SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
ASPECTOS QUE IDENTIFICAN A OBISPOS
1.- Su ubicación geográfica al Pie de Monte Andino ubicado en el centro del
estado Barinas entre los meridianos 70° 0′ y 70° 30′ y los paralelos 8°30′ con
9° 00′ con una superficie de 1829 km² delimitada por los ríos SantoDomingo
y Masparro. Poresa razón se le considera un CordónVegetal.
2.- Por ser uno de los municipios más productores en plátano, yuca, maíz,
leche y carne.
3.- Por contar conla majestuosidad de su Iglesia fundada en el año de 1692.
4.-Por la elaboración de instrumentos musicales como:cuatros, bandolas y
maracas.
5.-El túnel Vegetal y el bosquede Caimital como sitios de recreación y
conservación de la fauna y vegetación de la zona.
LOCALIZACION DE OBISPOS:
El municipio se ubica en el centro del estado Barinas entre los meridianos 70°
0′ y 70° 30′ y los paralelos 8°30′ con 9° 00′ conuna superficie de 1829 km²
delimitada por los ríos SantoDomingoy Masparro.
El Municipio está conformado por cuatro parroquias:
Parroquia Obispos:Obispos es la capital del Municipio, está ubicada en la
margen izquierda del río Caipe, afluente del río Masparro. Se encuentra a
una altitud de 140 m. sobreel nivel del mar., poreso se considera parte de la
región del piedemonte andino-llanero.
Parroquia El Real:se encuentra ubicada por la carretera de los llanos
Barinas- Libertad, entre la población de Toruno y la de La Luz. Su
ubicación originaria fue en la zona del hato denominado “SantoDomingode
las Palmas”situado en la ribera izquierda del río Santo Domingo.
Parroquia La Luz: se caracteriza porlos numerosos caños que lo atraviesan
que sonbrazos del Santo Domingo o del Masparro, hasta llegar al límite del
río Apure.
Parroquia Guasimito:Se ubica en la margen derecha del río Santo Domingo
a una altitud de 140 m. sobreel nivel del mar, perteneciendo al piedemonte
andino-llanero. Comenzó siendo un sector de pocapoblación, pero en la
actualidad es uno de los sectores de expansión de la ciudad de Barinas.
Posición astronómica
Coordenadas 8°36′22″N 70°06′16″O
MI PUEBLO Y SU GEOGRAFIA
MunicipioObispos(estadoBarinas)
Antes de que se estableciera el pueblo de Obispos, ya este nombre existía en la región
como Caño o Zanjón de Obispos. Sus fundadores fueron personas que llegaban de Barinas
y Pedraza (documentado en el archivo general de Indias en Sevilla, España). En 1713
Obispos era ya un pueblo formado con una considerable población.
El municipio se ubica en el centro del estado Barinas entre los meridianos 70° 0′ y 70° 30′ y
los paralelos 8°30′ con 9° 00′ con una superficie de 1829 km² delimitada por los ríos Santo
Domingo y Masparro.
El Municipio está conformado por cuatro parroquias:
Parroquia Obispos: Obispos es la capital del Municipio, está ubicada en la
margen izquierda del río Caipe, afluente del río Masparro. Se encuentra a
una altitud de 140 m. sobre el nivel del mar., por eso se considera parte de la
región del piedemonte andino-llanero.
Parroquia El Real : se encuentra ubicada por la carretera de los llanos
Barinas- Libertad, entre la población de Toruno y la de La Luz. Su
ubicación originaria fue en la zona del hato denominado “Santo Domingo de
las Palmas” situado en la ribera izquierda del río Santo Domingo.
Parroquia La Luz : se caracteriza por los numerosos caños que lo atraviesan
que son brazos del SantoDomingo o del Masparro, hasta llegar al limite del
río Apure.
Parroquia Guasimito : Se ubica en la margen derecha del río Santo
Domingo a una altitud de 140 m. sobre el nivel del mar, perteneciendo al
piedemonte andino-llanero. Comenzó siendo un sector de poca población,
pero en la actualidad es uno de los sectores de expansión de la ciudad de
Barinas.
Relieve
Hay dos regiones bien definidas en el Municipio:
Región del piedemonte: En el Norte del territorio del Municipio hay una
formación geológica compuesta por elevaciones en forma de colinas en
cadena, cuyas alturas van desde los 300 hasta los 1500 m. de altitud sobre el
nivel del mar, cerca de la región del Macizo Andino que pertenece a los
estados Mérida y Trujillo.
Región de sabana : En el Sur hasta los limites con los municipios Sosa,
Barinas y río Apure. Es una zona cubierta de pastos naturales y formaciones
boscosas: drago, jobo, apamate, caoba, jabillo etc. propios de la zona .
Clima : la temperatura oscila entre los 27° y los 33° C.
Hidrografía : En el Municipio hay abundancia de riachuelos y quebradas y
dos importantes ríos , La Yuca y el Masparro que bajan de los páramos, en el
limite Sur se encuentra el río Apure. Esta abundancia hídrica favorece la
fertilidad de estas tierras.
Flora : Muchas especies maderable como ya dicho (jobo, apamate, jabillo,
caoba) y en los últimos años se puede apreciar la siembra de teca (Tectona
grandis), el árbol maderero por excelencia, de origen asiática y bien
aclimatado en los trópicos americanos. Su siembra, entre los linderos de los
diferentes hatos, está modificando el aspecto de la sabana.
Fauna : Aves de corral, aves de rapiña y aves silvestres como garzas morenas,
blancas, corocoras, gabanes y alcaravanes. El chigüire entre los roedores; la
presencia del oso palmero (hormiguero); gran variedad de serpientes y en los
ríos abundan los bagres (dorado y rayado), la cachama y el caribe.
camino de Obispos, el tunel vegetal
Iglesia en Borburata
sobre el río Caipe entre Borburata y Obispos
Plaza Bolivar en Obispos
Santuario de la Virgen de El Real
Santuario de la Virgen de El Real
Santuario de la Virgen de El Real
Santuario de la Virgen de El Real
Santuario de la Virgen de El Real
Santuario de la Virgen de El Real
Galeria de Imagenes Municipio Obispos
Aspectos que identifican a obispos
ORIGEN DE OBISPOS
Los inicios del Municipio Obispos seremontan al siglo XVII, poblado por los
indios de la Nación Achaguas y Cucuaymas, cuyo principal asentamiento se
encontraba en la región del Real, a donde habían sido reducidos por las
misiones Dominicas.
Según lo indica la historia, fue con motivo del segundo traslado de la ciudad
de Barinas, del sitio de Altamira de Cáceres a la Meseta del Moromoy en el
año de 1628, cuando estos vecinos emprenden un masivo éxodo hacia los
lados de Pedraza, El Paguey, el Sureste de las tierras de Barinas, y la margen
izquierda del rio Santo Domingo, entre los ríos la Yuca, Masparro y Boconó,
en los que se denominaría mas tarde “El Valle de Obispos”, buscando mejores
tierras para los cultivos y abundantes pastos para los rebaños generando de
esta manera el nacimiento y poblamiento de Obispos.
El pueblo de Obispos, no tiene fundador, su nacimiento como tal fue producto
del asentamiento de varias familias en este sitio, corroboradoen los
manuscritos, cuando se habla del Patronato de los fundadores.
La localización legal de Obispos,seestableció en los criterios jurídicos
constituidos en las leyes de Indias, después de 10 años de alegatos ante las
autoridades del Nuevo Reino de Granada en la ciudad de Santa Fe de Bogotá,
que van desde1728 a 1738, finalmente se le concedela categoría de
Parroquia, Eclesiástica, mediante un auto de Parroquialización, dictado el 12
de noviembre de 1738, porel visitador Eclesiástico de Arzobispado den
Nicolás Francisco de las Viadas.
LEYENDAS
La Sayona
Esta es la leyenda que cuenta la aparición de una mujer elegante y
alta que castiga a los hombres infieles. Es originaria de la región
venezolana de los llanos.
Cada vez que aparece aquella mujer, con batola (saya) blanca y
largos cabellos negros, las luces fallan. En medio de las sombras se
muestra como una hermosa dama que cautiva a los hombres para
luego mostrarles sus filosos dientes.
En vida, esta mujer tuvo un ataque de celos y mató a su esposo.
Ahora, seduce a los hombres infieles con su aparente belleza para
luego asesinarlos. Si se compadece de ellos, puede que sólo les dé el
susto de sus vidas.
El Silbón
El Silbón es un personaje legendario de Venezuela y Colombia, especialmente
de Los Llanos; descrito como un alma en pena. La leyenda del Silbón habría
surgido a mediados del siglo XIX.
En las tierras de Guanarito se oyen los aterradores silbidos que espantan hasta
al más recio. Cuando se escuchacerca, está lejos, y viceversa. El silbón es la
aparición más temida del llano venezolano, un hombre alto y flaco de unos
seis metros que fue condenado porsu propia madre, luego de haber asesinado
a su padre y comido sus vísceras.
Este hombre sobrenatural carga en su espalda un saco de huesos, y advierte su
llegada conel sonido del choque de la osamenta en el costal. Si nadie puede
escucharlo, cobrará una víctima al día siguiente.
LA BOLA DE FUEGO
Es una de las creencias más populares del llano y podríadecirse que no existe
un llanero que no haya escuchado hablar de ella. Algunos habitantes y
caminantes que se han tropezado con la bola de fuego tantas veces que ya no
le tienen miedo. La bola de fuego es una luz que se desplaza a lo largo de la
sabana, dando vueltas como si fuera una rueda. Cuando se ve cerca,
fácilmente pueden distinguirse los ojos, la bocay otras partes del cuerpo como
si fuera un esqueleto humano.
Dicen que cuando aparece es necesario decirle groserías para que se aleje, de
lo contrato se viene encima y quema. Diversas versiones se tejen sobreel
origen de la bola de fuego. Unos dicen que se trata de un obispo que por haber
pecado anda en pena, otros que fueron dos madres que se pelearon y se
lanzaron maldiciones, o el espíritu de una mujer que fue mala hija, o
simplemente se trata de espíritus errantes que deambulan en el llano.

Más contenido relacionado

PPT
Region andina.jpg
PPT
Estado bolívar y sus municipios.actual
DOC
Esequibo
DOCX
El esequibo miguel
ODP
Alí Primera El Cantor del Pueblo
DOCX
Estado portuguesa
PPT
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
PDF
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Region andina.jpg
Estado bolívar y sus municipios.actual
Esequibo
El esequibo miguel
Alí Primera El Cantor del Pueblo
Estado portuguesa
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
La Lopna
PPTX
Mapa conceptual de la colonia
PPTX
Conquista de-venezuela
PPT
PPTX
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
PPSX
Estado tachira
PPT
Estado Táchira
PPTX
Region Oriental
DOCX
Historia de san josé de guanipa
PPTX
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
PPSX
Amazonas Fabian final.ppsx
PPTX
Clase estado miranda
PPTX
Manifestaciones Culturales Venezolanas
PPTX
Presentación Region guayana
PDF
Triptico de antonio jose de sucre copia
PPTX
Vida y Obra de César Rengifo
PPT
Historia de oruro
PPTX
La Lopna
Mapa conceptual de la colonia
Conquista de-venezuela
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
Estado tachira
Estado Táchira
Region Oriental
Historia de san josé de guanipa
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Amazonas Fabian final.ppsx
Clase estado miranda
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Presentación Region guayana
Triptico de antonio jose de sucre copia
Vida y Obra de César Rengifo
Historia de oruro
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Codigos bidimensionales
DOCX
LAFD: Diversity Ignites Discrimination
PPT
2. european union
PPT
Reality Bites Caribou
PPTX
Conference-ortho
DOCX
Liberty university apol 104 test 6 complete solutions correct answers a+ work
DOCX
Maritza Loor - Creatividad e innovación
PDF
Sunday Tribune interview on Amnesty work (1978)
PDF
Facts About Global Fax Usage
PPTX
Apache Spark Introduction
DOC
Grado 9°
PDF
Zaklady interakcniho designu 2007 - Zkusenost
PPTX
Excellence in the Essentials: It's Not Whether You Implement Foundational Con...
PPTX
Characteristics of market structures
PPTX
Codigos bidimensionales
LAFD: Diversity Ignites Discrimination
2. european union
Reality Bites Caribou
Conference-ortho
Liberty university apol 104 test 6 complete solutions correct answers a+ work
Maritza Loor - Creatividad e innovación
Sunday Tribune interview on Amnesty work (1978)
Facts About Global Fax Usage
Apache Spark Introduction
Grado 9°
Zaklady interakcniho designu 2007 - Zkusenost
Excellence in the Essentials: It's Not Whether You Implement Foundational Con...
Characteristics of market structures
Publicidad

Similar a Aspectos que identifican a obispos (20)

DOCX
San miguel arcangel de ospina
DOCX
San miguel arcangel de ospina
PDF
Historia de la Parroquia de Santiago de Bolívar...pdf
PPTX
Culturas indigenas
PPTX
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
PPTX
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
PDF
Chiguara
PDF
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
PPTX
PDF
Tren Libertad
PDF
Historiaa
PDF
Historia america
PDF
Historia america
PPT
Municipio Jiménez
PPTX
La guajira vrp
DOCX
Parroquias urbanas y rurales de loja
PPSX
Monumentos religiosos de San Luis power presentación
DOCX
La plata paraíso folclórico
PPTX
San Luis De Pambil
San miguel arcangel de ospina
San miguel arcangel de ospina
Historia de la Parroquia de Santiago de Bolívar...pdf
Culturas indigenas
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Chiguara
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
Tren Libertad
Historiaa
Historia america
Historia america
Municipio Jiménez
La guajira vrp
Parroquias urbanas y rurales de loja
Monumentos religiosos de San Luis power presentación
La plata paraíso folclórico
San Luis De Pambil

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Aspectos que identifican a obispos

  • 1. ASPECTOS QUE IDENTIFICAN A OBISPOS 1.- Su ubicación geográfica al Pie de Monte Andino ubicado en el centro del estado Barinas entre los meridianos 70° 0′ y 70° 30′ y los paralelos 8°30′ con 9° 00′ con una superficie de 1829 km² delimitada por los ríos SantoDomingo y Masparro. Poresa razón se le considera un CordónVegetal. 2.- Por ser uno de los municipios más productores en plátano, yuca, maíz, leche y carne. 3.- Por contar conla majestuosidad de su Iglesia fundada en el año de 1692. 4.-Por la elaboración de instrumentos musicales como:cuatros, bandolas y maracas. 5.-El túnel Vegetal y el bosquede Caimital como sitios de recreación y conservación de la fauna y vegetación de la zona.
  • 2. LOCALIZACION DE OBISPOS: El municipio se ubica en el centro del estado Barinas entre los meridianos 70° 0′ y 70° 30′ y los paralelos 8°30′ con 9° 00′ conuna superficie de 1829 km² delimitada por los ríos SantoDomingoy Masparro. El Municipio está conformado por cuatro parroquias: Parroquia Obispos:Obispos es la capital del Municipio, está ubicada en la margen izquierda del río Caipe, afluente del río Masparro. Se encuentra a una altitud de 140 m. sobreel nivel del mar., poreso se considera parte de la región del piedemonte andino-llanero. Parroquia El Real:se encuentra ubicada por la carretera de los llanos Barinas- Libertad, entre la población de Toruno y la de La Luz. Su ubicación originaria fue en la zona del hato denominado “SantoDomingode las Palmas”situado en la ribera izquierda del río Santo Domingo.
  • 3. Parroquia La Luz: se caracteriza porlos numerosos caños que lo atraviesan que sonbrazos del Santo Domingo o del Masparro, hasta llegar al límite del río Apure. Parroquia Guasimito:Se ubica en la margen derecha del río Santo Domingo a una altitud de 140 m. sobreel nivel del mar, perteneciendo al piedemonte andino-llanero. Comenzó siendo un sector de pocapoblación, pero en la actualidad es uno de los sectores de expansión de la ciudad de Barinas. Posición astronómica Coordenadas 8°36′22″N 70°06′16″O
  • 4. MI PUEBLO Y SU GEOGRAFIA MunicipioObispos(estadoBarinas) Antes de que se estableciera el pueblo de Obispos, ya este nombre existía en la región como Caño o Zanjón de Obispos. Sus fundadores fueron personas que llegaban de Barinas y Pedraza (documentado en el archivo general de Indias en Sevilla, España). En 1713 Obispos era ya un pueblo formado con una considerable población. El municipio se ubica en el centro del estado Barinas entre los meridianos 70° 0′ y 70° 30′ y los paralelos 8°30′ con 9° 00′ con una superficie de 1829 km² delimitada por los ríos Santo Domingo y Masparro. El Municipio está conformado por cuatro parroquias: Parroquia Obispos: Obispos es la capital del Municipio, está ubicada en la margen izquierda del río Caipe, afluente del río Masparro. Se encuentra a una altitud de 140 m. sobre el nivel del mar., por eso se considera parte de la región del piedemonte andino-llanero. Parroquia El Real : se encuentra ubicada por la carretera de los llanos Barinas- Libertad, entre la población de Toruno y la de La Luz. Su ubicación originaria fue en la zona del hato denominado “Santo Domingo de las Palmas” situado en la ribera izquierda del río Santo Domingo. Parroquia La Luz : se caracteriza por los numerosos caños que lo atraviesan que son brazos del SantoDomingo o del Masparro, hasta llegar al limite del río Apure. Parroquia Guasimito : Se ubica en la margen derecha del río Santo Domingo a una altitud de 140 m. sobre el nivel del mar, perteneciendo al piedemonte andino-llanero. Comenzó siendo un sector de poca población, pero en la actualidad es uno de los sectores de expansión de la ciudad de Barinas. Relieve Hay dos regiones bien definidas en el Municipio: Región del piedemonte: En el Norte del territorio del Municipio hay una formación geológica compuesta por elevaciones en forma de colinas en cadena, cuyas alturas van desde los 300 hasta los 1500 m. de altitud sobre el nivel del mar, cerca de la región del Macizo Andino que pertenece a los estados Mérida y Trujillo.
  • 5. Región de sabana : En el Sur hasta los limites con los municipios Sosa, Barinas y río Apure. Es una zona cubierta de pastos naturales y formaciones boscosas: drago, jobo, apamate, caoba, jabillo etc. propios de la zona . Clima : la temperatura oscila entre los 27° y los 33° C. Hidrografía : En el Municipio hay abundancia de riachuelos y quebradas y dos importantes ríos , La Yuca y el Masparro que bajan de los páramos, en el limite Sur se encuentra el río Apure. Esta abundancia hídrica favorece la fertilidad de estas tierras. Flora : Muchas especies maderable como ya dicho (jobo, apamate, jabillo, caoba) y en los últimos años se puede apreciar la siembra de teca (Tectona grandis), el árbol maderero por excelencia, de origen asiática y bien aclimatado en los trópicos americanos. Su siembra, entre los linderos de los diferentes hatos, está modificando el aspecto de la sabana. Fauna : Aves de corral, aves de rapiña y aves silvestres como garzas morenas, blancas, corocoras, gabanes y alcaravanes. El chigüire entre los roedores; la presencia del oso palmero (hormiguero); gran variedad de serpientes y en los ríos abundan los bagres (dorado y rayado), la cachama y el caribe.
  • 6. camino de Obispos, el tunel vegetal Iglesia en Borburata sobre el río Caipe entre Borburata y Obispos Plaza Bolivar en Obispos
  • 7. Santuario de la Virgen de El Real Santuario de la Virgen de El Real Santuario de la Virgen de El Real Santuario de la Virgen de El Real Santuario de la Virgen de El Real Santuario de la Virgen de El Real
  • 8. Galeria de Imagenes Municipio Obispos
  • 10. ORIGEN DE OBISPOS Los inicios del Municipio Obispos seremontan al siglo XVII, poblado por los indios de la Nación Achaguas y Cucuaymas, cuyo principal asentamiento se encontraba en la región del Real, a donde habían sido reducidos por las misiones Dominicas. Según lo indica la historia, fue con motivo del segundo traslado de la ciudad de Barinas, del sitio de Altamira de Cáceres a la Meseta del Moromoy en el año de 1628, cuando estos vecinos emprenden un masivo éxodo hacia los lados de Pedraza, El Paguey, el Sureste de las tierras de Barinas, y la margen izquierda del rio Santo Domingo, entre los ríos la Yuca, Masparro y Boconó, en los que se denominaría mas tarde “El Valle de Obispos”, buscando mejores tierras para los cultivos y abundantes pastos para los rebaños generando de esta manera el nacimiento y poblamiento de Obispos. El pueblo de Obispos, no tiene fundador, su nacimiento como tal fue producto del asentamiento de varias familias en este sitio, corroboradoen los manuscritos, cuando se habla del Patronato de los fundadores. La localización legal de Obispos,seestableció en los criterios jurídicos constituidos en las leyes de Indias, después de 10 años de alegatos ante las autoridades del Nuevo Reino de Granada en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, que van desde1728 a 1738, finalmente se le concedela categoría de Parroquia, Eclesiástica, mediante un auto de Parroquialización, dictado el 12 de noviembre de 1738, porel visitador Eclesiástico de Arzobispado den Nicolás Francisco de las Viadas.
  • 11. LEYENDAS La Sayona Esta es la leyenda que cuenta la aparición de una mujer elegante y alta que castiga a los hombres infieles. Es originaria de la región venezolana de los llanos. Cada vez que aparece aquella mujer, con batola (saya) blanca y largos cabellos negros, las luces fallan. En medio de las sombras se muestra como una hermosa dama que cautiva a los hombres para luego mostrarles sus filosos dientes. En vida, esta mujer tuvo un ataque de celos y mató a su esposo. Ahora, seduce a los hombres infieles con su aparente belleza para luego asesinarlos. Si se compadece de ellos, puede que sólo les dé el susto de sus vidas. El Silbón El Silbón es un personaje legendario de Venezuela y Colombia, especialmente de Los Llanos; descrito como un alma en pena. La leyenda del Silbón habría surgido a mediados del siglo XIX. En las tierras de Guanarito se oyen los aterradores silbidos que espantan hasta al más recio. Cuando se escuchacerca, está lejos, y viceversa. El silbón es la aparición más temida del llano venezolano, un hombre alto y flaco de unos seis metros que fue condenado porsu propia madre, luego de haber asesinado a su padre y comido sus vísceras. Este hombre sobrenatural carga en su espalda un saco de huesos, y advierte su llegada conel sonido del choque de la osamenta en el costal. Si nadie puede escucharlo, cobrará una víctima al día siguiente.
  • 12. LA BOLA DE FUEGO Es una de las creencias más populares del llano y podríadecirse que no existe un llanero que no haya escuchado hablar de ella. Algunos habitantes y caminantes que se han tropezado con la bola de fuego tantas veces que ya no le tienen miedo. La bola de fuego es una luz que se desplaza a lo largo de la sabana, dando vueltas como si fuera una rueda. Cuando se ve cerca, fácilmente pueden distinguirse los ojos, la bocay otras partes del cuerpo como si fuera un esqueleto humano. Dicen que cuando aparece es necesario decirle groserías para que se aleje, de lo contrato se viene encima y quema. Diversas versiones se tejen sobreel origen de la bola de fuego. Unos dicen que se trata de un obispo que por haber pecado anda en pena, otros que fueron dos madres que se pelearon y se lanzaron maldiciones, o el espíritu de una mujer que fue mala hija, o simplemente se trata de espíritus errantes que deambulan en el llano.