SlideShare una empresa de Scribd logo
Entre Ríos 1264. Rosario, Santa Fe. Tel. (0341) 421-1976 / 421-4498
info@institutogrote.edu.ar / www.institutogrote.edu.ar
PROGRAMA
Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo (RM 781/07)
Materia: FÍSICA I Año: 1º año
Docente: Prof. Lic. Isabel López
Carga Horaria: Anual, 3 horas cátedra semanales.-
Año Académico: 2020
_______________________________________________________________
CONTENIDOS DE LA UNIDAD CURRICULAR
UNIDAD I
Medida. Magnitudes. Sistema internacional. Patrones. Masa. Tiempo. Longitud.
Conversión de unidades. Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades
aplicadas en la industria y en el comercio.
UNIDAD II
Estática: concepto. Fuerza: concepto. Sistema de fuerzas. Composición de
fuerzas. Resultante y Equilibrante. Fuerzas colineales. Fuerzas concurrentes.
Regla del Paralelogramo. Condición de equilibrio. Descomposición de una
fuerza. Determinación de la Resultante en forma analítica.
Fuerzas paralelas: de igual y de distinto sentido. Método gráfico y analítico para
la determinación de la fuerza Resultante. Momento de una fuerza
UNIDAD III
Cinemática. Movimiento rectilíneo Uniforme. Velocidad. Representación gráfica
del movimiento. Movimiento rectilíneo uniformemente variado. Aceleración.
Caída libre. Tiro vertical.
UNIDAD IV
Dinámica: concepto. Principio de inercia. Principio de masa. Principio de acción
y reacción. Unidades. Relación entre masa y peso.
INSTITUTO SUPERIOR
PARTICULAR INCORPORADO Nº 4015
FEDERICO GROTE
CUE 8200514-00
2
UNIDAD V
Trabajo. Energía. Potencia. Trabajo mecánico. Energías potencial y cinética.
Transformaciones de la energía. Conservación de la energía. Unidades.
UNIDAD VI
Energía térmica. Temperatura. Escalas termométricas. Dilatación lineal,
superficial y volumétrica. Unidades. Calor. Cantidad de calor. Unidades.
Cambios de estado. Unidades.
RÉGIMEN DE ASISTENCIA, EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.
Cursado ASISTENCIA PARCIALES
EXAMEN
FINAL
Presencial
Mínimo del 75% en
cada cuatrimestre
(o 50% por razones
de salud, trabajo o
situaciones
excepcionales)
2 parciales (con 1
recuperatorio c/u)
aprobados con
una calificación
de al menos 6
ptos. al finalizar el
1º y el 2º
cuatrimestre
Examen final oral
ante tribunal
examinador con
una calificación
de 6 o más ptos.
Semipresencial
Mínimo del 40%
en cada
cuatrimestre
2 parciales (con 1
recuperatorio c/u)
aprobados con
una calificación
de al menos 6
ptos.. al finalizar
el 1º y el 2º
cuatrimestre
Examen final oral
ante tribunal
examinador con
una calificación
de 6 o más ptos.
Promoción
directa
Mínimo del 75% en
cada cuatrimestre
(o 50% por razones
de salud, trabajo o
situaciones
excepcionales)
2 parciales (no
admitiéndose
recuperatorios)
aprobados con 8
o más puntos. al
finalizar el 1º y el
2º cuatrimestre
Instancia final
integrado
(Coloquio) con
una calificación
de 8 o más
puntos
Libre ---
---
Examen final oral
ante tribunal
examinador con
una calificación
de 6 o más ptos..
Aclaraciones:
 Este espacio curricular podrá ser cursado bajo la condición de
alumno regular, ya sea en la modalidad presencial o
3
semipresencial o como alumno libre según la normativa vigente.
Los alumnos regulares que opten por la modalidad presencial
podrán acceder a la promoción directa, bajo las condiciones
referidas ut-supra.
 Cada uno de los parciales tendrán la posibilidad de una (1)
instancia recuperatoria.
 La evaluación será a través del método formativo y se efectuará en
los siguientes momentos y con los subsiguientes instrumentos de
evaluación:
a) Al inicio del proceso enseñanza – aprendizaje (para alumnos
regulares bajo modalidad presencial o semipresencial): Evaluación
diagnóstica de preguntas y respuestas.
b) Durante el proceso enseñanza – aprendizaje (para alumnos
regulares bajo modalidad presencial o semipresencial): Un examen
parcial al finalizar el primer y otro al finalizar el segundo
cuatrimestre, con una instancia recuperadora en cada uno de ellos.
c) Al finalizar el proceso de enseñanza – aprendizaje (para
alumnos regulares –presencial o semipresencial- o libres). Examen
final oral ante tribunal examinador (estudiantes regulares
presenciales, semipresenciales y libres). El temario incluirá la
totalidad de los contenidos de la asignatura, incluyendo los de los
Trabajos Prácticos realizados durante el año. La modalidad de
examen será: mixta.
 Los alumnos regulares que opten por la modalidad presencial
podrán acceder a la promoción directa si aprueban los parciales y
los trabajos prácticos previstos con calificaciones de al menos 8
puntos. En dicho caso su examen final consistirá en un coloquio ante
el docente del espacio curricular sobre las temáticas abordadas en el
año, que se llevará a cabo durante a las ultimas semanas del
segundo cuatrimestre.
BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO:
• Young – Freedman- Sears – Zemanski. Física universitaria. Volumen
1.Pearson Educaciòn, México, 2009
• Resnik, Robert – Halliday, David. Krane Kenneth. Física Vol 1.Compañía
Editorial Continental. México 2001.
Prof. Lic. López Isabel

Más contenido relacionado

DOC
Prontuario ciencias 4
PDF
Prontuario física
PDF
Prontuario séptimo grado ciencia
PDF
Prontuario noveno grado ciencia
PDF
Prontuario octavo grado ciencia
DOC
Prontuiario ciencia 4to 2014 15
PDF
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario ciencias 4
Prontuario física
Prontuario séptimo grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario octavo grado ciencia
Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Prontuario Ciencia 8vo

La actualidad más candente (20)

PDF
Prontuario quinto grado ciencia
DOCX
Prontuario ciencias 3g
PDF
Cta5 u3 sesion2
PDF
Prontuario segundo grado ciencia
PDF
Procesos Cognocitivos UTEM
PPTX
planificacion por clase
DOCX
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
PDF
Programa Física Experimental II
DOC
Prontuario 8 vo grado
DOC
TRABAJO FINAL
DOC
Prontuario matemáticas contemporáneas
PDF
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
DOCX
Plan de clase
DOC
Prontuario matematica 3g
DOC
Contenidos mínimos Física y Química - 1º de Bachillerato
PPT
Sustentacion tesis
DOCX
DOCX
Prontuario en espanol
DOCX
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Prontuario quinto grado ciencia
Prontuario ciencias 3g
Cta5 u3 sesion2
Prontuario segundo grado ciencia
Procesos Cognocitivos UTEM
planificacion por clase
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
Programa Física Experimental II
Prontuario 8 vo grado
TRABAJO FINAL
Prontuario matemáticas contemporáneas
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
Plan de clase
Prontuario matematica 3g
Contenidos mínimos Física y Química - 1º de Bachillerato
Sustentacion tesis
Prontuario en espanol
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Publicidad

Similar a 2020 programa fisica i (20)

DOCX
2019 programa fisica I
PPT
prueba
PDF
Introduccion
PPTX
Cj py s- presentación de programas y regimen de evaluación y promoción- para ...
PPT
SOCIALIZACION-SISTEMA-EVALUACIÓN SIEP_2023.ppt
PPT
Presentación sie chucho
PPTX
Socialización SIEE, parametros y porcentajes utilizados para evaluar a los es...
PPTX
presentación física farmacia Universidad Sevilla
PDF
reglamento evaluación 2015
DOC
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
PDF
Reglamento Interno 2014
PPT
Formulacion de proyectos unidad 1
PPTX
Presentación sobre el Sistema Institucional de Evaluación SIE.pptx
PPTX
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
PDF
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
PDF
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2014 1 sc
PDF
Reglamento de Evaluación 2016
PDF
PPT0_Lunes.pdf presentacionde fisica para imagen
PPTX
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
PPTX
Dto cj py s- regimen de evaluación y promoción- para alumnos
2019 programa fisica I
prueba
Introduccion
Cj py s- presentación de programas y regimen de evaluación y promoción- para ...
SOCIALIZACION-SISTEMA-EVALUACIÓN SIEP_2023.ppt
Presentación sie chucho
Socialización SIEE, parametros y porcentajes utilizados para evaluar a los es...
presentación física farmacia Universidad Sevilla
reglamento evaluación 2015
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Reglamento Interno 2014
Formulacion de proyectos unidad 1
Presentación sobre el Sistema Institucional de Evaluación SIE.pptx
Presentación1. portafolio: herramienta de evaluación y aprendizaje en susti...
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2014 1 sc
Reglamento de Evaluación 2016
PPT0_Lunes.pdf presentacionde fisica para imagen
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
Dto cj py s- regimen de evaluación y promoción- para alumnos
Publicidad

Más de Isabel Lopez (15)

PDF
Equilibrio de fuerzas
DOCX
Mruv fisica i
DOCX
P de mru. blog
DOCX
Pract tension
DOCX
P de fuerzas con
DOCX
Practica fuerzas paralelas y colineales
DOCX
Clase 1 ej
PDF
Funciones
PDF
Funciones
PPTX
Actblog1
DOCX
PPTX
Actblog
DOCX
PPTX
PPSX
Clase 2blog
Equilibrio de fuerzas
Mruv fisica i
P de mru. blog
Pract tension
P de fuerzas con
Practica fuerzas paralelas y colineales
Clase 1 ej
Funciones
Funciones
Actblog1
Actblog
Clase 2blog

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

2020 programa fisica i

  • 1. Entre Ríos 1264. Rosario, Santa Fe. Tel. (0341) 421-1976 / 421-4498 info@institutogrote.edu.ar / www.institutogrote.edu.ar PROGRAMA Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo (RM 781/07) Materia: FÍSICA I Año: 1º año Docente: Prof. Lic. Isabel López Carga Horaria: Anual, 3 horas cátedra semanales.- Año Académico: 2020 _______________________________________________________________ CONTENIDOS DE LA UNIDAD CURRICULAR UNIDAD I Medida. Magnitudes. Sistema internacional. Patrones. Masa. Tiempo. Longitud. Conversión de unidades. Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades aplicadas en la industria y en el comercio. UNIDAD II Estática: concepto. Fuerza: concepto. Sistema de fuerzas. Composición de fuerzas. Resultante y Equilibrante. Fuerzas colineales. Fuerzas concurrentes. Regla del Paralelogramo. Condición de equilibrio. Descomposición de una fuerza. Determinación de la Resultante en forma analítica. Fuerzas paralelas: de igual y de distinto sentido. Método gráfico y analítico para la determinación de la fuerza Resultante. Momento de una fuerza UNIDAD III Cinemática. Movimiento rectilíneo Uniforme. Velocidad. Representación gráfica del movimiento. Movimiento rectilíneo uniformemente variado. Aceleración. Caída libre. Tiro vertical. UNIDAD IV Dinámica: concepto. Principio de inercia. Principio de masa. Principio de acción y reacción. Unidades. Relación entre masa y peso. INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO Nº 4015 FEDERICO GROTE CUE 8200514-00
  • 2. 2 UNIDAD V Trabajo. Energía. Potencia. Trabajo mecánico. Energías potencial y cinética. Transformaciones de la energía. Conservación de la energía. Unidades. UNIDAD VI Energía térmica. Temperatura. Escalas termométricas. Dilatación lineal, superficial y volumétrica. Unidades. Calor. Cantidad de calor. Unidades. Cambios de estado. Unidades. RÉGIMEN DE ASISTENCIA, EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. Cursado ASISTENCIA PARCIALES EXAMEN FINAL Presencial Mínimo del 75% en cada cuatrimestre (o 50% por razones de salud, trabajo o situaciones excepcionales) 2 parciales (con 1 recuperatorio c/u) aprobados con una calificación de al menos 6 ptos. al finalizar el 1º y el 2º cuatrimestre Examen final oral ante tribunal examinador con una calificación de 6 o más ptos. Semipresencial Mínimo del 40% en cada cuatrimestre 2 parciales (con 1 recuperatorio c/u) aprobados con una calificación de al menos 6 ptos.. al finalizar el 1º y el 2º cuatrimestre Examen final oral ante tribunal examinador con una calificación de 6 o más ptos. Promoción directa Mínimo del 75% en cada cuatrimestre (o 50% por razones de salud, trabajo o situaciones excepcionales) 2 parciales (no admitiéndose recuperatorios) aprobados con 8 o más puntos. al finalizar el 1º y el 2º cuatrimestre Instancia final integrado (Coloquio) con una calificación de 8 o más puntos Libre --- --- Examen final oral ante tribunal examinador con una calificación de 6 o más ptos.. Aclaraciones:  Este espacio curricular podrá ser cursado bajo la condición de alumno regular, ya sea en la modalidad presencial o
  • 3. 3 semipresencial o como alumno libre según la normativa vigente. Los alumnos regulares que opten por la modalidad presencial podrán acceder a la promoción directa, bajo las condiciones referidas ut-supra.  Cada uno de los parciales tendrán la posibilidad de una (1) instancia recuperatoria.  La evaluación será a través del método formativo y se efectuará en los siguientes momentos y con los subsiguientes instrumentos de evaluación: a) Al inicio del proceso enseñanza – aprendizaje (para alumnos regulares bajo modalidad presencial o semipresencial): Evaluación diagnóstica de preguntas y respuestas. b) Durante el proceso enseñanza – aprendizaje (para alumnos regulares bajo modalidad presencial o semipresencial): Un examen parcial al finalizar el primer y otro al finalizar el segundo cuatrimestre, con una instancia recuperadora en cada uno de ellos. c) Al finalizar el proceso de enseñanza – aprendizaje (para alumnos regulares –presencial o semipresencial- o libres). Examen final oral ante tribunal examinador (estudiantes regulares presenciales, semipresenciales y libres). El temario incluirá la totalidad de los contenidos de la asignatura, incluyendo los de los Trabajos Prácticos realizados durante el año. La modalidad de examen será: mixta.  Los alumnos regulares que opten por la modalidad presencial podrán acceder a la promoción directa si aprueban los parciales y los trabajos prácticos previstos con calificaciones de al menos 8 puntos. En dicho caso su examen final consistirá en un coloquio ante el docente del espacio curricular sobre las temáticas abordadas en el año, que se llevará a cabo durante a las ultimas semanas del segundo cuatrimestre. BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO: • Young – Freedman- Sears – Zemanski. Física universitaria. Volumen 1.Pearson Educaciòn, México, 2009 • Resnik, Robert – Halliday, David. Krane Kenneth. Física Vol 1.Compañía Editorial Continental. México 2001. Prof. Lic. López Isabel