INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
                       COATZACOALCOS

                     Alumno:
           Yair Alberto Acopa Martínez

Formulación Y Evaluación De Proyectos De Inversión

                      Docente:
            Patricia Gamboa Rodríguez
INTRODUCCIÓN

La presentación de proyectos permite dar una idea completa
y a su vez sintética de lo que queremos lograr y de cómo
consideramos que se puede llevar a cabo. El trabajo por
proyectos es la mejor forma de desatar en el individuo y las
comunidades procesos de acción-aprendizaje, conducentes al
desarrollo de capacidades autogestionarias. Este tipo de
trabajo permite enseñar y aprender, sobre la puesta en
marcha de acciones concretas, a comprender e interpretar
aspiraciones, problemas, necesidades y oportunidades, así
como la forma de actuar ante los mismos. Lograda de esta
forma, una clara comprensión de los hechos se constituye en
la base para plantear soluciones, acordes a las
particularidades del proponente, a su vez actor de su propia
realidad.
UNIDAD 1
CONCEPTO E IMPORTANCIA
  DE LOS PROYECTOS DE
       INVERSIÓN
1.1 IMPORTANCIA, DEFINICIÓN Y ORIGEN DE
               LOS PROYECTOS
En un proyecto debe especificarse claramente:
* Qué se quiere lograr
* Por qué y para que se quiere lograr.
* Donde se va a lograr.
* Quien lo va a lograr.
* Cómo y por qué medios. (Acciones, insumos, recursos y condiciones).
* Con qué se cuenta y que es necesario conseguir.
* Que productos se van a lograr.
* Cuando se logrará
* Riesgos y posibilidades que el entorno ofrece.
* Cual es el costo total o presupuesto requerido.
* A que fuentes de financiación se acudirá.
* Qué criterios e indicadores se utilizarán para verificar o valorar el
nivel de éxito en los resultados que se alcancen.
Los cambios tecnológicos, la
                               necesidad de introducir nuevos
     IMPORTANCIA               productos     al    mercado,     las
La     administración    de    cambiantes exigencias de los
proyectos implica una gran     consumidores de productos, entre
importancia, por lo que es     otras cosas, incrementan el fluido
usada     en    una    gran    de operaciones en una organización,
diversidad de campos;          provocando que los métodos de
desde             proyectos    administrativos convencionales sean
espaciales, en bancos, en      inadecuados. Por esta razón la
desarrollo de sistemas en      administración de proyectos es
computadora,             en    importante, ya que ofrece nuevas
procesamiento            de    alternativas de organización. Sirve
hidrocarbono,      en     la
                               para aprovechar de mejor manera
industria petroquímica, en
                               los recursos críticos cuando están
telecomunicaciones,      en
                               limitados en cantidad y/o tiempo de
defensa nacional, etc.
                               disponibilidad.
DEFINICIÓN
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de
un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana.

El proyecto de inversión se puede describir como un plan que, si se le asigna
determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios
tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la
sociedad en general, pero destinadas a satisfacer las necesidades del ser
humano       en     todas     sus    facetas,     como       pueden       ser:
educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera.


Aunque es la parte fundamental del
estudio, dado que es la base para
decidir sobre el proyecto, depende en
gran medida del criterio adoptado de                            EVALUACION
acuerdo con el objetivo general del
proyecto.
ORIGEN
Un proyecto surge para satisfacer una necesidad, remover obstáculos que impiden
la satisfacción de esa necesidad, desarrollar una capacidad, resolver problemas
dentro de un contexto, introducir un proceso de cambio, aprovechar una
oportunidad o una ventaja, evadir o superar una debilidad o una amenaza.


                                 • Mantener un estado de cosas que se
                                 considera satisfactorio, o el equilibrio de un
                                                    sistema.
                                 • Adaptar una institución, actividad o servicio
                                 a un ambiente que ha cambiado.
 Los proyectos pueden            • Incrementar el conocimiento de una
 tener          diferentes       realidad                       (Investigación)
 orientaciones:                  • Aplicar los conocimientos de la ciencia para
                                 la construcción de instrumentos o
                                 procedimientos que permitan
                                 mejorar      una      realidad    (Tecnología)
                                 • Resolver un problema social o institucional
                                 y orientar un proceso de cambio.
1.2 LOS ESTUDIOS DE INVERSIÓN

                                    Estudio de mercado



                                     El objetivo general de esta
                                     investigación es verificar la
                                     posibilidad real de penetración      Es útil para prever una política
Con este nombre se denomina
                                     del producto en un mercado           adecuada de precios, estudiar la
la primera parte de la
                                     determinado. El investigador del     mejor forma de comercializar el
investigación formal del estudio.
                                     mercado, al final de un estudio      producto y contestar la primera
Consta básicamente de la
                                     meticuloso           y        bien   pregunta     importante       del
determinación y cuantificación
                                     realizado, podrá palpar o sentir     estudio: ¿existe un mercado
de la demanda y oferta, el
                                     el riesgo que se corre y la          viable para el producto que se
análisis de los precios y el
                                     posibilidad de éxito que habrá       pretende elaborar? Si la
estudio de la comercialización.
                                     con la venta de un nuevo             respuesta es positiva, el estudio
                                     artículo o con la existencia de un   continua.
                                     nuevo competidor en el
                                     mercado.
Estudio técnico



                                                                              Acerca de la determinación de la
                                                                              localización       optima         del
                                                                              proyecto, es necesario tomar en
                                                                              cuenta      no     solo      factores
Esta parte del estudio puede          La determinación de un tamaño
                                                                              cuantitativos, como pueden ser los
subdividirse a su vez en cuatro       óptimo es fundamental en esta
                                                                              costos de transportes, de materia
panes, que son: determinación del     parte del estudio. Hay que aclarar
                                                                              prima        y     el       producto
tamaño       optimo     de     la     que       tal   determinación      es
                                                                              terminado, sino también los
planta, determinación de la           difícil, pues las técnicas existentes
                                                                              factores cualitativos, tales como
localización    óptima   de    la     para su determinación son
                                                                              apoyos fiscales, el clima, la actitud
planta, ingeniería del                iterativas y no existe un método
                                                                              de la comunidad, y otros. Recuerde
                                      preciso y directo para hacer el
proyecto y análisis administrativo.                                           que los análisis deben ser
                                      cálculo.
                                                                              integrantes, pues si se realizan
                                                                              desde un solo punto de vista
                                                                              conducirán a resultados poco
                                                                              satisfactorios.
Estudio económico




                                    Comienza con la determinación
La antepenúltima etapa del          de los costos totales y de la
estudio es el análisis económico.   inversión inicial, cuya base son    Otro de sus puntos importantes
Su objetivo es ordenar y            los estudios de ingeniería, ya      es el cálculo del capital de
sistematizar la información de      que tanto los costos como la        trabajo, que aunque también es
carácter      monetario       que   inversión inicial dependen de la    parte de la inversión inicial, no
proporcionan       las     etapas   tecnología          seleccionada.   está sujeto a depreciación y
anteriores y elaborar los cuadros   Continúa con la determinación       amortización,
analíticos que sirven de base       de      la     depreciación     y   dada su naturaleza liquida.
para la evaluación económica.       amortización de toda la
                                    inversión inicial.
1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE
                          INVERSIÓN
                                           Proyecto de Inversión Privada

                                      es un instrumento de decisión. Orienta
                                      y apoya el proceso racional de toma de
                                      decisiones, permite juzgar cualitativa y
                                        cuantitativamente las ventajas y las
                                       desventajas en la etapa de asignación
                                          de recursos para determinar la
                                      rentabilidad socioeconómica y privada
                                                   del proyecto.




                                           Proyecto de inversión social:

                                     utiliza criterios similares del que utiliza la       Proyecto Tecnológico:
  Proyecto de investigación:         formulación de un proyecto de inversión
                                                                                          Da como resultado un
                                  privada, aunque difieren en la valoración de las
1. Llevan a cabo observación y                                                         producto nuevo o mejorado
                                      variables determinantes de los costos y
  evaluación de fenómenos.                                                             que facilita la vida humana.,
                                    beneficios que se les asocien, la evaluación
 2. Establecen suposiciones o                                                          surgen después de analizar
                                     privada trabaja con el criterio "precios de
 ideas como consecuencia de                                                              otros proyectos. Con el
                                  mercado", mientras que la evaluación social lo
 la observación y evaluación                                                          análisis del producto se puede
                                    hace con "precios sombra" o "precio social"       observar las fallas para luego,
          realizadas.              donde parte de los costos o beneficios recaen
                                                                                                corregirlas.
 3. Prueban y demuestran el                         sobre terceros.
grado en que las suposiciones                                                         - Detección de la oportunidad
 o ideas tienen fundamento.
                                                                                                  - Diseño
4. Revisan tales suposiciones o                                                          - Organización y gestión
   ideas sobre la base de las                                                                   - Ejecución
     pruebas o del análisis.                                                                   - Evaluación
1.4 ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN
                           PROYECTO
1                        Análisis Preliminar


   En esta primera etapa se analizan los requerimientos básicos del cliente, se define el objetivo del sitio y se
estudia la factibilidad del proyecto.
   Considerando esto se elabora una propuesta en la cual se determina el alcance, y se estiman plazos y costos.
   Si bien esta es una primera aproximación sirve de límite para las siguientes etapas.



2                        Diseño


   Se define el sitio con máximo nivel de detalle, se generan modelos del aspecto gráfico, del contenido, y del
funcionamiento.
   Estos modelos son prototipos del sitio y lo reflejan con exactitud, se trabaja con el cliente evolucionándolos
hasta que quede satisfecho con todos los aspectos.
   Es fundamental la aprobación del cliente para seguir avanzando, pues los cambios en etapas posteriores serán
más costosos.
   Ahora que se conoce al detalle el sitio se corrigen los plazos y costos de las siguientes etapas.
3                        Codificación

    Se hace realidad el modelo de diseño, es decir que se elaboran y adaptan los elementos gráficos y
multimediales, se codifican las páginas, los programas y scripts, se definen y preparan las bases de datos para que
el sitio quede en funcionamiento.
    En esta etapa hay que realizar pruebas exhaustivas para asegurar el perfecto funcionamiento del mismo, se
prueba la integración con los sistemas internos del cliente, todo esto se hace primero en el ambiente de
desarrollo y luego en el servidor de Internet en el que realmente funcionará.
    Los administradores reciben la capacitación para desarrollar su tarea.
    El sitio está listo para comenzar a funcionar.

4                        Puesta en Funcionamiento


 Se habilita el sitio, en la Internet, para que los verdaderos usuarios comiencen a servirse del mismo.
    Es necesario difundirlo, mediante publicidad, papelería de la organización, por banners en sitios específicos,
inclusión en buscadores, etc. Esto se hace en función de la audiencia y de los objetivos.
    El sitio se encuentra en pleno funcionamiento con usuarios verdaderos accediendo y con los administradores
realizando las tareas periódicas de mantenimiento como ser, atención al cliente, actualización de contenidos y
administración del servidor.


5                        Evolución


Como todo sistema, para conseguir su objetivo, el sitio debe evolucionar adaptándose a su medio ambiente. Aquí
deben definirse las características de tal evolución.
   Para esto debe analizarse continuamente su funcionamiento, considerando los resultados planificados, los
realmente obtenidos y el comportamiento del usuario, para realizar los ajustes cuando sea apropiado.       Se
genera un documento con las adaptaciones que recibirá el sitio, y se pasa al diseño para realizar las mismas.
1.5 CONTENIDO DEL PROYECTO


Los aspectos específicos a considerar en un proyecto de inversión varían
según este sea de extracción, producción, comercialización o de prestación
de servicios.

Pero en general un proyecto de inversión debe contemplar los siguientes
capítulos, dentro de los cuales se indican algunos de los más importantes
aspectos a tener en cuenta, los cuales, a su vez, pueden requerir estudios
altamente especializados dependiendo de la magnitud del mismo.
Estudio del mercado:
     Resumen del proyecto:             - Planteamiento del negocio con
           - Presentación.            relación al problema económico a
    - Definición Justificación.                      solucionar.
         - Origen de la idea           - Descripción general del bien o
           Antecedentes.               servicio (necesidad a satisfacer).
      - Objetivos generales y            - Determinación del mercado
             específicos.                             objetivo.
                                           - Políticas socioeconómicas
                                                    imperantes.



       Tamaño y Localización:                 Ingeniería del proyecto:
    - Factores que inciden en la       - Descripción física, técnica y usos
             localización.                 del producto (sin perjuicio del
- Justificación de la localización.    secreto profesional o de patente).
   - Factores que inciden en el           - Alternativas técnicas de prod.
               tamaño.                - Proceso de producción, diagramas
  - Justificación de la capacidad           de actividad y plan máster.
             instalada.                 - Capacidad instalada y capacidad
     - Previsión de transportes.                      utilizada.
Políticas y control de                 Presupuesto de Inv.
             Inventarios:                  - Presupuesto total de inv.
   - Requerimiento de servicios y    - Cuantía de las inversiones en Activo
              contratos.                               fijo.
- Requerimiento de recursos Hum.     - Cuantía de las inversiones en Activo
     - Estructura adm. sugerida                     Diferido.
   - Requerimiento de muebles y      - Cuantía de las inversiones en Capital
               enseres.                   - Calendario de inversiones.
- Productividad esperada en el uso       - Comp. de la inv. en moneda
           de los recursos.                    nacional y/o divisas



       Presupuestos de Ingresos            Valoración de la empresa.
               y Gastos:
   - Presupuesto de Ventas y otros      Como apéndice de interés para el
               ingresos.                  inversionista es aconsejable
 - Presupuesto de Costos y Gastos.     presentar el valor de la empresa en
      - Presupuesto de Costos de         valor presente neto para cada
              Producción.                año, pero expresado en pesos
      - Presupuesto de Costos de       constantes del año 0, simplemente
              Operación.                     para su conocimiento
BIBLIOGRAFÍA
Gabriel Baca Urbina. Evaluación de Proyectos. Mc. Graw
Hill. 2003. Concepto E Importancia De Los Proyectos De
                       Inversión.

Más contenido relacionado

PPT
1 introducción general al desarrollo organizacional
PDF
Estados financieros proforma
PPT
Proyectos Inversion
PPTX
Contablidad por area de responsabilidad
PPT
Tema 1 presupuestos
PPTX
Presupuesto relacionados con la produccion
PDF
proyectos de inversion
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
1 introducción general al desarrollo organizacional
Estados financieros proforma
Proyectos Inversion
Contablidad por area de responsabilidad
Tema 1 presupuestos
Presupuesto relacionados con la produccion
proyectos de inversion
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal

La actualidad más candente (20)

PDF
Estudio economico financiero
PPTX
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
PPTX
Tamaño de proyecto
PPTX
Unidad 6 estudio administrativo y legal
PDF
Cuestionario para evaluar el control interno
PPTX
Presentación de la Matriz PEYEA
PPT
Mapa finanzas corporativas
PPTX
Control gerencial
PDF
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
PPTX
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PPTX
Estrategia organizacional
DOC
Depreciacion
PPTX
Etapas de la organización en el proceso administrativo
PPTX
Planeamiento estratégico ppt
PPT
Analisis Interno Y Externo
PPT
El auditor 2018 (2)
PPTX
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
PDF
Ambiente interno y externo de las organizaciones
PPTX
Definición del problema de investigación de mercados
DOCX
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Estudio economico financiero
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Tamaño de proyecto
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Cuestionario para evaluar el control interno
Presentación de la Matriz PEYEA
Mapa finanzas corporativas
Control gerencial
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Estrategia organizacional
Depreciacion
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Planeamiento estratégico ppt
Analisis Interno Y Externo
El auditor 2018 (2)
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Definición del problema de investigación de mercados
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...
XLS
Ejemplo Inversion Inicial
PDF
Proyectos de inversion
PPTX
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
PPT
Etapas de un proyecto de inversion
PPTX
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
PPT
EvaluacióN De Proyectos De InversióN En S
PPTX
Tipologia proyecto
PPTX
Unidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversion
PDF
Sem 9 formulación y evaluación de proyectos .rentab inversión + presupuestal
PPTX
Gestión de los costes del proyecto
PPTX
Los proyectos de inversión
PPTX
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
PPT
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
PPTX
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión
PPTX
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
PPT
Evaluación y financiamiento de proyectos de inversion (sesión 3)
PPTX
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
PPTX
Gestión de Costos del Proyecto
PPTX
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...
Ejemplo Inversion Inicial
Proyectos de inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Etapas de un proyecto de inversion
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
EvaluacióN De Proyectos De InversióN En S
Tipologia proyecto
Unidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversion
Sem 9 formulación y evaluación de proyectos .rentab inversión + presupuestal
Gestión de los costes del proyecto
Los proyectos de inversión
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Evaluación y financiamiento de proyectos de inversion (sesión 3)
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Gestión de Costos del Proyecto
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Publicidad

Similar a CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION (20)

PPTX
Factores de validacion de la investigacion pwp
PPTX
PPTX
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
PPTX
Unidad 1 formulacion del proyecto ....judith
PPTX
PPTX
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
PPT
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
PPTX
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
DOCX
Gestion d proyectos[1]
PPT
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
PPT
Pryectoseduardocarrasco 111013184456-phpapp02
PPTX
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
PPTX
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
PPTX
Gestion de proyectos
PPTX
Gestion de proyectos[1]
PPTX
PIP
PPTX
Presentación1
Factores de validacion de la investigacion pwp
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulacion del proyecto ....judith
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
Gestion d proyectos[1]
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Pryectoseduardocarrasco 111013184456-phpapp02
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Gestion de proyectos
Gestion de proyectos[1]
PIP
Presentación1

CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS Alumno: Yair Alberto Acopa Martínez Formulación Y Evaluación De Proyectos De Inversión Docente: Patricia Gamboa Rodríguez
  • 2. INTRODUCCIÓN La presentación de proyectos permite dar una idea completa y a su vez sintética de lo que queremos lograr y de cómo consideramos que se puede llevar a cabo. El trabajo por proyectos es la mejor forma de desatar en el individuo y las comunidades procesos de acción-aprendizaje, conducentes al desarrollo de capacidades autogestionarias. Este tipo de trabajo permite enseñar y aprender, sobre la puesta en marcha de acciones concretas, a comprender e interpretar aspiraciones, problemas, necesidades y oportunidades, así como la forma de actuar ante los mismos. Lograda de esta forma, una clara comprensión de los hechos se constituye en la base para plantear soluciones, acordes a las particularidades del proponente, a su vez actor de su propia realidad.
  • 3. UNIDAD 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
  • 4. 1.1 IMPORTANCIA, DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LOS PROYECTOS En un proyecto debe especificarse claramente: * Qué se quiere lograr * Por qué y para que se quiere lograr. * Donde se va a lograr. * Quien lo va a lograr. * Cómo y por qué medios. (Acciones, insumos, recursos y condiciones). * Con qué se cuenta y que es necesario conseguir. * Que productos se van a lograr. * Cuando se logrará * Riesgos y posibilidades que el entorno ofrece. * Cual es el costo total o presupuesto requerido. * A que fuentes de financiación se acudirá. * Qué criterios e indicadores se utilizarán para verificar o valorar el nivel de éxito en los resultados que se alcancen.
  • 5. Los cambios tecnológicos, la necesidad de introducir nuevos IMPORTANCIA productos al mercado, las La administración de cambiantes exigencias de los proyectos implica una gran consumidores de productos, entre importancia, por lo que es otras cosas, incrementan el fluido usada en una gran de operaciones en una organización, diversidad de campos; provocando que los métodos de desde proyectos administrativos convencionales sean espaciales, en bancos, en inadecuados. Por esta razón la desarrollo de sistemas en administración de proyectos es computadora, en importante, ya que ofrece nuevas procesamiento de alternativas de organización. Sirve hidrocarbono, en la para aprovechar de mejor manera industria petroquímica, en los recursos críticos cuando están telecomunicaciones, en limitados en cantidad y/o tiempo de defensa nacional, etc. disponibilidad.
  • 6. DEFINICIÓN Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. El proyecto de inversión se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general, pero destinadas a satisfacer las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera. Aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base para decidir sobre el proyecto, depende en gran medida del criterio adoptado de EVALUACION acuerdo con el objetivo general del proyecto.
  • 7. ORIGEN Un proyecto surge para satisfacer una necesidad, remover obstáculos que impiden la satisfacción de esa necesidad, desarrollar una capacidad, resolver problemas dentro de un contexto, introducir un proceso de cambio, aprovechar una oportunidad o una ventaja, evadir o superar una debilidad o una amenaza. • Mantener un estado de cosas que se considera satisfactorio, o el equilibrio de un sistema. • Adaptar una institución, actividad o servicio a un ambiente que ha cambiado. Los proyectos pueden • Incrementar el conocimiento de una tener diferentes realidad (Investigación) orientaciones: • Aplicar los conocimientos de la ciencia para la construcción de instrumentos o procedimientos que permitan mejorar una realidad (Tecnología) • Resolver un problema social o institucional y orientar un proceso de cambio.
  • 8. 1.2 LOS ESTUDIOS DE INVERSIÓN Estudio de mercado El objetivo general de esta investigación es verificar la posibilidad real de penetración Es útil para prever una política Con este nombre se denomina del producto en un mercado adecuada de precios, estudiar la la primera parte de la determinado. El investigador del mejor forma de comercializar el investigación formal del estudio. mercado, al final de un estudio producto y contestar la primera Consta básicamente de la meticuloso y bien pregunta importante del determinación y cuantificación realizado, podrá palpar o sentir estudio: ¿existe un mercado de la demanda y oferta, el el riesgo que se corre y la viable para el producto que se análisis de los precios y el posibilidad de éxito que habrá pretende elaborar? Si la estudio de la comercialización. con la venta de un nuevo respuesta es positiva, el estudio artículo o con la existencia de un continua. nuevo competidor en el mercado.
  • 9. Estudio técnico Acerca de la determinación de la localización optima del proyecto, es necesario tomar en cuenta no solo factores Esta parte del estudio puede La determinación de un tamaño cuantitativos, como pueden ser los subdividirse a su vez en cuatro óptimo es fundamental en esta costos de transportes, de materia panes, que son: determinación del parte del estudio. Hay que aclarar prima y el producto tamaño optimo de la que tal determinación es terminado, sino también los planta, determinación de la difícil, pues las técnicas existentes factores cualitativos, tales como localización óptima de la para su determinación son apoyos fiscales, el clima, la actitud planta, ingeniería del iterativas y no existe un método de la comunidad, y otros. Recuerde preciso y directo para hacer el proyecto y análisis administrativo. que los análisis deben ser cálculo. integrantes, pues si se realizan desde un solo punto de vista conducirán a resultados poco satisfactorios.
  • 10. Estudio económico Comienza con la determinación La antepenúltima etapa del de los costos totales y de la estudio es el análisis económico. inversión inicial, cuya base son Otro de sus puntos importantes Su objetivo es ordenar y los estudios de ingeniería, ya es el cálculo del capital de sistematizar la información de que tanto los costos como la trabajo, que aunque también es carácter monetario que inversión inicial dependen de la parte de la inversión inicial, no proporcionan las etapas tecnología seleccionada. está sujeto a depreciación y anteriores y elaborar los cuadros Continúa con la determinación amortización, analíticos que sirven de base de la depreciación y dada su naturaleza liquida. para la evaluación económica. amortización de toda la inversión inicial.
  • 11. 1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Proyecto de Inversión Privada es un instrumento de decisión. Orienta y apoya el proceso racional de toma de decisiones, permite juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y las desventajas en la etapa de asignación de recursos para determinar la rentabilidad socioeconómica y privada del proyecto. Proyecto de inversión social: utiliza criterios similares del que utiliza la Proyecto Tecnológico: Proyecto de investigación: formulación de un proyecto de inversión Da como resultado un privada, aunque difieren en la valoración de las 1. Llevan a cabo observación y producto nuevo o mejorado variables determinantes de los costos y evaluación de fenómenos. que facilita la vida humana., beneficios que se les asocien, la evaluación 2. Establecen suposiciones o surgen después de analizar privada trabaja con el criterio "precios de ideas como consecuencia de otros proyectos. Con el mercado", mientras que la evaluación social lo la observación y evaluación análisis del producto se puede hace con "precios sombra" o "precio social" observar las fallas para luego, realizadas. donde parte de los costos o beneficios recaen corregirlas. 3. Prueban y demuestran el sobre terceros. grado en que las suposiciones - Detección de la oportunidad o ideas tienen fundamento. - Diseño 4. Revisan tales suposiciones o - Organización y gestión ideas sobre la base de las - Ejecución pruebas o del análisis. - Evaluación
  • 12. 1.4 ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO 1 Análisis Preliminar En esta primera etapa se analizan los requerimientos básicos del cliente, se define el objetivo del sitio y se estudia la factibilidad del proyecto. Considerando esto se elabora una propuesta en la cual se determina el alcance, y se estiman plazos y costos. Si bien esta es una primera aproximación sirve de límite para las siguientes etapas. 2 Diseño Se define el sitio con máximo nivel de detalle, se generan modelos del aspecto gráfico, del contenido, y del funcionamiento. Estos modelos son prototipos del sitio y lo reflejan con exactitud, se trabaja con el cliente evolucionándolos hasta que quede satisfecho con todos los aspectos. Es fundamental la aprobación del cliente para seguir avanzando, pues los cambios en etapas posteriores serán más costosos. Ahora que se conoce al detalle el sitio se corrigen los plazos y costos de las siguientes etapas.
  • 13. 3 Codificación Se hace realidad el modelo de diseño, es decir que se elaboran y adaptan los elementos gráficos y multimediales, se codifican las páginas, los programas y scripts, se definen y preparan las bases de datos para que el sitio quede en funcionamiento. En esta etapa hay que realizar pruebas exhaustivas para asegurar el perfecto funcionamiento del mismo, se prueba la integración con los sistemas internos del cliente, todo esto se hace primero en el ambiente de desarrollo y luego en el servidor de Internet en el que realmente funcionará. Los administradores reciben la capacitación para desarrollar su tarea. El sitio está listo para comenzar a funcionar. 4 Puesta en Funcionamiento Se habilita el sitio, en la Internet, para que los verdaderos usuarios comiencen a servirse del mismo. Es necesario difundirlo, mediante publicidad, papelería de la organización, por banners en sitios específicos, inclusión en buscadores, etc. Esto se hace en función de la audiencia y de los objetivos. El sitio se encuentra en pleno funcionamiento con usuarios verdaderos accediendo y con los administradores realizando las tareas periódicas de mantenimiento como ser, atención al cliente, actualización de contenidos y administración del servidor. 5 Evolución Como todo sistema, para conseguir su objetivo, el sitio debe evolucionar adaptándose a su medio ambiente. Aquí deben definirse las características de tal evolución. Para esto debe analizarse continuamente su funcionamiento, considerando los resultados planificados, los realmente obtenidos y el comportamiento del usuario, para realizar los ajustes cuando sea apropiado. Se genera un documento con las adaptaciones que recibirá el sitio, y se pasa al diseño para realizar las mismas.
  • 14. 1.5 CONTENIDO DEL PROYECTO Los aspectos específicos a considerar en un proyecto de inversión varían según este sea de extracción, producción, comercialización o de prestación de servicios. Pero en general un proyecto de inversión debe contemplar los siguientes capítulos, dentro de los cuales se indican algunos de los más importantes aspectos a tener en cuenta, los cuales, a su vez, pueden requerir estudios altamente especializados dependiendo de la magnitud del mismo.
  • 15. Estudio del mercado: Resumen del proyecto: - Planteamiento del negocio con - Presentación. relación al problema económico a - Definición Justificación. solucionar. - Origen de la idea - Descripción general del bien o Antecedentes. servicio (necesidad a satisfacer). - Objetivos generales y - Determinación del mercado específicos. objetivo. - Políticas socioeconómicas imperantes. Tamaño y Localización: Ingeniería del proyecto: - Factores que inciden en la - Descripción física, técnica y usos localización. del producto (sin perjuicio del - Justificación de la localización. secreto profesional o de patente). - Factores que inciden en el - Alternativas técnicas de prod. tamaño. - Proceso de producción, diagramas - Justificación de la capacidad de actividad y plan máster. instalada. - Capacidad instalada y capacidad - Previsión de transportes. utilizada.
  • 16. Políticas y control de Presupuesto de Inv. Inventarios: - Presupuesto total de inv. - Requerimiento de servicios y - Cuantía de las inversiones en Activo contratos. fijo. - Requerimiento de recursos Hum. - Cuantía de las inversiones en Activo - Estructura adm. sugerida Diferido. - Requerimiento de muebles y - Cuantía de las inversiones en Capital enseres. - Calendario de inversiones. - Productividad esperada en el uso - Comp. de la inv. en moneda de los recursos. nacional y/o divisas Presupuestos de Ingresos Valoración de la empresa. y Gastos: - Presupuesto de Ventas y otros Como apéndice de interés para el ingresos. inversionista es aconsejable - Presupuesto de Costos y Gastos. presentar el valor de la empresa en - Presupuesto de Costos de valor presente neto para cada Producción. año, pero expresado en pesos - Presupuesto de Costos de constantes del año 0, simplemente Operación. para su conocimiento
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Gabriel Baca Urbina. Evaluación de Proyectos. Mc. Graw Hill. 2003. Concepto E Importancia De Los Proyectos De Inversión.