SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS BÁSICOS DE LOS
ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN
CAPÍTULO 1: Qué es qué en nutrición
CAPÍTULO 2: Los nutrientes
CAPÍTULO 3: Raciones de energía
La nutrición
Esta ciencia se ocupa de estudiar los alimentos y su
relación con la salud.
En los últimos 50 años ha evolucionado muchísimo y en
la actualidad cubre todos los aspectos relacionados con:
- el crecimiento,
- desarrollo,
- mantenimiento de la salud y el bienestar.
Los nutrientes
Las sustancias necesarias para que nuestro organismo
funcione correctamente se denominan nutrientes.
Son tan importantes que su carencia puede llegar a
producir enfermedades graves o incluso la muerte.
Y es que las células que conforman nuestros tejidos
corporales necesitan nutrientes para mantenerse vivas.
Proceso de renovación celular
Las células deben ser remplazadas constantemente.
Un proceso de renovación para el que también son
necesarios los nutrientes.
Aunque esta transformación depende del tipo de tejido,
como media, podemos decir que todas las células de
nuestro organismo se renuevan cada 3 meses.
Todas, menos las que forman los tejidos nerviosos, ya
que estas células permanecen durante toda la vida.
Qué es qué en nutrición
capítulo 1
El metabolismo
Aunque esta es la palabra que se utiliza para englobar
a todas las reacciones químicas que suceden en
nuestro organismo, podemos distinguir dos tipos de
metabolismo:
El Anabolismo con el que se fusionan las sustancias.
Y el Catabolismo con el que se desdoblan las sustancias.
La energía
Es la capacidad que el organismo tiene para utilizar el
contenido energético de los alimentos.
Sus valores se suelen expresar en Kilocalorías (Kcal)
o kilojulios (Kj). Una Kilocaloria es aproximadamente
igual a 4 kolojulios.
Una Kilocaloría es la cantidad de energía (calor)
necesaria para elevar la temperatura de 1kg. o de 1l. de
agua en 1 grado Centígrado (ºC), de 14,5 ºC a 15,5 ºC.
Necesidades energéticas
Nuestras necesidades energéticas varían entre las 2.000
y las 3.500 kilocalorías al día (Kcal/día).
Pero si queremos ser más precisos, debemos tener
en cuenta la edad, el sexo y la actividad física que se
practique.
Como ejemplo incluimos una tabla en la que
encontrarás la media de Kcal/hora que suponen las
diversas actividades físicas realizadas por un hombre de
70 kg de peso.
capítulo 1
Actividad				 Kcal/hora
Reposo o sueño				 80
Estar sentado				 100
Conducir				 120
Trabajo doméstico	 180
Pasear (4,0km/h)			 210
Tenis de mesa				 360
Cortar el césped		 400
Tenis					 420
Fútbol					 600
Correr (16km/h)			 900
Sexo Peso Actividad
Mujer	 45 kg 1650	 1750 1850 2100
de 20 a 	 55 kg	 1850	 2000 2100	 2400
40 años	 65 Kg	 2050	 2150 2300 2600
		 75 kg	 2250	 2400 2550	 2900
Varón	 55 kg	 2100	 2400 2700	 3300
de 20 a	 65 Kg	 2350	 2700 3000	 3700
40 años	 75 Kg 2500 	 2900 3300 4000
		 85 Kg	 2700	 3000 3400 4200
Sedentaria Normal Trabajo Atletas
pesado
capítulo 2
Los Nutrientes
Nuestro organismo se mantiene gracias a los alimentos
ricos en nutrientes. Unos nutrientes que podemos
clasificar en:
Macronutrientes			 Micronutrientes
Proteínas			 Vitaminas
Hidratos de carbono		 Elementos minerales
Grasas				 Oligoelementos
Agua
Macronutrientes
Su nombre se debe a que este tipo de nutrientes se
encuentran en la dieta, en grandes cantidades.
La función principal de los hidratos de carbono y las
grasas es la de proporcionar energía, mientras que las
proteínas intervienen en la formación del tejido celular.
El agua por su parte, sirve como medio y vehículo para
transportar los nutrientes a las células y los desechos a
los riñones.
Composición media de la dieta equilibrada
Dieta
Proteínas 		 	 15%
Grasas 		 	 30%
Hidratos de carbono 	 55%
Micronutrientes
Este tipo de nutrientes deben su nombre a la pequeña
presencia que tienen en la dieta.
Los micronutrientes entre los que se encuentran
las vitaminas, los elementos minerales y los
oligoelementos, son necesarios para garantizar que el
organismo funcione correctamente.
Las Vitaminas
Las vitaminas se clasifican en dos grupos.
Vitaminas liposolubles como la A, D, E y K que se
disuelven en la grasa.
Y las vitaminas hidrosolubles como la C y las del grupo
B que se disuelven en el agua y a diferencia de las
anteriores, no se almacenan en el organismo.
Elementos minerales y oligoelementos
Las sales minerales son indispensables.
El calcio y el fósforo ayudan a formar y conservar los
dientes y huesos.
El manganeso, cromo y zinc facilitan el funcionamiento
de las enzimas.
El selenio actúa como antioxidante.
El yodo es un componente de la hormona tiroides.
El hierro es un componente de la hemoglobina presente
en los glóbulos rojos.
El sodio, potasio y cloruro intervienen en la transmisión
de los impulsos nerviosos y son fundamentales para la
regulación hídrica del organismo.
Micronutrientes
A pesar de estar presentes en pequeñas
cantidades, miligramos (mg) o microgramos (ug),
los micronutrientes son en su mayoría nutrientes
esenciales.
Miligramos y microgramos
1 miligramo (mg) = 1 milésima parte de un gramo
1 microgramo (ug) = 1 millonésima parte de un gramo
Lo nutrientes esenciales son necesarios para todos
nuestros procesos vitales y sólo se pueden encontrar en
los alimentos que ingerimos.
Los nutrientes esenciales son indispensables para los
procesos vitales y sólo se pueden encontrar en los
alimentos que ingerimos.
capítulo 2
capítulo 2
Nutrientes esenciales
Hay alrededor de 50 nutrientes esenciales que deben
ser aportados por nuestra dieta.
Entre ellos destacan los aminoácidos, ciertos ácidos
grasos, todos los elementos minerales y oligoelementos
y las vitaminas. Todas menos la D que sintetizamos con
la acción de la luz solar.
Funciones de los nutrientes
Los nutrientes cumplen tres funciones principales:
- proporcionan energía
- aseguran el crecimiento y mantenimiento del
organismo
- y protegen al organismo
La energía procede principalmente de macronutrientes
como la grasa o los hidratos de carbono, aunque las
proteínas también pueden suministrarla.
Una energía que no sólo es necesaria para realizar
actividades físicas, sino también para el funcionamiento
de los órganos vitales.
En el crecimiento y mantenimiento de nuestro
organismo, todos los nutrientes desempeñan un papel
muy importante.
Las proteínas proporcionan los materiales necesarios
para el crecimiento y la reparación de los tejidos
celulares.
Los elementos minerales son claves para la formación
ósea, mientras que, Los oligoelementos favorecen el
crecimiento apropiado del organismo al igual que el
agua, las grasas y los hidratos de carbono.
Otra función igualmente importante de los nutrientes es
la protección que garantizan al organismo.
Como nutrientes protectores podemos contar con:
Las proteínas ya que forman parte del sistema
inmunitario.
Las vitaminas, elementos minerales y oligoelementos
que ayudan a mantener los mecanismos de defensa
frente a enfermedades e infecciones.
Y las grasas que aíslan al organismo. Los tejidos
adiposos impiden que los órganos se muevan de su
sitio, protegiéndolos además de daños externos.
capítulo 3
Raciones de energía
Las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas proporcionan distintas cantidades de energía.
Un gramo de proteína o de hidrato de carbono supone 4 Kilocalorías o 17 Kilojulios.
Mientras que un gramo de grasa proporciona más del doble,
9 Kilocalorías o 37 Kilojulios.
Kilojulio
Aunque el Kilojulio es una unidad de medida acordada internacionalmente, el concepto de kilocaloría
se sigue utilizando.
Por esta razón, en las etiquetas de los alimentos el valor energético se sigue expresando en ambas
unidades.
El número de Kilocalorías o Kilojulios de cualquier alimento se determina según su contenido exacto de
proteínas, hidratos de carbono y grasas.
Aunque existe otro compuesto que también la proporciona:
el alcohol. Y es que un gramo proporciona casi el doble de energía que las proteínas o los hidratos de
carbono.
Resumiendo podemos decir que las grasas, al igual que el alcohol, proporcionan el doble de
Kilocalorías que las proteínas o los hidratos.
capítulo 3
Para ejemplificarlo utilizaremos un litro de leche de vaca que contiene:
Proteínas 	 35 g x 4 Kcal/g = 140 Kcal	 140/670 = 21%
Hidratos 	 49 g x 4 Kcal/g = 196 Kcal	 196/670 = 29%
de carbono
Grasas	 37 g x 9 Kcal/g = 333 Kcal	 333/670 = 50%
Total					 670 Kcal
Este litro de leche de vaca supondría 670 Kcal aportadas en su mayorías por las grasas (50%).

Más contenido relacionado

DOCX
Proses konseling bidan pada ibu hamil trimester iii
DOCX
Leaflet cara menyusui yang benar
PPS
Aparato Locomotor Sistema Muscular
PDF
Hipertension Arterial y Ejercicio
PPT
Antropometría
PPTX
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
PPTX
Presentacion consultorios médicos
PPTX
Aparato digestivo humano
Proses konseling bidan pada ibu hamil trimester iii
Leaflet cara menyusui yang benar
Aparato Locomotor Sistema Muscular
Hipertension Arterial y Ejercicio
Antropometría
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Presentacion consultorios médicos
Aparato digestivo humano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lembar balik
PPTX
Sistema digestivo
PPT
Sistema Digestivo
PDF
Manajemen Kebidanan
PDF
Leaflet bumil
PPTX
Defectos posturales
PDF
Menu-completo-para-personas-con-Artritis-Reumatoide.pdf
PPT
Sistema digestivo
DOCX
La digestión mecánica y química
PPT
Nutrición básica
PDF
gizi masa nifas
DOCX
Laporan pelaksanaan kuliah umum
PPTX
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
PPTX
Proceso de la digestión
DOCX
Tugas pkp
PPT
SISTEMA DIGESTIVO
PPTX
Los problemas de alimentación en los niños con Hiperinsulinismo Congénito del...
DOCX
Pemenuhan nutrisi pada neonatus
PPTX
Kb 2 konsep dasar rawat gabung
Lembar balik
Sistema digestivo
Sistema Digestivo
Manajemen Kebidanan
Leaflet bumil
Defectos posturales
Menu-completo-para-personas-con-Artritis-Reumatoide.pdf
Sistema digestivo
La digestión mecánica y química
Nutrición básica
gizi masa nifas
Laporan pelaksanaan kuliah umum
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Proceso de la digestión
Tugas pkp
SISTEMA DIGESTIVO
Los problemas de alimentación en los niños con Hiperinsulinismo Congénito del...
Pemenuhan nutrisi pada neonatus
Kb 2 konsep dasar rawat gabung
Publicidad

Similar a Aspectos basicos de la nutricion (20)

PDF
Educación Alimentaria elementos nutricionales
PPT
AlimentacióN
PPTX
Alimentación y nutrición
PPTX
Conceptos basicos Nutricion
PPT
Nutrición deportiva
ODP
Alimentacion Y Nutricion Ies Suel
PPT
Alimentación y salud
PPS
Tema 2: Alimentacion y nutrición
PPS
Alimentacion Y Nutricion
PPS
Alimentacion Y Nutricion
PPS
Alimentacion Y Nutricion
PPS
Alimentacion y nutricion
PPTX
nutricion.pptx
PPT
Alimentacion
PDF
La nutrición 4º eso
PDF
Los alimentos.ncg
PPS
Alimentacion y nutricion
PPS
ALIMENTACION Y NUTRICION
PDF
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
PPTX
Educación Alimentaria elementos nutricionales
AlimentacióN
Alimentación y nutrición
Conceptos basicos Nutricion
Nutrición deportiva
Alimentacion Y Nutricion Ies Suel
Alimentación y salud
Tema 2: Alimentacion y nutrición
Alimentacion Y Nutricion
Alimentacion Y Nutricion
Alimentacion Y Nutricion
Alimentacion y nutricion
nutricion.pptx
Alimentacion
La nutrición 4º eso
Los alimentos.ncg
Alimentacion y nutricion
ALIMENTACION Y NUTRICION
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Publicidad

Más de Jose Choque Aguirre (6)

PDF
Cuidados con el paciente oncologico
PPS
Analisis del cuidado humanizado y propuestas
DOC
como evitar accidentes
DOC
el orden y la limpieza
PDF
Primeros auxilios
PDF
Primeros auxilios
Cuidados con el paciente oncologico
Analisis del cuidado humanizado y propuestas
como evitar accidentes
el orden y la limpieza
Primeros auxilios
Primeros auxilios

Último (20)

PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Aspectos basicos de la nutricion

  • 1. ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN CAPÍTULO 1: Qué es qué en nutrición CAPÍTULO 2: Los nutrientes CAPÍTULO 3: Raciones de energía La nutrición Esta ciencia se ocupa de estudiar los alimentos y su relación con la salud. En los últimos 50 años ha evolucionado muchísimo y en la actualidad cubre todos los aspectos relacionados con: - el crecimiento, - desarrollo, - mantenimiento de la salud y el bienestar. Los nutrientes Las sustancias necesarias para que nuestro organismo funcione correctamente se denominan nutrientes. Son tan importantes que su carencia puede llegar a producir enfermedades graves o incluso la muerte. Y es que las células que conforman nuestros tejidos corporales necesitan nutrientes para mantenerse vivas. Proceso de renovación celular Las células deben ser remplazadas constantemente. Un proceso de renovación para el que también son necesarios los nutrientes. Aunque esta transformación depende del tipo de tejido, como media, podemos decir que todas las células de nuestro organismo se renuevan cada 3 meses. Todas, menos las que forman los tejidos nerviosos, ya que estas células permanecen durante toda la vida. Qué es qué en nutrición
  • 2. capítulo 1 El metabolismo Aunque esta es la palabra que se utiliza para englobar a todas las reacciones químicas que suceden en nuestro organismo, podemos distinguir dos tipos de metabolismo: El Anabolismo con el que se fusionan las sustancias. Y el Catabolismo con el que se desdoblan las sustancias. La energía Es la capacidad que el organismo tiene para utilizar el contenido energético de los alimentos. Sus valores se suelen expresar en Kilocalorías (Kcal) o kilojulios (Kj). Una Kilocaloria es aproximadamente igual a 4 kolojulios. Una Kilocaloría es la cantidad de energía (calor) necesaria para elevar la temperatura de 1kg. o de 1l. de agua en 1 grado Centígrado (ºC), de 14,5 ºC a 15,5 ºC. Necesidades energéticas Nuestras necesidades energéticas varían entre las 2.000 y las 3.500 kilocalorías al día (Kcal/día). Pero si queremos ser más precisos, debemos tener en cuenta la edad, el sexo y la actividad física que se practique. Como ejemplo incluimos una tabla en la que encontrarás la media de Kcal/hora que suponen las diversas actividades físicas realizadas por un hombre de 70 kg de peso.
  • 3. capítulo 1 Actividad Kcal/hora Reposo o sueño 80 Estar sentado 100 Conducir 120 Trabajo doméstico 180 Pasear (4,0km/h) 210 Tenis de mesa 360 Cortar el césped 400 Tenis 420 Fútbol 600 Correr (16km/h) 900 Sexo Peso Actividad Mujer 45 kg 1650 1750 1850 2100 de 20 a 55 kg 1850 2000 2100 2400 40 años 65 Kg 2050 2150 2300 2600 75 kg 2250 2400 2550 2900 Varón 55 kg 2100 2400 2700 3300 de 20 a 65 Kg 2350 2700 3000 3700 40 años 75 Kg 2500 2900 3300 4000 85 Kg 2700 3000 3400 4200 Sedentaria Normal Trabajo Atletas pesado
  • 4. capítulo 2 Los Nutrientes Nuestro organismo se mantiene gracias a los alimentos ricos en nutrientes. Unos nutrientes que podemos clasificar en: Macronutrientes Micronutrientes Proteínas Vitaminas Hidratos de carbono Elementos minerales Grasas Oligoelementos Agua Macronutrientes Su nombre se debe a que este tipo de nutrientes se encuentran en la dieta, en grandes cantidades. La función principal de los hidratos de carbono y las grasas es la de proporcionar energía, mientras que las proteínas intervienen en la formación del tejido celular. El agua por su parte, sirve como medio y vehículo para transportar los nutrientes a las células y los desechos a los riñones. Composición media de la dieta equilibrada Dieta Proteínas 15% Grasas 30% Hidratos de carbono 55% Micronutrientes Este tipo de nutrientes deben su nombre a la pequeña presencia que tienen en la dieta. Los micronutrientes entre los que se encuentran las vitaminas, los elementos minerales y los oligoelementos, son necesarios para garantizar que el organismo funcione correctamente.
  • 5. Las Vitaminas Las vitaminas se clasifican en dos grupos. Vitaminas liposolubles como la A, D, E y K que se disuelven en la grasa. Y las vitaminas hidrosolubles como la C y las del grupo B que se disuelven en el agua y a diferencia de las anteriores, no se almacenan en el organismo. Elementos minerales y oligoelementos Las sales minerales son indispensables. El calcio y el fósforo ayudan a formar y conservar los dientes y huesos. El manganeso, cromo y zinc facilitan el funcionamiento de las enzimas. El selenio actúa como antioxidante. El yodo es un componente de la hormona tiroides. El hierro es un componente de la hemoglobina presente en los glóbulos rojos. El sodio, potasio y cloruro intervienen en la transmisión de los impulsos nerviosos y son fundamentales para la regulación hídrica del organismo. Micronutrientes A pesar de estar presentes en pequeñas cantidades, miligramos (mg) o microgramos (ug), los micronutrientes son en su mayoría nutrientes esenciales. Miligramos y microgramos 1 miligramo (mg) = 1 milésima parte de un gramo 1 microgramo (ug) = 1 millonésima parte de un gramo Lo nutrientes esenciales son necesarios para todos nuestros procesos vitales y sólo se pueden encontrar en los alimentos que ingerimos. Los nutrientes esenciales son indispensables para los procesos vitales y sólo se pueden encontrar en los alimentos que ingerimos. capítulo 2
  • 6. capítulo 2 Nutrientes esenciales Hay alrededor de 50 nutrientes esenciales que deben ser aportados por nuestra dieta. Entre ellos destacan los aminoácidos, ciertos ácidos grasos, todos los elementos minerales y oligoelementos y las vitaminas. Todas menos la D que sintetizamos con la acción de la luz solar. Funciones de los nutrientes Los nutrientes cumplen tres funciones principales: - proporcionan energía - aseguran el crecimiento y mantenimiento del organismo - y protegen al organismo La energía procede principalmente de macronutrientes como la grasa o los hidratos de carbono, aunque las proteínas también pueden suministrarla. Una energía que no sólo es necesaria para realizar actividades físicas, sino también para el funcionamiento de los órganos vitales. En el crecimiento y mantenimiento de nuestro organismo, todos los nutrientes desempeñan un papel muy importante. Las proteínas proporcionan los materiales necesarios para el crecimiento y la reparación de los tejidos celulares. Los elementos minerales son claves para la formación ósea, mientras que, Los oligoelementos favorecen el crecimiento apropiado del organismo al igual que el agua, las grasas y los hidratos de carbono. Otra función igualmente importante de los nutrientes es la protección que garantizan al organismo. Como nutrientes protectores podemos contar con: Las proteínas ya que forman parte del sistema inmunitario. Las vitaminas, elementos minerales y oligoelementos que ayudan a mantener los mecanismos de defensa frente a enfermedades e infecciones. Y las grasas que aíslan al organismo. Los tejidos adiposos impiden que los órganos se muevan de su sitio, protegiéndolos además de daños externos.
  • 7. capítulo 3 Raciones de energía Las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas proporcionan distintas cantidades de energía. Un gramo de proteína o de hidrato de carbono supone 4 Kilocalorías o 17 Kilojulios. Mientras que un gramo de grasa proporciona más del doble, 9 Kilocalorías o 37 Kilojulios. Kilojulio Aunque el Kilojulio es una unidad de medida acordada internacionalmente, el concepto de kilocaloría se sigue utilizando. Por esta razón, en las etiquetas de los alimentos el valor energético se sigue expresando en ambas unidades. El número de Kilocalorías o Kilojulios de cualquier alimento se determina según su contenido exacto de proteínas, hidratos de carbono y grasas. Aunque existe otro compuesto que también la proporciona: el alcohol. Y es que un gramo proporciona casi el doble de energía que las proteínas o los hidratos de carbono. Resumiendo podemos decir que las grasas, al igual que el alcohol, proporcionan el doble de Kilocalorías que las proteínas o los hidratos.
  • 8. capítulo 3 Para ejemplificarlo utilizaremos un litro de leche de vaca que contiene: Proteínas 35 g x 4 Kcal/g = 140 Kcal 140/670 = 21% Hidratos 49 g x 4 Kcal/g = 196 Kcal 196/670 = 29% de carbono Grasas 37 g x 9 Kcal/g = 333 Kcal 333/670 = 50% Total 670 Kcal Este litro de leche de vaca supondría 670 Kcal aportadas en su mayorías por las grasas (50%).