7
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
PARA PENSAR …
 Un granjero decide criar patos y compra una
cierta cantidad entre machos y hembras. Se
empiezan a reproducir y la población crece en
función del tiempo y este crecimiento esta dado
por la fórmula p(t)=-2t²+20t+22 , en donde p es
el número de patos y t los años transcurridos
 a) ¿Cuántos patos compró?
 b) ¿Cuándo se da la mayor población de patos y
cuántos patos son?
 c) ¿Cuándo hay 184 patos?
 d) ¿En algún momento se extinguen? Si es así,
¿Cuándo?
PARA APRENDER …
 La fórmula del crecimiento de los patos está dada
por la ley p(t)=-2t²+20t+22
 ¿A qué tipo de función corresponde ?
 Recordemos las características de las funciones
que conocemos hasta ahora
FUNCIÓN LINEAL
 Una función lineal tiene la forma
con a y b reales
¿Corresponde esta forma a la función del
crecimiento de los patos?
FUNCIÓN CUADRÁTICA
A la función polinómica de segundo grado
se la denomina
Los términos de la función reciben los siguientes nombres
y = a x² + b x + c
Término cuadrático
Término lineal
Término independiente
LA FÓRMULA DEL CRECIMIENTO DE LOS PATOS
ES …
 Una función cuadrática !!!
 Recordemos algunas características de
esta función
La representación gráfica de una función cuadrática es una
Para realizar su gráfico se deben calcular los elementos de la
misma y luego representarla.
 Son los puntos de intersección de la gráfica y el eje
x, vale decir que f(x) =0
 Su cálculo se realiza con la fórmula Bhaskara
 Ordenada al origen
Es el punto de intersección de la gráfica con el eje
y, vale decir que
 Eje de simetría
Es la recta que tiene por ecuación
 Vértice de la parábola
VOLVAMOS AL PROBLEMA DEL GRANJERO
 Para poder responder las cuestiones planteadas
nos será muy útil visualizar el gráfico de la función
de crecimiento que viene dada por la fórmula
p(t)=-2t²+20t+22
Realiza la misma en tu carpeta , hallando
previamente sus elementos
GRAFICO EN GEOGEBRA
Ahora comparemos tu gráfico con el obtenido
utilizando el enlace a Geogebra
Introduce los valores de los coeficientes y observa el
gráfico
ENTONCES , ¿QUÉ PUNTO DEL GRÁFICO
RELACIONARÍAS CON LA PREGUNTA A)
¿CUÁNTOS PATOS COMPRÓ?
SI TU RESPUESTA FUE ORDENADA
AL ORIGEN :MUY BIEN !!!
Como la función que determina el crecimiento esta dada por la
fórmula p(t)=-2t²+20t+22 , en donde p es el número de patos
y t los años transcurridos, la cantidad de patos que compró el
granjero corresponde a un tiempo = 0 , es decir debemos
hallar su imagen p(0) que nos arroja un resultado de 22 patos.
Este valor es que corresponde a la ordenada al origen .
Podemos corroborarlo observando nuevamente el gráfico de
nuestra función .
AHORA, ¿COMO PODEMOS AVERIGUAR
¿CUÁNDO SE DA LA MAYOR POBLACIÓN
DE PATOS Y CUÁNTOS PATOS SON?
 ¿Qué elemento de la parábola se relaciona con este
punto ?
EL VÉRTICE !!
BUENA RESPUESTA !!!
 El vértice, en este caso, corresponde al valor del
máximo absoluto de la función cuadrática , por lo
tanto sus coordenadas nos darán los valores del
momento en que tendremos la población máxima
de patos y a cuánto ascenderá.
¿CÓMO INTERPRETAMOS LOS VALORES DEL
VÉRTICE ?
 Las coordenadas del mismo son ( 5 ; 72 )
Entonces la respuesta sería …
b) La mayor cantidad de patos se dará en 5 años y será de
72 patos
a) La mayor cantidad de patos se dará en 72 años y será
de 5 patos
PODRÍA SER LA OPCIÓN A ? ABSURDO !!
¿Sería posible que el valor máximo de patos sea menor
que la población inicial ?
Por otro lado , sería lógico pensar que el granjero tuviera
que esperar tanto tiempo para lograr esta situación ?
SI TU ELECCIÓN FUE LA B )
EXCELENTE !!
 La variable independiente de esta función
corresponde al tiempo, por lo que la coordenada x
del vértice nos indica el tiempo en que el
crecimiento alcanzará el punto máximo , es decir
en 5 años
 La variable dependiente de esta función
corresponde al número de patos , por lo que la
coordenada y del vértice nos dice a cuánto
ascenderá el número máximo, que será de
72 patos
VEAMOS LA PREGUNTA
C) ¿CUÁNDO HAY 184 PATOS?
 Como vimos , el número de patos corresponde a la
variable dependiente, y el tiempo a la variable
independiente. Es decir si sabemos que el números de
patos , nuestra incógnita será el tiempo
184 =-2t²+20t+22
Así nos quedará planteada una ecuación de 2° grado que
ya sabemos resolver.
ENTONCES ¿CUANDO HABRÁ ESA
CANTIDAD DE PATOS ?
 Después de haber resuelto la ecuación cuadrática
podemos afirmar que habrá 184 patos a los
RECORDAR !!!
 Para resolver una función cuadrática es necesario
previamente igualar a 0 , por lo que la ecuación
184 =-2t²+20t+22 nos quedaría
0=-2t²+20t-162
LA RESPUESTA SERÁ ¡¡¡ NUNCA!!!
 La ecuación planteada no tiene solución en el
conjunto de los números Reales .
 Por otro lado analizando la respuesta del apartado
anterior , si el número máximo de patos que puede
obtener el granjero es de 72 , nunca va a tener
184.
D) ¿EN ALGÚN MOMENTO SE
EXTINGUEN? SI ES ASÍ, ¿CUÁNDO?
 Si los patos se extinguen eso equivaldría a decir
que la cantidad de patos es 0 , por lo que la función
nos quedaría así
0 = -2t²+20t+22
¿Podemos relacionar la solución de esta ecuación a
algún elemento de la parábola ?¿A cual ?
LAS RAÍCES
 Como ya vimos las raíces son los valores de la
variable independiente tales que f(x) =0
En nuestra función los valores de las raíces son
Corroboremos con el gráfico
PERO …AMBOS VALORES SERÁN SOLUCIÓN
DE LA CUESTIÓN PLANTEADA ?
SI TU RESPUESTA FUE SI…
NO ES CORRECTA
 Recuerda que la variable independiente de este
problema es el tiempo ,
 ¿ Podemos pensar en tiempo de -1 año ?
SI TU RESPUESTA FUE NO
BUEN TRABAJO !!!
 No debemos olvidar que la variable independiente
de este problema es el tiempo , por lo que no
admite valores negativos. Por lo tanto podemos
afirmar que los patos se extinguirán a los 11
años que es el valor que corresponde a la raíz
positiva de nuestra parábola.
TRABAJO PARA CASA
Con lo que aprendimos hoy los invito a
resolver una nueva situación problemática
Un arquero tira una flecha cuya altura (en
metros) en función del tiempo (en segundos)
está dada por la fórmula
 a) ¿Cuánto tiempo demora en llegar al piso?
 b) ¿Desde qué altura fue lanzada?
 c) ¿En qué instante alcanza la altura
máxima?¿Cuál es dicha altura?
 d) ¿En que instante alcanza una altura de 12 m?
RESPUESTA :
 a) 8 segundos
 b) 8 metros
 c) La altura máxima la alcanza a los 3 s y es de
12,5 m
 d) A los 2 y a los 4 segundos

Más contenido relacionado

PPTX
Factorizacion
PPSX
Lógica matemática
PPT
Teoria De Exponentes
PPTX
Mapa conceptual variables aleatorias
PDF
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PPTX
Distribucion binomial ivan
PPTX
FACTORIZACIÓN
PDF
1 cLace de ecologia
Factorizacion
Lógica matemática
Teoria De Exponentes
Mapa conceptual variables aleatorias
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
Distribucion binomial ivan
FACTORIZACIÓN
1 cLace de ecologia

La actualidad más candente (6)

PPTX
Ecuaciones de power point
PDF
Prueba de hipotesis
ODP
Hallar el término general de una sucesión
PPT
Factor comun
PDF
Probabilidad condicional1
DOCX
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Ecuaciones de power point
Prueba de hipotesis
Hallar el término general de una sucesión
Factor comun
Probabilidad condicional1
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Publicidad

Similar a Blog (18)

DOC
9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos
PPTX
Logaritmos II ° Medio.pptx
PPTX
ecuacionesdeprimergrado Teoria y Ejercicios.pptx
PDF
null-1.pdf
PDF
null-1.pdf
PPTX
8vo Secundaria Teoria Sistema de Ecuaciones
PPT
Proporcionalidad
PPTX
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
PPTX
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
DOCX
Los conejos
PDF
Fortalece antioquia matematicas_8 sep12
PPTX
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
PPTX
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
PPTX
Clases sexto segundo bimestre
PPTX
Pasos para resolver problemas algebraicos
DOC
PROPORCIONALIDAD !
PPTX
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
PDF
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos
Logaritmos II ° Medio.pptx
ecuacionesdeprimergrado Teoria y Ejercicios.pptx
null-1.pdf
null-1.pdf
8vo Secundaria Teoria Sistema de Ecuaciones
Proporcionalidad
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Los conejos
Fortalece antioquia matematicas_8 sep12
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
Clases sexto segundo bimestre
Pasos para resolver problemas algebraicos
PROPORCIONALIDAD !
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
Publicidad

Más de Isabel Lopez (17)

PDF
Equilibrio de fuerzas
DOCX
2020 programa fisica i
DOCX
Mruv fisica i
DOCX
P de mru. blog
DOCX
Pract tension
DOCX
P de fuerzas con
DOCX
Practica fuerzas paralelas y colineales
DOCX
Clase 1 ej
DOCX
2019 programa fisica I
PDF
Funciones
PDF
Funciones
PPTX
Actblog1
DOCX
PPTX
Actblog
DOCX
PPSX
Clase 2blog
Equilibrio de fuerzas
2020 programa fisica i
Mruv fisica i
P de mru. blog
Pract tension
P de fuerzas con
Practica fuerzas paralelas y colineales
Clase 1 ej
2019 programa fisica I
Funciones
Funciones
Actblog1
Actblog
Clase 2blog

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Blog

  • 2. PARA PENSAR …  Un granjero decide criar patos y compra una cierta cantidad entre machos y hembras. Se empiezan a reproducir y la población crece en función del tiempo y este crecimiento esta dado por la fórmula p(t)=-2t²+20t+22 , en donde p es el número de patos y t los años transcurridos  a) ¿Cuántos patos compró?  b) ¿Cuándo se da la mayor población de patos y cuántos patos son?  c) ¿Cuándo hay 184 patos?  d) ¿En algún momento se extinguen? Si es así, ¿Cuándo?
  • 3. PARA APRENDER …  La fórmula del crecimiento de los patos está dada por la ley p(t)=-2t²+20t+22  ¿A qué tipo de función corresponde ?  Recordemos las características de las funciones que conocemos hasta ahora
  • 4. FUNCIÓN LINEAL  Una función lineal tiene la forma con a y b reales ¿Corresponde esta forma a la función del crecimiento de los patos?
  • 5. FUNCIÓN CUADRÁTICA A la función polinómica de segundo grado se la denomina Los términos de la función reciben los siguientes nombres y = a x² + b x + c Término cuadrático Término lineal Término independiente
  • 6. LA FÓRMULA DEL CRECIMIENTO DE LOS PATOS ES …  Una función cuadrática !!!  Recordemos algunas características de esta función
  • 7. La representación gráfica de una función cuadrática es una Para realizar su gráfico se deben calcular los elementos de la misma y luego representarla.
  • 8.  Son los puntos de intersección de la gráfica y el eje x, vale decir que f(x) =0  Su cálculo se realiza con la fórmula Bhaskara
  • 9.  Ordenada al origen Es el punto de intersección de la gráfica con el eje y, vale decir que  Eje de simetría Es la recta que tiene por ecuación
  • 10.  Vértice de la parábola
  • 11. VOLVAMOS AL PROBLEMA DEL GRANJERO  Para poder responder las cuestiones planteadas nos será muy útil visualizar el gráfico de la función de crecimiento que viene dada por la fórmula p(t)=-2t²+20t+22 Realiza la misma en tu carpeta , hallando previamente sus elementos
  • 12. GRAFICO EN GEOGEBRA Ahora comparemos tu gráfico con el obtenido utilizando el enlace a Geogebra Introduce los valores de los coeficientes y observa el gráfico
  • 13. ENTONCES , ¿QUÉ PUNTO DEL GRÁFICO RELACIONARÍAS CON LA PREGUNTA A) ¿CUÁNTOS PATOS COMPRÓ?
  • 14. SI TU RESPUESTA FUE ORDENADA AL ORIGEN :MUY BIEN !!! Como la función que determina el crecimiento esta dada por la fórmula p(t)=-2t²+20t+22 , en donde p es el número de patos y t los años transcurridos, la cantidad de patos que compró el granjero corresponde a un tiempo = 0 , es decir debemos hallar su imagen p(0) que nos arroja un resultado de 22 patos. Este valor es que corresponde a la ordenada al origen . Podemos corroborarlo observando nuevamente el gráfico de nuestra función .
  • 15. AHORA, ¿COMO PODEMOS AVERIGUAR ¿CUÁNDO SE DA LA MAYOR POBLACIÓN DE PATOS Y CUÁNTOS PATOS SON?  ¿Qué elemento de la parábola se relaciona con este punto ?
  • 16. EL VÉRTICE !! BUENA RESPUESTA !!!  El vértice, en este caso, corresponde al valor del máximo absoluto de la función cuadrática , por lo tanto sus coordenadas nos darán los valores del momento en que tendremos la población máxima de patos y a cuánto ascenderá.
  • 17. ¿CÓMO INTERPRETAMOS LOS VALORES DEL VÉRTICE ?  Las coordenadas del mismo son ( 5 ; 72 ) Entonces la respuesta sería … b) La mayor cantidad de patos se dará en 5 años y será de 72 patos a) La mayor cantidad de patos se dará en 72 años y será de 5 patos
  • 18. PODRÍA SER LA OPCIÓN A ? ABSURDO !! ¿Sería posible que el valor máximo de patos sea menor que la población inicial ? Por otro lado , sería lógico pensar que el granjero tuviera que esperar tanto tiempo para lograr esta situación ?
  • 19. SI TU ELECCIÓN FUE LA B ) EXCELENTE !!  La variable independiente de esta función corresponde al tiempo, por lo que la coordenada x del vértice nos indica el tiempo en que el crecimiento alcanzará el punto máximo , es decir en 5 años  La variable dependiente de esta función corresponde al número de patos , por lo que la coordenada y del vértice nos dice a cuánto ascenderá el número máximo, que será de 72 patos
  • 20. VEAMOS LA PREGUNTA C) ¿CUÁNDO HAY 184 PATOS?  Como vimos , el número de patos corresponde a la variable dependiente, y el tiempo a la variable independiente. Es decir si sabemos que el números de patos , nuestra incógnita será el tiempo 184 =-2t²+20t+22 Así nos quedará planteada una ecuación de 2° grado que ya sabemos resolver.
  • 21. ENTONCES ¿CUANDO HABRÁ ESA CANTIDAD DE PATOS ?  Después de haber resuelto la ecuación cuadrática podemos afirmar que habrá 184 patos a los
  • 22. RECORDAR !!!  Para resolver una función cuadrática es necesario previamente igualar a 0 , por lo que la ecuación 184 =-2t²+20t+22 nos quedaría 0=-2t²+20t-162
  • 23. LA RESPUESTA SERÁ ¡¡¡ NUNCA!!!  La ecuación planteada no tiene solución en el conjunto de los números Reales .  Por otro lado analizando la respuesta del apartado anterior , si el número máximo de patos que puede obtener el granjero es de 72 , nunca va a tener 184.
  • 24. D) ¿EN ALGÚN MOMENTO SE EXTINGUEN? SI ES ASÍ, ¿CUÁNDO?  Si los patos se extinguen eso equivaldría a decir que la cantidad de patos es 0 , por lo que la función nos quedaría así 0 = -2t²+20t+22 ¿Podemos relacionar la solución de esta ecuación a algún elemento de la parábola ?¿A cual ?
  • 25. LAS RAÍCES  Como ya vimos las raíces son los valores de la variable independiente tales que f(x) =0 En nuestra función los valores de las raíces son Corroboremos con el gráfico
  • 26. PERO …AMBOS VALORES SERÁN SOLUCIÓN DE LA CUESTIÓN PLANTEADA ?
  • 27. SI TU RESPUESTA FUE SI… NO ES CORRECTA  Recuerda que la variable independiente de este problema es el tiempo ,  ¿ Podemos pensar en tiempo de -1 año ?
  • 28. SI TU RESPUESTA FUE NO BUEN TRABAJO !!!  No debemos olvidar que la variable independiente de este problema es el tiempo , por lo que no admite valores negativos. Por lo tanto podemos afirmar que los patos se extinguirán a los 11 años que es el valor que corresponde a la raíz positiva de nuestra parábola.
  • 29. TRABAJO PARA CASA Con lo que aprendimos hoy los invito a resolver una nueva situación problemática Un arquero tira una flecha cuya altura (en metros) en función del tiempo (en segundos) está dada por la fórmula  a) ¿Cuánto tiempo demora en llegar al piso?  b) ¿Desde qué altura fue lanzada?  c) ¿En qué instante alcanza la altura máxima?¿Cuál es dicha altura?  d) ¿En que instante alcanza una altura de 12 m?
  • 30. RESPUESTA :  a) 8 segundos  b) 8 metros  c) La altura máxima la alcanza a los 3 s y es de 12,5 m  d) A los 2 y a los 4 segundos