SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS METODOLÓGICOS Segunda parte
Recapitulando… Metodología:  el  cómo enseñar  , debe ser   activa ,  integradora , y  promover  aprendizajes significativos Principios metodológicos Estrategias didácticas : de enseñanza  y  de aprendizaje
Entornos de aprendizaje y tipos de organización Tipos de agrupamiento : grupos fijos o variables, gran grupo, grupos medianos pequeños grupos, parejas, individual. Depende de la tarea Organización temporal : secuenciamos, temporalizamos, desglosamos en sesiones Organización espacial : condiciona estilos de interacción social, depende de la tarea.
LOS MEDIOS DIDÁCTICOS Y LOS RECURSOS EDUCATIVOS   Medio didáctico  es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ej: un libro de texto de Inglés. Recurso didáctico  es cualquier medio que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos pueden ser o no  medios didácticos . Ej: video del National Geographic
Los  recursos didácticos Por tanto son los  medios materiales, humanos y organizativos  que podemos utilizar para facilitar la realización de las actividades de enseñanza y aprendizaje.
Clasificación de recursos didácticos Humanos: profesor, alumnos, lector, conferenciantes, PAS. Organizativos: agrupamientos, espacios y tiempos. Materiales: distintos tipos de recursos materiales, algunos medios didácticos y otros no.
Tipología de Recursos materiales VISUALES: impresos, diapositivas, transparencias, pizarra… AUDITIVOS:Palabra hablada (Exposición - Diálogo), Radio, Grabaciones, etc. AUDIOVISUALES:Video, TV, presentaciones didácticas, recursos Informáticos y telemáticos.
Criterios de selección de recursos y medios didácticos Que tengan relación con los objetivos  Debe haber correspondencia  con las siguientes características del estudiante: Ritmo de aprendizaje Percepción verbal Percepción auditiva y visual Experiencia en el uso del medio Inteligencia Motivación Niveles de sofisticación.  Si algunas veces el objetivo puede oscurecer la utilidad de los medios, debemos de emplearlos considerando en cuenta las características del estudiante, explicándoles como funcionan, con un lenguaje claro. Costo.  Aunque éste   no limitará la utilización del medio óptimo, debemos de tenerlo en cuenta. Disponibilidad.  Conviene utilizar fundamentalmente los recursos del medio, de la comunidad.
Criterios de selección de recursos y medios didácticos II Calidad técnica.  Las ideas se presentan en forma clara y realista, sin exagerar los rasgos. El medio debe ser funcional,  Algunos medios motivan, orientan, permiten retener y desarrollar el aprendizaje y las destrezas mentales.  Cantidad e información y nivel de participación del alumno.  Ha de evaluarse los niveles y sabremos que los sistemas simbólicos imparten mayor información que la imagen, los medios visuales motivan la participación directa del estudiante. El alumno estará preparado o poseer destrezas mentales,  para poder decodificar los mensajes. Los factores físicos que aludirán,  a la organización del grupo, tiempo disponible y el espacio en el cual el medio será utilizado
En resumen… Seleccionar los recursos según el objetivo propuesto y en base a criterios técnicos y pedagógicos. Un exceso de material puede provocar la dispersión de los alumnos Se deben organizar y disponer los recursos en el momento y lugar adecuados y según su finalidad. Evitar el uso abusivo. Buscar recursos que fomenten la iniciativa y la creatividad de los alumnos
Características de las actividades De lo fácil a lo difícil. De lo más conocido a lo menos conocido. De lo individual a lo general. De lo concreto a lo abstracto.
Tipos de actividades Iniciación/motivación. Conocimientos previos/ evaluación Desarrollo: introducción nuevos contenidos. Consolidación: contraste de las ideas nuevas con las previas y aplicación. De síntesis/resumen. Globalización. Ampliación para el alumnado con más rapidez de aprendizaje. Refuerzo para el alumnado que no ha asimilado los contenidos y necesitan trabajar más en ello. De Evaluación al final de la unidad didáctica. De Recuperación para el alumnado que no ha alcanzado los objetivos previstos
Tratamiento del error Es esencial planificar como se van a abordar los errores del alumnado La Corrección: debe estar planificada de antemano y ser coherente. Los errores deben corregirse antes de que fosilicen, pero debemos evitar la corrección excesiva, lo que puede llevar a que el alumnado se  Hay muchas técnicas de corrección pero mencionaremos algunos ejemplos:. 1. Técnicas de Corrección cortés : Repetir el error corrigiéndolo tú mismo Hacer que el alumnado lo repita 2. Otras técnicas de corrección: Resaltar el error sin corregirlo Autocorrección, corrección entre iguales.  Uso de claves o símbolos para marcar el error Nunca se debe corregir algo que aún no se ha presentado, y hay que tener presente que los errores son parte normal del aprendizaje
Atención a la diversidad : En toda programación y unidad didáctica habrá que prever dos  ámbitos de diversidad : Diversidad general . Toda aula tiene alumnado heterogéneo. a. Actividades de refuerzo/ampliación. b. Atención individualizada. c. Grupos cooperativos (Ayuda mutua) Propuestas de trabajo para atender a alumnado NEAE.
Integración de las TIC Resulta esencial la inclusión de las TIC en nuestra programación.

Más contenido relacionado

PPTX
eSO Y bACH
PPT
Aspectos metodológicos1516
PPTX
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
PPTX
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
PPTX
Lo tenemos todo
PPT
Modelo assure modificado 2011
PDF
Planeación de unidad didáctica que es.
PPTX
Portafolio de evidencias
eSO Y bACH
Aspectos metodológicos1516
Programaciones didácticas LOE/ Lomce 1
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Lo tenemos todo
Modelo assure modificado 2011
Planeación de unidad didáctica que es.
Portafolio de evidencias

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelo assure
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPT
1.- Estrategias de aprendizaje
PDF
Pasos para la planificación semanal
PPT
Diapositivas de estrategia instruccional
PDF
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
PPTX
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
PPTX
Enfoque formativo
PPTX
Modelo assure
PPTX
Plan de lapso
PPTX
Portafolio de evidencias
PPT
Evaluación De Competencias
PPT
Programas Y Proyectos Educativos
DOCX
Formato de planeación
PPTX
Estrategias de seguimiento virtual panta2o13entornos virtuales
PDF
Tema 2 planificacion
PDF
La evaluacion-formativa
PPTX
Estándares de desempeño docente
PPTX
Medios Instruccionales
DOCX
Evaluar para Aprender
Modelo assure
Adaptaciones curriculares
1.- Estrategias de aprendizaje
Pasos para la planificación semanal
Diapositivas de estrategia instruccional
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Enfoque formativo
Modelo assure
Plan de lapso
Portafolio de evidencias
Evaluación De Competencias
Programas Y Proyectos Educativos
Formato de planeación
Estrategias de seguimiento virtual panta2o13entornos virtuales
Tema 2 planificacion
La evaluacion-formativa
Estándares de desempeño docente
Medios Instruccionales
Evaluar para Aprender
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Roldelprofesor
PPT
Neae2
PPT
Clilbuenaspracticas
PPT
NEAE 1
PPT
Evaluación proceso
PPT
Evaluación parte 1
PPT
Atención a la diversidad1516
PPTX
Borrador orden oposiciones 2016
PPT
Differentiation vs scaffolding
PPTX
De la evaluación a la calificación
PPTX
La oposiciónhoy1617primariamaestros
PPTX
La oposición hoy1516 ingles
PPT
Programación didáctica parte 2
PPTX
Escuela inclusiva
Roldelprofesor
Neae2
Clilbuenaspracticas
NEAE 1
Evaluación proceso
Evaluación parte 1
Atención a la diversidad1516
Borrador orden oposiciones 2016
Differentiation vs scaffolding
De la evaluación a la calificación
La oposiciónhoy1617primariamaestros
La oposición hoy1516 ingles
Programación didáctica parte 2
Escuela inclusiva
Publicidad

Similar a Aspectos Metodológicos2 (20)

PPTX
Amelia del rio informatica 8 739-604
PPTX
Estrategias diversificadas
DOCX
Medios
DOCX
Recursos didácticos
PPT
Materiales para el aprendizaje
PPSX
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
PPTX
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
PPTX
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
PPTX
Recursos y medios para el aprendizaje
PDF
Material ejecucion plan semana 3
PPTX
Medios y recursos didacticos
PPTX
Recursos Didácticos
PPTX
Criterios para aplicar los Medios Educativos
PDF
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
DOCX
Estrategias de enseñanza
PPTX
Ea 3 criterios.ptx
PPTX
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
PPTX
RECURSOS Didácticos
DOCX
Materiales didacticos
PPTX
Presentaciónmaterial didactico
Amelia del rio informatica 8 739-604
Estrategias diversificadas
Medios
Recursos didácticos
Materiales para el aprendizaje
Seleccion y diseno_de_recursos_didacticos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos.
Recursos y medios para el aprendizaje
Material ejecucion plan semana 3
Medios y recursos didacticos
Recursos Didácticos
Criterios para aplicar los Medios Educativos
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
Estrategias de enseñanza
Ea 3 criterios.ptx
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
RECURSOS Didácticos
Materiales didacticos
Presentaciónmaterial didactico

Más de S MD (12)

PPTX
La oposicion 2018
PPTX
La oposiciónhoy1617inglesmaestros
PPS
Following Dracula journal
PPTX
Presentazione Italy
PPS
Survey comenius szczerba_poland
PPS
Comenius questions labourday poland
PPT
1 may
PPTX
Planes y Programas
PPT
Clilbuenaspracticas
PPTX
Cinderella
PPT
Tk terrorcorrection
PPT
Tk terrorcorrection
La oposicion 2018
La oposiciónhoy1617inglesmaestros
Following Dracula journal
Presentazione Italy
Survey comenius szczerba_poland
Comenius questions labourday poland
1 may
Planes y Programas
Clilbuenaspracticas
Cinderella
Tk terrorcorrection
Tk terrorcorrection

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Aspectos Metodológicos2

  • 2. Recapitulando… Metodología: el cómo enseñar , debe ser activa , integradora , y promover aprendizajes significativos Principios metodológicos Estrategias didácticas : de enseñanza y de aprendizaje
  • 3. Entornos de aprendizaje y tipos de organización Tipos de agrupamiento : grupos fijos o variables, gran grupo, grupos medianos pequeños grupos, parejas, individual. Depende de la tarea Organización temporal : secuenciamos, temporalizamos, desglosamos en sesiones Organización espacial : condiciona estilos de interacción social, depende de la tarea.
  • 4. LOS MEDIOS DIDÁCTICOS Y LOS RECURSOS EDUCATIVOS Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ej: un libro de texto de Inglés. Recurso didáctico es cualquier medio que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos pueden ser o no medios didácticos . Ej: video del National Geographic
  • 5. Los recursos didácticos Por tanto son los medios materiales, humanos y organizativos que podemos utilizar para facilitar la realización de las actividades de enseñanza y aprendizaje.
  • 6. Clasificación de recursos didácticos Humanos: profesor, alumnos, lector, conferenciantes, PAS. Organizativos: agrupamientos, espacios y tiempos. Materiales: distintos tipos de recursos materiales, algunos medios didácticos y otros no.
  • 7. Tipología de Recursos materiales VISUALES: impresos, diapositivas, transparencias, pizarra… AUDITIVOS:Palabra hablada (Exposición - Diálogo), Radio, Grabaciones, etc. AUDIOVISUALES:Video, TV, presentaciones didácticas, recursos Informáticos y telemáticos.
  • 8. Criterios de selección de recursos y medios didácticos Que tengan relación con los objetivos Debe haber correspondencia con las siguientes características del estudiante: Ritmo de aprendizaje Percepción verbal Percepción auditiva y visual Experiencia en el uso del medio Inteligencia Motivación Niveles de sofisticación. Si algunas veces el objetivo puede oscurecer la utilidad de los medios, debemos de emplearlos considerando en cuenta las características del estudiante, explicándoles como funcionan, con un lenguaje claro. Costo. Aunque éste no limitará la utilización del medio óptimo, debemos de tenerlo en cuenta. Disponibilidad. Conviene utilizar fundamentalmente los recursos del medio, de la comunidad.
  • 9. Criterios de selección de recursos y medios didácticos II Calidad técnica. Las ideas se presentan en forma clara y realista, sin exagerar los rasgos. El medio debe ser funcional, Algunos medios motivan, orientan, permiten retener y desarrollar el aprendizaje y las destrezas mentales. Cantidad e información y nivel de participación del alumno. Ha de evaluarse los niveles y sabremos que los sistemas simbólicos imparten mayor información que la imagen, los medios visuales motivan la participación directa del estudiante. El alumno estará preparado o poseer destrezas mentales, para poder decodificar los mensajes. Los factores físicos que aludirán, a la organización del grupo, tiempo disponible y el espacio en el cual el medio será utilizado
  • 10. En resumen… Seleccionar los recursos según el objetivo propuesto y en base a criterios técnicos y pedagógicos. Un exceso de material puede provocar la dispersión de los alumnos Se deben organizar y disponer los recursos en el momento y lugar adecuados y según su finalidad. Evitar el uso abusivo. Buscar recursos que fomenten la iniciativa y la creatividad de los alumnos
  • 11. Características de las actividades De lo fácil a lo difícil. De lo más conocido a lo menos conocido. De lo individual a lo general. De lo concreto a lo abstracto.
  • 12. Tipos de actividades Iniciación/motivación. Conocimientos previos/ evaluación Desarrollo: introducción nuevos contenidos. Consolidación: contraste de las ideas nuevas con las previas y aplicación. De síntesis/resumen. Globalización. Ampliación para el alumnado con más rapidez de aprendizaje. Refuerzo para el alumnado que no ha asimilado los contenidos y necesitan trabajar más en ello. De Evaluación al final de la unidad didáctica. De Recuperación para el alumnado que no ha alcanzado los objetivos previstos
  • 13. Tratamiento del error Es esencial planificar como se van a abordar los errores del alumnado La Corrección: debe estar planificada de antemano y ser coherente. Los errores deben corregirse antes de que fosilicen, pero debemos evitar la corrección excesiva, lo que puede llevar a que el alumnado se Hay muchas técnicas de corrección pero mencionaremos algunos ejemplos:. 1. Técnicas de Corrección cortés : Repetir el error corrigiéndolo tú mismo Hacer que el alumnado lo repita 2. Otras técnicas de corrección: Resaltar el error sin corregirlo Autocorrección, corrección entre iguales. Uso de claves o símbolos para marcar el error Nunca se debe corregir algo que aún no se ha presentado, y hay que tener presente que los errores son parte normal del aprendizaje
  • 14. Atención a la diversidad : En toda programación y unidad didáctica habrá que prever dos ámbitos de diversidad : Diversidad general . Toda aula tiene alumnado heterogéneo. a. Actividades de refuerzo/ampliación. b. Atención individualizada. c. Grupos cooperativos (Ayuda mutua) Propuestas de trabajo para atender a alumnado NEAE.
  • 15. Integración de las TIC Resulta esencial la inclusión de las TIC en nuestra programación.