ASMA BRONQUIAL IPG: Gonzales Raimar. Rangel, Diego Tineo, Francy
Asma Bronquial Es una enfermedad crónica y recidivante caracterizada por hiperreactividad de las vías respiratorias frente a diversos estímulos,  por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes
Asma Bronquial “  Trastorno inflamatorio crónico de la vía aérea que es frecuentemente reversible, en la cual participan diversas células y elementos celulares. La inflamación crónica esta asociada a un aumento en la hiperreactividad de la vía aérea.”
 
Epidemiología Es más frecuente en el sexo masculino en una relación de 2:1 Mayor Porcentaje Fumadores, rinitis, conjuntivitis y dermatitis 30% de los niños en el  Reino Unido ,  Nueva Zelanda  y  Australia
Epidemiología *GINA 2006*
Epidemiología Prevalencia Global del asma es del 1% al 18 % de la población Con 300 millones de afectados en el mundo Las tasas mundiales de mortalidad se han estimado por 250 mil afectados
ANATOMÍA PATOLÓGICA Y FISIOPATOLOGÍA
Asma Bronquial Inflamación de las vías aéreas. Obstrucción Bronquial. Hiperreactividad de las Vías Aéreas.
Anatomía Patológica Inflamación Células Inflamatorias. Mediadores Inflamatorios. Cambios Estructurales de las Vías Aéreas
Inflamación Aunque el cuadro clínico sea variable la inflamación es constante. La inflamación es persistente aunque los síntomas sean episódicos. El patrón de inflamación es similar en todas las formas clínicas de asma.
Inflamación Células Inflamatorias. Mastocitos. Eosinofilos. Linfocitos T (Th2) Células detríticas Macrófagos. Neutrofilos.
Inflamación Mediadores Inflamatorios Quimocinas. Leucotrienos Citoquinas Histamina Oxido Nítrico Prostaglandinas D2
Cambios Estructurales de las Vías Aéreas Remodelación de la vía aérea. Puede dar a lugar un estrechamiento irreversible de la vía aérea. Reparación en respuesta a la inflamación crónica.
Cambios Estructurales de las Vías Aéreas Fibrosis subepitelial. Fibrosis Hipertrofia e hiperplasia del músculo liso. Aumento de vasos sanguíneos Hipersecreción de Moco.
Anatomía Patológica
Fisiopatología del Asma Factor Estimulante Células y Mediadores Inflamatorios Contracción del músculo liso Edema de las vías aéreas Hipersecreción de Moco
Hiperreactividad de la Vía Aérea Alteración funcional característica del asma. Se asocia a inflamación y reparación de la vía aérea. Puede dar a lugar un estrechamiento irreversible de las vía aéreas. Sus mecanismos no están bien dilucidados.
Mecanismos Especiales Contracción excesiva del músculo liso de la vía aérea. Desacoplamiento. Engrosamiento de la pared de la vía aérea. Sensibilización del los nervios sensoriales.
Consideraciones del Asma Exacerbaciones Agudas Asma nocturna. Limitación irreversible del flujo de la vía aérea. Dificultad para tratar el asma. Tabaquismo y Asma.
CLÍNICA Y CLASIFICACIÓN DEL ASMA BRONQUIAL
Clínica Disnea Episódica Tos Respiración Sibilante (Sibilancias) Opresión Torácica
Clasificación del asma por la severidad y características clínicas antes del tratamiento GINA 2004
Clasificación  Frecuencia de los síntomas  Función pulmonar  Asma intermitente •  Síntomas < 1 vez por semana. •  Exacerbaciones breves. •  Síntomas nocturnos no más de 2 veces por mes. FEV1 ó PEF > 80% del predicho. •  Variabilidad del FEV1 ó PEF < 20% Asma leve persistente Síntomas > 1 vez por semana pero < 1 vez al día. Las exacerbaciones pueden  afectar la actividad y el sueño. Síntomas nocturnos > 2 veces al mes. •  FEV1 o PEF > 80% del valor predicho •  Variabilidad en el PEF o FEV1 < 20 – 30% Asma moderada persistente Síntomas diariamente Las exacerbaciones pueden afectar la actividad y el sueño, • Síntomas nocturnos > 1 vez a la semana. Uso diario de  β2- agonista inhalado, de acción rápida FEV1 o PEF 60-80% valor predicho •  Variabilidad en el PEF o FEV1 > 30% Asma grave persistente •  Síntomas diariamente. Exacerbaciones frecuentes. Síntomas nocturnos frecuentes. Limitación de actividades físicas FEV1 o PEF &quot; 60% valor predicho •  Variabilidad en el PEF o FEV1 > 30%
Clasificación  controlada Parcialmente controlada No controlada Síntomas durante el día  Ninguno (menos de dos Más de dos veces el día veces por semana) Más de dos veces Limitación de las actividades No por semana Tres o más características De parcialmente controladas en cualquier semana. Síntomas nocturnos No Sí Uso de medicamentos de rescate No (menos de dos veces por semana) Más de dos veces por semana  Función pulmonar FEV1 ó FEM Normal < 80% valor predicho Exacerbaciones Ninguna Una o más/año Una en cualquier semana
 

Más contenido relacionado

PPTX
Asma (fisiopatología
PPTX
PPT
Apnea del sueno
PPTX
Asma fisiopatologia y diagnostico
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
PDF
UANCV 2021 glutation y covid 19
PDF
PPT
Asma bronquial
Asma (fisiopatología
Apnea del sueno
Asma fisiopatologia y diagnostico
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
UANCV 2021 glutation y covid 19
Asma bronquial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiopatología asma
PPTX
Enfermedad pulmonar
PPTX
Enfermedad pulmonar
PPTX
Enfermedad pulmonar
PPTX
Asma bronquial definicion y clasificacion
PPTX
PPTX
Asma infantil
PPT
Manejo de la crisis asmatica grave
PPTX
Asma inducida por el ejercicio
PPTX
Asma Bronquial
PPTX
curso informatica
PPTX
Crisis asmatica
PPTX
PPTX
Fiebre reumatica
PPT
Asma pediatria
PPT
Otitis media
PPTX
Aparato respiratorio
DOC
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
PPTX
Fisiopatología asma
Enfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonar
Asma bronquial definicion y clasificacion
Asma infantil
Manejo de la crisis asmatica grave
Asma inducida por el ejercicio
Asma Bronquial
curso informatica
Crisis asmatica
Fiebre reumatica
Asma pediatria
Otitis media
Aparato respiratorio
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Publicidad

Destacado (17)

PPT
PPTX
Asma bronquial
PPT
Asma bronquial
PPTX
Asma bronquial.1
PPT
Asma Bronquial
PPTX
Asma bronquial fisiopatologia
PPTX
Asma bronquial
PPTX
Asma definicion y fisiopatologia
PPT
Asma Bronquial
PPT
Asma Bronquial
PPTX
Asma Bronquial
PPT
Asma bronquial
PPTX
asma bronquial, Gina asma 2015
PPT
Diagnostico y tratamiento del asma
PPTX
Diagnostico Asma Bronquial
Asma bronquial
Asma bronquial
Asma bronquial.1
Asma Bronquial
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial
Asma definicion y fisiopatologia
Asma Bronquial
Asma Bronquial
Asma Bronquial
Asma bronquial
asma bronquial, Gina asma 2015
Diagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico Asma Bronquial
Publicidad

Similar a Asmabronquialunefm2012 (20)

PPTX
ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.ppt
PDF
2. Enfermedades Obstructivas patología quirúrgica ll
PPTX
Asma bronquial
PDF
Clasificación de Asma diagnóstico y tratamiento
PPTX
asma bronqu182504-conversion-gate01.pptx
PPT
Clase 4 asma bronquial
PPTX
Actualización Asma bronquial año 2024pptx
PPTX
Asma Bronquial
DOC
(2011 09-22) asma
PPT
Asma Bronquial
PPT
Tratamiento del asma y epoc
PPT
PPTX
Presentación ASMA asma exposicionnnnnnnnnn
PPT
ASMA BRONQUIAL I
PPT
Clase saltillo 2009
PPT
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
PPTX
Asma_Bronquial_Medicina_Interna.pptx presentacion
ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.ppt
2. Enfermedades Obstructivas patología quirúrgica ll
Asma bronquial
Clasificación de Asma diagnóstico y tratamiento
asma bronqu182504-conversion-gate01.pptx
Clase 4 asma bronquial
Actualización Asma bronquial año 2024pptx
Asma Bronquial
(2011 09-22) asma
Asma Bronquial
Tratamiento del asma y epoc
Presentación ASMA asma exposicionnnnnnnnnn
ASMA BRONQUIAL I
Clase saltillo 2009
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Asma_Bronquial_Medicina_Interna.pptx presentacion

Más de Francy Tineo (13)

PDF
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
PPTX
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
DOCX
EL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
PPT
Historia clínica pediátrica
PPTX
Embarazo en la adolescente
PPTX
Cáncer de cuello uterino
PPT
Infección Respiratoria Alta
PPT
Ca de las vias biliares
PPT
Fracturas abiertas
PPTX
Hemorragia digestiva alta
PPTX
Pie diabético
PPTX
Paracentesis y lavado peritoneal2
PPTX
Hepatitis A B C
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
EL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
Historia clínica pediátrica
Embarazo en la adolescente
Cáncer de cuello uterino
Infección Respiratoria Alta
Ca de las vias biliares
Fracturas abiertas
Hemorragia digestiva alta
Pie diabético
Paracentesis y lavado peritoneal2
Hepatitis A B C

Último (20)

PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

Asmabronquialunefm2012

  • 1. ASMA BRONQUIAL IPG: Gonzales Raimar. Rangel, Diego Tineo, Francy
  • 2. Asma Bronquial Es una enfermedad crónica y recidivante caracterizada por hiperreactividad de las vías respiratorias frente a diversos estímulos, por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes
  • 3. Asma Bronquial “ Trastorno inflamatorio crónico de la vía aérea que es frecuentemente reversible, en la cual participan diversas células y elementos celulares. La inflamación crónica esta asociada a un aumento en la hiperreactividad de la vía aérea.”
  • 4.  
  • 5. Epidemiología Es más frecuente en el sexo masculino en una relación de 2:1 Mayor Porcentaje Fumadores, rinitis, conjuntivitis y dermatitis 30% de los niños en el  Reino Unido ,  Nueva Zelanda  y  Australia
  • 7. Epidemiología Prevalencia Global del asma es del 1% al 18 % de la población Con 300 millones de afectados en el mundo Las tasas mundiales de mortalidad se han estimado por 250 mil afectados
  • 8. ANATOMÍA PATOLÓGICA Y FISIOPATOLOGÍA
  • 9. Asma Bronquial Inflamación de las vías aéreas. Obstrucción Bronquial. Hiperreactividad de las Vías Aéreas.
  • 10. Anatomía Patológica Inflamación Células Inflamatorias. Mediadores Inflamatorios. Cambios Estructurales de las Vías Aéreas
  • 11. Inflamación Aunque el cuadro clínico sea variable la inflamación es constante. La inflamación es persistente aunque los síntomas sean episódicos. El patrón de inflamación es similar en todas las formas clínicas de asma.
  • 12. Inflamación Células Inflamatorias. Mastocitos. Eosinofilos. Linfocitos T (Th2) Células detríticas Macrófagos. Neutrofilos.
  • 13. Inflamación Mediadores Inflamatorios Quimocinas. Leucotrienos Citoquinas Histamina Oxido Nítrico Prostaglandinas D2
  • 14. Cambios Estructurales de las Vías Aéreas Remodelación de la vía aérea. Puede dar a lugar un estrechamiento irreversible de la vía aérea. Reparación en respuesta a la inflamación crónica.
  • 15. Cambios Estructurales de las Vías Aéreas Fibrosis subepitelial. Fibrosis Hipertrofia e hiperplasia del músculo liso. Aumento de vasos sanguíneos Hipersecreción de Moco.
  • 17. Fisiopatología del Asma Factor Estimulante Células y Mediadores Inflamatorios Contracción del músculo liso Edema de las vías aéreas Hipersecreción de Moco
  • 18. Hiperreactividad de la Vía Aérea Alteración funcional característica del asma. Se asocia a inflamación y reparación de la vía aérea. Puede dar a lugar un estrechamiento irreversible de las vía aéreas. Sus mecanismos no están bien dilucidados.
  • 19. Mecanismos Especiales Contracción excesiva del músculo liso de la vía aérea. Desacoplamiento. Engrosamiento de la pared de la vía aérea. Sensibilización del los nervios sensoriales.
  • 20. Consideraciones del Asma Exacerbaciones Agudas Asma nocturna. Limitación irreversible del flujo de la vía aérea. Dificultad para tratar el asma. Tabaquismo y Asma.
  • 21. CLÍNICA Y CLASIFICACIÓN DEL ASMA BRONQUIAL
  • 22. Clínica Disnea Episódica Tos Respiración Sibilante (Sibilancias) Opresión Torácica
  • 23. Clasificación del asma por la severidad y características clínicas antes del tratamiento GINA 2004
  • 24. Clasificación Frecuencia de los síntomas Función pulmonar Asma intermitente • Síntomas < 1 vez por semana. • Exacerbaciones breves. • Síntomas nocturnos no más de 2 veces por mes. FEV1 ó PEF > 80% del predicho. • Variabilidad del FEV1 ó PEF < 20% Asma leve persistente Síntomas > 1 vez por semana pero < 1 vez al día. Las exacerbaciones pueden afectar la actividad y el sueño. Síntomas nocturnos > 2 veces al mes. • FEV1 o PEF > 80% del valor predicho • Variabilidad en el PEF o FEV1 < 20 – 30% Asma moderada persistente Síntomas diariamente Las exacerbaciones pueden afectar la actividad y el sueño, • Síntomas nocturnos > 1 vez a la semana. Uso diario de β2- agonista inhalado, de acción rápida FEV1 o PEF 60-80% valor predicho • Variabilidad en el PEF o FEV1 > 30% Asma grave persistente • Síntomas diariamente. Exacerbaciones frecuentes. Síntomas nocturnos frecuentes. Limitación de actividades físicas FEV1 o PEF &quot; 60% valor predicho • Variabilidad en el PEF o FEV1 > 30%
  • 25. Clasificación controlada Parcialmente controlada No controlada Síntomas durante el día Ninguno (menos de dos Más de dos veces el día veces por semana) Más de dos veces Limitación de las actividades No por semana Tres o más características De parcialmente controladas en cualquier semana. Síntomas nocturnos No Sí Uso de medicamentos de rescate No (menos de dos veces por semana) Más de dos veces por semana Función pulmonar FEV1 ó FEM Normal < 80% valor predicho Exacerbaciones Ninguna Una o más/año Una en cualquier semana
  • 26.