SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOSMRP1 ALMA DELIA T ALVARADO LOPEZ
LEYES DE ALIMENTACION
LEY DE LA CANTIDADLa cantidad de alimentosdebe ser suficiente para cubrir las necesidadescalóricas del organismo. Los alimentos que proveenfundamentalmentecalorías (energía) son los hidratos de carbono y las grasas. La cantidad de caloríasdeberá ser suficiente como para proporcionar calor para mantener la temperatura corporal, la energía de la contracción muscular y el balancenutritivo.El requerimientocalórico para cada persona en particular deberá ser determinado por un profesional en nutrición, considerandoedad, sexo, contextura, actividad, situacionesespeciales: diabetes, obesidad, desnutrición, etc
LEY DE LA CALIDADToda dieta deberá ser completa en su composición, asegurando el correcto funcionamiento de órganos y sistemas.En todo régimen deberán estar presentes: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua.
LEY DE LA ARMONIALas cantidades de los diversos principios que componen la alimentación deberán guardar una relación de proporción entre ellos, de manera tal que cada uno aporte una parte del valor calórico total. Se recomienda que toda dieta normal contenga: Proteínas: 12 a 15% del valor calórico total Grasas: 30 a 35% del valor calórico totalCarbohidratos: 50 a 60% del valor calórico total.
LEY DE ADECUACIONToda dieta deberá ser la apropiada para cada individuo en particular, considerando: edad, sexo, actividad, estado de salud, hábitos culturales y economía. Esto implica una correcta elección de los alimentos, así como una correcta preparación.
METABOLISMO BASAL
El metabolismo es el conjunto de La cantidad mínima de calor reacciones y procesos físico- que necesita un químicos que ocurren en una organismo sano célula y en el organismo para mantener sus funciones.El metabolismo basal es la cantidad de calor expresado en calorías, producido en una hora por el sujeto mantenido en reposo a la temperatura de 18 grados en ayunas después de 12 o 14 horas a lo menos.
MetabolismoGlucosaGlucosaGlicerolÁcidos grasosAminoácidosAminoácidosEnergíaEnergíaGlucógenoTriglicéridoProteínaAnabolismo: La síntesis de sustancias celulares formadas a partir de los nutrimentos
MetabolismoGlucógenoTriglicéridoProteínaGlucosaÁcido grasoAminoácidosGlicerolEnergíaCO2 y H2OEl catabolismo de los aminoácidos también produce ureaCatabolismo: Biodegradación de sustancias celularesEnergía
NUTRIMENTOS
NUTRIMENTOUnidad funcional mínima que la célula utiliza para el metabolismo intermedio y que es provista a través de la alimentación.
Clasificación de los nutrimentos de acuerdo a su estructura química
FUNCIONES GENERALES DE LOS NUTRIMENTOS1Regulación de los procesos del cuerpoHidratos de carbonoVitaminasLípidosProteínasMineralesAgua9 kcal/g4 kcal/g4 kcal/g2EnergíaContribuye a la estructura celular del cuerpoSuministro de energía3
FUNCIONES GENERALES DE LOS NUTRIMENTOSLosmicronutrimentos, algunos lípidos, las proteínas y el agua, ayudan a regular los procesos del cuerpo, tales como la presión arterial, la producción de energía y la temperatura.Los lípidos, las proteínas, los minerales y el agua, proporcionan  estructura al hueso, al músculo y otras células. Los macronutrimentos, suministran energía para contraer los músculos y para las funciones celulares.
Obtención de energíaMacronutrimentos:Hidratos de carbonoLípidosProteínasSustancias capaces de brindar energía metabólicamente utilizable
Valor energéticoSe expresa en kilocalorías:“Calor necesario para elevar en un grado centígrado la temperatura de un gramo de agua destilada”Kilojulios (kg/m2/seg2)1 kcal = 4.2 kj1 kj =0.24 kcal
Valor energético de los nutrimentos1 g de hidratos de carbono = 4 kcal (16.8 kj)1 g de proteína = 4 kcal (16.8 kj)1 g de lípidos = 9 kcal (37.8 kj)1 g de alcohol = 7.1 kcal (30 kj)
Hidratos de carbonoSon esencialmente una fuente de energía. El cuerpo quema carbohidratos con preferencia a las proteínas, para destinar estas últimas a los procesos de reconstitución celular. Clasificación de los glúcidos:Polihidroxialdehídos, polihidroxiacetonas:Monosacáridos OligosacáridosPolisacáridos: Glucémicos No glucémicos
Funciones de los hidratos de carbonoGlucémicosSuministro de energíaMenor degradación oxidativa de proteínasMenor movilización de grasas
Funciones de los hidratos de carbonoNo glucémicos (Fibra dietética) Regulación de la evacuación del colon Saciedad Regular glucemia y secreción de insulina Prevención de cáncer de colon Disminuye el colesterol plasmático Aporte de energía al enterocitoDesarrollo de flora bacteriana
Fibra dietéticaPolisacáridos estructurales: Ligninas, hemicelulosa, celulosa y pectinasPolisacáridos no estructurales: Gomas, mucílagos, pectinasPolisacáridos de algas: agar, carragenina, alginatos
LIPIDOSRepresentan una fuente concentrada de energía. Son necesarias para suministrar protección a varios órganos vitales, aislamiento del cuerpo, transporte de vitaminas liposolubles (A, D, Y y K), síntesis de hormonas (fundamentalmente hormonas sexuales).
Representación esquemática de los lípidos más importantes en el ser humano
Lípidos según su estructuraÁcidos grasos saturados (AGS) Ácidos grasos monoinsaturados (AGMI)Ácidos grasos poliinsaturados (AGPI)
Lípidos según su estructura(AGS) (AGMI)(AGPI)HHHHHHHCCCCOHHHHHHCHHHCCCCCCCCCCCCCOHHHHHHHHHHHHHHHHOHCCCCHHCCCCCCCCOHHHHOHHHHHHHHHHHHHHHHCCHCCOHCCCCHHHCCHHHHHHHHHHHHH
Funciones de las proteínas EstructuralReguladora (Catálisis enzimática, control del desarrollo y diferenciación)Defensiva (Protección inmune)Transporte y almacenamientoMovimiento
Son sustancias que proveen los aminoácidos necesarios para producir enzimas, anticuerpos y células de crecimiento, mantenimiento y reconstitución de tejidos.Las enzimas son sustancias necesarias para regular los procesos químicos del organismo.Los anticuerpos sirven para luchar contra las infecciones y las enfermedades. Se recomienda un consumo diario de 1g de proteínas por kg de peso corporal. Las proteínas se encuentran presentes en: carnes (rojas y blancas), lácteos, huevos, legumbres (soja) y frutas secas. Las proteínas de origen animal tienen mayor valor biológico que las de origen vegetal.
Ingesta recomendada de proteína
VitaminasComponentes orgánicosLa mayoría son esenciales (excepto vitamina D, vitamina K, ácido nicotínico)Sumamente sensiblesSe clasifican como solubles e insolublesSon muchas sus fuentes alimentariasFundamentales en la regulación metabólica
Vitamina A: Necesaria para conservar una buena visión, una piel saludable y una buena dentadura. Es abundante en: vegetales y frutos pigmentados, fundamentalmente zanahoria, tomate, melocotón y espinaca; hígado, leche, manteca y huevo.  Complejo vitamínico B (vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B12, ácido fólico y biotina): En términos generales, este complejo es necesario para el normal funcionamiento del sistema nervioso, mantenimiento de piel y cabello saludables y para prevención de anemia y trastornos digestivos. Se encuentra presente en: cereales integrales, carne, hígado, legumbres, a excepción de cerveza, nuevos y otras frutas secas, huevos y pescado. Vitamina C: Fundamental para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y vascular, previene infecciones y se le atribuye propiedades contra el envejecimiento. Abundante en cítricos, huevas y tomates
Vitamina D: Necesaria para la mineralización de los huesos. Previene el raquitismo en los niños y se utiliza conjuntamente con el calcio en el tratamiento de la osteoporosis del adulto. Se activa en la piel tras la exposición a la luz solar. Abundante en: yema de huevo, leche no hervida, vísceras, aceite de hígado de bacalao, pescados (salmón, atún, sardina, arenque. Vitamina-E: Necesaria para la función reproductiva; es también uno de los principales factores antienvejecimiento. Se encuentra en verduras de hoja, aceites de maíz, cacahuete, soja y germen de trigo. Vitamina K: También denominada vitamina “antihemorrágica” es abundante en: repollo, coliflor, espinaca, tomate, queso, yema de huevo y hígado. En parte es sintetizada por las bacterias de la flora intestinal.
Minerales1.Todos ellos esenciales:Macrominerales (más de 100 mg/día), calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y azufre.Microminerales (menos de 100 mg/día), cromo, cobalto, cobre, flúor, yodo, hierro, manganeso, molibdeno, selenio y cinc
ReferenciasSerra Majem L, Aranceta Bartrina J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y aplicaciones. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2006.Espinosa T. Aspectos básicos de calorimetría. En: Casanueva E, Kaufer-Horvitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P (editores). Nutriología Médica. 2ª ed. México: Panamericana; 2001.Casanueva E, Bourges-Rodríguez H. Los nutrimentos. En: Casanueva E, Kaufer-Horvitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P (editores). Nutriología Médica. 2ª ed. México: Panamericana; 2001.Insel P, Ross D, McMahon K, Bernstein M, editores. Nutrition. 4 ed. Sudbury: Jones and Bartlett; 2011.

Más contenido relacionado

PPTX
CASO CLINICO NUTRICION
PPTX
los minerales
PPTX
Dietoterapia
PPTX
Micro y macro nutrientes
PPT
Alimentacion saludable
PPT
NUTRICION-sesión 1
PPTX
Oligoelementos
PPT
Nutrición en el Adulto
CASO CLINICO NUTRICION
los minerales
Dietoterapia
Micro y macro nutrientes
Alimentacion saludable
NUTRICION-sesión 1
Oligoelementos
Nutrición en el Adulto

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIETA MEDITERRANEA
PPTX
Dietoterapia.pptx
PPTX
Dietas terapeuticas
PPTX
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
PPTX
Minerales
PPTX
Composicion corporal
PPTX
Alimentación y nutrición en el adulto
PDF
Mitos y realidades de los alimentos
PPT
Alimentos funcionales
PPTX
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
PPTX
Los nutrientes
PPTX
Vitaminas y salud
PPTX
Nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PPTX
Micronutrientes y macronutrientes
PDF
Diseño plan de alimentacion
PPT
PPTX
DIETOTERAPIA
PPTX
Nutrición y alimentación
PPTX
Macro y Micro Nutrientes
DIETA MEDITERRANEA
Dietoterapia.pptx
Dietas terapeuticas
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Minerales
Composicion corporal
Alimentación y nutrición en el adulto
Mitos y realidades de los alimentos
Alimentos funcionales
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Los nutrientes
Vitaminas y salud
Nutricion
Metabolismo nutricion
Micronutrientes y macronutrientes
Diseño plan de alimentacion
DIETOTERAPIA
Nutrición y alimentación
Macro y Micro Nutrientes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Conceptos basicos de nutricion
PDF
Conceptos basicos de nutricion
PPT
Conceptos básicos de nutrición
DOC
Conceptos Basicos De La Alimentacion
PPTX
Diapositiva nutricion
PPT
El abc de la nutrición conceptos básicos
PPT
Alimentación. Conceptos básicos
PPTX
Introducción a la Nutrición
PPT
Principios Básicos de Nutrición
PPTX
Diabetes nutrición
PDF
Diabetes, que comer
PPT
Dm nutricion
ODP
Bloque 2 presentacion nutrición
PPT
Conceptos basicos de nutricion (1)
PPT
conceptos básicos de nutrición
PPTX
Introduccion. la nutrición
PPT
Nutrición basada en la evidencia
PPTX
La importancia de la nutrición en la diabetes
PDF
Introduccion a la nutricion
PPTX
La nutricion ligada a la diabetes
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos básicos de nutrición
Conceptos Basicos De La Alimentacion
Diapositiva nutricion
El abc de la nutrición conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicos
Introducción a la Nutrición
Principios Básicos de Nutrición
Diabetes nutrición
Diabetes, que comer
Dm nutricion
Bloque 2 presentacion nutrición
Conceptos basicos de nutricion (1)
conceptos básicos de nutrición
Introduccion. la nutrición
Nutrición basada en la evidencia
La importancia de la nutrición en la diabetes
Introduccion a la nutricion
La nutricion ligada a la diabetes
Publicidad

Similar a Conceptos basicos Nutricion (20)

PPT
Nutrición deportiva
PPTX
AA T3. Obtención de materia y energía.
PPT
Nutrición
PPT
NutricióN
PPT
AlimentacióN
PPTX
TEMA NUTRICION.pptx
PPTX
PPTX
Nutrición
PPT
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
PPT
Función de nutrición
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo
PPT
Bases Conceptuales De La NutricióN
PPT
Presentacion alimentacion
PPTX
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
PPTX
Los alimentos
PPTX
NUTRICION.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
DOC
Conceptos Nutricionales
Nutrición deportiva
AA T3. Obtención de materia y energía.
Nutrición
NutricióN
AlimentacióN
TEMA NUTRICION.pptx
Nutrición
Nutrición Programa Caleidoscopio´12-13
Función de nutrición
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Metabolismo
Bases Conceptuales De La NutricióN
Presentacion alimentacion
Conferencia orientadora acerca de la Nutrición y Malnutrición en Pediatría
Los alimentos
NUTRICION.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Conceptos Nutricionales

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Enfermería comunitaria consideraciones g
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

Conceptos basicos Nutricion

  • 1. CONCEPTOS BASICOSMRP1 ALMA DELIA T ALVARADO LOPEZ
  • 3. LEY DE LA CANTIDADLa cantidad de alimentosdebe ser suficiente para cubrir las necesidadescalóricas del organismo. Los alimentos que proveenfundamentalmentecalorías (energía) son los hidratos de carbono y las grasas. La cantidad de caloríasdeberá ser suficiente como para proporcionar calor para mantener la temperatura corporal, la energía de la contracción muscular y el balancenutritivo.El requerimientocalórico para cada persona en particular deberá ser determinado por un profesional en nutrición, considerandoedad, sexo, contextura, actividad, situacionesespeciales: diabetes, obesidad, desnutrición, etc
  • 4. LEY DE LA CALIDADToda dieta deberá ser completa en su composición, asegurando el correcto funcionamiento de órganos y sistemas.En todo régimen deberán estar presentes: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua.
  • 5. LEY DE LA ARMONIALas cantidades de los diversos principios que componen la alimentación deberán guardar una relación de proporción entre ellos, de manera tal que cada uno aporte una parte del valor calórico total. Se recomienda que toda dieta normal contenga: Proteínas: 12 a 15% del valor calórico total Grasas: 30 a 35% del valor calórico totalCarbohidratos: 50 a 60% del valor calórico total.
  • 6. LEY DE ADECUACIONToda dieta deberá ser la apropiada para cada individuo en particular, considerando: edad, sexo, actividad, estado de salud, hábitos culturales y economía. Esto implica una correcta elección de los alimentos, así como una correcta preparación.
  • 8. El metabolismo es el conjunto de La cantidad mínima de calor reacciones y procesos físico- que necesita un químicos que ocurren en una organismo sano célula y en el organismo para mantener sus funciones.El metabolismo basal es la cantidad de calor expresado en calorías, producido en una hora por el sujeto mantenido en reposo a la temperatura de 18 grados en ayunas después de 12 o 14 horas a lo menos.
  • 10. MetabolismoGlucógenoTriglicéridoProteínaGlucosaÁcido grasoAminoácidosGlicerolEnergíaCO2 y H2OEl catabolismo de los aminoácidos también produce ureaCatabolismo: Biodegradación de sustancias celularesEnergía
  • 12. NUTRIMENTOUnidad funcional mínima que la célula utiliza para el metabolismo intermedio y que es provista a través de la alimentación.
  • 13. Clasificación de los nutrimentos de acuerdo a su estructura química
  • 14. FUNCIONES GENERALES DE LOS NUTRIMENTOS1Regulación de los procesos del cuerpoHidratos de carbonoVitaminasLípidosProteínasMineralesAgua9 kcal/g4 kcal/g4 kcal/g2EnergíaContribuye a la estructura celular del cuerpoSuministro de energía3
  • 15. FUNCIONES GENERALES DE LOS NUTRIMENTOSLosmicronutrimentos, algunos lípidos, las proteínas y el agua, ayudan a regular los procesos del cuerpo, tales como la presión arterial, la producción de energía y la temperatura.Los lípidos, las proteínas, los minerales y el agua, proporcionan estructura al hueso, al músculo y otras células. Los macronutrimentos, suministran energía para contraer los músculos y para las funciones celulares.
  • 16. Obtención de energíaMacronutrimentos:Hidratos de carbonoLípidosProteínasSustancias capaces de brindar energía metabólicamente utilizable
  • 17. Valor energéticoSe expresa en kilocalorías:“Calor necesario para elevar en un grado centígrado la temperatura de un gramo de agua destilada”Kilojulios (kg/m2/seg2)1 kcal = 4.2 kj1 kj =0.24 kcal
  • 18. Valor energético de los nutrimentos1 g de hidratos de carbono = 4 kcal (16.8 kj)1 g de proteína = 4 kcal (16.8 kj)1 g de lípidos = 9 kcal (37.8 kj)1 g de alcohol = 7.1 kcal (30 kj)
  • 19. Hidratos de carbonoSon esencialmente una fuente de energía. El cuerpo quema carbohidratos con preferencia a las proteínas, para destinar estas últimas a los procesos de reconstitución celular. Clasificación de los glúcidos:Polihidroxialdehídos, polihidroxiacetonas:Monosacáridos OligosacáridosPolisacáridos: Glucémicos No glucémicos
  • 20. Funciones de los hidratos de carbonoGlucémicosSuministro de energíaMenor degradación oxidativa de proteínasMenor movilización de grasas
  • 21. Funciones de los hidratos de carbonoNo glucémicos (Fibra dietética) Regulación de la evacuación del colon Saciedad Regular glucemia y secreción de insulina Prevención de cáncer de colon Disminuye el colesterol plasmático Aporte de energía al enterocitoDesarrollo de flora bacteriana
  • 22. Fibra dietéticaPolisacáridos estructurales: Ligninas, hemicelulosa, celulosa y pectinasPolisacáridos no estructurales: Gomas, mucílagos, pectinasPolisacáridos de algas: agar, carragenina, alginatos
  • 23. LIPIDOSRepresentan una fuente concentrada de energía. Son necesarias para suministrar protección a varios órganos vitales, aislamiento del cuerpo, transporte de vitaminas liposolubles (A, D, Y y K), síntesis de hormonas (fundamentalmente hormonas sexuales).
  • 24. Representación esquemática de los lípidos más importantes en el ser humano
  • 25. Lípidos según su estructuraÁcidos grasos saturados (AGS) Ácidos grasos monoinsaturados (AGMI)Ácidos grasos poliinsaturados (AGPI)
  • 26. Lípidos según su estructura(AGS) (AGMI)(AGPI)HHHHHHHCCCCOHHHHHHCHHHCCCCCCCCCCCCCOHHHHHHHHHHHHHHHHOHCCCCHHCCCCCCCCOHHHHOHHHHHHHHHHHHHHHHCCHCCOHCCCCHHHCCHHHHHHHHHHHHH
  • 27. Funciones de las proteínas EstructuralReguladora (Catálisis enzimática, control del desarrollo y diferenciación)Defensiva (Protección inmune)Transporte y almacenamientoMovimiento
  • 28. Son sustancias que proveen los aminoácidos necesarios para producir enzimas, anticuerpos y células de crecimiento, mantenimiento y reconstitución de tejidos.Las enzimas son sustancias necesarias para regular los procesos químicos del organismo.Los anticuerpos sirven para luchar contra las infecciones y las enfermedades. Se recomienda un consumo diario de 1g de proteínas por kg de peso corporal. Las proteínas se encuentran presentes en: carnes (rojas y blancas), lácteos, huevos, legumbres (soja) y frutas secas. Las proteínas de origen animal tienen mayor valor biológico que las de origen vegetal.
  • 30. VitaminasComponentes orgánicosLa mayoría son esenciales (excepto vitamina D, vitamina K, ácido nicotínico)Sumamente sensiblesSe clasifican como solubles e insolublesSon muchas sus fuentes alimentariasFundamentales en la regulación metabólica
  • 31. Vitamina A: Necesaria para conservar una buena visión, una piel saludable y una buena dentadura. Es abundante en: vegetales y frutos pigmentados, fundamentalmente zanahoria, tomate, melocotón y espinaca; hígado, leche, manteca y huevo.  Complejo vitamínico B (vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B12, ácido fólico y biotina): En términos generales, este complejo es necesario para el normal funcionamiento del sistema nervioso, mantenimiento de piel y cabello saludables y para prevención de anemia y trastornos digestivos. Se encuentra presente en: cereales integrales, carne, hígado, legumbres, a excepción de cerveza, nuevos y otras frutas secas, huevos y pescado. Vitamina C: Fundamental para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y vascular, previene infecciones y se le atribuye propiedades contra el envejecimiento. Abundante en cítricos, huevas y tomates
  • 32. Vitamina D: Necesaria para la mineralización de los huesos. Previene el raquitismo en los niños y se utiliza conjuntamente con el calcio en el tratamiento de la osteoporosis del adulto. Se activa en la piel tras la exposición a la luz solar. Abundante en: yema de huevo, leche no hervida, vísceras, aceite de hígado de bacalao, pescados (salmón, atún, sardina, arenque. Vitamina-E: Necesaria para la función reproductiva; es también uno de los principales factores antienvejecimiento. Se encuentra en verduras de hoja, aceites de maíz, cacahuete, soja y germen de trigo. Vitamina K: También denominada vitamina “antihemorrágica” es abundante en: repollo, coliflor, espinaca, tomate, queso, yema de huevo y hígado. En parte es sintetizada por las bacterias de la flora intestinal.
  • 33. Minerales1.Todos ellos esenciales:Macrominerales (más de 100 mg/día), calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y azufre.Microminerales (menos de 100 mg/día), cromo, cobalto, cobre, flúor, yodo, hierro, manganeso, molibdeno, selenio y cinc
  • 34. ReferenciasSerra Majem L, Aranceta Bartrina J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y aplicaciones. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2006.Espinosa T. Aspectos básicos de calorimetría. En: Casanueva E, Kaufer-Horvitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P (editores). Nutriología Médica. 2ª ed. México: Panamericana; 2001.Casanueva E, Bourges-Rodríguez H. Los nutrimentos. En: Casanueva E, Kaufer-Horvitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P (editores). Nutriología Médica. 2ª ed. México: Panamericana; 2001.Insel P, Ross D, McMahon K, Bernstein M, editores. Nutrition. 4 ed. Sudbury: Jones and Bartlett; 2011.