SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS IMPORTANTES DE la rieb en la planeación
Ámbitos.Son prácticas sociales de lenguajeEstudioLiteraturaParticipación en la vida comunitaria y familiar
Actividades permanentesActividades de manera continua a los largo del año escolarActividades muy útiles para el desarrollo lingüístico de los niños y que, además, pueden ser ligadas al trabajo por proyectos.
Competencia:Implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).
Aprendizajes esperados:Son enunciados que incluyen los contenidos básicos que el alumno debe aprender para acceder a conocimientos cada vez más complejos en un contexto de aprendizaje. Revelan conceptos, habilidades y actitudes que las actividades de aprendizaje deben considerar respecto a los contenidos; además establecen los aportes esenciales para el desarrollo personal, social y académico de los estudiantes en los diferentes niveles educativos”. (SEP, 2009).
Transversalidad.Son propósitos de enseñanza comunes para la atención de problemas del mundo y de la vida, así como una serie de valores como el aprecio por la democracia, los derechos humanos, la equidad de género, la igualdad en la ciudadanía, el respeto por la pluralidad y la diversidad, el cuidado del medio ambiente, de uno mismo, temas que generan un mundo vasto de actividades e información que puede ser utilizada en el aula.
Ambientes de aprendizaje: Escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores.
Evaluación:Se evalúa el proceso y el resultado mediante productos y exámenes.Implica procesos de reflexión y de meta cognición por parte del docente y del alumno.El rol del maestro es de diseñador, de guía y facilitador durante el proceso.
Proyecto:Consiste en plantear actividades articuladas entre sí, así como los materiales necesarios para llevarlas a cabo. Esto es, una manera de organizar los temas y contenidos para lograr un aprendizaje significativo, partiendo de una situación conflictiva derivada de la propia realidad de los alumnos o de su contexto. El trabajo por proyectos permite mantener el interés del alumno pues radica precisamente en su experiencia y esto otorga la motivación necesaria para su desarrollo.
Gracias.

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Implicaciones curriculares de la RIEB
PPTX
Rieb plan de estudios 2011-1
PPTX
Rieb y proyectos
PPTX
Analisis del la rieb para mi examen
DOCX
Ensayo la rieb
DOCX
Antecedentes de la RIEB
PPTX
Diapositivas rieb
Implicaciones curriculares de la RIEB
Rieb plan de estudios 2011-1
Rieb y proyectos
Analisis del la rieb para mi examen
Ensayo la rieb
Antecedentes de la RIEB
Diapositivas rieb

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo de rieb
PPTX
Rieb
DOCX
2 seminario reflexión
PPT
Reforma Integral de educacion basica
PPTX
Gestión curricular
DOC
Tesis final edelin rojas sanchez
PPTX
PPTX
Recapitulacion RIEB
PPTX
Acuerdo 592 exposición
PPTX
Historia y Estructura de la RIEB
PPTX
Analisis plan 2011
PPTX
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
DOCX
Analisis del-plan-de-estudio-2011
DOC
Semejanzas
DOCX
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
PDF
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
DOCX
La educación secundaria y los retos de la formación de profesores
PPT
Plan de est udios 2011
PPTX
Temas de relevancia soscial
DOC
Diferencias semejanzas 2009-2011
Ensayo de rieb
Rieb
2 seminario reflexión
Reforma Integral de educacion basica
Gestión curricular
Tesis final edelin rojas sanchez
Recapitulacion RIEB
Acuerdo 592 exposición
Historia y Estructura de la RIEB
Analisis plan 2011
Acuerdo 592 y Plan de Estudios 2011 en Educación Básica
Analisis del-plan-de-estudio-2011
Semejanzas
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
La educación secundaria y los retos de la formación de profesores
Plan de est udios 2011
Temas de relevancia soscial
Diferencias semejanzas 2009-2011
Publicidad

Similar a Aspectos importantes de la rieb (20)

PPT
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
DOCX
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
PDF
Principios pedagogicos
DOCX
Produto 1 unidad 2.alberto
PPTX
Proyecto de aula de angela mier
PDF
Compentencias clave Las lenguas que nos rodean LOMLOE.pdf
DOCX
Reforma integral de la educacion básica
DOC
Resumen del plan de estudios 2011
DOC
Plan de estudios 2011 (resumen)
DOC
Plan de estudios 2011 (resumen)
PPT
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
PDF
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Secundaria MINEDU
DOC
Resumen del plan de estudios 2011
PDF
Catalogo recursos educativos nivel secundaria.
PDF
Principios pedagogicos
PDF
Principios pedagogicos
PPTX
PROYECTOS TRANSVERSALES
PPTX
EJES TRANSVERSALES
PPTX
PROYECTOS TRANSVERSALES
PPTX
Análisis del Diseño Curricular
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Principios pedagogicos
Produto 1 unidad 2.alberto
Proyecto de aula de angela mier
Compentencias clave Las lenguas que nos rodean LOMLOE.pdf
Reforma integral de la educacion básica
Resumen del plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Secundaria MINEDU
Resumen del plan de estudios 2011
Catalogo recursos educativos nivel secundaria.
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
PROYECTOS TRANSVERSALES
EJES TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALES
Análisis del Diseño Curricular
Publicidad

Aspectos importantes de la rieb

  • 1. ASPECTOS IMPORTANTES DE la rieb en la planeación
  • 2. Ámbitos.Son prácticas sociales de lenguajeEstudioLiteraturaParticipación en la vida comunitaria y familiar
  • 3. Actividades permanentesActividades de manera continua a los largo del año escolarActividades muy útiles para el desarrollo lingüístico de los niños y que, además, pueden ser ligadas al trabajo por proyectos.
  • 4. Competencia:Implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).
  • 5. Aprendizajes esperados:Son enunciados que incluyen los contenidos básicos que el alumno debe aprender para acceder a conocimientos cada vez más complejos en un contexto de aprendizaje. Revelan conceptos, habilidades y actitudes que las actividades de aprendizaje deben considerar respecto a los contenidos; además establecen los aportes esenciales para el desarrollo personal, social y académico de los estudiantes en los diferentes niveles educativos”. (SEP, 2009).
  • 6. Transversalidad.Son propósitos de enseñanza comunes para la atención de problemas del mundo y de la vida, así como una serie de valores como el aprecio por la democracia, los derechos humanos, la equidad de género, la igualdad en la ciudadanía, el respeto por la pluralidad y la diversidad, el cuidado del medio ambiente, de uno mismo, temas que generan un mundo vasto de actividades e información que puede ser utilizada en el aula.
  • 7. Ambientes de aprendizaje: Escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores.
  • 8. Evaluación:Se evalúa el proceso y el resultado mediante productos y exámenes.Implica procesos de reflexión y de meta cognición por parte del docente y del alumno.El rol del maestro es de diseñador, de guía y facilitador durante el proceso.
  • 9. Proyecto:Consiste en plantear actividades articuladas entre sí, así como los materiales necesarios para llevarlas a cabo. Esto es, una manera de organizar los temas y contenidos para lograr un aprendizaje significativo, partiendo de una situación conflictiva derivada de la propia realidad de los alumnos o de su contexto. El trabajo por proyectos permite mantener el interés del alumno pues radica precisamente en su experiencia y esto otorga la motivación necesaria para su desarrollo.