SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Administración de Sueldos,
                                       Salarios y Prestaciones


                                           Unidad 5:
                                     Diseño de la Estructura
                                            Salarial

Mtro. Jorge Alberto Porras Jiménez
Contenido




Determinación de la Línea Base


Clases de Estructuras de Sueldos y Salarios


Investigación del Mercado Laboral
Determinación de la Línea Base


Equidad interna
Una política que toda organización debe seguir es lograr la equidad al remunerar a su personal, lo cual
obedece a razones muy claras que se presentan en una empresa, ya que si algún puesto es más importante
que el otro se supone que deberían pagar mas al primero.

La teoría de la equidad sostiene que los empleados buscan un intercambio donde las recompensas se
perciban de forma equitativa.

La equidad interna como medición

La equidad interna es la medición que permite determinar el valor en unidades monetarias ($) que cada
punto tiene asignado al puesto.

La relación que debe existir entre los valores de los puestos asignados internamente y las unidades
monetarias que la empresa debe pagar es una relación lineal. La ecuación que describe mejor esta idea es
la siguiente:




                                           Y = a + bx
Determinación de la Línea Base



Cuando se concluye el ejercicio de valuación de puestos nos encontramos con una dispersión de
datos, donde los sueldos y los valores de cada puesto se representa gráficamente así:



                 160




                                 ..
                 140
       Sueldos




                              ....
                 120

                 100

                 80


                           .
                         ... . .
                 60

                 40

                 20
                        ... .
                       ..
                       20   40   50   60   70   80   90   100   110

                                       Puntos
Determinación de la Línea Base

Para la solución de este tipo de problemas, las organizaciones emplean el método de mínimos cuadrados,
que les permite determinar los valores de la ordenada de origen a y la pendiente b. De esta forma, es
posible dar valor en forma consistente, en unidades monetarias, a cada punto del total de las valuaciones

Ejemplo:
              Titulo del Puesto              Alineación Final            Sueldo Actual Diario

       Gerente de Producción                        9                           1,500

       Gerente de Finanzas                          8                           1,400

       Gerente de Materiales                        7                           1,304

       Gerente de Recursos Humanos                  6                            904

       Jefe de Ventas                               5                            780

       Jefe de Crédito y Cobranzas                  4                            800

       Jefe de Contabilidad                         3                            500

       Supervisor en Turno                          2                            500

       Supervisor de almacén                        1                            322


 Este ejemplo busca demostrar cómo determinar el valor en unidades monetarias que cada punto o nivel
 tiene asignado en el puesto.
Determinación de la Línea Base

Este ejemplo busca demostrar cómo determinar el valor en unidades monetarias que cada punto o nivel
tiene asignado en el puesto.

Para ello, hay que determinar una función lineal que indique precisamente ese valor. Partimos de la
ecuación:

                                          Y = a + bx

Para determinar dicho valor. Utilicemos ahora el método de los mínimos cuadrados, que es un modelo de
regresión lineal simple:

                                            –                –
                                        ∑ ( x i – x) ( y i – y)           –
                             y–y=                                   ( x – x)
                                            ∑ ( x –– 2
                                                   x)
                                                   i




Al sustituir los valores del ejemplo planteado, se obtiene la siguiente tabla:
Determinación de la Línea Base

Titulo del Puesto   Puntos    Sueldos
                    / Nivel                  –
                                        xi – x        –
                                                 y i– y   (xi – x)(y – y)           – 2
                                                                            ( x i – x)
                       Xi       Yi
Gerente de            9        1,500     4       610           2,440           16
Producción
Gerente de            8        1,400     3       510           1,530            9
Finanzas
Gerente de            7        1,304     2       414            828             4
Materiales
Gerente de            6        904       1        14            14              1
Recursos
Humanos
Jefe de Ventas        5        780       0       -110            0              0

Jefe de Crédito y     4        800       -1      -90            90              1
Cobranzas
Jefe de               3        500       -2      -390           780             4
Contabilidad
Supervisor en         2        500       -3      -390          1,170            9
Turno
Supervisor de         1        322       -4      -568          2,272           16
almacén
Totales               45       8,010     0        0            9,124           60
Media                 5         890
Determinación de la Línea Base


Al sustituir en la ecuación, se obtiene:


                                                9124
                               y – 890 =                    (x – 5)
                                                 60

                                       Y = 890 + 152.07x – 760.3

                                       Y = 129.7 + 152.07x

Al sustituir los valores de la regresión en los sueldos, del ejemplo, se obtienen los siguientes resultados:



                             Y = 129.70 + 152.07(9) = 1498.33
Determinación de la Línea Base

Resultados del ejemplo:

                    Puesto       Puntos / Nivel   Sueldos       Sueldos
                                      X              Y      Equidad Interna
          Gerente de                   9           1,500       1,498.33
          Producción
          Gerente de Finanzas          8           1,400       1,346.26

          Gerente de                   7           1,304       1,194.19
          Materiales
          Gerente de Recursos          6           904         1,042.12
          Humanos
          Jefe de Ventas               5           780          890.05

          Jefe de Crédito y            4           800          737.98
          Cobranzas
          Jefe de Contabilidad         3           500          585.91

          Supervisor en Turno          2           500          433.84

          Supervisor de                1           322          281.77
          almacén
          Totales                     45           8,010        8,010
Clases de Estructuras de Sueldos y Salarios


Estructuras de compensación
En general, una primera separación útil de los distintos conceptos del paquete de compensación es entre
conceptos de en efectivo y en especie o beneficios. Una segunda discriminación es entre conceptos
garantizados y conceptos contingentes o variables. Esto significa que la equidad interna de la
compensación al personal puede analizarse en una gama relativamente amplia de opciones o estructuras
de agregación del paquete de compensación. Sin embargo, las estructuras de compensación más comunes
son las siguientes:


Compensación base (CB). Corresponde al sueldo mensual nominal multiplicado por 12 meses

Compensación garantizada (CG). Corresponde a la compensación base más todas aquellas prestaciones
en efectivo que son garantizadas, tales como prima vacacional, aguinaldo, previsión social y fondo de
ahorro, entre otras.

Compensación total en efectivo (CTE). Corresponde a la compensación garantizada más todas las
prestaciones o pagos contingentes en efectivo que recibe el personal, por ejemplo: reparto de utilidades,
bonos por desempeño, incentivos por productividad y, en su caso, el valor equivalente de prestamos que
pudiera otorgar la empresa, por dar algunos ejemplos. La característica distintiva de las prestaciones o
pagos contingentes o variables, es que se otorgan únicamente cuando se cumple con ciertas condiciones
predeterminadas.


Compensación total (CT). Corresponde a la compensación total en efectivo más las prestaciones en
especie valuadas al valor equivalente del mercado, por ejemplo, seguros médicos, de vida, servicios de
comedor cuando se reciben en especie, entre otros.
Investigación del Mercado Laboral


DEFINICIÓN DE MERCADO DE TRABAJO

El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que compran
servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de
trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La
interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en la economía.

Conformación del mercado de trabajo

En la práctica el mercado de trabajo tiene dos grandes conformaciones relacionadas:

1.   Una conformación individual, que suele exteriorizarse mediante la solicitud pública (oferta) de
     trabajadores por parte de una empresa seguida de una entrevista con los postulantes y que finaliza con
     la selección y contratación del trabajador elegido.

2.   Una conformación colectiva, en la que uno o más sindicatos negocia con una empresa, un grupo de
     empresas, o una organización de empleadores, las condiciones de contratación laboral, estableciendo
     los acuerdos en un convenio colectivo de trabajo.

.
Investigación del Mercado Laboral


INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO

Para analizar el estado y características del mercado de trabajo se utilizan una serie de indicadores. Los
más importantes son:

Población económicamente activa (PEA): es la cantidad de personas en una población edad de trabajar
y que desean trabajar.

Desempleo o desocupación: se refiere a las personas que integran la PEA y no se encuentran empleados.

Subempleo: se refiere a las personas que trabajan menos tiempo que el que establece la jornada legal
(usualmente entre 35 y 45 horas semanales).

Índice de salario real: mide el aumento o disminución del promedio de los salarios en su poder de compra.

Empleo informal: indicador muy utilizado pero sin una definición única. Se refiere a las personas que
poseen empleos que carecen algunos elementos básicos: registración, protección legal, seguridad social,
estabilidad, relación laboral, etc.

Feminización: se refiere a la cantidad de mujeres presentes en un mercado de trabajo.

Más contenido relacionado

PDF
Auditoria 4ta edicion - Completo.pdf
PPT
El Aprendizaje
PPTX
CONCILIACION BANCARIA
PDF
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
PDF
Administración de Compensaciones
PPTX
Política fiscal y monetaria
PDF
¿Qué es el Inbound Marketing?
PPT
Evaluacion del-desempeño
Auditoria 4ta edicion - Completo.pdf
El Aprendizaje
CONCILIACION BANCARIA
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Administración de Compensaciones
Política fiscal y monetaria
¿Qué es el Inbound Marketing?
Evaluacion del-desempeño

La actualidad más candente (20)

DOCX
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
PPTX
Subsistema de provisión
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Diagnóstico de recursos humanos
DOCX
Analisis de puestos
PPTX
Flujograma de proceso de ventas
DOCX
Administración de personal
DOCX
Objetivos y funciones de la capacitación
PPTX
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
PPTX
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
PDF
Descripción de cargos
PPTX
Planificación de Recursos Humanos.
PPTX
Factores de r.r.h.h.
PPTX
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
PPT
La remuneracion
PPT
Mapa de procesos
DOCX
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
PDF
Necesidades del personal
PPT
Presentación compensaciones
DOCX
Formato de requisicion de personal administrativo
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
Subsistema de provisión
Evaluacion del desempeño
Diagnóstico de recursos humanos
Analisis de puestos
Flujograma de proceso de ventas
Administración de personal
Objetivos y funciones de la capacitación
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Descripción de cargos
Planificación de Recursos Humanos.
Factores de r.r.h.h.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
La remuneracion
Mapa de procesos
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Necesidades del personal
Presentación compensaciones
Formato de requisicion de personal administrativo
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Presentacion estructura salarial
PPTX
Licores artesanales
PPSX
Licor de cacao
PPT
Proyecto vid para pisco
DOC
EL VINO DE CACAO
PPTX
Política Empresarial Vinos Kolhberg
DOC
FODA
DOC
Fábrica de licores artesanales
PPT
Exposicion Licor Mora
DOCX
Análisis del foda empresa de vinos
PPT
ElaboracióN De Vinos
DOCX
Proyecto de química Elaboracion de Licor
PPT
Proceso Administrativo Del Capital Humano
PPTX
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
 
PPTX
Análisis y descripción de cargos UVM
 
PPT
Modulo1 unidad4
PPT
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
PPTX
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
 
PPT
PPTX
Organización del Capital Humano
 
Presentacion estructura salarial
Licores artesanales
Licor de cacao
Proyecto vid para pisco
EL VINO DE CACAO
Política Empresarial Vinos Kolhberg
FODA
Fábrica de licores artesanales
Exposicion Licor Mora
Análisis del foda empresa de vinos
ElaboracióN De Vinos
Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proceso Administrativo Del Capital Humano
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
 
Análisis y descripción de cargos UVM
 
Modulo1 unidad4
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
 
Organización del Capital Humano
 
Publicidad

Similar a Diseño de la Estructura Salarial (20)

PPTX
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
 
PDF
ESTRUCTURA SALARIAL empresas fffffffffff
PDF
Curva salarial y tabuladores, mercado laboral y normas
DOCX
Brayan y cristian 8 punts
DOCX
Taller puntos ferrer
PDF
Presentación miguel nieto compensación 2014
PPT
Capitulo 08
PDF
DOCX
De jorge
PPTX
Charla de capital de trabajo
PPTX
Cesar moreno 2015
PPTX
Cesar moreno
PPTX
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
DOC
Ecuaciones de valor
PDF
Estadistica para el domingo
DOC
Ecuaciones de valor (1)
PPT
8 Ross7e Ch08 Utilizacion Del Van
DOCX
Practica dirigida nº 9 resuelta
PDF
Admnistración de produccion2012
DOCX
Taller 9 puntos estadisticas
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
 
ESTRUCTURA SALARIAL empresas fffffffffff
Curva salarial y tabuladores, mercado laboral y normas
Brayan y cristian 8 punts
Taller puntos ferrer
Presentación miguel nieto compensación 2014
Capitulo 08
De jorge
Charla de capital de trabajo
Cesar moreno 2015
Cesar moreno
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Ecuaciones de valor
Estadistica para el domingo
Ecuaciones de valor (1)
8 Ross7e Ch08 Utilizacion Del Van
Practica dirigida nº 9 resuelta
Admnistración de produccion2012
Taller 9 puntos estadisticas

Más de UVM (12)

PPTX
Cf unidad 2 06oct16
 
PPTX
Contabilidad Financiera Unidad 1
 
PPTX
Unidad 6: Control del Capital Humano
 
PPTX
Dirección del Capital Humano
 
PPTX
Planeación de Capital Humano
 
PPTX
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
 
PPTX
Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
 
PPTX
Unidad 9: El mercado laboral en la encuesta salarial
 
PPTX
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
PPTX
Métodos de Valoración
 
PPTX
Evaluación de Cargos
 
PPTX
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
 
Cf unidad 2 06oct16
 
Contabilidad Financiera Unidad 1
 
Unidad 6: Control del Capital Humano
 
Dirección del Capital Humano
 
Planeación de Capital Humano
 
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
 
Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
 
Unidad 9: El mercado laboral en la encuesta salarial
 
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
Métodos de Valoración
 
Evaluación de Cargos
 
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
 

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Diseño de la Estructura Salarial

  • 1. Administración de Sueldos, Salarios y Prestaciones Unidad 5: Diseño de la Estructura Salarial Mtro. Jorge Alberto Porras Jiménez
  • 2. Contenido Determinación de la Línea Base Clases de Estructuras de Sueldos y Salarios Investigación del Mercado Laboral
  • 3. Determinación de la Línea Base Equidad interna Una política que toda organización debe seguir es lograr la equidad al remunerar a su personal, lo cual obedece a razones muy claras que se presentan en una empresa, ya que si algún puesto es más importante que el otro se supone que deberían pagar mas al primero. La teoría de la equidad sostiene que los empleados buscan un intercambio donde las recompensas se perciban de forma equitativa. La equidad interna como medición La equidad interna es la medición que permite determinar el valor en unidades monetarias ($) que cada punto tiene asignado al puesto. La relación que debe existir entre los valores de los puestos asignados internamente y las unidades monetarias que la empresa debe pagar es una relación lineal. La ecuación que describe mejor esta idea es la siguiente: Y = a + bx
  • 4. Determinación de la Línea Base Cuando se concluye el ejercicio de valuación de puestos nos encontramos con una dispersión de datos, donde los sueldos y los valores de cada puesto se representa gráficamente así: 160 .. 140 Sueldos .... 120 100 80 . ... . . 60 40 20 ... . .. 20 40 50 60 70 80 90 100 110 Puntos
  • 5. Determinación de la Línea Base Para la solución de este tipo de problemas, las organizaciones emplean el método de mínimos cuadrados, que les permite determinar los valores de la ordenada de origen a y la pendiente b. De esta forma, es posible dar valor en forma consistente, en unidades monetarias, a cada punto del total de las valuaciones Ejemplo: Titulo del Puesto Alineación Final Sueldo Actual Diario Gerente de Producción 9 1,500 Gerente de Finanzas 8 1,400 Gerente de Materiales 7 1,304 Gerente de Recursos Humanos 6 904 Jefe de Ventas 5 780 Jefe de Crédito y Cobranzas 4 800 Jefe de Contabilidad 3 500 Supervisor en Turno 2 500 Supervisor de almacén 1 322 Este ejemplo busca demostrar cómo determinar el valor en unidades monetarias que cada punto o nivel tiene asignado en el puesto.
  • 6. Determinación de la Línea Base Este ejemplo busca demostrar cómo determinar el valor en unidades monetarias que cada punto o nivel tiene asignado en el puesto. Para ello, hay que determinar una función lineal que indique precisamente ese valor. Partimos de la ecuación: Y = a + bx Para determinar dicho valor. Utilicemos ahora el método de los mínimos cuadrados, que es un modelo de regresión lineal simple: – – ∑ ( x i – x) ( y i – y) – y–y= ( x – x) ∑ ( x –– 2 x) i Al sustituir los valores del ejemplo planteado, se obtiene la siguiente tabla:
  • 7. Determinación de la Línea Base Titulo del Puesto Puntos Sueldos / Nivel – xi – x – y i– y (xi – x)(y – y) – 2 ( x i – x) Xi Yi Gerente de 9 1,500 4 610 2,440 16 Producción Gerente de 8 1,400 3 510 1,530 9 Finanzas Gerente de 7 1,304 2 414 828 4 Materiales Gerente de 6 904 1 14 14 1 Recursos Humanos Jefe de Ventas 5 780 0 -110 0 0 Jefe de Crédito y 4 800 -1 -90 90 1 Cobranzas Jefe de 3 500 -2 -390 780 4 Contabilidad Supervisor en 2 500 -3 -390 1,170 9 Turno Supervisor de 1 322 -4 -568 2,272 16 almacén Totales 45 8,010 0 0 9,124 60 Media 5 890
  • 8. Determinación de la Línea Base Al sustituir en la ecuación, se obtiene: 9124 y – 890 = (x – 5) 60 Y = 890 + 152.07x – 760.3 Y = 129.7 + 152.07x Al sustituir los valores de la regresión en los sueldos, del ejemplo, se obtienen los siguientes resultados: Y = 129.70 + 152.07(9) = 1498.33
  • 9. Determinación de la Línea Base Resultados del ejemplo: Puesto Puntos / Nivel Sueldos Sueldos X Y Equidad Interna Gerente de 9 1,500 1,498.33 Producción Gerente de Finanzas 8 1,400 1,346.26 Gerente de 7 1,304 1,194.19 Materiales Gerente de Recursos 6 904 1,042.12 Humanos Jefe de Ventas 5 780 890.05 Jefe de Crédito y 4 800 737.98 Cobranzas Jefe de Contabilidad 3 500 585.91 Supervisor en Turno 2 500 433.84 Supervisor de 1 322 281.77 almacén Totales 45 8,010 8,010
  • 10. Clases de Estructuras de Sueldos y Salarios Estructuras de compensación En general, una primera separación útil de los distintos conceptos del paquete de compensación es entre conceptos de en efectivo y en especie o beneficios. Una segunda discriminación es entre conceptos garantizados y conceptos contingentes o variables. Esto significa que la equidad interna de la compensación al personal puede analizarse en una gama relativamente amplia de opciones o estructuras de agregación del paquete de compensación. Sin embargo, las estructuras de compensación más comunes son las siguientes: Compensación base (CB). Corresponde al sueldo mensual nominal multiplicado por 12 meses Compensación garantizada (CG). Corresponde a la compensación base más todas aquellas prestaciones en efectivo que son garantizadas, tales como prima vacacional, aguinaldo, previsión social y fondo de ahorro, entre otras. Compensación total en efectivo (CTE). Corresponde a la compensación garantizada más todas las prestaciones o pagos contingentes en efectivo que recibe el personal, por ejemplo: reparto de utilidades, bonos por desempeño, incentivos por productividad y, en su caso, el valor equivalente de prestamos que pudiera otorgar la empresa, por dar algunos ejemplos. La característica distintiva de las prestaciones o pagos contingentes o variables, es que se otorgan únicamente cuando se cumple con ciertas condiciones predeterminadas. Compensación total (CT). Corresponde a la compensación total en efectivo más las prestaciones en especie valuadas al valor equivalente del mercado, por ejemplo, seguros médicos, de vida, servicios de comedor cuando se reciben en especie, entre otros.
  • 11. Investigación del Mercado Laboral DEFINICIÓN DE MERCADO DE TRABAJO El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en la economía. Conformación del mercado de trabajo En la práctica el mercado de trabajo tiene dos grandes conformaciones relacionadas: 1. Una conformación individual, que suele exteriorizarse mediante la solicitud pública (oferta) de trabajadores por parte de una empresa seguida de una entrevista con los postulantes y que finaliza con la selección y contratación del trabajador elegido. 2. Una conformación colectiva, en la que uno o más sindicatos negocia con una empresa, un grupo de empresas, o una organización de empleadores, las condiciones de contratación laboral, estableciendo los acuerdos en un convenio colectivo de trabajo. .
  • 12. Investigación del Mercado Laboral INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO Para analizar el estado y características del mercado de trabajo se utilizan una serie de indicadores. Los más importantes son: Población económicamente activa (PEA): es la cantidad de personas en una población edad de trabajar y que desean trabajar. Desempleo o desocupación: se refiere a las personas que integran la PEA y no se encuentran empleados. Subempleo: se refiere a las personas que trabajan menos tiempo que el que establece la jornada legal (usualmente entre 35 y 45 horas semanales). Índice de salario real: mide el aumento o disminución del promedio de los salarios en su poder de compra. Empleo informal: indicador muy utilizado pero sin una definición única. Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos elementos básicos: registración, protección legal, seguridad social, estabilidad, relación laboral, etc. Feminización: se refiere a la cantidad de mujeres presentes en un mercado de trabajo.