SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS PRELIMINARES
EVALUACIONEDUCATIVA Página 1
4. ASPECTOSPRELIMINARES
4.1. Misióny Visión de la Universidad Nacionalde Chimborazo
ASPECTOS PRELIMINARES
EVALUACIONEDUCATIVA Página 2
4.2. Misióny Visión de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas
y Tecnologías
 MISIÓN
En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo, se
forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del sistema
educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas contemporáneas,
en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los valores, orientados
a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la región central y del
país.
 VISIÓN
Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada con
instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la ciencia,
la tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos educativos
innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se experimenten e
incorporen nuevos paradigmas para la formación integral del docente.
ASPECTOS PRELIMINARES
EVALUACIONEDUCATIVA Página 3
4.3. Misión y Visión de la Escuela de Psicología Educativa y Orientación
Vocacional y Familiar.
 MISIÓN:
Formar profesionales e el campo de la Psicología Educativa con alto nivel
científico, humano y tecnológico, con características de educación integral,
innovadora y axiológica, que promueva la investigación, potenciando la
calidad y calidez en las relaciones interpersonales.
 VISIÓN:
Ser una carrera líder en la formación de Psicólogos Educativos a nivel nacional e
internacional, que responda a las necesidades del contexto acorde a las políticas
educativas vigentes y que promueva el progreso y el buen vivir.
ASPECTOS PRELIMINARES
EVALUACIONEDUCATIVA Página 4
4.5. Matriz de seguimiento del sílabo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO-UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
INSTRUMENTO PARA SEGUIMIENTO DEL SÍLABO POR LOS ESTUDIANTES
AÑO/SEMESTRE Y PARALELO: Sexto Semestre “A”
ASIGNATURA: Evaluación Educativa
DOCENTE: Msc. Patricio Tobar
FECHA: / /2016
INSTRUCCIONES:
Sr/Srta.Estudiante enlacolumnade verificación,marque conuna(x) enfuncióndel cumplimiento
de cada indicador.
VERIFICACIÓN
No. INDICADORES SI NO
1 Presentó el sílabo al inicio del semestre.
2 Analizó el sílabo en clasecon los estudiantes.
Indicador de Unidades UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
Ponderaciones
NoCumple
Parcialmente
Totalmente
NoCumple
Parcialmente
Totalmente
NoCumple
Parcialmente
Totalmente
NoCumple
Parcialmente
Totalmente
3
El docente desarrolla los
contenidos de acuerdo a
cada unidad del sílabo.
4
Se dio cumplimiento con
los trabajos colaborativos
planteados en las clases
prácticas del sílabo.
ASPECTOS PRELIMINARES
EVALUACIONEDUCATIVA Página 5
5
Se dio cumplimiento con
los trabajos autónomos
planteados en el sílabo.
6
La metodología aplicada
por el docente para el
desarrollo de los
contenidos establecidos en
el sílabo fue adecuada.
7
Utiliza los recursos
didácticos y TICs para el
desarrollo de los
contenidos programados
en el sílabo
8
Se cumplió con los
acuerdos establecidos en
el acta de compromiso.
9
La bibliografía básica
propuesta en el sílabo
existe en la Biblioteca.
10
Se utilizó la bibliografía
básica que consta en el
sílabo para el desarrollo de
los contenidos de cada
unidad.
11
Las actividades de
aprendizaje desarrolladas
en el aula permite el
cumplimiento de los
resultados de aprendizaje
que constan en el sílabo.
12
El docente evalúa de
forma objetiva.
13
El docente para la
evaluación del aprendizaje
considera los
componentes que constan
en el apartado 10 del
sílabo.
ASPECTOS PRELIMINARES
EVALUACIONEDUCATIVA Página 6
4.6. Declaraciónde acuerdos y compromisos éticos y socializacióndel
sílabo
ASPECTOS PRELIMINARES
EVALUACIONEDUCATIVA Página 7
4.7. Autorretrato del Estudiante
AUTORRETRATO DEL ESTUDIANTE
Mi nombre es Joseline Silvana Vicuña López nací en Pallatanga mis padres son el Lic.
Ángel Vicuña y la Sra. Gladys López, tengo una hermana menor, mis estudios primarios
los realice en la escuela Policarpa Salavarrieta de Pallatanga mis estudios secundarios los
realice en el colegio Provincia de Chimborazo del mismo lugar, actualmente tengo 21 años
y curso mis estudios superiores en la Universidad Nacional de Chimborazo, el cuarto
semestre de la carrera de Psicología Educativa.

Más contenido relacionado

PPT
Plan Operativo y Plan Estratégico Escuelas de Educación Inicial - Primaria e ...
PPTX
Planeacion estrategica academia general 25 pptx
PPTX
Informe diagnostico lectura y tics
PPT
bailaras
PPT
Distrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen Gil
DOC
Evaluación alineada
PPSX
La Asignatura de Religión en la LOMCE
PPT
P ps presentación del programa 1er año
Plan Operativo y Plan Estratégico Escuelas de Educación Inicial - Primaria e ...
Planeacion estrategica academia general 25 pptx
Informe diagnostico lectura y tics
bailaras
Distrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen Gil
Evaluación alineada
La Asignatura de Religión en la LOMCE
P ps presentación del programa 1er año

La actualidad más candente (20)

PPTX
Academia de matematicas
PPTX
Segunda jornada ordinaria
PPTX
Análisis rafael
PPTX
Academia componentes cognitivos y habilidades del pensamiento
DOCX
Plan de aplicacion pruebas muestrales
PPTX
Niveles de concreción del currículo en el sistema
PPTX
Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación...
PPT
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
PDF
Ajustado estrategia de profundización
PPT
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
PPSX
Lomce y decreto de primaria
DOCX
Reflexión maestros aprendiendo juntos
PDF
Informe de clases
PDF
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
PPTX
Jornada junio bis 2
PDF
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Academia de matematicas
Segunda jornada ordinaria
Análisis rafael
Academia componentes cognitivos y habilidades del pensamiento
Plan de aplicacion pruebas muestrales
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Coordinación de ciencias naturales I reunión para el proceso de planificación...
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Ajustado estrategia de profundización
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
Lomce y decreto de primaria
Reflexión maestros aprendiendo juntos
Informe de clases
Convocatoria congreso 2016 litoral norte
Jornada junio bis 2
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Portafolioestudiantil
PDF
Silaboevaeducativa
DOCX
D7. ensayo proyectos de emprendimiento
DOCX
Trabajo unidad3
DOCX
Reflexiones unidad iii
DOCX
Reflexiones unidad ii
DOCX
Trabajo unidad
DOCX
rubrica
PPTX
Lista de corroboracion
DOCX
Lista de corroboración
DOCX
Sugerencias
PPTX
Resolucion de-problemas
PPTX
LA OBSERVACIÓN
PPTX
Prueba escrita
PPTX
Cuestionario
DOCX
el portafolio como instrumento de evaluación
DOCX
La prueba escrita
Portafolioestudiantil
Silaboevaeducativa
D7. ensayo proyectos de emprendimiento
Trabajo unidad3
Reflexiones unidad iii
Reflexiones unidad ii
Trabajo unidad
rubrica
Lista de corroboracion
Lista de corroboración
Sugerencias
Resolucion de-problemas
LA OBSERVACIÓN
Prueba escrita
Cuestionario
el portafolio como instrumento de evaluación
La prueba escrita
Publicidad

Similar a Aspectos preliminares (20)

DOCX
3_ASPECTOS PRELIMINARES
DOCX
3_ASPECTOS PRELIMINARES
DOCX
Aspectos preliminares
DOC
Aspectos preliminares
DOC
Aspectos preliminares
DOCX
Matriz de seguimiento
PDF
Aspectospreliminares gestiòn.r
DOC
Aspectospreliminares gestiòn
PDF
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
PDF
Silabo id 13486_asignatura_diseño-curricular_paralelo_b_aprobado-1 (1)
PDF
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
PDF
Silabo de Diseño Curricular
PDF
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
PDF
SILABO
PDF
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
PDF
Silabo diseño curricular
PDF
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
PDF
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
PDF
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
PDF
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Aspectos preliminares
Aspectos preliminares
Aspectos preliminares
Matriz de seguimiento
Aspectospreliminares gestiòn.r
Aspectospreliminares gestiòn
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño-curricular_paralelo_b_aprobado-1 (1)
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo de Diseño Curricular
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
SILABO
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo diseño curricular
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13486_asignatura_diseño curricular_paralelo_b_aprobado

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Aspectos preliminares

  • 1. ASPECTOS PRELIMINARES EVALUACIONEDUCATIVA Página 1 4. ASPECTOSPRELIMINARES 4.1. Misióny Visión de la Universidad Nacionalde Chimborazo
  • 2. ASPECTOS PRELIMINARES EVALUACIONEDUCATIVA Página 2 4.2. Misióny Visión de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías  MISIÓN En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo, se forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del sistema educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los valores, orientados a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la región central y del país.  VISIÓN Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada con instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la ciencia, la tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos educativos innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se experimenten e incorporen nuevos paradigmas para la formación integral del docente.
  • 3. ASPECTOS PRELIMINARES EVALUACIONEDUCATIVA Página 3 4.3. Misión y Visión de la Escuela de Psicología Educativa y Orientación Vocacional y Familiar.  MISIÓN: Formar profesionales e el campo de la Psicología Educativa con alto nivel científico, humano y tecnológico, con características de educación integral, innovadora y axiológica, que promueva la investigación, potenciando la calidad y calidez en las relaciones interpersonales.  VISIÓN: Ser una carrera líder en la formación de Psicólogos Educativos a nivel nacional e internacional, que responda a las necesidades del contexto acorde a las políticas educativas vigentes y que promueva el progreso y el buen vivir.
  • 4. ASPECTOS PRELIMINARES EVALUACIONEDUCATIVA Página 4 4.5. Matriz de seguimiento del sílabo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO-UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA INSTRUMENTO PARA SEGUIMIENTO DEL SÍLABO POR LOS ESTUDIANTES AÑO/SEMESTRE Y PARALELO: Sexto Semestre “A” ASIGNATURA: Evaluación Educativa DOCENTE: Msc. Patricio Tobar FECHA: / /2016 INSTRUCCIONES: Sr/Srta.Estudiante enlacolumnade verificación,marque conuna(x) enfuncióndel cumplimiento de cada indicador. VERIFICACIÓN No. INDICADORES SI NO 1 Presentó el sílabo al inicio del semestre. 2 Analizó el sílabo en clasecon los estudiantes. Indicador de Unidades UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 Ponderaciones NoCumple Parcialmente Totalmente NoCumple Parcialmente Totalmente NoCumple Parcialmente Totalmente NoCumple Parcialmente Totalmente 3 El docente desarrolla los contenidos de acuerdo a cada unidad del sílabo. 4 Se dio cumplimiento con los trabajos colaborativos planteados en las clases prácticas del sílabo.
  • 5. ASPECTOS PRELIMINARES EVALUACIONEDUCATIVA Página 5 5 Se dio cumplimiento con los trabajos autónomos planteados en el sílabo. 6 La metodología aplicada por el docente para el desarrollo de los contenidos establecidos en el sílabo fue adecuada. 7 Utiliza los recursos didácticos y TICs para el desarrollo de los contenidos programados en el sílabo 8 Se cumplió con los acuerdos establecidos en el acta de compromiso. 9 La bibliografía básica propuesta en el sílabo existe en la Biblioteca. 10 Se utilizó la bibliografía básica que consta en el sílabo para el desarrollo de los contenidos de cada unidad. 11 Las actividades de aprendizaje desarrolladas en el aula permite el cumplimiento de los resultados de aprendizaje que constan en el sílabo. 12 El docente evalúa de forma objetiva. 13 El docente para la evaluación del aprendizaje considera los componentes que constan en el apartado 10 del sílabo.
  • 6. ASPECTOS PRELIMINARES EVALUACIONEDUCATIVA Página 6 4.6. Declaraciónde acuerdos y compromisos éticos y socializacióndel sílabo
  • 7. ASPECTOS PRELIMINARES EVALUACIONEDUCATIVA Página 7 4.7. Autorretrato del Estudiante AUTORRETRATO DEL ESTUDIANTE Mi nombre es Joseline Silvana Vicuña López nací en Pallatanga mis padres son el Lic. Ángel Vicuña y la Sra. Gladys López, tengo una hermana menor, mis estudios primarios los realice en la escuela Policarpa Salavarrieta de Pallatanga mis estudios secundarios los realice en el colegio Provincia de Chimborazo del mismo lugar, actualmente tengo 21 años y curso mis estudios superiores en la Universidad Nacional de Chimborazo, el cuarto semestre de la carrera de Psicología Educativa.