total Prioridad
Procesos fragmentados Gerencial y atención. 10 10 1,5 1 30 I
Proceso administrativo (planificación ,
supervisión y control) deficiente.
10 10 1,5 1 30 I
Desmotivación del personal. 10 8 0.5 1 9 V
Mala percepción hacia el departamento. 8 8 1 1 16 III
Liderazgo autocrático politizado. 10 5 1,5 1 22,5 II
Aumento de la implementación de medidas
normativas.
10 10 0,5 1 10 VI
Incremento del número de quejas en la
interacción cliente-personal.
10 10 0,5 1 10 VI
Déficit de personal para cubrir las necesidades
de los clientes.
10 10 1,5 1 30 I
Procesos a Transformar .
• Creación del dpto. de Enfermería.
• Establecer organigrama funcional.
• Selección de gerente de enfermería por concurso de cargos.
• Elaboración Manual de procedimientos, normas y funciones
administrativas del dpto. y de cada puesto.
• implementación de la figura de la adjunta docente técnica y
asistencial.
• implementación de la figura de la Coordinadora de la Unidad de
Cuidados Especiales.
 Estructura Gerencial del departamento.
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
Coordinadora de
enfermería
Camareras
Camilleros
Enfermeras II
Coordinadora
U.C.E.
Aux. Enf.
Adjunta D.T.A
Supervisoras (4)
Enfermeras I
Manual de
proc. Admon.
-------------------------------------------------------
Manual de
procedimientos.
----------------
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
Procesos de Atención:
Cambio de la asignación de tareas y actividades del cuidado:
Formación Básica del personal no profesional. ( figura de camarera o
cuidador geriátrica).
Redistribución de personal, estimación por número de camas y nivel de
dependencia de los adultos mayores.
Planes de asignación de actividades o de trabajo
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
REINGENIERIA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL CSSR
Coordinadora de
enfermería
Camareras
Camilleros
Enfermeras II
Coordinadora
U.C.E.
Aux. Enf.
Adjunta D.T.A
Supervisoras (4)
Enfermeras I
Manual de
proc. Admon.
-------------------------------------------------------
Manual de
procedimiento
-------- Recepción
Instalación
Indicaciones
Medicación
Evaluación e
interconsultas
Otros
procedimientos
Curas
Tratamientos
Alimentación
asistida
Higiene confort
No
Autovalido
Si
Misión:
Planificar, ejecutar y coordinar planes integrales de atención de
enfermería de calidad y calidez, adecuados a las necesidades de salud
de l@s adult@s mayores, fortaleciendo el envejecimiento activo,
brindando acompañamiento en el desenlace de su estadía en el CSSR de
Caricuao, bien sea la reinserción a su núcleo familiar o al buen morir .
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
REINGENIERIA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL CSSR
Visión:
Consagrarnos como una institución líder, articuladora y garante por
excelencia de la atención integral de enfermería de las adultas y adultos
mayores, siendo un centro de referencia nacional especializado en la
materia, formando recursos humanos de alto nivel para la atención de
este grupo etario en el sector público y privado a través de la rectoría
de los centros salud y residencias orientadas al cuidado de las personas
de la tercera edad.
Staff Comité del
cambio
Datos
recolectados
Difusión
Preparación
Quien ,como
por que
Evaluación del
cambio
Percepciones
Disposición
Implementación
del cambio
Seguimiento y
control del cambio
Tiempo: 4
(meses)
Gerente
Gerentes medios
cambio de
paradigmas
impacto del
cambio
calcular
impacto
REINGENIERIA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL CSSR
REINGENIERIA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL CSSR
ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
Palabras pronunciadas por el hoy Beato Papa Juan Pablo II a
los Ancianos en la Catedral de Munich en noviembre de 1980
“La vejez es la coronación de los escalones de
la vida.
En ella se cosechan los frutos de lo aprendido
y lo experimentado, los frutos de lo
realizado y lo conseguido, los frutos de lo
sufrido y lo soportado.
Como en la parte final de una gran sinfonía,
se recogen los grandes temas de la vida en
un poderoso acorde”
Programa Nacional Antitabaquico
Desde hace tres años el Programa Nacional Antitabáquico ha capacitado a 9 mil
479 docentes en 100 talleres sobre prevención del consumo de cigarrillos y
chimó, pertenecientes a 4 mil 740 centros donde se ha implantado la acción
Escuelas Libres de Humo de Tabaco. La idea es que los colegios manejen cuáles
son los daños que produce el cigarrillo y chimó para que de esta manera pueden
armar estrategias preventivas como fomentar el uso del tiempo libre, actividades
recreativas y culturales, talleres y jornadas para discutir los daños que producen
estas drogas en el organismo.
Programa Nacional Antitabaquico
Natasha Herrera destaca que, poco a poco, han ido bajando los niveles de
consumo de cigarrillos. "En los años ochenta Venezuela reportaba un consumo
per cápita de 2.500 cigarrillos al año, mientras que actualmente, del año 2005 al
2008, este consumo ha disminuido entre 800 a 900 cigarrillos". Sin embargo
muestra su preocupación por la cantidad de muertes que se producen en
Venezuela anualmente por enfermedades causadas por el tabaco, "son 16.000
muertes al año a causa del consumo de cigarros".

Más contenido relacionado

PDF
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
PPT
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
PPTX
Maternidad Subrogada
PPTX
Comites de salud
PPTX
Manual tarifario soat blog
PPTX
Gestion de los Recursos Humanos (6)
PPT
Administracion de los servicios de enfermeria
PDF
Calidad de gestion hospitalaria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Maternidad Subrogada
Comites de salud
Manual tarifario soat blog
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Administracion de los servicios de enfermeria
Calidad de gestion hospitalaria

La actualidad más candente (20)

PDF
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
PPTX
Ley 100 presentacion (1)
PPTX
Facturacion en servicios de salud
DOCX
Lineas de investigación de enfermeria
PPTX
LOPCYMAT
PDF
1.-EL HOSPITAL.pdf
DOCX
Salud ocupacional en venezuela
PPT
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
PPT
Organizacion De Hospitales
DOC
Auditoria concurrente
PPT
Gestion Del Cuidado[1]
PPTX
Indicadores Hospitalarios
PDF
Ley 1164 de_2007
PDF
Contraloria Social
DOC
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
PPTX
Aspectos ético – legales. Presentación materia
PPT
Taller de facturacion
Importancia de la Auditoría Médica en la Gestión Clínica
Ley 100 presentacion (1)
Facturacion en servicios de salud
Lineas de investigación de enfermeria
LOPCYMAT
1.-EL HOSPITAL.pdf
Salud ocupacional en venezuela
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Organizacion De Hospitales
Auditoria concurrente
Gestion Del Cuidado[1]
Indicadores Hospitalarios
Ley 1164 de_2007
Contraloria Social
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Taller de facturacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion general
PPT
Unidad i. enfermería basica
PDF
Programa escuela de gobernantas en abierto
DOCX
Arreglo de habitaciones
PDF
Funcions Camareiro
PDF
Mozo Limpeza Valet
PPTX
Camareras y su importancia
PPTX
Escabiosis
PPSX
Gestión de departamento de pisos – tarea 5
DOCX
Control de limpieza en habitaciones
DOCX
4.5.2.1 control de limpieza en habitaciones
PDF
Asignación universal 2012
PPTX
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
DOCX
Ejercicios propuestos de medicion de trabajo para el area de habitaciones
PPTX
Escabiosis
PPTX
Asignación de camareras
PDF
Recepcion y arreglo de habitaciones
PDF
Servicio de habitaciones_manual_de_procedimientos[1] (2)
PDF
Servicio de limpieza_en_habitaciones
PPTX
Comité de farmacoterapéutica
Presentacion general
Unidad i. enfermería basica
Programa escuela de gobernantas en abierto
Arreglo de habitaciones
Funcions Camareiro
Mozo Limpeza Valet
Camareras y su importancia
Escabiosis
Gestión de departamento de pisos – tarea 5
Control de limpieza en habitaciones
4.5.2.1 control de limpieza en habitaciones
Asignación universal 2012
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Ejercicios propuestos de medicion de trabajo para el area de habitaciones
Escabiosis
Asignación de camareras
Recepcion y arreglo de habitaciones
Servicio de habitaciones_manual_de_procedimientos[1] (2)
Servicio de limpieza_en_habitaciones
Comité de farmacoterapéutica
Publicidad

Similar a Asis de inass (20)

PPTX
Situación del plantel de enfermeros del Hospital Independencia 2014
PPT
Diapositivas finales Falta Conclusion Anexos
PPTX
Rendicion de cuentas 2013
PPTX
Situacion del Personal Año 2012
PPT
Estadística unidad medicina
PDF
ASIS 2019 hospital del niñooooooooooooooooooooooooooo
PPT
Diapositivas FINALES
PPT
Nancagua Maria AngéLica Baeza
PPT
Cuenta Pública Centro Salud la Feria
PDF
INFORME TECNICO SARA TELLO
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Rendicion de cuentas ips
PPTX
Control de gestion
DOCX
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
PDF
Presentación del informe oral de pasantías ambulatorio 2025
PPTX
GE3RENCIA EN SALUD- SANTA TERESA DE JESUS.pptx
PPT
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
PPT
Taller nacional
PPT
Taller nacional
PPTX
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Situación del plantel de enfermeros del Hospital Independencia 2014
Diapositivas finales Falta Conclusion Anexos
Rendicion de cuentas 2013
Situacion del Personal Año 2012
Estadística unidad medicina
ASIS 2019 hospital del niñooooooooooooooooooooooooooo
Diapositivas FINALES
Nancagua Maria AngéLica Baeza
Cuenta Pública Centro Salud la Feria
INFORME TECNICO SARA TELLO
Presentación1.pptx
Rendicion de cuentas ips
Control de gestion
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Presentación del informe oral de pasantías ambulatorio 2025
GE3RENCIA EN SALUD- SANTA TERESA DE JESUS.pptx
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
Taller nacional
Taller nacional
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Asis de inass

  • 1. UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS Maestría en Gerencia de Salud Pública ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD EN DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Dr. “ JOAQUIN QUINTERO QUINTERO” CARICUAO, CARACAS. Msgs. Marisol Martínez.
  • 2. Creado por Decreto el 23 de Noviembre de 1949 como Patronato Nacional de Ancianos e Inválidos (PANAI), ANTECEDENTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES. El 01 de Septiembre de 1978, pasa a ser Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología (INAGER) de conformidad con la Ley del Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología. El 12 de Septiembre del 2005, se crea el Instituto Nacional de los Servicios Sociales (INASS) este fue designado como tal Mediante La Ley de Servicios Sociales publicada en la Gaceta Oficial N 38270. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 3. Misión del INASS Evaluar, planificar y ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos dirigidos a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las adultas y adultos mayores y otras categorías de personas, entendiendo a estas últimas, como todas aquellas que sin entrar en el grupo etario de las adultas y adultos mayores, se encuentran en situación de vulnerabilidad social, en función de promover y lograr una inclusión integral, fortaleciendo el envejecimiento activo, como un proceso en el que se le brinda salud, ocupación productiva y sentido a la vida a esta población, en articulación con las organizaciones sociales, instituciones publicas y privada. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 4. Visión del INASS Consagrarnos como una institución líder, articuladora y garante por excelencia de la atención integral de las adultas y adultos mayores y otras categorías de personas, transfiriendo cada vez más la gestión a las comunidades organizadas, de manera de alcanzar la efectiva “Suprema Felicidad Social” del pueblo venezolano, en el marco de lo previsto en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, de cara a la construcción del Socialismo del siglo XXI. ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
  • 5. Servicios que Ofrece: • Atención Social • Atención Medica Geriátrica • Ayudas económicas especiales (medicamentos, exámenes médicos, intervenciones quirúrgicas, prótesis, pasajes entre otros) • Ayudas Técnicas (sillas de ruedas, andaderas, bastones, lentes) • Servicios Funerarios • Aldeas de Encuentro • Centros de Servicios Sociales Residenciales • Unidad de Cuidados Especiales Geriátricos ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 6. ANTECEDENTES DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Dr. “ JOAQUIN QUINTERO QUINTERO”. CARICUAO, CARACAS ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 7. ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Las urbanizaciones de la parroquia Caricuao tienen el nombre de Unidades de Desarrollo, mejor conocidas como UD (UD1,UD2,UD3,UD4,UD5,UD6) cuya construcción data de la década de los 70. Según el INE Caricuao cuenta con una población de 169.041 habitantes. Parroquia Caricuao. Indio Caricuao
  • 8. Ambulatorios Parroquia Caricuao. •Pedro Iturbe - Bloque 2, Escalera 3, al lado Fuerzas Armadas. •Felipe López Sierra – Ud-3. •Guillermo Michelena - Ruiz Pineda. •Luis Razetti - UD-1, Avda. principal Caricuao, al lado Jefatura. •H. Fernández Moran - UD-7, Bloque 11, Planta Baja. •Jacinto Convit - UD-4. •Pedro Henríquez I (Cerrado) - UD-2, Caricuao. •Colina de Ruiz Pineda (C) - UD-1, detrás del Bloque 1, Caricuao. La Clínica Popular de Caricuao, El Centro Materno Infantil Dr. Pastor Oropeza La misión Barrio Adentro y Tres Centros de Diagnóstico Integral. Centros de salud de Caricuao. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 9. Centro polideportivo Luis Aparicio CC 2. Polideportivo Alejandro Carrasquel. Áreas Verdes Protegidas: •El Parque Recreacional Metropolitano "Vicente Emilio Sojo". •El Parque Recreacional Metropolitano "Leonardo Ruiz Pineda". •El Parque Zoológico de Caricuao. •Parque Universal de la Paz. •Parque Metropolitano. Boulevard público de 2.500 metros de longitud que recorre la parroquia a lo largo de la avenida principal. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 10. ANTECEDENTES DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Dr. “ JOAQUIN QUINTERO QUINTERO” CARICUAO, CARACAS. La Unidad Gerontológica “Dr. Joaquín Quintero Quintero” fue inaugurada el 11 de Noviembre de 1973, el 01 de septiembre de 1978 pasa a ser Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología (INAGER), independiente del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (hoy Ministerio de Salud), con un programa dirigido hacia la incorporación de las normas gerontológicas internacionales aplicable al medio venezolano. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 11. Distribución física: • Dos Edificios o Torres: Torre A = 4 pisos, 3 pisos residentes hombres. Y 1 oficinas administrativas, supervisión de enfermería, odontología y Dpto. de Docencia Médica Torre B = 6 pisos o servicios, 1 de matrimonios, 5 de residentes mujeres y 1 U.C.E . (residentes y ambulatorios). • Planta Baja Dirección, Servicio Social, Consulta Externa, Seguridad y Transporte, Farmacia, Barbería, Archivo, Rx, Laboratorio, Capilla, Salón Principal, Cafetín, Áreas Comunes , Cocina y Rehabilitación • Sótano: Almacén, Morgue, Servicios Generales, lavandería y Lencería ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 12. Descripción del Departamento de Enfermería: Coordinadora de enfermería Director Camareras Camilleros Enfermeras I, II Supervisoras (4) Aux. Enf.Enfermera Jefe (I) Profesionales de Enfermería ( 51): Enfermeras I (43) Enfermeras II (8) Aux de Enfermería (55) Camareras/ Camilleros (155) ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD FASE 1 – IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA - INSTITUCIONAL
  • 13. Recepción Instalación Farmacia Nutrición Indicaciones Medicación Evaluación e interconsultas Otros procedimientos Curas Tratamientos Alimentación asistida Higiene confort Médicos No Autovalido Si Niveles de organización Proceso de Atención del A/M Departamentos Conectados Flujograma del Proceso de ingreso y atención del Adulto Mayor Trabajo social ENFERMERA JEFE Camilleros Camareras Enfermeras II Coordinadora U.C.E. Aux. Enf. Supervisoras Enfermeras I Secretarias Laboratorio Radiología Rehabilitación Cámara Hip. Consulta Exter.
  • 14. Se traslada adulto mayor Traslado Emergencia ? Si No Camillero se presenta al profesional de servicio solicita a /m de traslado lo traslada a ambulancia lleva maletín de emergencias Acompaña a/m en cabina de amb Monitorea sus signos vitales Chofer. Solicita llave de ambulancia a supervisor, se firma orden salida Enfermera tiene preparado a/m , aseado, vía permeables , y otros según indicación medica Enfermera del turno saliente deja preparado a/m , aseado, Indicaciones cumplidas Exámenes y pruebas requeridas anexas a historia. Camillero Acompaña a/m durante proceso de evaluación en otro centro. Realiza movilidad FIN A/M Requiere traslado A/M queda hospitalizado Si No Camillero toma datos de ubicación para retornar con lencería Camillero solicita citas para posterior evaluación Vigila escriban notas en historia Reguarda materiales llevado Anota novedades en su libro Se traslada de retorno a Camillero notifica a supervisor datos de hospitalización Se dirige a servicio del adulto notifica a profesional quien le entrega materiales, ropa para visita al a/m Retornan al centro Camillero ubica a/m donde lo dejo Evalúa sus condiciones Práctica higiene Arreglo de cama Solicita al personal del área firmen su libro como constancia que asistió Se traslada al centro de salud Camillero notifica por m de salida al supervisor Citas procedimientos Lleva historia al servicio entrega paciente, examenes y otros
  • 15. Criterios para distribución del personal por servicios o pisos. Según Criterio de la Enfermera Jefe o Coordinador del momento. Según las condiciones de los adultos mayores . Distribución del personal por jornadas de trabajo. Matutino: 7/1 Prof. Enfermeras II = 0 Prof. Enfermeras I = 14 Aux de Enf. = 22 Camareras / camilleros = 64 Total = 100 Vespertino: 1/7 Prof. Enfermeras II = 0 Prof. Enfermeras I = 12 Aux de Enf. = 16 Camareras / camilleros = 53 Total = 81 Nocturno: 7/7, grupo I Prof. Enfermeras II = 3 Prof. Enfermeras I = 09 Aux de Enf. = 07 Camareras / camilleros = 19 Total = 38 Nocturno: 7/7, grupo II Prof. Enfermeras II = 5 Prof. Enfermeras I = 10 Aux de Enf. = 10 Camareras / camilleros = 19 Total = 42 ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 16. Diagnostico de la situación del Departamento. Procesos fragmentados Gerencial y atención. Proceso administrativo (planificación , supervisión y control) deficiente. Mala percepción hacia el departamento. Desmotivación del personal. Liderazgo autocrático politizado. Aumento de la implementación de medidas normativas. Incremento del número de quejas en la interacción cliente-personal. Déficit de personal para cubrir las necesidades de los clientes. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 17. Indicadores. Satisfacción del paciente. Satisfacción del recurso humano. Quejas de la calidad de la atención de enfermería desde otros departamentos conexos. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 18. ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD FASE 2 – DETERMINAR PRIORIDADES- INSTITUCIONAL PROBLEMA A B C D Total Prioridad Procesos fragmentados Gerencial y atención. 10 10 1,5 1 30 I Proceso administrativo (planificación , supervisión y control) deficiente. 10 10 1,5 1 30 I Desmotivación del personal. 10 8 0.5 1 9 V Mala percepción hacia el departamento. 8 8 1 1 16 III Liderazgo autocrático politizado. 10 5 1,5 1 22,5 II Aumento de la implementación de medidas normativas. 10 10 0,5 1 10 VI Incremento del número de quejas en la interacción cliente-personal. 10 10 0,5 1 10 VI Déficit de personal para cubrir las necesidades de los clientes. 10 10 1,5 1 30 I
  • 19. Procesos a Transformar . • Creación del dpto. de Enfermería. • Establecer organigrama funcional. • Selección de gerente de enfermería por concurso de cargos. • Elaboración Manual de procedimientos, normas y funciones administrativas del dpto. y de cada puesto. • implementación de la figura de la adjunta docente técnica y asistencial. • implementación de la figura de la Coordinadora de la Unidad de Cuidados Especiales.  Estructura Gerencial del departamento. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
  • 20. Coordinadora de enfermería Camareras Camilleros Enfermeras II Coordinadora U.C.E. Aux. Enf. Adjunta D.T.A Supervisoras (4) Enfermeras I Manual de proc. Admon. ------------------------------------------------------- Manual de procedimientos. ---------------- ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 21. Procesos de Atención: Cambio de la asignación de tareas y actividades del cuidado: Formación Básica del personal no profesional. ( figura de camarera o cuidador geriátrica). Redistribución de personal, estimación por número de camas y nivel de dependencia de los adultos mayores. Planes de asignación de actividades o de trabajo ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 22. REINGENIERIA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL CSSR Coordinadora de enfermería Camareras Camilleros Enfermeras II Coordinadora U.C.E. Aux. Enf. Adjunta D.T.A Supervisoras (4) Enfermeras I Manual de proc. Admon. ------------------------------------------------------- Manual de procedimiento -------- Recepción Instalación Indicaciones Medicación Evaluación e interconsultas Otros procedimientos Curas Tratamientos Alimentación asistida Higiene confort No Autovalido Si
  • 23. Misión: Planificar, ejecutar y coordinar planes integrales de atención de enfermería de calidad y calidez, adecuados a las necesidades de salud de l@s adult@s mayores, fortaleciendo el envejecimiento activo, brindando acompañamiento en el desenlace de su estadía en el CSSR de Caricuao, bien sea la reinserción a su núcleo familiar o al buen morir . ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
  • 24. REINGENIERIA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL CSSR Visión: Consagrarnos como una institución líder, articuladora y garante por excelencia de la atención integral de enfermería de las adultas y adultos mayores, siendo un centro de referencia nacional especializado en la materia, formando recursos humanos de alto nivel para la atención de este grupo etario en el sector público y privado a través de la rectoría de los centros salud y residencias orientadas al cuidado de las personas de la tercera edad.
  • 25. Staff Comité del cambio Datos recolectados Difusión Preparación Quien ,como por que Evaluación del cambio Percepciones Disposición Implementación del cambio Seguimiento y control del cambio Tiempo: 4 (meses) Gerente Gerentes medios cambio de paradigmas impacto del cambio calcular impacto REINGENIERIA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL CSSR
  • 26. REINGENIERIA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL CSSR
  • 27. ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Palabras pronunciadas por el hoy Beato Papa Juan Pablo II a los Ancianos en la Catedral de Munich en noviembre de 1980 “La vejez es la coronación de los escalones de la vida. En ella se cosechan los frutos de lo aprendido y lo experimentado, los frutos de lo realizado y lo conseguido, los frutos de lo sufrido y lo soportado. Como en la parte final de una gran sinfonía, se recogen los grandes temas de la vida en un poderoso acorde”
  • 28. Programa Nacional Antitabaquico Desde hace tres años el Programa Nacional Antitabáquico ha capacitado a 9 mil 479 docentes en 100 talleres sobre prevención del consumo de cigarrillos y chimó, pertenecientes a 4 mil 740 centros donde se ha implantado la acción Escuelas Libres de Humo de Tabaco. La idea es que los colegios manejen cuáles son los daños que produce el cigarrillo y chimó para que de esta manera pueden armar estrategias preventivas como fomentar el uso del tiempo libre, actividades recreativas y culturales, talleres y jornadas para discutir los daños que producen estas drogas en el organismo.
  • 29. Programa Nacional Antitabaquico Natasha Herrera destaca que, poco a poco, han ido bajando los niveles de consumo de cigarrillos. "En los años ochenta Venezuela reportaba un consumo per cápita de 2.500 cigarrillos al año, mientras que actualmente, del año 2005 al 2008, este consumo ha disminuido entre 800 a 900 cigarrillos". Sin embargo muestra su preocupación por la cantidad de muertes que se producen en Venezuela anualmente por enfermedades causadas por el tabaco, "son 16.000 muertes al año a causa del consumo de cigarros".