SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Guao
1
ECUACIONES EN N (NÚMEROS NATURALES)
Una ecuación es una igualdad en la que aparecen constantes y variables ligadas mediante
operaciones, la cual se satisface para determinados valores de las variables
¿Qué pasaría si tuvieras una alcancía llena de billetes de diez y de veinte bolívares? Sabes
que el total de dinero en el jarrón es de 8600 bolívares. ¿Cómo escribirías una ecuación
para representar esta situación? Después de aprender este Concepto, serás capaz de usar
variables para escribir ecuaciones con incógnitas.
A nadie le gusta hacer el mismo problema una y otra vez, es por eso que matemáticos
inventaron el álgebra. El álgebra toma los principios básicos de la matemática y los hace
más generales, de manera que podamos solucionar un problema una vez y luego usar la
misma solución para problemas similares.
En aritmética, se usan números y operaciones aritméticas como (+, -, x, ÷) En álgebra,
usamos símbolos o elementos que representan números y a veces procesos que pueden
cambiar o variar, llamados variables (que generalmente son letras a, b, c, x, y…).
Por ejemplo, podríamos usar la letra x para representar un número que no conocemos, el
cual tendríamos que encontrar en el curso de un problema. O podemos utilizar dos letras
como x y y para mostrar una relación entre dos números sin tener que saber cuáles son las
cifras exactas. Las mismas letras pueden representar una amplia gama de posibles
números, y la misma letra puede representar diferentes números cuando se utiliza en dos
problemas diferentes.
Usar variables nos ayuda a solucionar problemas desde el principio. Si usamos las
variables podemos:
 Formular leyes aritméticas como a+b =b+a para todos los números reales que sean
a y b
 Nombrar a los números desconocidos. Por ejemplo: Encuentra x si 3x+1=10
 Escribir sobre relaciones funcionales de manera más compacta, como por ejemplo:
" Si vendes x tickets, entonces la ganancia será 3x-10 bolívares" o "f(x) = 3x-10"
donde "f" representa la función de ganancia y "x" es la inversión (p. ej: cuantos
tickets se venden).
Ejemplo A
Escribe una ecuación algebraica para hallar el perímetro y el área del siguiente rectángulo:
Para encontrar el perímetro, sumamos las longitudes de los 4 lados. Podemos hacer esto
incluso si no sabemos las longitudes de los lados en números, porque podemos usar las
variables w y l para representar el alto y el ancho desconocido. Si comenzamos por la parte
superior izquierda, seguimos en el sentido de las agujas del reloj y si usamos la letra p para
Proyecto Guao
2
representar el perímetro, entonces podemos decir:
P = l + w+ l+ w
Sumamos 2.l y 2.w para decir:
P = 2.l + 2.w
En álgebra es normal omitir los símbolos de multiplicación siempre que sea posible. Por
ejemplo, 11y significa lo mismo que 11.y o 11 x y. Por lo tanto, también se puede escribir:
P= 2I+ 2w
El área es el resultado de la multiplicación del alto por el ancho. En términos algebraicos
tenemos que:
A = l x w A = l. w A= lw
Nota: La diferencia principal entre expresiones y ecuaciones es la presencia del signo de
igualdad (=).
En el ejemplo anterior, vimos los modos más simples de expresar el perímetro y el área de
un rectángulo sin saber su longitud y anchura exactas. Ahora bien, cuando encontramos un
rectángulo cuyas dimensiones conocemos, simplemente podemos sustituir aquellos valores
en las ecuaciones anteriores. En este capítulo, encontraremos muchas expresiones que
podemos evaluar sustituyendo valores para las variables involucradas.
Ejemplo B
Eric tiene algo de dinero en su cuenta de ahorros. ¿Cuánto dinero necesita para comprar un
juego que cuesta 980 bolívares?
Solución: Supongamos que M es el dinero que Eric todavía necesita y S el que tiene en su
cuenta de ahorros. Entonces, si restamos el dinero que ya tiene del dinero total necesario,
sabremos cuánto dinero necesita:
M = 980 – S
Ejemplo C
Escribe una ecuación para la suma de 3 veces algún número y 5.
Solución: Supongamos que S es la suma total y N algún número. Entonces 3 veces algún
número es 3. N y la suma de eso y 5 es:
S = 3N + 5
Proyecto Guao
3
Se indica a continuación algunos enunciados con sus respectivos planteamientos en forma
de ecuación:
Enunciado Expresión algebraica
La semisuma de dos números naturales
Un número par 2n
Un número impar 2n+1
Un múltiplo de 7 7x
La suma de tres números pares(o impares)
consecutivos
x+(x+2)+(x+4)
El producto de dos números aumentado en
uno
(a. b)+1
Un número aumentado en ocho x+8
El triple de un número 3x
Mi edad actual más la que tendré en cinco
años
x+(x+5)
La cuarta parte de un número más el doble
del mismo
+2m
La suma de dos cuadrados a2
+b2
El cuadrado de una suma (a+b)2
El producto de la suma de dos números por
su diferencia
(a+b)(a-b)
EJERCICIOS RESUELTOS
1. Tres veces un número menos uno es
igual a cinco ¿Cuál es el número?
El planteamiento de la ecuación sería:
3x-1=5 despejando la variable x(dejando
sola la variable x en el primer miembro)
El término -1 pasa al segundo miembro
como +1
3x=5+1 resolviendo 3x=6
El 3 multiplica a x en el primer miembro
pasa dividiendo al segundo miembro
X=6/3 por lo tanto el valor de x=2
Respuesta: X=2
Proyecto Guao
4
2. Determina la solución de (7+y)+3=20 Se pide hallar el valor de la variable y o la
incógnita es y, se despeja y en la ecuación
(7+y)=20-3
(7+y)=17
Y=17-7
Y=10
Respuesta: Y=10
3. Determina el valor de a en
2(a+1)=a+5
Se debe dejar la variable en un solo
miembro
Se multiplica el 2 por a y por 1
2a+2=a+5 se agrupan los términos con a
en el primer miembro y los que no tienen
a en el segundo miembro
2a-a=5-2 resolviendo
a=3
Respuesta: a=3
4. Dos números naturales consecutivos
suman 107 ¿Cuáles son esos
números?
Si son dos números naturales y
consecutivos, si llamamos al primero x el
segundo tiene que ser el anterior más uno
es decir x+1, luego su suma se plantea en
forma de ecuación como
x+(x+1)=107 resolviendo
x+x+1=107
2x+1=107 despejando
2x=107-1
2x=106
X=106/2
X=53 luego el primer número es 53 el que
le sigue es 53+1 o sea 54
Respuesta: 53 y 54
5. Halle cuatro números naturales
consecutivos cuya suma sea igual a 94
Los cuatro números serían x, x+1, x+2 y
x+3 sumados se plantea la ecuación
x+(x+1)+(x+2)+(x+3)=94 resolviendo
4x+1+2+3=94
4x=94-6
4x=88
X=88/4
X=22
Respuesta: los números son 22,23,24
y 25
Proyecto Guao
5
6. La suma de tres números impares
consecutivos es 45. ¿Cuál es el mayor
de los tres?
Los números son x, x+2 y x+4 luego
x+(x+2)+(x+4)=45 agrupando los
términos con x en el primer miembro
3x +6=45
3x=45-6
3x=39
X=13
Respuesta: El mayor es 17
7. La semisuma de dos números es 14.Si
el mayor es el triple del menor ¿cuáles
son los números?
=14 y si a=3b tenemos
=14 =14 2b=14
Respuesta: b=7 y a=21
8. Resuelve la siguiente ecuación
5(3c+6)=4(2c+11)
Agrupando los términos con c en el primer
miembro de la ecuación
15c+30=8c+44
15c-8c=44-30
7c=14
Respuesta: c=2
9. Determina el valor de p
2(p-2)= 5p-13
En este ejercicio agruparemos los términos
con p en el segundo miembro y
resolvemos
2p-4=5p-13
13-4=5p-2p
9=3p esto es igual a 3p=9 por lo tanto
p=3
Respuesta: p= 3
10. Dos hermanos poseen un terreno de
15630m2
. Si el hermano mayor es
dueño del doble del terreno que posee
el menor ¿cuántos m2
posee cada
uno?
x+2x =15630
3x=15630
x=15630/3
x=5210
Respuesta: El hermano menor posee
5210m2
y el mayor 10420m2
Profesor Danesa Padilla Versión 2015-05-13
Proyecto Guao
6
Glosario
 Una ecuación es una igualdad en la que aparecen constantes y
variables ligadas mediante operaciones, la cual se satisface para
determinados valores de las variables.
 Variables: símbolos utilizados (que por lo general son letras como x, y,
a, b, c,...) para representar números y a veces procesos.
 Expresión de variable: 3+x es un ejemplo.
 Ecuación de primer grado: 3+x= 8 es un ejemplo (ecuación de
primer grado porque el exponente de la variable x es uno).
 Signo de igualdad (=): La diferencia principal entre expresiones y
ecuaciones es la presencia de un signo de igualdad.
 Primer miembro: La expresión que aparece a la izquierda del signo de
igualdad (3+x) de la ecuación.
 Segundo miembro: la expresión que aparece a la derecha (8) de la
ecuación.
 Términos: En un miembro los símbolos que están separados mediante
signos de adición o sustracción (+ o -) se llaman términos.
 Incógnita: La variable x se denomina incógnita. Resolver la ecuación
consiste en hallar su solución o el valor de x.
Referencias
http://www.vitutor.com/di/n/problemas_naturales.htmlproblemas
http://www.sagradafamiliasiervas.es/imagenes/recursos/archivos/Matem%C3%A1ticas%201%C2
%BA%20ESO%20-
%20Ejercicios%20de%20n%C3%BAmeros%20naturales%20con%20soluciones.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Guía # 01 Ecuaciones
PPT
Números y-ecuaciones
PDF
Módulo 3. ecuaciones lineales
PPT
Ecuaciones de primer grado
PPT
Álgebra
PPT
Álgebra
PPT
Ecuaciones
PDF
Expresiones algebraicas
Guía # 01 Ecuaciones
Números y-ecuaciones
Módulo 3. ecuaciones lineales
Ecuaciones de primer grado
Álgebra
Álgebra
Ecuaciones
Expresiones algebraicas

Similar a null-1.pdf (20)

PDF
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
PDF
Portafolio de algebra
PPTX
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
PDF
MT_Grado9-13-21.pdf
PDF
ESTUDIOS_GENERALES MATEMATICA.pdf
PPTX
Clase 5 Sistemas de ecuaciones lineales y Numeros Racionales.pptx
PDF
Variables y expresiones
PPT
Ecuacións 1º
PPT
Ecuacións 1º
PPTX
Ecuaciones primer grado
DOC
Ejercicios ecuaciones primer grado
PPT
Ecuaciones
DOCX
PPT
Ecuaciones problemas
DOC
Ecuaciones1
PDF
Ecuaciones
PDF
Guia 8 ecuaciones de primer grado
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Portafolio de algebra
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
MT_Grado9-13-21.pdf
ESTUDIOS_GENERALES MATEMATICA.pdf
Clase 5 Sistemas de ecuaciones lineales y Numeros Racionales.pptx
Variables y expresiones
Ecuacións 1º
Ecuacións 1º
Ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ecuaciones
Ecuaciones problemas
Ecuaciones1
Ecuaciones
Guia 8 ecuaciones de primer grado
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Publicidad

null-1.pdf

  • 1. Proyecto Guao 1 ECUACIONES EN N (NÚMEROS NATURALES) Una ecuación es una igualdad en la que aparecen constantes y variables ligadas mediante operaciones, la cual se satisface para determinados valores de las variables ¿Qué pasaría si tuvieras una alcancía llena de billetes de diez y de veinte bolívares? Sabes que el total de dinero en el jarrón es de 8600 bolívares. ¿Cómo escribirías una ecuación para representar esta situación? Después de aprender este Concepto, serás capaz de usar variables para escribir ecuaciones con incógnitas. A nadie le gusta hacer el mismo problema una y otra vez, es por eso que matemáticos inventaron el álgebra. El álgebra toma los principios básicos de la matemática y los hace más generales, de manera que podamos solucionar un problema una vez y luego usar la misma solución para problemas similares. En aritmética, se usan números y operaciones aritméticas como (+, -, x, ÷) En álgebra, usamos símbolos o elementos que representan números y a veces procesos que pueden cambiar o variar, llamados variables (que generalmente son letras a, b, c, x, y…). Por ejemplo, podríamos usar la letra x para representar un número que no conocemos, el cual tendríamos que encontrar en el curso de un problema. O podemos utilizar dos letras como x y y para mostrar una relación entre dos números sin tener que saber cuáles son las cifras exactas. Las mismas letras pueden representar una amplia gama de posibles números, y la misma letra puede representar diferentes números cuando se utiliza en dos problemas diferentes. Usar variables nos ayuda a solucionar problemas desde el principio. Si usamos las variables podemos:  Formular leyes aritméticas como a+b =b+a para todos los números reales que sean a y b  Nombrar a los números desconocidos. Por ejemplo: Encuentra x si 3x+1=10  Escribir sobre relaciones funcionales de manera más compacta, como por ejemplo: " Si vendes x tickets, entonces la ganancia será 3x-10 bolívares" o "f(x) = 3x-10" donde "f" representa la función de ganancia y "x" es la inversión (p. ej: cuantos tickets se venden). Ejemplo A Escribe una ecuación algebraica para hallar el perímetro y el área del siguiente rectángulo: Para encontrar el perímetro, sumamos las longitudes de los 4 lados. Podemos hacer esto incluso si no sabemos las longitudes de los lados en números, porque podemos usar las variables w y l para representar el alto y el ancho desconocido. Si comenzamos por la parte superior izquierda, seguimos en el sentido de las agujas del reloj y si usamos la letra p para
  • 2. Proyecto Guao 2 representar el perímetro, entonces podemos decir: P = l + w+ l+ w Sumamos 2.l y 2.w para decir: P = 2.l + 2.w En álgebra es normal omitir los símbolos de multiplicación siempre que sea posible. Por ejemplo, 11y significa lo mismo que 11.y o 11 x y. Por lo tanto, también se puede escribir: P= 2I+ 2w El área es el resultado de la multiplicación del alto por el ancho. En términos algebraicos tenemos que: A = l x w A = l. w A= lw Nota: La diferencia principal entre expresiones y ecuaciones es la presencia del signo de igualdad (=). En el ejemplo anterior, vimos los modos más simples de expresar el perímetro y el área de un rectángulo sin saber su longitud y anchura exactas. Ahora bien, cuando encontramos un rectángulo cuyas dimensiones conocemos, simplemente podemos sustituir aquellos valores en las ecuaciones anteriores. En este capítulo, encontraremos muchas expresiones que podemos evaluar sustituyendo valores para las variables involucradas. Ejemplo B Eric tiene algo de dinero en su cuenta de ahorros. ¿Cuánto dinero necesita para comprar un juego que cuesta 980 bolívares? Solución: Supongamos que M es el dinero que Eric todavía necesita y S el que tiene en su cuenta de ahorros. Entonces, si restamos el dinero que ya tiene del dinero total necesario, sabremos cuánto dinero necesita: M = 980 – S Ejemplo C Escribe una ecuación para la suma de 3 veces algún número y 5. Solución: Supongamos que S es la suma total y N algún número. Entonces 3 veces algún número es 3. N y la suma de eso y 5 es: S = 3N + 5
  • 3. Proyecto Guao 3 Se indica a continuación algunos enunciados con sus respectivos planteamientos en forma de ecuación: Enunciado Expresión algebraica La semisuma de dos números naturales Un número par 2n Un número impar 2n+1 Un múltiplo de 7 7x La suma de tres números pares(o impares) consecutivos x+(x+2)+(x+4) El producto de dos números aumentado en uno (a. b)+1 Un número aumentado en ocho x+8 El triple de un número 3x Mi edad actual más la que tendré en cinco años x+(x+5) La cuarta parte de un número más el doble del mismo +2m La suma de dos cuadrados a2 +b2 El cuadrado de una suma (a+b)2 El producto de la suma de dos números por su diferencia (a+b)(a-b) EJERCICIOS RESUELTOS 1. Tres veces un número menos uno es igual a cinco ¿Cuál es el número? El planteamiento de la ecuación sería: 3x-1=5 despejando la variable x(dejando sola la variable x en el primer miembro) El término -1 pasa al segundo miembro como +1 3x=5+1 resolviendo 3x=6 El 3 multiplica a x en el primer miembro pasa dividiendo al segundo miembro X=6/3 por lo tanto el valor de x=2 Respuesta: X=2
  • 4. Proyecto Guao 4 2. Determina la solución de (7+y)+3=20 Se pide hallar el valor de la variable y o la incógnita es y, se despeja y en la ecuación (7+y)=20-3 (7+y)=17 Y=17-7 Y=10 Respuesta: Y=10 3. Determina el valor de a en 2(a+1)=a+5 Se debe dejar la variable en un solo miembro Se multiplica el 2 por a y por 1 2a+2=a+5 se agrupan los términos con a en el primer miembro y los que no tienen a en el segundo miembro 2a-a=5-2 resolviendo a=3 Respuesta: a=3 4. Dos números naturales consecutivos suman 107 ¿Cuáles son esos números? Si son dos números naturales y consecutivos, si llamamos al primero x el segundo tiene que ser el anterior más uno es decir x+1, luego su suma se plantea en forma de ecuación como x+(x+1)=107 resolviendo x+x+1=107 2x+1=107 despejando 2x=107-1 2x=106 X=106/2 X=53 luego el primer número es 53 el que le sigue es 53+1 o sea 54 Respuesta: 53 y 54 5. Halle cuatro números naturales consecutivos cuya suma sea igual a 94 Los cuatro números serían x, x+1, x+2 y x+3 sumados se plantea la ecuación x+(x+1)+(x+2)+(x+3)=94 resolviendo 4x+1+2+3=94 4x=94-6 4x=88 X=88/4 X=22 Respuesta: los números son 22,23,24 y 25
  • 5. Proyecto Guao 5 6. La suma de tres números impares consecutivos es 45. ¿Cuál es el mayor de los tres? Los números son x, x+2 y x+4 luego x+(x+2)+(x+4)=45 agrupando los términos con x en el primer miembro 3x +6=45 3x=45-6 3x=39 X=13 Respuesta: El mayor es 17 7. La semisuma de dos números es 14.Si el mayor es el triple del menor ¿cuáles son los números? =14 y si a=3b tenemos =14 =14 2b=14 Respuesta: b=7 y a=21 8. Resuelve la siguiente ecuación 5(3c+6)=4(2c+11) Agrupando los términos con c en el primer miembro de la ecuación 15c+30=8c+44 15c-8c=44-30 7c=14 Respuesta: c=2 9. Determina el valor de p 2(p-2)= 5p-13 En este ejercicio agruparemos los términos con p en el segundo miembro y resolvemos 2p-4=5p-13 13-4=5p-2p 9=3p esto es igual a 3p=9 por lo tanto p=3 Respuesta: p= 3 10. Dos hermanos poseen un terreno de 15630m2 . Si el hermano mayor es dueño del doble del terreno que posee el menor ¿cuántos m2 posee cada uno? x+2x =15630 3x=15630 x=15630/3 x=5210 Respuesta: El hermano menor posee 5210m2 y el mayor 10420m2 Profesor Danesa Padilla Versión 2015-05-13
  • 6. Proyecto Guao 6 Glosario  Una ecuación es una igualdad en la que aparecen constantes y variables ligadas mediante operaciones, la cual se satisface para determinados valores de las variables.  Variables: símbolos utilizados (que por lo general son letras como x, y, a, b, c,...) para representar números y a veces procesos.  Expresión de variable: 3+x es un ejemplo.  Ecuación de primer grado: 3+x= 8 es un ejemplo (ecuación de primer grado porque el exponente de la variable x es uno).  Signo de igualdad (=): La diferencia principal entre expresiones y ecuaciones es la presencia de un signo de igualdad.  Primer miembro: La expresión que aparece a la izquierda del signo de igualdad (3+x) de la ecuación.  Segundo miembro: la expresión que aparece a la derecha (8) de la ecuación.  Términos: En un miembro los símbolos que están separados mediante signos de adición o sustracción (+ o -) se llaman términos.  Incógnita: La variable x se denomina incógnita. Resolver la ecuación consiste en hallar su solución o el valor de x. Referencias http://www.vitutor.com/di/n/problemas_naturales.htmlproblemas http://www.sagradafamiliasiervas.es/imagenes/recursos/archivos/Matem%C3%A1ticas%201%C2 %BA%20ESO%20- %20Ejercicios%20de%20n%C3%BAmeros%20naturales%20con%20soluciones.pdf