SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemoderivados (V):
Productos de origen recombinante
XVII Curso de Introducción a laXVII Curso de Introducción a la
farmacoterapia con hemoderivados
H. Vall d´Hebron, 22 - 25 Abril 2013
Soledad Ruiz
Marketing Manager BioPharma & Vacunas
Baxter
Es la técnica mediante la cual se aislan y
transfieren secuencias de ADN altamente
específicas (genes) de un organismo y se
¿En qué consiste la tecnología recombinante?
específicas (genes) de un organismo y se
recombinan con el ADN de otro
Productos biológicos versus productos sintéticos convencionales
FVIII: Glicoproteína con 6 dominios
Gen Factor VIII localizado en cromosoma X (Xq28)
2,351 aminoácidos
MW 270,000 Dalton
Aspirina
Ibuprofeno
Coagulopatías congénitas
80%80%
15% 5%
5%
Producto Origen Indicación
FVIII
Plasmático
Recombinante
Hemofilia A
FVIII+FVW Plasmático
Enfermedad de von Willebrand
Hemofilia A
FIX
Plasmático
Recombinante
Hemofilia B
Complejo protrombina
Productos e indicaciones
Complejo protrombina
activado
Feiba®
Plasmático Hemofilia con inhibidor
FVII activado
Novoseven®
Recombinante
Hemofilia con inhibidor
Hemofilia adquirida
Déficit FVII
Trombastenia de Glanzmann con
anticuerpos anti-plaqueta
FXIII
Plasmático
Recombinante
Déficit congénito de FXIII
Fuente biológica de obtención
Derivados plasmáticos Productos recombinantes
Key N S, Negrier C.The Lancet 2007
TECNOLOGÍA RECOMBINANTE
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
April 2008 mark the 55th anniversary of Dr. James Watson's and Dr.
1962
April 2008 mark the 55th anniversary of Dr. James Watson's and Dr.
Francis Crick's discovery of the double helix. In March of 1953, after
many years of attempting to understand and elucidate the DNA
structure they proposed the complementary double-helical
configuration. Subsequently, Dr. Watson, Dr. Crick and Dr. Maurice
Wilkins received the Nobel Prize in 1962 for "their discoveries of the
molecular structure of nucleic acids and its significance for information
transfer in living material.”
1984
Técnica de hibridomas para la
elaboración de anticuerposelaboración de anticuerpos
monoclonales (Köler y Milstein 1975)
¿En qué consiste la tecnología recombinante?
- Se inicia al aislar el gen de interés
- Se obtiene un vector (plásmido), es decir un
fragmento de DNA con capacidad para crecer
de una forma independiente
- El gen se inserta en el vector, y queda
integrado en él: plásmido recombinante (DNA
recombinante)
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
¿En qué consiste la tecnología recombinante?
- Se inicia al aislar el gen de interés
- Se obtiene un vector (plásmido), es decir un
fragmento de DNA con capacidad para crecer
de una forma independiente
- El gen se inserta en el vector, y queda
integrado en él: plásmido recombinante (DNAintegrado en él: plásmido recombinante (DNA
recombinante)
- Se clona para obtener cantidades suficientes
de DNA
- Se inserta en una célula huésped que
sintetizará la proteína extraña (a ella) a partir
de este DNA recombinante
Transferencia del gen de FVIII (y FvW) en la célula de mamífero
Molécula ADN
Gen FvW
Cadena especial de ADN
(Plásmido)
Gen Factor VIII
Célula huésped
Núcleo
Plásmido se úne al ADN
de la célula huésped
Plásmido
Obtención del DNA
•Desnaturalización y centrifugación
•Extracción del RNA
Precipitación y extracción•Precipitación y extracción
del DNA
Purificación del DNA
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Enzimas DNA
Endonucleasas de restricción
DNA ligasa
Estructura del FVIII humano
COOH
(Carboxl-Terminal)BPéptido de alto peso molecular
(Amino-Terminal) NH2
A1 A2
Punto de escisión proteolítica
Cadena pesada
COOHPéptido de bajo peso molecular A3 C1 C2
80 kd
90 kd
Metal++
Cadena ligera
Factor VIII se activa in vivo mediante la escisión del dominio B
Péptido de alto peso molecular
(Amino-Terminal) NH2
A1 A2
Punto de escisión proteolítica
COOH
(Carboxl-Terminal)B
COOHPéptido de bajo peso molecular A3 C1 C2
80 kd
90 kd
Metal++
Las funciones del dominio B
• No función hemostática
• Papel en el transporte intracelular
• Favorece la secreción de factor VIII
COOH
(Carboxl-Terminal)B
Dorner et al. Proc Natl Acad Sci USA 1990; 87:7429-32 ; Pipe et al. JBC 1998; 273: 8537-8544 ; Kaufman et al. Blood Coagul
Fibrinolysis;1997 Dec;8 Suppl2:S3-14 ; Moussalli et al. JBC 1999; 274: 32539-32542 ; Pipe SW. Haemophilia 2009; 1–10
• Control en el plegamiento de la proteína de factor VIII
– Interacción con las proteínas chaperonas
• Revisiones recientes sobre las funciones del dominio B, destacan
diferentes vías por las que la deleción del dominio B podría afectar
a la actividad de FVIII en sangre
Transferencia del gen de FVIII (y FvW) en la célula de mamífero
Molécula ADN
Gen FvW
Cadena especial de ADN
(Plásmido)
Gen Factor VIII
Célula huésped
Núcleo
Plásmido se úne al ADN
de la célula huésped
Plásmido
CHO: Chinese Hámster Ovary cells (Células de Ovario de Hámster Chino)
BHK: Baby Hámster Kidney cells (Células de riñón fetal de hámster)
1er Paso: Desarrollo de una línea celular mamífera
Para sintetizar moléculas biológicas complejas, como el FVIII humano, son necesarios
sistemas celulares biológicos
Línea Celular de Ovario de Hámster Chino (CHO)
• Línea celular ampliamente estudiada y bien caracterizada (no procedente de
línea celular tumoral)
• Se utiliza para producir múltiples proteínas recombinantes:
– EPO (anemia), Interferon-β1a (esclerosis múltiple), folitropina-ß (infertilidad),
Dnasa (fibrosis quística)
Koplove. Ann Hematol 1994; 68: S15-S20
Goochee et al. Biotechnology 1991; 9:1347-1355
Hotchkiss et al. Thromb Haemost 1988; 60: 255-61
• Capaz de realizar todas las modificaciones postranslacionales y
postransduccionales del Factor VIII
• Resistente a infección por la mayoría de virus humanos
(Coronavirus, Sarampión, Influenza, Herpes, Rhino viruses...etc.)
• Posibilidad de producción de grandes volúmenes a gran escala
La selección del clon celular productor de FVIII se
basa en ciertos criterios clave
GD 7/8 GE 5/6 GD 8/6
... 600 clones
Programa de selección de clones (Tests)
• Homogeneidad de la población
• Producción robusta de FVIII y FvW
• Perfil de Western Blot
Células productoras de rFVIII
Inmunofluorescencia FVIII
W. Mundt, Baxter BioScience.
Clon rAHF-PFM
Nutrientes necesarios para mantener las células vivas:
Azúcares
Sales
Aminoácidos
Vitaminas
Selección del Medio de Cultivo Celular
Aditivos que ayudan al crecimiento celular:
Suero ternera fetal 1950s
Insulina, albúmina, aprotinina, transferrina (bovina) 1990s
Albúmina humana e Insulina recombinante finales 1990s
Medio vegetal, sin proteínas humanas (ADVATE) 2004
Evolución
Características de los concentrados actuales de FVIIIr
Utilización de proteínas derivadas de plasma humano
Biosíntesis
en cultivo
celular
Purificación Formulación
Primera
Presente Presente Presente
Generación
Presente Presente Presente
Segunda
Generación
Presente Presente Ausente
Tercera
Generacion AusenteAusente AusenteAusente AusenteAusente
Desarrollo de:
-Bancos Celulares Maestros (“Master Cell Bank“) y
-Bancos Celulares de Trabajo (“Working Cell Bank“)
Minus
135°C
Células CHO idénticas
con gen de FVIII insertado en
sus genomas
Cada fermentación comienza con la reanimación de las
células procedentes del Working Cell Bank
1 ml
(congelado)
70 ml Incubación
(37°C)
Viales del Working Cell Bank para comenzar el cultivo celular
*Las fotografías presentadas se tomaron en la planta de Baxter para la fabricación de ADVATE
(Neuchatel, Suiza)
Preparación de la solución celular
Incubación a 37°C
Expansión de la solución celular
Incubación en botellas rotatorias a 37ºC
Proceso de fermentación FVIII
• Los cultivos celulares crecen en las botellas rotatorias
• Al llegar a una densidad determinada, se aúnan y se
utilizan para comenzar la fermentación en biorreactores
• 3 pasos de fermentación en biorreactores:
1. Biorreactor 40 l
2. Biorreactor 320 l
3. Biorreactores 2500 l (2 X)
Biorreactores
Biorreactor
40 L.
Tanque con
Medio no celular
3000 L.
Biorreactor
320 L.
2 x Biorreactores
2500 L.
Proceso de Fermentación CHEMOSTAT
Medio Fresco Sobrenadante
- Densidad celular
- Viabilidad celular
- pH
- Gasto de oxígeno
- Mezclado / agitación
Medio Fresco
estéril
Sobrenadante
celular
cosechado
continuamente
BIORREACTOR
en modo
Chemostat
Monitorización constante de:
Densidaddecélulas[OD]
Extracción del sobrenadante celular
con factor VIII recombinante
c
Alimentación por perfusión continua
Tiempo [días]
Densidaddecélulas[OD]
1 2 3 4 5 6 180
a
b
a fase de latencia b fase logarítmica c fase estacionaria
Fase de
crecimiento
Proceso de Cultivo Celular continuo y estable
DensidadCelular
Tiempo
DensidadCelular
Proceso de Alimentación por lotes Proceso Chemostat
El proceso de fabricación de FVIIIr consiste en 3 pasos principales:
1. Biosíntesis de FVIII en cultivo celular en biorreactores
2. Purificación de FVIIIr mediante distintos pasos cromatográficos2. Purificación de FVIIIr mediante distintos pasos cromatográficos
3. Formulación final, llenado y liofilización
Purificación de FVIIIr mediante cromatografía
(Inmunoafinidad y cromatografía de intercambio iónico)
Cromatografía de
inmunoafinidad /
Ligandos sintéticos
Cromatografía de
intercambio catiónico
Proceso Purificación
Línea celular de hibridoma para la producción de
anticuerpos monoclonales anti-FVIII adaptada a
un medio vegetal libre de proteínas
FVIII
Inactivación viral
Cromatografía de
intercambio aniónico
Tratamiento solvente/detergente S/D
(TNBP+TritonX-100/Tween 80)
(NF)
El eluído es congelado y almacenado a –80ºC
Para la formulación final, llenado y liofilización
Recogida del FVIIIr purificado
El “bulk“ de FVIIIr se
almacena a -80°C
hasta la formulación
final
Llenado aséptico de viales
Liofilizadores
Llenado formulación final
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
Características de los actuales concentrados de FVIIIr
Utilización de material derivado de plasma humano
Biosíntesis en
cultivo celular Purificación Formulación
Primera
Presente Presente Presente
Primera
Generación
Presente Presente Presente
Segunda
Generación
Presente Presente Ausente
Tercera
Generacion AusenteAusente AusenteAusente AusenteAusente
LÍNEA CELULAR CHO BHK CHO CHO
MOLÉCULA FVIII FVIII COMPLETO FVIII COMPLETO BDD-FVIII FVIII COMPLETO
UTILIZACIÓN DE
ALBÚMINA
SI SI NO NO
INACTIVACIÓN Y
RECOMBINATETM
3ª GENERACIÓN2ª GENERACIÓN1ª GENERACIÓN
FACTOR VIII
INACTIVACIÓN Y
ELIMINACIÓN
VIRAL
CROMATOGRAFÍA SD SD + NF SD
CROMATOGRAFÍA
1. Cromatografía
de intercambio
iónico
2. Cromatografía
inmunoafinidad
1. Cromatografía
de intercambio
iónico
2. Cromatografía
inmunoafinidad
1. Cromatografía
de intercambio
iónico
2. Cromatografía
con ligandos
sintéticos
(químicos)
1. Cromatografía
de intercambio
iónico
2. Cromatografía
inmunoafinidad
EXCIPIENTES
Aminoácidos
Albúmina
Cloruro sódico
Sacarosa
Aminoácidos
Cloruro Sódico
Sacarosa
Aminoácidos
Cloruro Sódico
Trehalosa
Manitol
Aminoácidos
Cloruro Sódico
Ovario de hamster chino
Cromatografía y
nanofiltración
No presencia de albúmina
nanofiltración
1.Cromatografía de
intercambio iónico
2.Cromatografía de
inmunoafinidad por
anticuerpos monoclonales
murinos
Aminoácidos, sacarosa y
Tween 80
Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante
FVIIa Plasmático y FVIIa Recombinante (rVIIa)
• Estructura protéica idéntica (aminoácidos,
péptidos).
• Igual estructura de hidratos de carbono.• Igual estructura de hidratos de carbono.
• Propiedades ezimáticas idénticas.
Indicaciones del rFVIIa
• Registros: EU (96), USA (99), Japón (00)
• Hemofilia congénita con inhibidor
• Hemofilia adquirida• Hemofilia adquirida
• Déficit congénito de factor VII
• Trombastenia de Glanzmann
Próximos factores recombinantes en el mercado
Factor IX recombinante (FIXr)
MOLÉCULA COMPLETA
TERCERA GENERACIÓN
BAXTER
Factor VIII recombinante (FVIIIr)
DOMINIO B TRUNCADO
TERCERA GENERACIÓN
NOVO-NORDISK
Factor VIII recombinante (FVIIIr)
MOLÉCULA COMPLETA
TERCERA GENERACIÓN
BAYER
Factor VIII recombinante (FVIIIhr)
TERCERA GENERACIÓN
OCTAPHARMA
Factor XIII recombinante (FXIIIr) TERCERA GENERACIÓN NOVO-NORDISK
Factor VIII recombinante (FVIIIhr)
TERCERA GENERACIÓN
CÉLULAS HUMANAS
OCTAPHARMA
Factor VII recombinante activado
(aFVIIr)
TERCERA GENERACIÓN BAXTER
Factor von Willebrand
recombinante (FvWr)
TERCERA GENERACIÓN BAXTER
Factor VIII recombinante porcino
(OBI-1)
Molécula de FVIII porcina
de origen recombinante
BAXTER
CRITERIOS DE UTILIZACIÓN DE LOS FACTORES
ANTIHEMOFÍLICOS
(Fundación Victoria Eugenia, 2006)
Dado su perfil de eficacia y seguridad se recomienda el paso progresivo
del tratamiento de la hemofilia a concentrados de FVIII o FIX de origen
recombinante, en modalidades terapéuticas habituales (a demanda,
profilaxis primaria, profilaxis secundaria)
“Es particularmente importante, en temas de seguridad, que no creemos una
situación en la que pudiera peligrar la disponibilidad de derivados de plasma para
aquellos que lo necesiten”
(Goldfard B. National Hemophilia Foundation, Hemacare 2007; 12:15-22)
GUÍA TERAPÉUTICA
Retos en los factores de la coagulación
• Inhibidores
• Coste
• Adherencia
Nuevos concentrados de factores de la coagulación
• INHIBIDORES
• Coste
• Adherencia
Inhibidores
• Coppola A. Haemophilia 2010; 16 (supp 1):13-19
Inhibidores
rFVIII vs pd-FVIII
Inhibidores: Estudio RODIN
OBJ: Evaluar si el tipo de FVIII y el
intercambio de productos puede
estar asociado al incremento de
inhibidores en PUPs con HAG
MET: Recogida retrospectiva de 75 DEs
en 574 ptes HAG nacidos entre
2000-20102000-2010
RESULTADOS:
1. FVIIIr y FVIIIdp confieren igual riesgo de
desarrollo de inhibidores
2. Contenido FvW y cambio entre productos
no estuvo asociado con riesgo de
desarrollo de inhibidor
3. Inesperadamente, los FVIIIr de 2ª gen se
asociaron a un riesgo aumentado (60%),
comparando con 3ª gen
Inhibidores: Consecuencias del Estudio RODIN
Retos en los factores de la coagulación
• Inhibidores
• COSTE
• Adherencia
Coste:
Eficiencia
• Reducción de hemorragias en 99,4% en la
mediana de la TAH
• La profilaxis individualizada (pK) con FVIII 3ª
gen de molécula completa redujo nº sangrados
incluso en dosificación cada 3 días
• 42% de los pts tuvieron CERO sangrados/año
Retos en los factores de la coagulación
• Inhibidores
• Coste
• ADHERENCIA
• Adherencia a profilaxis es aún problema
• Lindvall K,et al. Haemophilia 2006; 12: 47-51.
• Duncan N, et al . Haemophilia 2010; 16: 247-55.
Adherencia
• Personalización de la profilaxis para cada tipo de paciente, e
infusiones menos frecuentes pueden mejorarla
¿Siguientes pasos en el tratamiento de la hemofilia?
Infusiones IV de factor menos frecuentes
Tratamiento sin infusiones IV
¿Siguientes pasos en el tratamiento de la hemofilia?
Infusiones IV de factor menos frecuentes:
– Desarrollo de cocentrados de Factor VIII de más larga duración:
• Unión a proteínas de fusión: IgG o albúmina
Hace a la molécula más resistente a la acción de la trombina, manteniéndose
activo más tiempoactivo más tiempo
• Unión a otras moléculas: PEG/ PSA/PEGlip
Para disminuir la velocidad de inactivación por parte de la trombina, y
aumentar el tiempo que la molécula permanece activa (ABC) -- PEG
Para conservar la función con un aumento de la estabilidad
• Combinación de FVIII pegilado o polisializado con FvW
• Modificación de aminoácidos: Análogos, rFVIII variante
Prolonga la vida media, por ej. aumentando unión a plaquetas
¿Siguientes pasos en el tratamiento de la hemofilia?
FVIII:
Vida media corta
No atraviesa piel ni pulmón
Se destruye en el tracto GI
Genera inhibidores si se administra por vía no IV
Tratamiento sin infusiones IV:
– Moléculas sintéticas
– Restauran la capacidad de generación de trombina por la vía
extrínseca (por ejemplo, bloqueando los inhibidores de la
coagulación, inhibidores del TFPI)
– Fucoide como tto adyuvante del FVIII en profilaxis
Tratamiento vía oral
La tecnología recombinante:
Permite generar proteínas para uso terapéutico no procedente de
donaciones
No está sujeto al abastecimiento y disponibilidad de plasma
CONCLUSIONES
No está sujeto al abastecimiento y disponibilidad de plasma
Minimiza el riesgo de transmisión de virus humanos
Tiene un perfil de seguridad específico
La fuente de partida es única, sistematizada y bien caracterizada
Es un proceso industrial técnicamente exigente y regulado
La tecnología recombinante :
Supone un incremento potencial en el nivel de seguridad de los
hemoderivados, aunque no deben obviarse las medidas de
CONCLUSIONES
hemoderivados, aunque no deben obviarse las medidas de
seguridad implementadas en los productos plasmáticos
Abre el camino a nuevas generaciones de proteínas
terapéuticas

Más contenido relacionado

PPT
Inclusiones eritrocitarias
PPT
Cultivos celulares
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
PDF
Mecanismo de Resistencia de BGNF
PDF
Aferesis de componentes sanguineos
PPTX
Clase 3
PPTX
Coprología y coproparasitario presentación.
PDF
Control de calidad en hematología 2013
Inclusiones eritrocitarias
Cultivos celulares
Streptococcus y Enterococcus
 
Mecanismo de Resistencia de BGNF
Aferesis de componentes sanguineos
Clase 3
Coprología y coproparasitario presentación.
Control de calidad en hematología 2013

La actualidad más candente (20)

DOCX
Hemocultivo
PDF
Aferesis en medicina transfusional
PPTX
Escherichia coli
PPTX
Identificación de cromosoma Y en raíz de cabello
PPT
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
PDF
Tecnicas de laboratorio
PDF
Xp 300 - manual usuario es - sysmex - roche
PDF
Cristales calculos orina
PPTX
PDF
Recuento manual de leucocitos en cámara
PPTX
MORFOLOGIA SANGUINEA NORMAL
PDF
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
PPT
Técnicas de identificación de micobacterias en lesiones cutáneas
PDF
TIEMPO DE PROTOMBINA
PDF
Orientación para la identificación bacteriana y el procesamiento de muestras ...
PDF
Sensibilidad y resistencia bacteriana
PPTX
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
PPT
Cuadro computarizado
PPT
Genetica Bacteriana
Hemocultivo
Aferesis en medicina transfusional
Escherichia coli
Identificación de cromosoma Y en raíz de cabello
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Tecnicas de laboratorio
Xp 300 - manual usuario es - sysmex - roche
Cristales calculos orina
Recuento manual de leucocitos en cámara
MORFOLOGIA SANGUINEA NORMAL
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
Técnicas de identificación de micobacterias en lesiones cutáneas
TIEMPO DE PROTOMBINA
Orientación para la identificación bacteriana y el procesamiento de muestras ...
Sensibilidad y resistencia bacteriana
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Cuadro computarizado
Genetica Bacteriana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Factores antihemofilicos viii y ix
PPTX
Infliximab
PPTX
Recombinant protein-Factor VIII
PDF
Producción de proteínas recombinantes
PPT
5449 oxitocicos
PPTX
PPTX
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
PPTX
Hemofilia
PPTX
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
PPT
Sistema musculoesqueletico
PPTX
Hemofilia
DOCX
PPT
Auditorias de calidad
PPT
Oxitocina presentacion[1]
PPT
Presentacion hemofilia
PDF
Factores de la coagulación
PPT
Sistema Musculo Esqueletico
PPTX
Sistema musculo esquelético
DOCX
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
Factores antihemofilicos viii y ix
Infliximab
Recombinant protein-Factor VIII
Producción de proteínas recombinantes
5449 oxitocicos
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Hemofilia
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
Sistema musculoesqueletico
Hemofilia
Auditorias de calidad
Oxitocina presentacion[1]
Presentacion hemofilia
Factores de la coagulación
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema musculo esquelético
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
Publicidad

Similar a Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante (20)

PPT
Ud. 20. ingenieria genética
PPT
Ingeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
PPT
3 GENETICA BACTER de esta manera los genes actuanfeb.ppt
PPT
Ud. 20. ingenieria genética
PDF
Clase - Aislamiento - Mejora de cepas.pdf
PDF
Ignasi Biosca - La biotecnología
PPT
Técnicas en Biotecnología
PPT
La RevolucióN GenéTica 2009 10
PPTX
9 biotecnología moderna historia y perspectivas
PPT
Adn y-biotecnologia
PPT
Biotecnología Animal
PDF
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Biosca
PPT
4. biotecnología y_reproducción
PPT
Biotecno Animal gus 5.ppt
PPTX
La glándula mamaria
PDF
med vet ppt sobre Ingeniería genética.pdf
ODP
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
PPT
Biotecnología y algunas ramas
PPTX
La iinformación gneética 3
PDF
proteina introduccion y produccion de proteina
Ud. 20. ingenieria genética
Ingeniería genética y Biotecnología 2º Bachillerato
3 GENETICA BACTER de esta manera los genes actuanfeb.ppt
Ud. 20. ingenieria genética
Clase - Aislamiento - Mejora de cepas.pdf
Ignasi Biosca - La biotecnología
Técnicas en Biotecnología
La RevolucióN GenéTica 2009 10
9 biotecnología moderna historia y perspectivas
Adn y-biotecnologia
Biotecnología Animal
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Biosca
4. biotecnología y_reproducción
Biotecno Animal gus 5.ppt
La glándula mamaria
med vet ppt sobre Ingeniería genética.pdf
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnología y algunas ramas
La iinformación gneética 3
proteina introduccion y produccion de proteina

Más de cursohemoderivados (20)

PDF
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
PPT
Hemoderivados 16 04_2014
PDF
2014 pk nuria padulles
PDF
Inmunoglobulinas copia.key (1)
PPT
Aat hemoderivados mayo2014
PDF
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
PPT
Tratamiento de hemorrágia grave
PPT
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
PPT
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
PPT
Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...
PPT
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
PDF
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
PPT
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
PPT
Hemoderivados (III): Albúmina
PPT
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
PPT
Pacientes hemofílicos con inhibidor
PPT
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
PPT
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
PPT
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
PPT
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes
2016 alternativas terapéuticas para la urgencia hemorragica
Hemoderivados 16 04_2014
2014 pk nuria padulles
Inmunoglobulinas copia.key (1)
Aat hemoderivados mayo2014
Programa_ XVIII curso de farmacoterapia 2014 (4)
Tratamiento de hemorrágia grave
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Aspectos prácticos de la participación de los servicios de farmacia...
Participación del Servicio de Farmacia en el uso de inmunoglobulinas en pedia...
Aspectos éticos del tratamiento con hemoderivados
Hemoderivados (IV): Otros hemoderivados de interés terapéutico...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Hemoderivados (III): Albúmina
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Pacientes hemofílicos con inhibidor
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
Hemoderivados (II): Concentrados de los factores...Características técnicas d...
Indicaciones y criterios de utilización...Inmunodeficiencias
Indicaciones y criterios de utilización...Procesos autoinmunes

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS

Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante

  • 1. Hemoderivados (V): Productos de origen recombinante XVII Curso de Introducción a laXVII Curso de Introducción a la farmacoterapia con hemoderivados H. Vall d´Hebron, 22 - 25 Abril 2013 Soledad Ruiz Marketing Manager BioPharma & Vacunas Baxter
  • 2. Es la técnica mediante la cual se aislan y transfieren secuencias de ADN altamente específicas (genes) de un organismo y se ¿En qué consiste la tecnología recombinante? específicas (genes) de un organismo y se recombinan con el ADN de otro
  • 3. Productos biológicos versus productos sintéticos convencionales FVIII: Glicoproteína con 6 dominios Gen Factor VIII localizado en cromosoma X (Xq28) 2,351 aminoácidos MW 270,000 Dalton Aspirina Ibuprofeno
  • 5. Producto Origen Indicación FVIII Plasmático Recombinante Hemofilia A FVIII+FVW Plasmático Enfermedad de von Willebrand Hemofilia A FIX Plasmático Recombinante Hemofilia B Complejo protrombina Productos e indicaciones Complejo protrombina activado Feiba® Plasmático Hemofilia con inhibidor FVII activado Novoseven® Recombinante Hemofilia con inhibidor Hemofilia adquirida Déficit FVII Trombastenia de Glanzmann con anticuerpos anti-plaqueta FXIII Plasmático Recombinante Déficit congénito de FXIII
  • 6. Fuente biológica de obtención Derivados plasmáticos Productos recombinantes
  • 7. Key N S, Negrier C.The Lancet 2007
  • 11. April 2008 mark the 55th anniversary of Dr. James Watson's and Dr. 1962 April 2008 mark the 55th anniversary of Dr. James Watson's and Dr. Francis Crick's discovery of the double helix. In March of 1953, after many years of attempting to understand and elucidate the DNA structure they proposed the complementary double-helical configuration. Subsequently, Dr. Watson, Dr. Crick and Dr. Maurice Wilkins received the Nobel Prize in 1962 for "their discoveries of the molecular structure of nucleic acids and its significance for information transfer in living material.”
  • 12. 1984 Técnica de hibridomas para la elaboración de anticuerposelaboración de anticuerpos monoclonales (Köler y Milstein 1975)
  • 13. ¿En qué consiste la tecnología recombinante? - Se inicia al aislar el gen de interés - Se obtiene un vector (plásmido), es decir un fragmento de DNA con capacidad para crecer de una forma independiente - El gen se inserta en el vector, y queda integrado en él: plásmido recombinante (DNA recombinante)
  • 15. ¿En qué consiste la tecnología recombinante? - Se inicia al aislar el gen de interés - Se obtiene un vector (plásmido), es decir un fragmento de DNA con capacidad para crecer de una forma independiente - El gen se inserta en el vector, y queda integrado en él: plásmido recombinante (DNAintegrado en él: plásmido recombinante (DNA recombinante) - Se clona para obtener cantidades suficientes de DNA - Se inserta en una célula huésped que sintetizará la proteína extraña (a ella) a partir de este DNA recombinante
  • 16. Transferencia del gen de FVIII (y FvW) en la célula de mamífero Molécula ADN Gen FvW Cadena especial de ADN (Plásmido) Gen Factor VIII Célula huésped Núcleo Plásmido se úne al ADN de la célula huésped Plásmido
  • 18. •Desnaturalización y centrifugación •Extracción del RNA Precipitación y extracción•Precipitación y extracción del DNA
  • 25. Estructura del FVIII humano COOH (Carboxl-Terminal)BPéptido de alto peso molecular (Amino-Terminal) NH2 A1 A2 Punto de escisión proteolítica Cadena pesada COOHPéptido de bajo peso molecular A3 C1 C2 80 kd 90 kd Metal++ Cadena ligera
  • 26. Factor VIII se activa in vivo mediante la escisión del dominio B Péptido de alto peso molecular (Amino-Terminal) NH2 A1 A2 Punto de escisión proteolítica COOH (Carboxl-Terminal)B COOHPéptido de bajo peso molecular A3 C1 C2 80 kd 90 kd Metal++
  • 27. Las funciones del dominio B • No función hemostática • Papel en el transporte intracelular • Favorece la secreción de factor VIII COOH (Carboxl-Terminal)B Dorner et al. Proc Natl Acad Sci USA 1990; 87:7429-32 ; Pipe et al. JBC 1998; 273: 8537-8544 ; Kaufman et al. Blood Coagul Fibrinolysis;1997 Dec;8 Suppl2:S3-14 ; Moussalli et al. JBC 1999; 274: 32539-32542 ; Pipe SW. Haemophilia 2009; 1–10 • Control en el plegamiento de la proteína de factor VIII – Interacción con las proteínas chaperonas • Revisiones recientes sobre las funciones del dominio B, destacan diferentes vías por las que la deleción del dominio B podría afectar a la actividad de FVIII en sangre
  • 28. Transferencia del gen de FVIII (y FvW) en la célula de mamífero Molécula ADN Gen FvW Cadena especial de ADN (Plásmido) Gen Factor VIII Célula huésped Núcleo Plásmido se úne al ADN de la célula huésped Plásmido
  • 29. CHO: Chinese Hámster Ovary cells (Células de Ovario de Hámster Chino) BHK: Baby Hámster Kidney cells (Células de riñón fetal de hámster)
  • 30. 1er Paso: Desarrollo de una línea celular mamífera Para sintetizar moléculas biológicas complejas, como el FVIII humano, son necesarios sistemas celulares biológicos
  • 31. Línea Celular de Ovario de Hámster Chino (CHO) • Línea celular ampliamente estudiada y bien caracterizada (no procedente de línea celular tumoral) • Se utiliza para producir múltiples proteínas recombinantes: – EPO (anemia), Interferon-β1a (esclerosis múltiple), folitropina-ß (infertilidad), Dnasa (fibrosis quística) Koplove. Ann Hematol 1994; 68: S15-S20 Goochee et al. Biotechnology 1991; 9:1347-1355 Hotchkiss et al. Thromb Haemost 1988; 60: 255-61 • Capaz de realizar todas las modificaciones postranslacionales y postransduccionales del Factor VIII • Resistente a infección por la mayoría de virus humanos (Coronavirus, Sarampión, Influenza, Herpes, Rhino viruses...etc.) • Posibilidad de producción de grandes volúmenes a gran escala
  • 32. La selección del clon celular productor de FVIII se basa en ciertos criterios clave GD 7/8 GE 5/6 GD 8/6 ... 600 clones Programa de selección de clones (Tests) • Homogeneidad de la población • Producción robusta de FVIII y FvW • Perfil de Western Blot
  • 33. Células productoras de rFVIII Inmunofluorescencia FVIII W. Mundt, Baxter BioScience. Clon rAHF-PFM
  • 34. Nutrientes necesarios para mantener las células vivas: Azúcares Sales Aminoácidos Vitaminas Selección del Medio de Cultivo Celular Aditivos que ayudan al crecimiento celular: Suero ternera fetal 1950s Insulina, albúmina, aprotinina, transferrina (bovina) 1990s Albúmina humana e Insulina recombinante finales 1990s Medio vegetal, sin proteínas humanas (ADVATE) 2004 Evolución
  • 35. Características de los concentrados actuales de FVIIIr Utilización de proteínas derivadas de plasma humano Biosíntesis en cultivo celular Purificación Formulación Primera Presente Presente Presente Generación Presente Presente Presente Segunda Generación Presente Presente Ausente Tercera Generacion AusenteAusente AusenteAusente AusenteAusente
  • 36. Desarrollo de: -Bancos Celulares Maestros (“Master Cell Bank“) y -Bancos Celulares de Trabajo (“Working Cell Bank“) Minus 135°C Células CHO idénticas con gen de FVIII insertado en sus genomas
  • 37. Cada fermentación comienza con la reanimación de las células procedentes del Working Cell Bank 1 ml (congelado) 70 ml Incubación (37°C)
  • 38. Viales del Working Cell Bank para comenzar el cultivo celular *Las fotografías presentadas se tomaron en la planta de Baxter para la fabricación de ADVATE (Neuchatel, Suiza)
  • 39. Preparación de la solución celular
  • 41. Expansión de la solución celular Incubación en botellas rotatorias a 37ºC
  • 42. Proceso de fermentación FVIII • Los cultivos celulares crecen en las botellas rotatorias • Al llegar a una densidad determinada, se aúnan y se utilizan para comenzar la fermentación en biorreactores • 3 pasos de fermentación en biorreactores: 1. Biorreactor 40 l 2. Biorreactor 320 l 3. Biorreactores 2500 l (2 X)
  • 43. Biorreactores Biorreactor 40 L. Tanque con Medio no celular 3000 L. Biorreactor 320 L. 2 x Biorreactores 2500 L.
  • 44. Proceso de Fermentación CHEMOSTAT Medio Fresco Sobrenadante - Densidad celular - Viabilidad celular - pH - Gasto de oxígeno - Mezclado / agitación Medio Fresco estéril Sobrenadante celular cosechado continuamente BIORREACTOR en modo Chemostat Monitorización constante de:
  • 45. Densidaddecélulas[OD] Extracción del sobrenadante celular con factor VIII recombinante c Alimentación por perfusión continua Tiempo [días] Densidaddecélulas[OD] 1 2 3 4 5 6 180 a b a fase de latencia b fase logarítmica c fase estacionaria Fase de crecimiento
  • 46. Proceso de Cultivo Celular continuo y estable DensidadCelular Tiempo DensidadCelular Proceso de Alimentación por lotes Proceso Chemostat
  • 47. El proceso de fabricación de FVIIIr consiste en 3 pasos principales: 1. Biosíntesis de FVIII en cultivo celular en biorreactores 2. Purificación de FVIIIr mediante distintos pasos cromatográficos2. Purificación de FVIIIr mediante distintos pasos cromatográficos 3. Formulación final, llenado y liofilización
  • 48. Purificación de FVIIIr mediante cromatografía (Inmunoafinidad y cromatografía de intercambio iónico)
  • 49. Cromatografía de inmunoafinidad / Ligandos sintéticos Cromatografía de intercambio catiónico Proceso Purificación Línea celular de hibridoma para la producción de anticuerpos monoclonales anti-FVIII adaptada a un medio vegetal libre de proteínas FVIII Inactivación viral Cromatografía de intercambio aniónico Tratamiento solvente/detergente S/D (TNBP+TritonX-100/Tween 80) (NF) El eluído es congelado y almacenado a –80ºC Para la formulación final, llenado y liofilización
  • 50. Recogida del FVIIIr purificado El “bulk“ de FVIIIr se almacena a -80°C hasta la formulación final
  • 55. Características de los actuales concentrados de FVIIIr Utilización de material derivado de plasma humano Biosíntesis en cultivo celular Purificación Formulación Primera Presente Presente Presente Primera Generación Presente Presente Presente Segunda Generación Presente Presente Ausente Tercera Generacion AusenteAusente AusenteAusente AusenteAusente
  • 56. LÍNEA CELULAR CHO BHK CHO CHO MOLÉCULA FVIII FVIII COMPLETO FVIII COMPLETO BDD-FVIII FVIII COMPLETO UTILIZACIÓN DE ALBÚMINA SI SI NO NO INACTIVACIÓN Y RECOMBINATETM 3ª GENERACIÓN2ª GENERACIÓN1ª GENERACIÓN FACTOR VIII INACTIVACIÓN Y ELIMINACIÓN VIRAL CROMATOGRAFÍA SD SD + NF SD CROMATOGRAFÍA 1. Cromatografía de intercambio iónico 2. Cromatografía inmunoafinidad 1. Cromatografía de intercambio iónico 2. Cromatografía inmunoafinidad 1. Cromatografía de intercambio iónico 2. Cromatografía con ligandos sintéticos (químicos) 1. Cromatografía de intercambio iónico 2. Cromatografía inmunoafinidad EXCIPIENTES Aminoácidos Albúmina Cloruro sódico Sacarosa Aminoácidos Cloruro Sódico Sacarosa Aminoácidos Cloruro Sódico Trehalosa Manitol Aminoácidos Cloruro Sódico
  • 57. Ovario de hamster chino Cromatografía y nanofiltración No presencia de albúmina nanofiltración 1.Cromatografía de intercambio iónico 2.Cromatografía de inmunoafinidad por anticuerpos monoclonales murinos Aminoácidos, sacarosa y Tween 80
  • 59. FVIIa Plasmático y FVIIa Recombinante (rVIIa) • Estructura protéica idéntica (aminoácidos, péptidos). • Igual estructura de hidratos de carbono.• Igual estructura de hidratos de carbono. • Propiedades ezimáticas idénticas.
  • 60. Indicaciones del rFVIIa • Registros: EU (96), USA (99), Japón (00) • Hemofilia congénita con inhibidor • Hemofilia adquirida• Hemofilia adquirida • Déficit congénito de factor VII • Trombastenia de Glanzmann
  • 61. Próximos factores recombinantes en el mercado Factor IX recombinante (FIXr) MOLÉCULA COMPLETA TERCERA GENERACIÓN BAXTER Factor VIII recombinante (FVIIIr) DOMINIO B TRUNCADO TERCERA GENERACIÓN NOVO-NORDISK Factor VIII recombinante (FVIIIr) MOLÉCULA COMPLETA TERCERA GENERACIÓN BAYER Factor VIII recombinante (FVIIIhr) TERCERA GENERACIÓN OCTAPHARMA Factor XIII recombinante (FXIIIr) TERCERA GENERACIÓN NOVO-NORDISK Factor VIII recombinante (FVIIIhr) TERCERA GENERACIÓN CÉLULAS HUMANAS OCTAPHARMA Factor VII recombinante activado (aFVIIr) TERCERA GENERACIÓN BAXTER Factor von Willebrand recombinante (FvWr) TERCERA GENERACIÓN BAXTER Factor VIII recombinante porcino (OBI-1) Molécula de FVIII porcina de origen recombinante BAXTER
  • 62. CRITERIOS DE UTILIZACIÓN DE LOS FACTORES ANTIHEMOFÍLICOS (Fundación Victoria Eugenia, 2006) Dado su perfil de eficacia y seguridad se recomienda el paso progresivo del tratamiento de la hemofilia a concentrados de FVIII o FIX de origen recombinante, en modalidades terapéuticas habituales (a demanda, profilaxis primaria, profilaxis secundaria) “Es particularmente importante, en temas de seguridad, que no creemos una situación en la que pudiera peligrar la disponibilidad de derivados de plasma para aquellos que lo necesiten” (Goldfard B. National Hemophilia Foundation, Hemacare 2007; 12:15-22)
  • 64. Retos en los factores de la coagulación • Inhibidores • Coste • Adherencia
  • 65. Nuevos concentrados de factores de la coagulación • INHIBIDORES • Coste • Adherencia
  • 66. Inhibidores • Coppola A. Haemophilia 2010; 16 (supp 1):13-19
  • 68. Inhibidores: Estudio RODIN OBJ: Evaluar si el tipo de FVIII y el intercambio de productos puede estar asociado al incremento de inhibidores en PUPs con HAG MET: Recogida retrospectiva de 75 DEs en 574 ptes HAG nacidos entre 2000-20102000-2010 RESULTADOS: 1. FVIIIr y FVIIIdp confieren igual riesgo de desarrollo de inhibidores 2. Contenido FvW y cambio entre productos no estuvo asociado con riesgo de desarrollo de inhibidor 3. Inesperadamente, los FVIIIr de 2ª gen se asociaron a un riesgo aumentado (60%), comparando con 3ª gen
  • 70. Retos en los factores de la coagulación • Inhibidores • COSTE • Adherencia
  • 71. Coste: Eficiencia • Reducción de hemorragias en 99,4% en la mediana de la TAH • La profilaxis individualizada (pK) con FVIII 3ª gen de molécula completa redujo nº sangrados incluso en dosificación cada 3 días • 42% de los pts tuvieron CERO sangrados/año
  • 72. Retos en los factores de la coagulación • Inhibidores • Coste • ADHERENCIA
  • 73. • Adherencia a profilaxis es aún problema • Lindvall K,et al. Haemophilia 2006; 12: 47-51. • Duncan N, et al . Haemophilia 2010; 16: 247-55. Adherencia • Personalización de la profilaxis para cada tipo de paciente, e infusiones menos frecuentes pueden mejorarla
  • 74. ¿Siguientes pasos en el tratamiento de la hemofilia? Infusiones IV de factor menos frecuentes Tratamiento sin infusiones IV
  • 75. ¿Siguientes pasos en el tratamiento de la hemofilia? Infusiones IV de factor menos frecuentes: – Desarrollo de cocentrados de Factor VIII de más larga duración: • Unión a proteínas de fusión: IgG o albúmina Hace a la molécula más resistente a la acción de la trombina, manteniéndose activo más tiempoactivo más tiempo • Unión a otras moléculas: PEG/ PSA/PEGlip Para disminuir la velocidad de inactivación por parte de la trombina, y aumentar el tiempo que la molécula permanece activa (ABC) -- PEG Para conservar la función con un aumento de la estabilidad • Combinación de FVIII pegilado o polisializado con FvW • Modificación de aminoácidos: Análogos, rFVIII variante Prolonga la vida media, por ej. aumentando unión a plaquetas
  • 76. ¿Siguientes pasos en el tratamiento de la hemofilia? FVIII: Vida media corta No atraviesa piel ni pulmón Se destruye en el tracto GI Genera inhibidores si se administra por vía no IV Tratamiento sin infusiones IV: – Moléculas sintéticas – Restauran la capacidad de generación de trombina por la vía extrínseca (por ejemplo, bloqueando los inhibidores de la coagulación, inhibidores del TFPI) – Fucoide como tto adyuvante del FVIII en profilaxis Tratamiento vía oral
  • 77. La tecnología recombinante: Permite generar proteínas para uso terapéutico no procedente de donaciones No está sujeto al abastecimiento y disponibilidad de plasma CONCLUSIONES No está sujeto al abastecimiento y disponibilidad de plasma Minimiza el riesgo de transmisión de virus humanos Tiene un perfil de seguridad específico La fuente de partida es única, sistematizada y bien caracterizada Es un proceso industrial técnicamente exigente y regulado
  • 78. La tecnología recombinante : Supone un incremento potencial en el nivel de seguridad de los hemoderivados, aunque no deben obviarse las medidas de CONCLUSIONES hemoderivados, aunque no deben obviarse las medidas de seguridad implementadas en los productos plasmáticos Abre el camino a nuevas generaciones de proteínas terapéuticas