SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS GENERALES
Introducción
• Conceptualizar un Proyecto, Reconocer su
estructura y su aplicación. Diferenciar las
diferentes Etapas del desarrollo de Proyectos.
Identificar los diferentes tipos de proyectos
1. Presentación del curso
• El curso tiene como objetivo formular, evaluar y
proponer proyectos que ofrezcan mejores
condiciones de productividad y rentabilidad a las
empresas, considerando criterios de calidad,
tiempo y costos
1.3 Cronograma de Evaluaciones
Tipo Peso Semana
Autoevaluaciones
(Cantidad 07)
50% Semana 1 a Semana 7
Trabajo Monográfico grupal
Fecha: 30 de abril
50% Semana 7
2.1 Dinámica del momento
actual
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/pbi-gasto
1. Cambios constante en las condiciones económico-sociales
El Martin Prosperity Institute explica que la
creatividad tiene relación con el desarrollo
económico, porque las economías desarrolladas se
basan en el consumo y el capital intelectual
2. Países con mayor creatividad en el mundo
Australia, el país con más talento.
Índice de creatividad: 0.970, Tecnología: 7,
Talento: 1 y
Tolerancia: 4
Estados Unidos.
Índice de creatividad: 0.950,
Tecnología: 4,
Talento: 3
Tolerancia: 11
Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
Nueva Zelanda.
Índice de creatividad: 0.949,
Tecnología: 7,
Talento: 8 y
Tolerancia: 3.
Canadá, con más tolerancia
Índice de creatividad: 0.920,
Tecnología: 13,
Talento: 14
Tolerancia: 1
Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
3. Global R&D investment map
Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
4. Global technology map
Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
5. Efectos de la caída del PBI de China
Un proyecto es un proceso no repetitivo, que se
caracteriza por una secuencia clara y lógica de los
acontecimientos, con un principio determinado, una
etapa media y final establecido.
Se centra en la realización de un objetivo claro y
definido sobre un plazo estimado, con costos, recursos
y parámetros de calidad especificados.
2.2 ¿Qué es un proyecto?
➢ En lenguaje técnico, la palabra proyecto es la
transformación de esa voluntad o deseo en un plan
concreto y pensado en todos sus detalles.
➢ En sentido técnico-económico, un proyecto es un
plan ordenado de acción que implica usar
técnicamente los recursos disponibles para obtener
ciertos resultados en el futuro.
¿Qué es un Proyecto?
¿Quiénes pueden hacer proyectos?
❖ Un Individuo: Comprar de un automóvil, alquilar una casa, ir al
cine
❖ Una Familia: Asociarse a un club, ir de vacaciones, comprar
TV...
❖ Una Empresa: Ampliar sus instalaciones, contratar un
empleado más, lanzar un nuevo producto, exportar, …
❖ Una Comunidad: Mejorar un camino, ampliar la red de agua
potable y alcantarillado, vacunar la población, cambiar el
sistema educativo, …
➢ Es una propuesta de acción técnico económica para
resolver una necesidad sobre la base de una inversión,
utilizando un conjunto de recursos disponibles (recursos
humanos, materiales y tecnológicos, entre otros).
➢ Incluye inversiones, costos Operativos y beneficios que
ocurren en distintos períodos de tiempo.
➢ Permite alcanzar determinados objetivos privados y/o
sociales (rentabilidad, incrementar o mejorar la
producción de bienes o la prestación de servicios)
➢ Permite conocer si la idea de inversión es viable
(análisis beneficio/costo), si se puede realizar y si dará
ganancias.
Proyecto de Inversión
El problema económico fundamental es que existen
necesidades ilimitadas y renovables, pero factores productivos
escasos (bienes y servicios).
No todas las ideas pueden ser exitosas. Sin embargo al
impulsarlas usamos recursos propios o de terceros y el fracaso
de nuestras ideas (como empresa) puede significar la pérdida
total o parcial de dichos recursos.
Importancia
La elaboración de proyectos ayuda a tomar decisiones en
contexto de incertidumbre (condiciones naturales, cambios en
las políticas económicas, cambios tecnológicos, cambios
culturales, etc.)
Permite tomar decisiones al definir el problema e identificar,
cuantificar y valorar los costos y beneficios de cada
alternativa, encontrando la solución más ventajosa.
Importancia
En resumen un Proyecto es:
• Emprendimiento: Para lograr un resultado único
• Temporal: Su duración se prevé limitada en el
tiempo
• Resultado: Es un producto único no realizado
antes
Características de los Proyectos
• Uso de Recursos
• Con resultado único
• Grado de incertidumbre
ESPECIFICACIONES
(OBJETIVOS)
DESTINATARIO
ACTIVIDADES
DEL
PROYECTO
RESTRICCIONES
GESTIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
RESULTADOS
Recursos
Fuente: Elaboración propia
• Objetivo
– Persecución de uno o varios objetivos
• Actividades
– Planificadas, ejecutadas y supervisadas
• Exigencias
– Cumplimiento de especificaciones
• Inicio y final claramente definidos
– Limitado en el tiempo
• Fondos
– Limitados
Tipos de Proyectos
• Por el tipo de inversión
– Empresas nuevas, Expansión de planta, Adquisición de
activos, Reemplazo de activos, Tecnología, etc.
• Por el sector económico
– Industria, Agro industria, Servicios, Energía, Minería,
Servicios, etc.
• Por el tipo de objetivo
– Inversión, Investigación Aplicada, De I+D+i
• Por el origen del capital
– Públicos, Privados, Mixtos
• Por el ámbito
– Ingeniería, Económicos, Médicos, Tecnológicos, Informáticos
• Por su Orientación
– Productivos, Educativos, Sociales, Investigación
• Por su área de influencia
– Locales, Regionales, Nacionales, Internacionales
Ejemplos
• Ingeniería y Construcción
• Desarrollo de Software
• Estrategia Militar
• Gestión de Negocios
• Marketing y Publicidad
• Investigación y Desarrollo
• Mantenimiento de Plantas y Equipos
IDEA
PRE INVERSION
INVERSION
OPERACION
Estudio Preliminar
Estudio Pre Factibilidad
Estudio Factibilidad
E
T
A
P
A
S
IP
IP + IB
ID
IC
Nota:
IP: Ingeniería Preliminar
IB: Ingeniería Básica
ID: Ingeniería de detalle
IC: Ingeniería de construcción
Fases de Est. Pre. Inv.
2.5 Etapas de un proyecto
Fuente: Elaboración propia
1,2,3,4 Son las fases
del Estudio de Pre-
Inversión, que se
repiten hasta tener
un proyecto factible
5 Es la etapa de
inversión, que sólo
se realiza cuando el
proyecto es factible.
“Aplicación de la Gestión de Proyectos”
Metodología del PMI
6 Evaluación al
finalizar el
proyecto
2.6 Ciclo de los proyectos
Fuente: Elaboración propia
Aspectos generales de un proyecto.pdf
PREGUNTAS COMPONENTES
1 ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del Programa o Proyecto
2 ¿Por qué se quiere hacer? Origen y fundamentación
3 ¿Para qué se quiere hacer? Objetivos y propósitos
4 ¿Cuánto se quiere hacer? Metas
5 ¿Dónde se quiere hacer?
Localización física (ubicación en el espacio)
Cobertura espacial.
6 ¿Cómo se va a hacer?
Actividades y tareas
Métodos y técnicas
7 ¿Cuándo se va a hacer?
Calendarización o cronograma
(ubicación en el tiempo)
8 ¿A quién va dirigido? Destinatarios o Beneficiarios
9 ¿Quiénes lo van a hacer? Recursos humanos
10 ¿Con qué recursos se va a hacer?
Recursos materiales
Recursos financieros
Preguntas Fundamentales
Ejemplos Proyectos altamente tecnológicos:
• Construcción de una computadora cuántica
• Desarrollo del Internet 2
• Hacer reales objetos virtuales Magic Leap
(http://www.magicleap.com/#/home)
• Nano-arquitectura
• Proyecto Loon (http://www.google.com/loon/)
• Desalinización a una gran escala
Ejemplos Proyectos
altamente tecnológicos
A partir de un problema, oportunidad, necesidad se
genera una IDEA
✓ Debemos Transformar esa idea en un OBJETIVO
✓ Luego alcanzar ese objetivo obteniendo como un
PRODUCTO o SERVICIO
✓ Ese producto o servicio debe dar SOLUCION al
problema, SATISFACER una necesidad, o
APROVECHAR una oportunidad de mercado
¿Cómo nace un proyecto?
Los Recursos y la Gestión de
Proyectos
Fuente: Elaboración propia
La triple restricción – base de la
gestión de proyectos
Proyecto es exitoso
Cuando finaliza…
• En el tiempo previsto
• Cumpliendo el presupuesto
• Con los resultados y especificaciones esperadas
• Con la aceptación del cliente
• Nos permite usar al cliente como referencia
• Sin perturbar el flujo de trabajo de la organización
• Sin conflictos con la cultura de la organización
Todas los siguientes son características de un
proyecto excepto:
A. Temporal.
B. Inicio y fin definidos.
C. Actividades interrelacionadas.
D. Se repite cada mes
3. Retroalimentación de la
sesión
¿Cuál de las siguientes opciones no
corresponde a la clasificación de proyectos por
su objetivo?
A. Inversión
B. Investigación Aplicada
C. De I+D+i
D. Público
¿Qué tipo de ingeniería se desarrolla en la
etapa del estudio de factibilidad de un
proyecto?
A. Ingeniería Preliminar
B. Ingeniería Básica
C. Ingeniería de Detalle
D. Ingeniería de Construcción
¿Cuál de los siguientes elementos no forma
parte de los recursos de los proyectos?
A. Personas
B. Materiales
C. Objetivos
D. Información
Bibliografía
• Evaluación de Proyectos. Gabriel Baca Urbina,
5ta. Ed. McGraw-Hill Interamericana 2006,
México DF
• Preparación y Evaluación de Proyectos. Sapag
Chain Nassier, 5ta. Ed. McGraw-Hill
Interamericana 2008, Santiago de Chile.

Más contenido relacionado

PDF
Presupuesto publico y privado
PDF
Administración Financiera del Estado
PPTX
Aspectos Generales de la Elboración de Proyectos
PPTX
Inversión publica y privada
PDF
Proyecto socio integrador del territorio
PDF
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv
PDF
manejo de inventario
DOCX
Trabajo matriz consistencia
Presupuesto publico y privado
Administración Financiera del Estado
Aspectos Generales de la Elboración de Proyectos
Inversión publica y privada
Proyecto socio integrador del territorio
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv
manejo de inventario
Trabajo matriz consistencia

La actualidad más candente (20)

PDF
CLASIFICADOR DE GASTOS
DOCX
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
DOCX
221911873 monografia-del-presupuesto
PPTX
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
PPTX
M2 tipos de proyectos
PPTX
SISTEMA ADUANERO VENEZOLANO
PPT
Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...
PDF
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PPTX
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
DOCX
Los tributos en Venezuela.
PPTX
Ley de costos y precios justos
PPTX
Actividad financiera del Estado Venezolano
PDF
Metodologías participativas_IAFJSR
PPT
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
PPTX
Gestion de proyectos atributos factores de exito y fracaso y evaluacion
PDF
Guía metodológica para la presentación de Proyectos II 2021
PPT
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
PPTX
Etapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptual
PPT
Presupuesto Público
PPTX
Modificacion presupuestaria
CLASIFICADOR DE GASTOS
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
221911873 monografia-del-presupuesto
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
M2 tipos de proyectos
SISTEMA ADUANERO VENEZOLANO
Presentación Etapas de Proceso Presupuestario Cierre y Liquidacion Modulo Sem...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
Los tributos en Venezuela.
Ley de costos y precios justos
Actividad financiera del Estado Venezolano
Metodologías participativas_IAFJSR
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Gestion de proyectos atributos factores de exito y fracaso y evaluacion
Guía metodológica para la presentación de Proyectos II 2021
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Etapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptual
Presupuesto Público
Modificacion presupuestaria
Publicidad

Similar a Aspectos generales de un proyecto.pdf (20)

PPTX
FORMULACION Y EVALUACION ESTRATEGICA.pptx
PPTX
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
DOC
¡QUE ES UN PROYECTO?
PPT
Proyecto desarrollo
PPTX
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
PPTX
Como Elaborar Proyecto de inversión pública.pptx
PPTX
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
PDF
Proyectos II Fabian Ramirez
PPT
Modulo n°1
PPT
Modulo n°1
PDF
DIAPOSITIVAS DE GESTION Clase 16-GPIP.pdf
PPTX
Que es un proyecto
PPTX
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión
PDF
01 Introduccion Teoria Proyectos
PPTX
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
PDF
Introduccion a la administracion de proyectos
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
PDF
Ciclo de vida_del_proyecto
FORMULACION Y EVALUACION ESTRATEGICA.pptx
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
¡QUE ES UN PROYECTO?
Proyecto desarrollo
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Como Elaborar Proyecto de inversión pública.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Proyectos II Fabian Ramirez
Modulo n°1
Modulo n°1
DIAPOSITIVAS DE GESTION Clase 16-GPIP.pdf
Que es un proyecto
Elementos Conceptuales de un proyecto de inversión
01 Introduccion Teoria Proyectos
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Introduccion a la administracion de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Ciclo de vida_del_proyecto
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Teoria General de Sistemas empresariales
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
equipo_de_proteccion_personal de alida met
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Enfermedad diver ticular.pptx

Aspectos generales de un proyecto.pdf

  • 2. Introducción • Conceptualizar un Proyecto, Reconocer su estructura y su aplicación. Diferenciar las diferentes Etapas del desarrollo de Proyectos. Identificar los diferentes tipos de proyectos
  • 3. 1. Presentación del curso • El curso tiene como objetivo formular, evaluar y proponer proyectos que ofrezcan mejores condiciones de productividad y rentabilidad a las empresas, considerando criterios de calidad, tiempo y costos
  • 4. 1.3 Cronograma de Evaluaciones Tipo Peso Semana Autoevaluaciones (Cantidad 07) 50% Semana 1 a Semana 7 Trabajo Monográfico grupal Fecha: 30 de abril 50% Semana 7
  • 5. 2.1 Dinámica del momento actual https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/pbi-gasto 1. Cambios constante en las condiciones económico-sociales
  • 6. El Martin Prosperity Institute explica que la creatividad tiene relación con el desarrollo económico, porque las economías desarrolladas se basan en el consumo y el capital intelectual 2. Países con mayor creatividad en el mundo
  • 7. Australia, el país con más talento. Índice de creatividad: 0.970, Tecnología: 7, Talento: 1 y Tolerancia: 4 Estados Unidos. Índice de creatividad: 0.950, Tecnología: 4, Talento: 3 Tolerancia: 11 Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
  • 8. Nueva Zelanda. Índice de creatividad: 0.949, Tecnología: 7, Talento: 8 y Tolerancia: 3. Canadá, con más tolerancia Índice de creatividad: 0.920, Tecnología: 13, Talento: 14 Tolerancia: 1 Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
  • 9. 3. Global R&D investment map Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
  • 10. 4. Global technology map Fuente: http://martinprosperity.org/media/Global-Creativity-Index-2015.pdf
  • 11. 5. Efectos de la caída del PBI de China
  • 12. Un proyecto es un proceso no repetitivo, que se caracteriza por una secuencia clara y lógica de los acontecimientos, con un principio determinado, una etapa media y final establecido. Se centra en la realización de un objetivo claro y definido sobre un plazo estimado, con costos, recursos y parámetros de calidad especificados. 2.2 ¿Qué es un proyecto?
  • 13. ➢ En lenguaje técnico, la palabra proyecto es la transformación de esa voluntad o deseo en un plan concreto y pensado en todos sus detalles. ➢ En sentido técnico-económico, un proyecto es un plan ordenado de acción que implica usar técnicamente los recursos disponibles para obtener ciertos resultados en el futuro. ¿Qué es un Proyecto?
  • 14. ¿Quiénes pueden hacer proyectos? ❖ Un Individuo: Comprar de un automóvil, alquilar una casa, ir al cine ❖ Una Familia: Asociarse a un club, ir de vacaciones, comprar TV... ❖ Una Empresa: Ampliar sus instalaciones, contratar un empleado más, lanzar un nuevo producto, exportar, … ❖ Una Comunidad: Mejorar un camino, ampliar la red de agua potable y alcantarillado, vacunar la población, cambiar el sistema educativo, …
  • 15. ➢ Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad sobre la base de una inversión, utilizando un conjunto de recursos disponibles (recursos humanos, materiales y tecnológicos, entre otros). ➢ Incluye inversiones, costos Operativos y beneficios que ocurren en distintos períodos de tiempo. ➢ Permite alcanzar determinados objetivos privados y/o sociales (rentabilidad, incrementar o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios) ➢ Permite conocer si la idea de inversión es viable (análisis beneficio/costo), si se puede realizar y si dará ganancias. Proyecto de Inversión
  • 16. El problema económico fundamental es que existen necesidades ilimitadas y renovables, pero factores productivos escasos (bienes y servicios). No todas las ideas pueden ser exitosas. Sin embargo al impulsarlas usamos recursos propios o de terceros y el fracaso de nuestras ideas (como empresa) puede significar la pérdida total o parcial de dichos recursos. Importancia
  • 17. La elaboración de proyectos ayuda a tomar decisiones en contexto de incertidumbre (condiciones naturales, cambios en las políticas económicas, cambios tecnológicos, cambios culturales, etc.) Permite tomar decisiones al definir el problema e identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios de cada alternativa, encontrando la solución más ventajosa. Importancia
  • 18. En resumen un Proyecto es: • Emprendimiento: Para lograr un resultado único • Temporal: Su duración se prevé limitada en el tiempo • Resultado: Es un producto único no realizado antes
  • 19. Características de los Proyectos • Uso de Recursos • Con resultado único • Grado de incertidumbre ESPECIFICACIONES (OBJETIVOS) DESTINATARIO ACTIVIDADES DEL PROYECTO RESTRICCIONES GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN RESULTADOS Recursos Fuente: Elaboración propia
  • 20. • Objetivo – Persecución de uno o varios objetivos • Actividades – Planificadas, ejecutadas y supervisadas • Exigencias – Cumplimiento de especificaciones • Inicio y final claramente definidos – Limitado en el tiempo • Fondos – Limitados
  • 21. Tipos de Proyectos • Por el tipo de inversión – Empresas nuevas, Expansión de planta, Adquisición de activos, Reemplazo de activos, Tecnología, etc. • Por el sector económico – Industria, Agro industria, Servicios, Energía, Minería, Servicios, etc. • Por el tipo de objetivo – Inversión, Investigación Aplicada, De I+D+i • Por el origen del capital – Públicos, Privados, Mixtos
  • 22. • Por el ámbito – Ingeniería, Económicos, Médicos, Tecnológicos, Informáticos • Por su Orientación – Productivos, Educativos, Sociales, Investigación • Por su área de influencia – Locales, Regionales, Nacionales, Internacionales
  • 23. Ejemplos • Ingeniería y Construcción • Desarrollo de Software • Estrategia Militar • Gestión de Negocios • Marketing y Publicidad • Investigación y Desarrollo • Mantenimiento de Plantas y Equipos
  • 24. IDEA PRE INVERSION INVERSION OPERACION Estudio Preliminar Estudio Pre Factibilidad Estudio Factibilidad E T A P A S IP IP + IB ID IC Nota: IP: Ingeniería Preliminar IB: Ingeniería Básica ID: Ingeniería de detalle IC: Ingeniería de construcción Fases de Est. Pre. Inv. 2.5 Etapas de un proyecto Fuente: Elaboración propia
  • 25. 1,2,3,4 Son las fases del Estudio de Pre- Inversión, que se repiten hasta tener un proyecto factible 5 Es la etapa de inversión, que sólo se realiza cuando el proyecto es factible. “Aplicación de la Gestión de Proyectos” Metodología del PMI 6 Evaluación al finalizar el proyecto 2.6 Ciclo de los proyectos Fuente: Elaboración propia
  • 27. PREGUNTAS COMPONENTES 1 ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del Programa o Proyecto 2 ¿Por qué se quiere hacer? Origen y fundamentación 3 ¿Para qué se quiere hacer? Objetivos y propósitos 4 ¿Cuánto se quiere hacer? Metas 5 ¿Dónde se quiere hacer? Localización física (ubicación en el espacio) Cobertura espacial. 6 ¿Cómo se va a hacer? Actividades y tareas Métodos y técnicas 7 ¿Cuándo se va a hacer? Calendarización o cronograma (ubicación en el tiempo) 8 ¿A quién va dirigido? Destinatarios o Beneficiarios 9 ¿Quiénes lo van a hacer? Recursos humanos 10 ¿Con qué recursos se va a hacer? Recursos materiales Recursos financieros Preguntas Fundamentales
  • 28. Ejemplos Proyectos altamente tecnológicos: • Construcción de una computadora cuántica • Desarrollo del Internet 2 • Hacer reales objetos virtuales Magic Leap (http://www.magicleap.com/#/home) • Nano-arquitectura • Proyecto Loon (http://www.google.com/loon/) • Desalinización a una gran escala Ejemplos Proyectos altamente tecnológicos
  • 29. A partir de un problema, oportunidad, necesidad se genera una IDEA ✓ Debemos Transformar esa idea en un OBJETIVO ✓ Luego alcanzar ese objetivo obteniendo como un PRODUCTO o SERVICIO ✓ Ese producto o servicio debe dar SOLUCION al problema, SATISFACER una necesidad, o APROVECHAR una oportunidad de mercado ¿Cómo nace un proyecto?
  • 30. Los Recursos y la Gestión de Proyectos Fuente: Elaboración propia
  • 31. La triple restricción – base de la gestión de proyectos
  • 32. Proyecto es exitoso Cuando finaliza… • En el tiempo previsto • Cumpliendo el presupuesto • Con los resultados y especificaciones esperadas • Con la aceptación del cliente • Nos permite usar al cliente como referencia • Sin perturbar el flujo de trabajo de la organización • Sin conflictos con la cultura de la organización
  • 33. Todas los siguientes son características de un proyecto excepto: A. Temporal. B. Inicio y fin definidos. C. Actividades interrelacionadas. D. Se repite cada mes 3. Retroalimentación de la sesión
  • 34. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a la clasificación de proyectos por su objetivo? A. Inversión B. Investigación Aplicada C. De I+D+i D. Público
  • 35. ¿Qué tipo de ingeniería se desarrolla en la etapa del estudio de factibilidad de un proyecto? A. Ingeniería Preliminar B. Ingeniería Básica C. Ingeniería de Detalle D. Ingeniería de Construcción
  • 36. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de los recursos de los proyectos? A. Personas B. Materiales C. Objetivos D. Información
  • 37. Bibliografía • Evaluación de Proyectos. Gabriel Baca Urbina, 5ta. Ed. McGraw-Hill Interamericana 2006, México DF • Preparación y Evaluación de Proyectos. Sapag Chain Nassier, 5ta. Ed. McGraw-Hill Interamericana 2008, Santiago de Chile.