SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS ÉTICOS DEL
TRATAMIENTO CON
HEMODERIVADOS
Dr. Jose A. Romero Garrido.
Servicio de Farmacia.
Hospital Universitario La Paz.
Madrid.
BARCELONA 24-Abril-2013
Hospital General Vall d´hebron
XVII Curso
de Introducción
a la Farmacoterapia
con Hemoderivados
Del 23 al 25 de Abril de 2013
Salón de Actos del Hospital
Universitari Vall d’Hebron.
Barcelona
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
SUMARIO
XV Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
1.- INTRODUCCIÓN
2.- LA BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO.
3.- TEORÍAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA.
4.- TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES.
5.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
INTRODUCCIÓN
CONSUMO PACIENTES
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
3500000
AÑO
€
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
2007 2006 2005
2 PACIENTES
2 PACIENTES
1 PACIENTE
2009 2008
1 PACIENTES
1 NIÑO DE 14 AÑOS
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
INTRODUCCIÓN
BIEN
JUSTO
INJUSTO
MAL
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
INTRODUCCIÓN
PLURALISMO
MORAL
EMOCIONES
TRADICIONES
EXPERIENCIAS CREENCIAS
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
INTRODUCCIÓN
DATOS RAZONADOSDIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA
TERAPÉUTICA
ACEPTAR
RECHAZAR
EXPECTATIVAS
EXPERIENCIAS
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
INTRODUCCIÓN
PACIENTE
FAMILIARES
PROFESIONALES
SANITARIOS
GESTORES
INDUSTRIA
SOCIEDAD
INTERVINIENTES EN EL PROCESO TERAPÉUTICO
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
OBJETIVO
El análisis de los límites con los que se encuentran los
profesionales sanitarios a la hora de tomar decisiones que
afectan a la salud y a la vida de las personas, diseñando
posibles obligaciones que se generan, cuando aparecen
conflictos en el proceso terapéutico.
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
OBJETIVO
MBE BIOETICA
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
1.- INTRODUCCIÓN
2.- LA BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO.
3.- TEORÍAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA.
4.- TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES.
4.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.
SUMARIO
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO
DUDAS
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO
La atención sanitaria va más allá de la aplicación de
criterios científicos o técnicos para solucionar problemas
de la salud, introduciéndose en el campo de la bioética.
(J. Sánchez-Caro).
CONSENSO
COMITÉS DE ÉTICA
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO
BIO-ÉTICA:
Ética de las ciencias de la vida y de la salud.
RAZONAMIENTOS
CIENTÍFICOS
CONDUCTA DE VALORES
PRINCIPIOS MORALESDIÁLOGO
COMITÉS DE ÉTICA
MULTIDISCIPLINARES
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
1.- INTRODUCCIÓN
2.- LA BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO.
3.- TEORÍAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA.
4.- TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES.
4.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.
SUMARIO
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
TEORIAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA
EL PRINCIPALISMO
ÉTICA DE LA VIRTUD
ÉTICA COMUNITARISTA
ÉTICA EL CASUÍSMO
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
TEORIAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA
PRINCIPALISMO
Principio de autonomía.
Principio de beneficencia.
Principio de no-maleficencia
Principio de justicia.
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
TEORIAS BIOÉTICAS: PRINCIPALISMO
PRINCIPIO DE AUTONOMIA
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
PRINCIPIO DE NO-MALEFICENCIA
CONSECUENCIAS
DIRECTAS
NO MATAR
NO CAUSAR DOLOR
O SUFRIMIENTO
NO CAUSAR
DISCAPACIDAD
NO OFENDER
TEORIAS BIOÉTICAS: PRINCIPALISMO
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
TEORIAS BIOÉTICAS: PRINCIPALISMO
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
ACCIÓN PARA
BENEFICIAR
PROTEGER DEL DAÑO
ASEGURAR SU
BIENESTAR
RESPETAR DECISIONES
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
TEORIAS BIOÉTICAS: PRINCIPALISMO
PRINCIPIO DE JUSTICIA
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
1.- INTRODUCCIÓN
2.- LA BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO.
3.- TEORÍAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA.
4.- TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES.
4.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.
SUMARIO
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES
LÍMITES OBLIGACIONES
HACER EL BIÉN
MÉTODO
CIENTÍFICO
RECONOCER
AUTONOMIA MORAL
RECURSOS
LIMITADOS
DETERMINACIÓN
DEL BIEN
INDICACIÓN
CONTRASTADA
CONTAR CON
EL PACIENTE
ACTUAR CON
RESPONSABILIDAD
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES
ATENDER LAS
PRIORIDADES DEL PACIENTE
INDICADAS Y NO MALEFICENTES
BENEFICENTES
BASADAS EN LA
INVESTGACIÓN
RESPONSABILIDAD
EN EL USO DE LOS
RECURSOS
TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES
CONFLICTO DE VALORES: JERARQUIZACIÓN
NO MALEFICENCIA JUSTICIA1º NIVEL
2º NIVELAUTONOMÍA BENEFICENCIA
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
NORMA EXCEPCIÓNEQUILIBRIO
INFORMAR NO INFORMAR
TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
1.- INTRODUCCIÓN
2.- LA BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO.
3.- TEORÍAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA.
4.- TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES.
4.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.
SUMARIO
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
BIOÉTICA
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO: DEFINICIÓN
Ley 41/2002 de 14 de Noviembre.
“Artículo 3. Las definiciones legales.
A efectos de esta Ley se entiende por:
Consentimiento informado: la conformidad libre,
voluntaria y consciente, manifestada en el pleno uso de
sus facultades después de recibir la información
adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta
a su salud.”
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
RELACIÓN PROFESIONAL-PACIENTE
MODELO PATERNALISTA.
MODELO INFORMATIVO.
MODELO INTERPRETAVITO.
MODELO DELIBERATIVO.
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
MODELO PATERNALISTA
Presupone que el profesional posee un conocimiento
a la vez técnico y ético de lo que es el mayor bien
para el paciente y para su salud.
Entiende que la información al paciente es importante en
la medida que asegura la colaboración con el profesional.
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
MODELO INFORMATIVO
Considera al paciente un sujeto libre y capaz de tomar
decisiones por sí mismo, ejercitando su derecho
de libertad para elegir en función de su escala de valores.
El profesional juega el papel exclusivo de
“experto informador”.
Transmite la sensación de abandonar al paciente ante la
dura decisión que tenga que tomar.
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
MODELO INTERPRETATIVO
Considera que el profesional debe ayudar al paciente
a clarificar sus propios valores y deseos para que éste llegue
a la intervención sanitaria que mejor optimice sus valores.
El profesional, no solo da información, sino que
establece un proceso de dialogo que clarifique
las expectativas y deseos del paciente.
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
MODELO DELIBERATIVO.
Considera que el deber del profesional consiste en señalar
al paciente los valores que, a su juicio, tienen prioridad
en el contexto sanitario.
El profesional, no debe imponer su punto de vista, pero si puede y debe
instar al paciente, a deliberar con él los valores relacionados con la
salud que deben priorizarse a la hora de tomar decisiones.
El profesional se convierte en amigo y compañero de viaje
del paciente en su proceso de asistencia.
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO: ELEMENTOS
1.-Proceso continuo de diálogo, comunicativo, deliberativo y
prudencial, que en ocasiones requiere apoyo escrito y que tiene
que ser registrado de forma adecuada.
2.-Proceso voluntario, libre, no coaccionado ni manipulado.
3.-Proceso con información suficiente y comprensible (Art. 4, Ley 41/2002).
4.-Capacidad manifiesta del paciente para comprender, analizar,
y evaluar la información recibida, y comunicar su decisión.
5.-Aceptación o rechazo de la medida propuesta, tras el proceso de
deliberación, debe tomar una decisión que si cumple todos los
requisitos debe ser aceptada.
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO: verbal o escrito
Ley 41/2002 de 14 de Noviembre.
“Artículo 8. Consentimiento informado.
2.-El consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo,
se presentará por escrito en los casos siguientes: intervención
quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores
y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos
o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa
sobre la salud del paciente.”
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO: ELEMENTOS
1.-Proceso continuo de diálogo, comunicativo, deliberativo y
prudencial, que en ocasiones requiere apoyo escrito y que tiene
que ser registrado de forma adecuada.
2.-Proceso voluntario, libre, no coaccionado ni manipulado.
3.-Proceso con información suficiente y comprensible (Art. 4, Ley 41/2002).
4.-Capacidad manifiesta del paciente para comprender, analizar,
y evaluar la información recibida, y comunicar su decisión.
5.-Aceptación o rechazo de la medida propuesta, tras el proceso de
deliberación, debe tomar una decisión que si cumple todos los
requisitos debe ser aceptada.
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO: verbal o escrito
Ley 41/2002 de 14 de Noviembre.
“Artículo 4.2. Derecho a la información asistencial.
2.-“La información clínica forma parte de todas las actuaciones
asistenciales, será verdadera, se comunicará al paciente de
forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará
a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad.”
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CIRUGÍA CORRECTORA DE RODIILA
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
DESAPARICIÓN DE LA INTERLINEA
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONSENTIMIENTO INFORMADO: ELEMENTOS
1.-Proceso continuo de diálogo, comunicativo, deliberativo y
prudencial, que en ocasiones requiere apoyo escrito y que tiene
que ser registrado de forma adecuada.
2.-Proceso voluntario, libre, no coaccionado ni manipulado.
3.-Proceso con información suficiente y comprensible (Art. 4, Ley 41/2002).
4.-Capacidad manifiesta del paciente para comprender, analizar,
y evaluar la información recibida, y comunicar su decisión.
5.-Aceptación o rechazo de la medida propuesta, tras el proceso de
deliberación, debe tomar una decisión que si cumple todos los
requisitos debe ser aceptada.
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido.
CONCLUSIONES
Simón Lorda,P. ,2007
XVII Curso de
Introducción
a la Farmacoterapia con
Hemoderivados
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto inyectologico
PPT
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
PPT
Hemoderivados 16 04_2014
PPTX
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
PPT
3.3.1 (b) laboratorio redes compartir carpetas
PPTX
Presentación lucila zorrilla
PPTX
Filosofía Moderna
DOCX
Encuentro de Mujeres Indígenas de Quito
Proyecto inyectologico
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
Hemoderivados 16 04_2014
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
3.3.1 (b) laboratorio redes compartir carpetas
Presentación lucila zorrilla
Filosofía Moderna
Encuentro de Mujeres Indígenas de Quito

Destacado (20)

DOCX
Documento de vision
DOC
El cuerpo humano listo
DOCX
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
DOCX
.Construcción del p.i.f.i. 2001-2[1].-
PPTX
tecnologias educativas
PDF
Karen hidalgo
PPS
Mėnulis bethoveno muzika
PPTX
Presentaciónproyectocomunitario
PPTX
Organizacion y sistemas
PDF
Biodiversidad[1]
PPTX
marketing
PPT
Diabetes y trh santa cruz
PDF
Alcohol ¿es suficiente la detección?
PDF
Influencia del contexto en la práctica
DOCX
Caso de estudio
DOCX
Contrato de licencia de usuario canon
PPT
Exposicion miriamponcedinebr
PDF
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
PPT
El gran tiburón blanco
Documento de vision
El cuerpo humano listo
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
.Construcción del p.i.f.i. 2001-2[1].-
tecnologias educativas
Karen hidalgo
Mėnulis bethoveno muzika
Presentaciónproyectocomunitario
Organizacion y sistemas
Biodiversidad[1]
marketing
Diabetes y trh santa cruz
Alcohol ¿es suficiente la detección?
Influencia del contexto en la práctica
Caso de estudio
Contrato de licencia de usuario canon
Exposicion miriamponcedinebr
Curso.de.introducción.net.con.visual.basic.2010
El gran tiburón blanco
Publicidad

Similar a Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados (20)

PPT
Conferencia bioetica
PPTX
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
PPT
Bioética y Medicina Transfusional
PPTX
importancia del estudio de etica.pptx
PPTX
Principios Bioeticos y su aplicacion en la salud
PPT
Bioetica y derecho en atencion primaria
PPTX
Profesionalismo y ética médica
PDF
asistencia sanitaria a testigos de jehovà (1).pdf
PPTX
ETICA MÉDICA (1).pptx
PDF
Proceso de aprendizaje abarcado a la Bioética
PPT
PPT
DOCX
Bolivia, Casting, Ranking, Récord, Record, Famoso, Popular, Talento, Estilo, ...
DOCX
Bolivia, Auditoria,Auditor, Inventario,Auditoría, Empresario,Finanzas, Pavo,G...
DOCX
Bolivia,Privilegio,Privilegiado,Sandoz,LSD,lsd,tiempo,disolución,ego,Ego,Ácid...
DOCX
Bolivia, Interdireccional, Dirección, Direccional, Popularísimo, Plataforma, ...
DOCX
Bolivia, Revelación, Hotel Trivago, Propugnación, Patrimonio, Patrimonio Cult...
DOCX
Bolivia, Fianza, Fianzas, Finanzas, Redes Sociales, redes sociales, Redes, So...
DOCX
Bolivia, Revelación, Revelaciones, Hotel Trivago, Trivago, Apocalipsis, Repug...
Conferencia bioetica
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Bioética y Medicina Transfusional
importancia del estudio de etica.pptx
Principios Bioeticos y su aplicacion en la salud
Bioetica y derecho en atencion primaria
Profesionalismo y ética médica
asistencia sanitaria a testigos de jehovà (1).pdf
ETICA MÉDICA (1).pptx
Proceso de aprendizaje abarcado a la Bioética
Bolivia, Casting, Ranking, Récord, Record, Famoso, Popular, Talento, Estilo, ...
Bolivia, Auditoria,Auditor, Inventario,Auditoría, Empresario,Finanzas, Pavo,G...
Bolivia,Privilegio,Privilegiado,Sandoz,LSD,lsd,tiempo,disolución,ego,Ego,Ácid...
Bolivia, Interdireccional, Dirección, Direccional, Popularísimo, Plataforma, ...
Bolivia, Revelación, Hotel Trivago, Propugnación, Patrimonio, Patrimonio Cult...
Bolivia, Fianza, Fianzas, Finanzas, Redes Sociales, redes sociales, Redes, So...
Bolivia, Revelación, Revelaciones, Hotel Trivago, Trivago, Apocalipsis, Repug...
Publicidad

Más de cursohemoderivados (20)

PDF
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
PDF
2014 pk nuria padulles
PDF
Inmunoglobulinas copia.key (1)
PPT
Aat hemoderivados mayo2014
PDF
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
PPT
Tratamiento de hemorrágia grave
PPT
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
PPT
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
PPT
Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...
PDF
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
PDF
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
PPT
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
PPT
Hemoderivados (III): Albúmina
PPT
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
PPT
Pacientes hemofílicos con inhibidor
PPT
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
PPT
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
PPT
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
PPT
Política y problemática de la donación de plasma
PPTX
Presentación del curso
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
2014 pk nuria padulles
Inmunoglobulinas copia.key (1)
Aat hemoderivados mayo2014
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Tratamiento de hemorrágia grave
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Hemoderivados (III): Albúmina
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Pacientes hemofílicos con inhibidor
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
Política y problemática de la donación de plasma
Presentación del curso

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
liquidos y electrolitos pediatria actual
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
3.Anatomia Patologica.pdf...............
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados

  • 1. ASPECTOS ÉTICOS DEL TRATAMIENTO CON HEMODERIVADOS Dr. Jose A. Romero Garrido. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario La Paz. Madrid. BARCELONA 24-Abril-2013 Hospital General Vall d´hebron XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados Del 23 al 25 de Abril de 2013 Salón de Actos del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona
  • 2. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. SUMARIO XV Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO. 3.- TEORÍAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA. 4.- TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES. 5.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 4. INTRODUCCIÓN CONSUMO PACIENTES 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 3000000 3500000 AÑO € XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. 2007 2006 2005 2 PACIENTES 2 PACIENTES 1 PACIENTE 2009 2008 1 PACIENTES 1 NIÑO DE 14 AÑOS
  • 5. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. INTRODUCCIÓN BIEN JUSTO INJUSTO MAL XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 6. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. INTRODUCCIÓN PLURALISMO MORAL EMOCIONES TRADICIONES EXPERIENCIAS CREENCIAS XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 7. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. INTRODUCCIÓN DATOS RAZONADOSDIAGNÓSTICO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA ACEPTAR RECHAZAR EXPECTATIVAS EXPERIENCIAS XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 8. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. INTRODUCCIÓN PACIENTE FAMILIARES PROFESIONALES SANITARIOS GESTORES INDUSTRIA SOCIEDAD INTERVINIENTES EN EL PROCESO TERAPÉUTICO XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 9. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. OBJETIVO El análisis de los límites con los que se encuentran los profesionales sanitarios a la hora de tomar decisiones que afectan a la salud y a la vida de las personas, diseñando posibles obligaciones que se generan, cuando aparecen conflictos en el proceso terapéutico. XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 10. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. OBJETIVO MBE BIOETICA XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 11. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO. 3.- TEORÍAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA. 4.- TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES. 4.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. SUMARIO XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 12. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO DUDAS XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 13. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO La atención sanitaria va más allá de la aplicación de criterios científicos o técnicos para solucionar problemas de la salud, introduciéndose en el campo de la bioética. (J. Sánchez-Caro). CONSENSO COMITÉS DE ÉTICA XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 14. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO BIO-ÉTICA: Ética de las ciencias de la vida y de la salud. RAZONAMIENTOS CIENTÍFICOS CONDUCTA DE VALORES PRINCIPIOS MORALESDIÁLOGO COMITÉS DE ÉTICA MULTIDISCIPLINARES XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 15. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO. 3.- TEORÍAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA. 4.- TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES. 4.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. SUMARIO XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 16. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. TEORIAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA EL PRINCIPALISMO ÉTICA DE LA VIRTUD ÉTICA COMUNITARISTA ÉTICA EL CASUÍSMO XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 17. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. TEORIAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA PRINCIPALISMO Principio de autonomía. Principio de beneficencia. Principio de no-maleficencia Principio de justicia. XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 18. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. TEORIAS BIOÉTICAS: PRINCIPALISMO PRINCIPIO DE AUTONOMIA XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 19. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. PRINCIPIO DE NO-MALEFICENCIA CONSECUENCIAS DIRECTAS NO MATAR NO CAUSAR DOLOR O SUFRIMIENTO NO CAUSAR DISCAPACIDAD NO OFENDER TEORIAS BIOÉTICAS: PRINCIPALISMO XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 20. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. TEORIAS BIOÉTICAS: PRINCIPALISMO PRINCIPIO DE BENEFICENCIA ACCIÓN PARA BENEFICIAR PROTEGER DEL DAÑO ASEGURAR SU BIENESTAR RESPETAR DECISIONES XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 21. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. TEORIAS BIOÉTICAS: PRINCIPALISMO PRINCIPIO DE JUSTICIA XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 22. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO. 3.- TEORÍAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA. 4.- TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES. 4.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. SUMARIO XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 23. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES LÍMITES OBLIGACIONES HACER EL BIÉN MÉTODO CIENTÍFICO RECONOCER AUTONOMIA MORAL RECURSOS LIMITADOS DETERMINACIÓN DEL BIEN INDICACIÓN CONTRASTADA CONTAR CON EL PACIENTE ACTUAR CON RESPONSABILIDAD XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 24. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES ATENDER LAS PRIORIDADES DEL PACIENTE INDICADAS Y NO MALEFICENTES BENEFICENTES BASADAS EN LA INVESTGACIÓN RESPONSABILIDAD EN EL USO DE LOS RECURSOS TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 25. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES CONFLICTO DE VALORES: JERARQUIZACIÓN NO MALEFICENCIA JUSTICIA1º NIVEL 2º NIVELAUTONOMÍA BENEFICENCIA XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 26. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. NORMA EXCEPCIÓNEQUILIBRIO INFORMAR NO INFORMAR TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 27. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA BIOÉTICA EN EL ÁMBITO CLÍNICO. 3.- TEORÍAS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA. 4.- TOMA DE DECISIONES: LÍMITES Y OBLIGACIONES. 4.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. SUMARIO XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 28. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO BIOÉTICA CONSENTIMIENTO INFORMADO XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 29. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO: DEFINICIÓN Ley 41/2002 de 14 de Noviembre. “Artículo 3. Las definiciones legales. A efectos de esta Ley se entiende por: Consentimiento informado: la conformidad libre, voluntaria y consciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud.” XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 30. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 31. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO RELACIÓN PROFESIONAL-PACIENTE MODELO PATERNALISTA. MODELO INFORMATIVO. MODELO INTERPRETAVITO. MODELO DELIBERATIVO. XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 32. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO MODELO PATERNALISTA Presupone que el profesional posee un conocimiento a la vez técnico y ético de lo que es el mayor bien para el paciente y para su salud. Entiende que la información al paciente es importante en la medida que asegura la colaboración con el profesional. XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 33. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO MODELO INFORMATIVO Considera al paciente un sujeto libre y capaz de tomar decisiones por sí mismo, ejercitando su derecho de libertad para elegir en función de su escala de valores. El profesional juega el papel exclusivo de “experto informador”. Transmite la sensación de abandonar al paciente ante la dura decisión que tenga que tomar. XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 34. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO MODELO INTERPRETATIVO Considera que el profesional debe ayudar al paciente a clarificar sus propios valores y deseos para que éste llegue a la intervención sanitaria que mejor optimice sus valores. El profesional, no solo da información, sino que establece un proceso de dialogo que clarifique las expectativas y deseos del paciente. XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 35. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO MODELO DELIBERATIVO. Considera que el deber del profesional consiste en señalar al paciente los valores que, a su juicio, tienen prioridad en el contexto sanitario. El profesional, no debe imponer su punto de vista, pero si puede y debe instar al paciente, a deliberar con él los valores relacionados con la salud que deben priorizarse a la hora de tomar decisiones. El profesional se convierte en amigo y compañero de viaje del paciente en su proceso de asistencia. XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 36. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO: ELEMENTOS 1.-Proceso continuo de diálogo, comunicativo, deliberativo y prudencial, que en ocasiones requiere apoyo escrito y que tiene que ser registrado de forma adecuada. 2.-Proceso voluntario, libre, no coaccionado ni manipulado. 3.-Proceso con información suficiente y comprensible (Art. 4, Ley 41/2002). 4.-Capacidad manifiesta del paciente para comprender, analizar, y evaluar la información recibida, y comunicar su decisión. 5.-Aceptación o rechazo de la medida propuesta, tras el proceso de deliberación, debe tomar una decisión que si cumple todos los requisitos debe ser aceptada. XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 37. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO: verbal o escrito Ley 41/2002 de 14 de Noviembre. “Artículo 8. Consentimiento informado. 2.-El consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo, se presentará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente.” XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 38. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO: ELEMENTOS 1.-Proceso continuo de diálogo, comunicativo, deliberativo y prudencial, que en ocasiones requiere apoyo escrito y que tiene que ser registrado de forma adecuada. 2.-Proceso voluntario, libre, no coaccionado ni manipulado. 3.-Proceso con información suficiente y comprensible (Art. 4, Ley 41/2002). 4.-Capacidad manifiesta del paciente para comprender, analizar, y evaluar la información recibida, y comunicar su decisión. 5.-Aceptación o rechazo de la medida propuesta, tras el proceso de deliberación, debe tomar una decisión que si cumple todos los requisitos debe ser aceptada. XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 39. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO: verbal o escrito Ley 41/2002 de 14 de Noviembre. “Artículo 4.2. Derecho a la información asistencial. 2.-“La información clínica forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será verdadera, se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad.” XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 40. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CIRUGÍA CORRECTORA DE RODIILA XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 41. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. DESAPARICIÓN DE LA INTERLINEA XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 42. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONSENTIMIENTO INFORMADO: ELEMENTOS 1.-Proceso continuo de diálogo, comunicativo, deliberativo y prudencial, que en ocasiones requiere apoyo escrito y que tiene que ser registrado de forma adecuada. 2.-Proceso voluntario, libre, no coaccionado ni manipulado. 3.-Proceso con información suficiente y comprensible (Art. 4, Ley 41/2002). 4.-Capacidad manifiesta del paciente para comprender, analizar, y evaluar la información recibida, y comunicar su decisión. 5.-Aceptación o rechazo de la medida propuesta, tras el proceso de deliberación, debe tomar una decisión que si cumple todos los requisitos debe ser aceptada. XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados
  • 43. SERVICIO DE FARMACIA Dr. Jose A. Romero Garrido. CONCLUSIONES Simón Lorda,P. ,2007 XVII Curso de Introducción a la Farmacoterapia con Hemoderivados