SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos prácticos del Control Interno ROSANA TALAVERA G.
INTRODUCCIÓN Un sistema de Control Interno cumple un papel sumamente importante dentro de una empresa, ya que permite que sean detectadas todos aquellos errores que interfieren el buen accionar de una compañía, y poder hacer las correcciones necesarias y tomar las mejores decisiones para el bien de la empresa. A continuación haremos un resumen de los aspectos prácticos a ser tenidos en cuenta para lograr y mantener un Sistema de Control Interno eficiente. Las listas de aspectos a tener en cuenta es de carácter enunciativo y no de tipo taxativo, por lo tanto el lector puede incorporar a ésta una cantidad ilimitada de ejemplos, provenientes de sus conocimientos o experiencia acumulada Aquellas organizaciones que practiquen estos aspectos prácticos pueden tener la seguridad de que contribuyen a lograr los objetivos del Control Interno, ya que son los mismos que persigue toda la organización.
MÉTODOS En la elaboración de este trabajo de investigación, se tomó en cuenta herramientas metodológicas, que me ayudaron a realizar el trabajo de una mejor forma. Entre estos métodos puedo citar: Búsqueda de materiales bibliográficos sobre el tema facilitadas por la Profesora de Cátedra, y otras fuentes bibliográficas procuradas en Internet, para una realizar una posterior comparación entre estas fuentes Después de recopilar las informaciones, analicé cada uno de los datos principales ellas y se hizo la elección de aquellos puntos de aplicación más valiosa, de acuerdo a mi criterio individual, respondiendo a las cuestiones planteadas en relación a este importante tema. Posteriormente se realizó la elaboración del trabajo escrito y de proyección para su posterior presentación o exposición en clase.
ENUMERAC I ON Y ANÁLISIS
Responsabilidad La responsabilidad de todos los integrantes de una organización debe estar perfectamente delimitada, por lo tanto, cada uno de los individuos conoce su responsabilidad y para que este conocimiento sea efectivo debe comunicársela por escrito y en forma clara.
Funciones. Se debe realizar la separación de funciones de los individuos, de tal manera que éstas se dividan en las siguientes categorías y cada una de ellas las efectúe un individuo diferente: Iniciación de una operación; Registración en formularios o libros; Autorización o aprobación de la operación y sus registros; Custodia de los bienes físicos o materiales; Archivo o final de la operación.
Delegación Existe la posibilidad que los individuos deleguen en otros de menor jerarquía sus funciones, pero debe quedar claro que la responsabilidad sobre esa función no puede ser delegada.
Autoridad Cuando a un individuo se le asigna una función acompañada de la correlativa responsabilidad, se le debe dar la autoridad necesaria o justa para que pueda ejercer debidamente esa función.
Operación Ningún individuo dentro de una organización debe ser el responsable de una transacción desde que ésta se inicia hasta que finaliza. Ya que si así fuera, en el casó de existir errores, éstos son difíciles de detectar, lo que a vez posibilita que se cometan dolos o fraudes.
Personal El factor humano es fundamental en cualquier tipo de ente, por lo tanto, su selección, entrenamiento y capacitación tienen mucha importancia, ya que ellos son los que ponen en movimiento. y desarrollan las empresas. Para tener individuos idóneos para las funciones que deben ejercer y la responsabilidad de cada cargo, deben ser elegidos teniendo en cuenta sus características personales y técnicas (ya fuere que éstas provengan de estudios realizados o de la experiencia adquirida).
Autocontrol Todo procedimiento, sistema, norma o instrucción, en el momento de su creación, debe proveerse de controles propios o automáticos, que permitan detectar errores de procedimiento y que generen su corrección en forma inmediata. Este tipo de controles denominado de diseño, pues permite la autoverificación de la información que se procesa.
Control Selectivo. Toda organización debe poseer, dentro de su estructura, individuos que efectúen controles por excepción o controles no rutinarios, los cuales se apliquen en forma periódica y de manera sorpresiva y que, a su vez, evalúan si los controles existentes actúan de la manera tal como fueron creados.
Funciones rotativas. La dotación humana debe tener una rotación de funciones que contribuye a eliminar los individuos denominados “indispensables para la organización” y también contribuye a detectar errores y fraudes. Esta rotación permite que el individuo no se enajene con un trabajo y que a su vez se capacite y entrene en tareas diferentes que le permitirán evolucionar dentro del ámbito de la organización.
Elementos Materiales A aquellos individuos que tienen funciones de custodia de bienes de la organización debe proveérselos de los  elementos de seguridad necesarios para que en el momento en que el individuo está fuera de la empresa, los valores bajo su custodia estén suficientemente protegidos.
Costo. El costo material de instalar y mantener un control debe ser menor de lo que realmente se quiere controlar.
Instrucciones por escrito. Toda instrucción que se le dé al personal de una organización debe ser entregada por escrito, ya fuere su descripción de tareas, un manual de procedimientos, etc., y el receptor debe firmar como que recibió dicha norma.
Prenumeración de Comprobantes y Formularios La numeración correlativa permite el procesamiento de todos los formularios siguiendo su secuencia, facilitando la detección de la falta de un ejemplar.
Custodia de los formularios Los formularios que no están puestos en uso deben estar lo suficientemente protegidos para que nadie pueda tener acceso a los mismos y que una persona sea encargada de entregarlos a los usuarios y registre a quién se los facilitó.
Depósito total de las cobranzas. El total del dinero y los cheques ingresados a la empresa deben ser depositados de inmediato y en forma intacta (con la misma composición) en los bancos.
Dinero en efectivo. El uso de dinero en efectivo debe provenir sólo de los fondos fijos o cajas chicas y únicamente debe ser utilizado para los desembolsos permitidos de tipo urgente o para gastos menores que no justifiquen la realización de un pago con cheque.
Egreso o pagos en cheque Todo pago que efectúe la organización debe realizarse con un cheque a la orden del beneficiario y evitando su endoso por éste.
Obligaciones con doble firma. Cada vez que la empresa se compromete o se obliga mediante un documento, ya fuere un pagaré, un cheque, etc., es conveniente que dicha obligación tenga la firma de más de un funcionario.
Cuentas de Control La sumatoria de las cuentas analíticas debe ser igual a lo expresado en las cuentas de control, y en el caso de no ser así se debe realizar la conciliación respectiva.
Vacaciones y Licencias. Todos los individuos deben gozar de períodos de descanso, pero a su vez es imprescindible que en los casos de personas que tienen a su cargo funciones de custodia, tengan periódicamente ese descanso, lo que contribuirá a que otra persona tome su función y pueda detectar si existen errores o fraudes.
Control por oposición. El control por oposición consiste en aquel que se verifica cuando entre un individuo y otro se verifican mutuamente, como por ejemplo cuando en un traspaso de valores o información, se quiera desligar la responsabilidad de uno, produciéndose la asunción de la misma por parte de otro.
Confrontar datos Se deben realizar todas las conciliaciones de datos propios con informaciones de terceros. Por lo tanto, se debe realizar la confrontación de todos los movimientos bancarios y también enviar “Resumen de Cuenta” a todos los clientes y proveedores, y contestar todos los recibidos .e tiene que efectuar, por lo menos una vez al año, una circularización de saldos.
Conclusión  Este trabajo ha servido principalmente para saber la importancia que tiene el control interno dentro de toda organización. La aplicación del control a una unidad, elemento, proceso o sistema puede generar distintos beneficios y logros, sin embargo, su aplicación indistintamente del proceso que se quiera "controlar" es importante porque establece medidas para corregir las actividades, de forma que se alcancen los planes exitosamente Se aplica a todo; a unidades, a personas, y a los actos, determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, para que no vuelvan a presentar en el futuro, localiza los sectores responsables de la administración Desde el momento en que se establecen las medidas correctivas, proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse en el proceso de planeación, reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores, su aplicación incide directamente en la racionalización de la administración y consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de la empresa.  Por tanto, podemos decir que su necesaria aplicación en toda organización humana, tiene variados fundamentos, siendo imprescindible para la buena marcha de la empresa.
Recomendaciones  Se recomienda a toda empresa a poseer, dentro de su estructura, individuos que efectúen controles por excepción o controles no rutinarios, los cuales se apliquen en forma periódica y de manera sorpresiva y que, a su vez, evalúan si los controles existentes actúan de la manera tal como fueron creados. Todos estos aspectos prácticos son de suma utilidad y su aplicación en el campo empresarial actual es muy importante, por lo que sería fundamental que todos los compañeros profundicemos nuestros conocimientos sobre aspectos de control interno, ya que puede ser una herramienta valiosa para nuestro accionar futuro.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion Teoria Del Cargo Y Del Abono
DOCX
Contabilidad gerencial
PPTX
Gestión documental
DOCX
Definición de gestión de calidad
PPSX
Transacción comercial
PPTX
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
PPTX
DOCUMENTOS MERCANTILES.pptx
PPT
La Cuenta
Presentacion Teoria Del Cargo Y Del Abono
Contabilidad gerencial
Gestión documental
Definición de gestión de calidad
Transacción comercial
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
DOCUMENTOS MERCANTILES.pptx
La Cuenta

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
PPTX
Taller2
PPTX
El archivo y la gestión de documentos
PDF
Las Cuentas Contables y su Clasificación
PPTX
perfil del licenciado en contaduria publica
PPTX
Libros Contables
DOC
CLASES DE DOCUMENTOS
PPTX
Clasificación de los archivos
PDF
Contabilidad basica
PPTX
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
PPTX
Libros auxiliares
DOCX
Naturaleza de las cuentas
PPTX
Contabilidad gerencial-1 pils
PPTX
Procesos contables diapositivas
PDF
ORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdf
DOCX
Actividad 2 paralelo clases de documentos
PPT
Plan de cuentas 3
PPSX
Responsabilidad cultural
PPTX
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Taller2
El archivo y la gestión de documentos
Las Cuentas Contables y su Clasificación
perfil del licenciado en contaduria publica
Libros Contables
CLASES DE DOCUMENTOS
Clasificación de los archivos
Contabilidad basica
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
Libros auxiliares
Naturaleza de las cuentas
Contabilidad gerencial-1 pils
Procesos contables diapositivas
ORGANIZACION DE ARCHIVOS.pdf
Actividad 2 paralelo clases de documentos
Plan de cuentas 3
Responsabilidad cultural
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Capitulo ii (1)ty
PPTX
PPTX
Control interno
PPTX
UNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
PDF
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
PDF
Control interno clasificacion
PDF
Desarrollo
DOCX
Unidad 1 taller de liderazgo
DOCX
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
PPTX
Clasificacion general de control
DOCX
Administracion de proyectos Unidad 1
PPTX
Sistema de control interno
PPT
Documentos Negociables Bancarios
PPTX
Títulos de crédito
PPTX
La importancia de la autoridad
PPTX
Control interno
PDF
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
PPTX
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
PPTX
NIF A-2 Postulados Básicos
DOCX
Análisis foda de una constructora
Capitulo ii (1)ty
Control interno
UNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
Seminario Taller COSO 2013 Huancayo 29.AGO.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Control interno clasificacion
Desarrollo
Unidad 1 taller de liderazgo
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
Clasificacion general de control
Administracion de proyectos Unidad 1
Sistema de control interno
Documentos Negociables Bancarios
Títulos de crédito
La importancia de la autoridad
Control interno
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
NIF A-2 Postulados Básicos
Análisis foda de una constructora
Publicidad

Similar a Aspectos prácticos del control interno (20)

DOCX
Ensayo final control interno
DOCX
Alcances de la auditoria de sistemas
PDF
Control interno
PDF
control interno en las empresas privadas.pdf
PDF
Auditoria informatica
DOCX
El control interno
PPTX
Auditoria
PPTX
Auditoria
PPTX
Tipos de control
DOCX
Organización empresarial
PPT
Auditoria informatica clase nº 1
PDF
Visión de la CAE desde la auditoría SGPRL
PPTX
Control interno y auditoria informatica
DOCX
CONTROL DE LAS NIAS
DOCX
Auditoria de la funcion informatica
PPTX
Portaflio Adriana Espinoza
PDF
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
PDF
Material consulta_ci
PPTX
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
DOCX
La organizacion
Ensayo final control interno
Alcances de la auditoria de sistemas
Control interno
control interno en las empresas privadas.pdf
Auditoria informatica
El control interno
Auditoria
Auditoria
Tipos de control
Organización empresarial
Auditoria informatica clase nº 1
Visión de la CAE desde la auditoría SGPRL
Control interno y auditoria informatica
CONTROL DE LAS NIAS
Auditoria de la funcion informatica
Portaflio Adriana Espinoza
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Material consulta_ci
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
La organizacion

Más de ecam impresiones (10)

PPTX
Descripción general de las pruebas cutáneas para la.pptx
PPTX
1º CLASE- UTCD SALUD PUBLICA - 2025.pptx
DOCX
Agentes geológicos
DOCX
“Una maravilla ecológica”
DOCX
El guaraní
DOCX
Unidad ii
DOC
Actividades económicas del paraguay
DOC
Dispositivos de almacenamiento1
PDF
Consumismo juvenil
DOCX
Infeccion viral
Descripción general de las pruebas cutáneas para la.pptx
1º CLASE- UTCD SALUD PUBLICA - 2025.pptx
Agentes geológicos
“Una maravilla ecológica”
El guaraní
Unidad ii
Actividades económicas del paraguay
Dispositivos de almacenamiento1
Consumismo juvenil
Infeccion viral

Último (20)

PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
Presentación Portafolio, Basado en Participante
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Presentación de Gestión financiera nivel 2
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf

Aspectos prácticos del control interno

  • 1. Aspectos prácticos del Control Interno ROSANA TALAVERA G.
  • 2. INTRODUCCIÓN Un sistema de Control Interno cumple un papel sumamente importante dentro de una empresa, ya que permite que sean detectadas todos aquellos errores que interfieren el buen accionar de una compañía, y poder hacer las correcciones necesarias y tomar las mejores decisiones para el bien de la empresa. A continuación haremos un resumen de los aspectos prácticos a ser tenidos en cuenta para lograr y mantener un Sistema de Control Interno eficiente. Las listas de aspectos a tener en cuenta es de carácter enunciativo y no de tipo taxativo, por lo tanto el lector puede incorporar a ésta una cantidad ilimitada de ejemplos, provenientes de sus conocimientos o experiencia acumulada Aquellas organizaciones que practiquen estos aspectos prácticos pueden tener la seguridad de que contribuyen a lograr los objetivos del Control Interno, ya que son los mismos que persigue toda la organización.
  • 3. MÉTODOS En la elaboración de este trabajo de investigación, se tomó en cuenta herramientas metodológicas, que me ayudaron a realizar el trabajo de una mejor forma. Entre estos métodos puedo citar: Búsqueda de materiales bibliográficos sobre el tema facilitadas por la Profesora de Cátedra, y otras fuentes bibliográficas procuradas en Internet, para una realizar una posterior comparación entre estas fuentes Después de recopilar las informaciones, analicé cada uno de los datos principales ellas y se hizo la elección de aquellos puntos de aplicación más valiosa, de acuerdo a mi criterio individual, respondiendo a las cuestiones planteadas en relación a este importante tema. Posteriormente se realizó la elaboración del trabajo escrito y de proyección para su posterior presentación o exposición en clase.
  • 4. ENUMERAC I ON Y ANÁLISIS
  • 5. Responsabilidad La responsabilidad de todos los integrantes de una organización debe estar perfectamente delimitada, por lo tanto, cada uno de los individuos conoce su responsabilidad y para que este conocimiento sea efectivo debe comunicársela por escrito y en forma clara.
  • 6. Funciones. Se debe realizar la separación de funciones de los individuos, de tal manera que éstas se dividan en las siguientes categorías y cada una de ellas las efectúe un individuo diferente: Iniciación de una operación; Registración en formularios o libros; Autorización o aprobación de la operación y sus registros; Custodia de los bienes físicos o materiales; Archivo o final de la operación.
  • 7. Delegación Existe la posibilidad que los individuos deleguen en otros de menor jerarquía sus funciones, pero debe quedar claro que la responsabilidad sobre esa función no puede ser delegada.
  • 8. Autoridad Cuando a un individuo se le asigna una función acompañada de la correlativa responsabilidad, se le debe dar la autoridad necesaria o justa para que pueda ejercer debidamente esa función.
  • 9. Operación Ningún individuo dentro de una organización debe ser el responsable de una transacción desde que ésta se inicia hasta que finaliza. Ya que si así fuera, en el casó de existir errores, éstos son difíciles de detectar, lo que a vez posibilita que se cometan dolos o fraudes.
  • 10. Personal El factor humano es fundamental en cualquier tipo de ente, por lo tanto, su selección, entrenamiento y capacitación tienen mucha importancia, ya que ellos son los que ponen en movimiento. y desarrollan las empresas. Para tener individuos idóneos para las funciones que deben ejercer y la responsabilidad de cada cargo, deben ser elegidos teniendo en cuenta sus características personales y técnicas (ya fuere que éstas provengan de estudios realizados o de la experiencia adquirida).
  • 11. Autocontrol Todo procedimiento, sistema, norma o instrucción, en el momento de su creación, debe proveerse de controles propios o automáticos, que permitan detectar errores de procedimiento y que generen su corrección en forma inmediata. Este tipo de controles denominado de diseño, pues permite la autoverificación de la información que se procesa.
  • 12. Control Selectivo. Toda organización debe poseer, dentro de su estructura, individuos que efectúen controles por excepción o controles no rutinarios, los cuales se apliquen en forma periódica y de manera sorpresiva y que, a su vez, evalúan si los controles existentes actúan de la manera tal como fueron creados.
  • 13. Funciones rotativas. La dotación humana debe tener una rotación de funciones que contribuye a eliminar los individuos denominados “indispensables para la organización” y también contribuye a detectar errores y fraudes. Esta rotación permite que el individuo no se enajene con un trabajo y que a su vez se capacite y entrene en tareas diferentes que le permitirán evolucionar dentro del ámbito de la organización.
  • 14. Elementos Materiales A aquellos individuos que tienen funciones de custodia de bienes de la organización debe proveérselos de los elementos de seguridad necesarios para que en el momento en que el individuo está fuera de la empresa, los valores bajo su custodia estén suficientemente protegidos.
  • 15. Costo. El costo material de instalar y mantener un control debe ser menor de lo que realmente se quiere controlar.
  • 16. Instrucciones por escrito. Toda instrucción que se le dé al personal de una organización debe ser entregada por escrito, ya fuere su descripción de tareas, un manual de procedimientos, etc., y el receptor debe firmar como que recibió dicha norma.
  • 17. Prenumeración de Comprobantes y Formularios La numeración correlativa permite el procesamiento de todos los formularios siguiendo su secuencia, facilitando la detección de la falta de un ejemplar.
  • 18. Custodia de los formularios Los formularios que no están puestos en uso deben estar lo suficientemente protegidos para que nadie pueda tener acceso a los mismos y que una persona sea encargada de entregarlos a los usuarios y registre a quién se los facilitó.
  • 19. Depósito total de las cobranzas. El total del dinero y los cheques ingresados a la empresa deben ser depositados de inmediato y en forma intacta (con la misma composición) en los bancos.
  • 20. Dinero en efectivo. El uso de dinero en efectivo debe provenir sólo de los fondos fijos o cajas chicas y únicamente debe ser utilizado para los desembolsos permitidos de tipo urgente o para gastos menores que no justifiquen la realización de un pago con cheque.
  • 21. Egreso o pagos en cheque Todo pago que efectúe la organización debe realizarse con un cheque a la orden del beneficiario y evitando su endoso por éste.
  • 22. Obligaciones con doble firma. Cada vez que la empresa se compromete o se obliga mediante un documento, ya fuere un pagaré, un cheque, etc., es conveniente que dicha obligación tenga la firma de más de un funcionario.
  • 23. Cuentas de Control La sumatoria de las cuentas analíticas debe ser igual a lo expresado en las cuentas de control, y en el caso de no ser así se debe realizar la conciliación respectiva.
  • 24. Vacaciones y Licencias. Todos los individuos deben gozar de períodos de descanso, pero a su vez es imprescindible que en los casos de personas que tienen a su cargo funciones de custodia, tengan periódicamente ese descanso, lo que contribuirá a que otra persona tome su función y pueda detectar si existen errores o fraudes.
  • 25. Control por oposición. El control por oposición consiste en aquel que se verifica cuando entre un individuo y otro se verifican mutuamente, como por ejemplo cuando en un traspaso de valores o información, se quiera desligar la responsabilidad de uno, produciéndose la asunción de la misma por parte de otro.
  • 26. Confrontar datos Se deben realizar todas las conciliaciones de datos propios con informaciones de terceros. Por lo tanto, se debe realizar la confrontación de todos los movimientos bancarios y también enviar “Resumen de Cuenta” a todos los clientes y proveedores, y contestar todos los recibidos .e tiene que efectuar, por lo menos una vez al año, una circularización de saldos.
  • 27. Conclusión Este trabajo ha servido principalmente para saber la importancia que tiene el control interno dentro de toda organización. La aplicación del control a una unidad, elemento, proceso o sistema puede generar distintos beneficios y logros, sin embargo, su aplicación indistintamente del proceso que se quiera "controlar" es importante porque establece medidas para corregir las actividades, de forma que se alcancen los planes exitosamente Se aplica a todo; a unidades, a personas, y a los actos, determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, para que no vuelvan a presentar en el futuro, localiza los sectores responsables de la administración Desde el momento en que se establecen las medidas correctivas, proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse en el proceso de planeación, reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores, su aplicación incide directamente en la racionalización de la administración y consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de la empresa. Por tanto, podemos decir que su necesaria aplicación en toda organización humana, tiene variados fundamentos, siendo imprescindible para la buena marcha de la empresa.
  • 28. Recomendaciones Se recomienda a toda empresa a poseer, dentro de su estructura, individuos que efectúen controles por excepción o controles no rutinarios, los cuales se apliquen en forma periódica y de manera sorpresiva y que, a su vez, evalúan si los controles existentes actúan de la manera tal como fueron creados. Todos estos aspectos prácticos son de suma utilidad y su aplicación en el campo empresarial actual es muy importante, por lo que sería fundamental que todos los compañeros profundicemos nuestros conocimientos sobre aspectos de control interno, ya que puede ser una herramienta valiosa para nuestro accionar futuro.