SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos administrativos
Rector: Prof. OMAR AILÁN
Vicerrectora: Prof. VILMA LEIVA
Secretaria Administrativa: Rosalía Polischuk
Secretario Académico: Prof. Mónica Weher
Jefa de Bedel: Prof. Esther Benítez.
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
Consejo Directivo Rector
Prof. OMAR AILÁN
Cooperadora
Secretaria
Administrativa
Rosalía Polischuk
Biblioteca
Especializada
Vice-Rectora
Prof. VILMA
LEIVA
Jefa de Bedeles
Prof. ESTHER
BENITEZ
Personal
de
Servicio
Secretario Académico
Prof. Mónica Weher
Bedeles
Coordinadores de
Carreras
Coordinación de
Capacitación
Coordinación de
Investigación
Prof. de Educación
Física
Prof. de Matemática Prof. de Bibliotecología. Prof. de Economía. Prof. de Educación
Inicial
Prof. Educación
Primaria
Prof. de Educación
Física UES Taco Pozo
Prof. de Biología
UES Corzuela
Prof. En Ciencias de la
Educación
UES Corzuela
Tecnicatura
Administrac. Emp. Alim
UES Corzuela.
Tecnicatura Superior en
Agroalimento. Las
Breñas.
Prof. Educ. Especial.
Aspectos administrativos
REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO.-R.A.M.
Anexo II a la Resolución 7623/15
Norma marco de cumplimiento OBLIGATORIO para las instituciones de
Educación Superior de la provincia del Chaco.
Regula los siguiente aspectos:
- Del Ingreso, los requisitos
de inscripción.
- Inscripción en categoría de
alumno condicional.
- Curso propedéutico.
- Calendario académico.
- Inscripción al cursado de
unidades curriculares.
- Permanencia y promoción.
- Regularidad de las unidades
curriculares.
- Modalidad de cursado
- Correlatividades.
- Regímenes de cursada.
- Calificación.
- Equivalencias.
Adeudan hasta 2(dos) materias en Educación Secundaria.
Pueden cursar hasta el 30 de Abril.
Presentar certificado analítico de Estudios Secundarios
COMPETOS.(válida por tres meses).
En caso de no aprobar las materias de educación secundaria
pierde automáticamente la condición de alumno.( debe dejar
de asistir a clase).
ACLARACIÓN: Las pautas precedentes se modificarán con una
Resolución que el MECCyT enviará a efectos de regular las
condiciones en el marco del Aislamiento Preventivo y
Obligatorio. Lo que no queda expresado en esta Resolución se
instrumentará por medio de una Disposición Institucional interna
del I.E.S. “Miguel Neme”.
MODALIDAD DE CURSADO
1) MODALIDAD PRESENCIAL:
Acreditar el 70% de asistencia como mínimo.
Aprobar con un mínimo de 6 (seis) las evaluaciones.
Cumplimentar todas las evaluaciones, pudiendo recuperar el 50% de la
totalidad de las evaluaciones integradoras.
En caso de quedar libre por inasistencia puede inscribirse en el régimen
semi-presencial.
Aprobar una instancia final, ante un tribunal.
El alumno tendrá derecho a presentarse ante la comisión evaluadora hasta en
7(siete) oportunidades.
Dentro de este régimen se puede acceder a la CONDICIÓN PROMOCIONAL:
Siendo una atribución del docente del espacio promocionar el mismo bajo los
siguientes requisitos:
• Los alumnos deberán asistir al 80% de las clases desarrolladas.
• Aprobar todas las instancias de evaluación (trabajos prácticos, informes, parciales, etc) con
un mínimo de 8(ocho).
• En caso de desaprobar en cualquiera de las instancias evaluativas, u obtener una calificación
inferior a 8(ocho) pierde la condición de promoción, y permaneciendo en la condición de
alumno presencial.
• Para acreditar definitivamente el espacio, el alumno deberá aprobar un coloquio final
integrador.
• Si el alumno desaprobara o faltare a esa instancia final, tendrá derecho a presentarse en los
7 turnos estipulados por normativa, con tribunal examinador.
• Para acceder a la modalidad de promoción, el alumno deberá tener los espacios aprobados
al inicio del cursado, aquellos requeridos para acceder a los exámenes finales, como esta
establecido en Régimen de correlatividad.
ACLARACIÓN: Las pautas precedentes se modificarán con una Resolución que el MECCyT
enviará a efectos de regular las condiciones en el marco del Aislamiento Preventivo y
Obligatorio. Lo que no queda expresado en esta Resolución se instrumentará por medio de
una Disposición Institucional interna del I.E.S. “Miguel Neme”.
2) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL:
No tiene obligación de asistencia a las clases.
Aprobar con un mínimo de 6 (seis) cada evaluación y/o producciones
establecidas.
Tendrán a reelaborar o recuperar una sola instancia del total de las
evaluaciones solicitadas.
El examen final se compone de una instancia escrita y oral (ambas instancias
no son eliminatorias).
El alumno tendrá derecho a presentarse hasta 7(siete) oportunidades en la
instancia final, de manera consecutivas a partir de finalizado el cursado el
espacio curricular.
ACLARACIÓN: Las pautas precedentes se modificarán con una Resolución que el
MECCyT enviará a efectos de regular las condiciones en el marco del Aislamiento
Preventivo y Obligatorio. Lo que no queda expresado en esta Resolución se
instrumentará por medio de una Disposición Institucional interna del I.E.S.
“Miguel Neme”.
3) MODALIDAD LIBRE
El alumno podrá inscribirse bajo el régimen de libre en todos los espacios
curriculares que no sean presenciales.
El estudiante quedará automáticamente en esta modalidad cuando no cumpla
las condiciones del régimen Presencial o Semipresencial.
El alumno deberá aprobar una instancia oral y escrita, ambas partes con
carácter eliminatorias.
El formato TALLER y SEMINARIO, solo se cursa bajo el régimen
presencial. Asume las características de coloquio en su instancia de
examen final, rindiendo esta instancia de evaluación solo el profesor
de la cátedra con los alumnos durante los 7 (siete) llamados.
Las calificaciones en las instancias de evaluaciones finales serán
individuales.
Los casos excepcionales (modalidad grupal) serán considerados
teniendo en cuenta los fundamentos que el profesor estableció en
las planificaciones, y si la modalidad de tratamiento del espacio lo
justifica (ej. Talleres, Seminarios, Trayecto de la Práctica).
EQUIVALENCIA
TIPOS DE EQUIVALENCIAS:
Equivalencia total: dar por aprobada el total de la unidad
curricular.
Equivalencia Parcial: dar por aprobada el 50% de la
unidad curricular.
INASISTENCIAS JUSTIFICADAS
Presentación de certificado médico por 10 días corridos dentro de
las 48hs posteriores al examen, (válido para inasistencias a clases y
parciales, no para examen final).
Acta de defunción dentro de las 48hs posteriores al examen.
Certificado de maternidad.
Certificado de Paternidad (Acta de nacimiento del recién nacido).
Presentación de licencia deportiva con número de resolución del
Ministerio.
Desastre natural y catástrofes (Se determina por Disposición
Regional Educativa).
ACUERDOS INSTITUCIONALES DE
CONVIVENCIA
Asistir a clases vestidos con uniforme que establezca
el Profesorado. (NO puede asistir con pantalones
rotos, remeras muy escotadas, cortas, musculosas,
con transparencias, ojotas, short o calzas ajustadas).
Cuidar y conservar el buen mantenimiento del
edificio, mobiliario, materiales didácticos, hábitos de
higiene, limpieza y orden.
Alumnas por periodo de gestación y alumbramiento, tendrán 30
(treinta) días de inasistencias justificadas (puede ser antes o
después del parto).
Por amamantamiento, tendrán permiso del establecimiento 1
(una) hora diaria por el lapso de 6 (seis) meses a partir de su
reincorporación al establecimiento. Deberá presentar por escrito,
una nota en la que se establezca un horario fijo en el que se
retirará. (solo es válido para horas de clases).
Alumnos que acrediten su paternidad con presentación de Acta de
nacimiento, contarán con 5 (cinco) días de inasistencias
justificadas continuas.

Más contenido relacionado

PPTX
Reglamento estudiantil
PPTX
reglamento upecista
PPTX
REGLAMENTO UPECISTA
PPTX
Pedro garia
PPTX
reglamento estudiantil
PPTX
Reglamento Estudiantil
PPTX
conociendo el reglamento upesista
PPTX
Catedra reglamento
Reglamento estudiantil
reglamento upecista
REGLAMENTO UPECISTA
Pedro garia
reglamento estudiantil
Reglamento Estudiantil
conociendo el reglamento upesista
Catedra reglamento

La actualidad más candente (12)

PPTX
Catedra reglamento
PPTX
catedra
PPTX
Presentación del reglamento estudiantil upc
DOC
Garantías Estudiantes UACh
PPTX
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
PPTX
reglamento institucional
PPTX
Hansel catedra
PDF
Inducción 1° Medio B año 2017
PPTX
Reglamento estudiantil upc grupo 35
PPTX
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
PDF
Charla apoderados 1° Básico 2017
PPTX
REGLAMENTO INSTITUCIONAL Catedra Upecista
Catedra reglamento
catedra
Presentación del reglamento estudiantil upc
Garantías Estudiantes UACh
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
reglamento institucional
Hansel catedra
Inducción 1° Medio B año 2017
Reglamento estudiantil upc grupo 35
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
Charla apoderados 1° Básico 2017
REGLAMENTO INSTITUCIONAL Catedra Upecista
Publicidad

Similar a Aspectos administrativos (20)

PPTX
Biologia celular1 2012
PPT
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Organización de la cát...
PPTX
1. Introducción teoría.pptxinfomacion ad
DOC
Programa de Patología 2 revisado
DOC
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
PPTX
Sistemas de informacion
PPT
Presentacion Inicial Formacion Distancia
PDF
1º Grado Medio Sanitaria
DOCX
2020 programa fisica i
PDF
Reglamento de convivencia escolar 2011
DOCX
2019 programa fisica I
PDF
Silabo anatomia regional 2013 pdf
PDF
PRESENTACIÓN 1ºSEMIPRESENCIAL HB_69a39571e3320a50c3f04c5fb231da9b.pdf
PDF
PDF
Politicas CES preparatoria
PPT
SOCIALIZACION-SISTEMA-EVALUACIÓN SIEP_2023.ppt
PPTX
INDUCCION SIEE.pptx
PDF
Garantias ubb
Biologia celular1 2012
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Organización de la cát...
1. Introducción teoría.pptxinfomacion ad
Programa de Patología 2 revisado
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Sistemas de informacion
Presentacion Inicial Formacion Distancia
1º Grado Medio Sanitaria
2020 programa fisica i
Reglamento de convivencia escolar 2011
2019 programa fisica I
Silabo anatomia regional 2013 pdf
PRESENTACIÓN 1ºSEMIPRESENCIAL HB_69a39571e3320a50c3f04c5fb231da9b.pdf
Politicas CES preparatoria
SOCIALIZACION-SISTEMA-EVALUACIÓN SIEP_2023.ppt
INDUCCION SIEE.pptx
Garantias ubb
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Aspectos administrativos

  • 2. Rector: Prof. OMAR AILÁN Vicerrectora: Prof. VILMA LEIVA Secretaria Administrativa: Rosalía Polischuk Secretario Académico: Prof. Mónica Weher Jefa de Bedel: Prof. Esther Benítez.
  • 3. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL Consejo Directivo Rector Prof. OMAR AILÁN Cooperadora Secretaria Administrativa Rosalía Polischuk Biblioteca Especializada Vice-Rectora Prof. VILMA LEIVA Jefa de Bedeles Prof. ESTHER BENITEZ Personal de Servicio Secretario Académico Prof. Mónica Weher Bedeles Coordinadores de Carreras Coordinación de Capacitación Coordinación de Investigación Prof. de Educación Física Prof. de Matemática Prof. de Bibliotecología. Prof. de Economía. Prof. de Educación Inicial Prof. Educación Primaria Prof. de Educación Física UES Taco Pozo Prof. de Biología UES Corzuela Prof. En Ciencias de la Educación UES Corzuela Tecnicatura Administrac. Emp. Alim UES Corzuela. Tecnicatura Superior en Agroalimento. Las Breñas. Prof. Educ. Especial.
  • 5. REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO.-R.A.M. Anexo II a la Resolución 7623/15
  • 6. Norma marco de cumplimiento OBLIGATORIO para las instituciones de Educación Superior de la provincia del Chaco. Regula los siguiente aspectos: - Del Ingreso, los requisitos de inscripción. - Inscripción en categoría de alumno condicional. - Curso propedéutico. - Calendario académico. - Inscripción al cursado de unidades curriculares. - Permanencia y promoción. - Regularidad de las unidades curriculares. - Modalidad de cursado - Correlatividades. - Regímenes de cursada. - Calificación. - Equivalencias.
  • 7. Adeudan hasta 2(dos) materias en Educación Secundaria. Pueden cursar hasta el 30 de Abril. Presentar certificado analítico de Estudios Secundarios COMPETOS.(válida por tres meses). En caso de no aprobar las materias de educación secundaria pierde automáticamente la condición de alumno.( debe dejar de asistir a clase). ACLARACIÓN: Las pautas precedentes se modificarán con una Resolución que el MECCyT enviará a efectos de regular las condiciones en el marco del Aislamiento Preventivo y Obligatorio. Lo que no queda expresado en esta Resolución se instrumentará por medio de una Disposición Institucional interna del I.E.S. “Miguel Neme”.
  • 8. MODALIDAD DE CURSADO 1) MODALIDAD PRESENCIAL: Acreditar el 70% de asistencia como mínimo. Aprobar con un mínimo de 6 (seis) las evaluaciones. Cumplimentar todas las evaluaciones, pudiendo recuperar el 50% de la totalidad de las evaluaciones integradoras. En caso de quedar libre por inasistencia puede inscribirse en el régimen semi-presencial. Aprobar una instancia final, ante un tribunal. El alumno tendrá derecho a presentarse ante la comisión evaluadora hasta en 7(siete) oportunidades. Dentro de este régimen se puede acceder a la CONDICIÓN PROMOCIONAL: Siendo una atribución del docente del espacio promocionar el mismo bajo los siguientes requisitos:
  • 9. • Los alumnos deberán asistir al 80% de las clases desarrolladas. • Aprobar todas las instancias de evaluación (trabajos prácticos, informes, parciales, etc) con un mínimo de 8(ocho). • En caso de desaprobar en cualquiera de las instancias evaluativas, u obtener una calificación inferior a 8(ocho) pierde la condición de promoción, y permaneciendo en la condición de alumno presencial. • Para acreditar definitivamente el espacio, el alumno deberá aprobar un coloquio final integrador. • Si el alumno desaprobara o faltare a esa instancia final, tendrá derecho a presentarse en los 7 turnos estipulados por normativa, con tribunal examinador. • Para acceder a la modalidad de promoción, el alumno deberá tener los espacios aprobados al inicio del cursado, aquellos requeridos para acceder a los exámenes finales, como esta establecido en Régimen de correlatividad. ACLARACIÓN: Las pautas precedentes se modificarán con una Resolución que el MECCyT enviará a efectos de regular las condiciones en el marco del Aislamiento Preventivo y Obligatorio. Lo que no queda expresado en esta Resolución se instrumentará por medio de una Disposición Institucional interna del I.E.S. “Miguel Neme”.
  • 10. 2) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL: No tiene obligación de asistencia a las clases. Aprobar con un mínimo de 6 (seis) cada evaluación y/o producciones establecidas. Tendrán a reelaborar o recuperar una sola instancia del total de las evaluaciones solicitadas. El examen final se compone de una instancia escrita y oral (ambas instancias no son eliminatorias). El alumno tendrá derecho a presentarse hasta 7(siete) oportunidades en la instancia final, de manera consecutivas a partir de finalizado el cursado el espacio curricular. ACLARACIÓN: Las pautas precedentes se modificarán con una Resolución que el MECCyT enviará a efectos de regular las condiciones en el marco del Aislamiento Preventivo y Obligatorio. Lo que no queda expresado en esta Resolución se instrumentará por medio de una Disposición Institucional interna del I.E.S. “Miguel Neme”.
  • 11. 3) MODALIDAD LIBRE El alumno podrá inscribirse bajo el régimen de libre en todos los espacios curriculares que no sean presenciales. El estudiante quedará automáticamente en esta modalidad cuando no cumpla las condiciones del régimen Presencial o Semipresencial. El alumno deberá aprobar una instancia oral y escrita, ambas partes con carácter eliminatorias.
  • 12. El formato TALLER y SEMINARIO, solo se cursa bajo el régimen presencial. Asume las características de coloquio en su instancia de examen final, rindiendo esta instancia de evaluación solo el profesor de la cátedra con los alumnos durante los 7 (siete) llamados. Las calificaciones en las instancias de evaluaciones finales serán individuales. Los casos excepcionales (modalidad grupal) serán considerados teniendo en cuenta los fundamentos que el profesor estableció en las planificaciones, y si la modalidad de tratamiento del espacio lo justifica (ej. Talleres, Seminarios, Trayecto de la Práctica).
  • 13. EQUIVALENCIA TIPOS DE EQUIVALENCIAS: Equivalencia total: dar por aprobada el total de la unidad curricular. Equivalencia Parcial: dar por aprobada el 50% de la unidad curricular.
  • 14. INASISTENCIAS JUSTIFICADAS Presentación de certificado médico por 10 días corridos dentro de las 48hs posteriores al examen, (válido para inasistencias a clases y parciales, no para examen final). Acta de defunción dentro de las 48hs posteriores al examen. Certificado de maternidad. Certificado de Paternidad (Acta de nacimiento del recién nacido). Presentación de licencia deportiva con número de resolución del Ministerio. Desastre natural y catástrofes (Se determina por Disposición Regional Educativa).
  • 15. ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA Asistir a clases vestidos con uniforme que establezca el Profesorado. (NO puede asistir con pantalones rotos, remeras muy escotadas, cortas, musculosas, con transparencias, ojotas, short o calzas ajustadas). Cuidar y conservar el buen mantenimiento del edificio, mobiliario, materiales didácticos, hábitos de higiene, limpieza y orden.
  • 16. Alumnas por periodo de gestación y alumbramiento, tendrán 30 (treinta) días de inasistencias justificadas (puede ser antes o después del parto). Por amamantamiento, tendrán permiso del establecimiento 1 (una) hora diaria por el lapso de 6 (seis) meses a partir de su reincorporación al establecimiento. Deberá presentar por escrito, una nota en la que se establezca un horario fijo en el que se retirará. (solo es válido para horas de clases). Alumnos que acrediten su paternidad con presentación de Acta de nacimiento, contarán con 5 (cinco) días de inasistencias justificadas continuas.