SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo	
  ASSURE
	
  
Smaldino,	
  Russell,	
  Hernich	
  y	
  Molenda	
  (2005),	
  se	
  
define	
   como	
   un	
   modelo	
   con	
   enfoque	
   eclécAco:	
  
conducAsta,	
   cognosciAvista	
   y	
   construcAvista,	
  
desarrollado	
   1990,	
   en	
   donde	
   el	
   centro	
   de	
  
atención	
  es	
  el	
  estudiante,	
  los	
  autores	
  balancean	
  
entre	
  el	
  rol	
  del	
  profesor	
  y	
  el	
  de	
  la	
  tecnología.	
  
victordzac@gmail.com
Se	
  consideran	
  que	
  es	
  integrado	
  de	
  mejor	
  forma	
  cuando	
  
se	
  toma	
  en	
  cuenta	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  del	
  profesor	
  y	
  de	
  los	
  
tecnólogos	
  y	
  lo	
  más	
  importante	
  
	
  
“Ofrece	
   en	
   una	
   de	
   sus	
   fases	
   una	
   área	
   específica	
   al	
  
cuidado	
   de	
   la	
   implementación	
   del	
   diseño	
   instruccional	
  
desarrollado”.	
  
victordzac@gmail.com
De	
  acuerdo	
  con	
  Schlosser	
  y	
  Simonson	
  (2002),	
  un	
  modelo	
  
de	
   diseño	
   instruccional	
   	
   (MDI)	
   representa	
   un	
   marco	
  
referencial	
   o	
   proceso	
   sistemáAco	
   para	
   desarrollar	
  
instrucción	
  de	
  manera	
  directa	
  o	
  mediada.	
  	
  
Definición	
  de	
  MDI	
  
victordzac@gmail.com
Básicamente,	
  esto	
  incluye	
  una	
  
planificación	
  del	
  curso	
  en	
  cuanto:
	
  
	
  
Fundamentación,	
  competencias	
  a	
  lograr,	
  
objeAvos	
  de	
  aprendizaje.	
  
Selección	
  de	
  medios,	
  métodos,	
  estrategias	
  de	
  
enseñanza	
  y	
  de	
  aprendizaje.	
  
Selección	
  de	
  técnicas	
  e	
  instrumentos	
  de	
  
evaluación.	
  
Realimentación	
  que	
  requerirán	
  los	
  estudiantes	
  
y	
  facilitadores	
  para	
  determinar	
  en	
  qué	
  medida	
  
los	
  objeAvos	
  fueron	
  cumplidos.	
  
victordzac@gmail.com
El	
  Modelo	
  ASSURE	
  –	
  Cont.	
  
A
S
S
U
R
E
Analizar de los estudintes
Establecer los objetivos
Seleccionar métodos, tecnologías y
materiales
Usar métodos, tecnologías y materiales
Requerir la participación de los estudiantes
Evaluar y Revisar
victordzac@gmail.com
Análisis	
  del	
  estudiante.	
  
Se identifican las
capacidades,
necesidades e intereses
de la audiencia.
nivel de instrucción previo.
Intereses.	
  
Conocimientos	
  previos.	
  
EsAlos	
  de	
  aprendizaje.	
  
Que parte de la instrucción
es en línea
Conocimiento	
  de	
  TIC.	
  
Acceso	
  a	
  Internet.	
  
victordzac@gmail.com
Determinar	
  cuáles	
  serán	
  sus	
  
conocimientos	
  
Establecimiento	
  de	
  objeAvos	
  
Evitar que la instrucción y la evaluación vayan por sentidos opuestos.
Representan una guía para clarificar la definición de actividades de aprendizaje
Formular competencias Genéricas y Específicas e Indicadores de desempeño
idóneo.
victordzac@gmail.com
Ayudas	
  didácAcas,	
  métodos	
  o	
  recursos	
  
disponibles	
  para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  la	
  
instrucción	
  
Selección	
  de	
  medios,	
  materiales	
  y	
  métodos.	
  
Materiales	
  de	
  apoyo.	
  
Experiencias.	
  
Propósitos de las tareas
Tipos	
  de	
  tareas	
  y	
  acAvidades.	
  
PerAnencia	
  con	
  la	
  modalidad	
  
a	
  distancia.	
  
Formas de evaluación.
Requisitos	
  de	
  acAvidades.	
  
victordzac@gmail.com
Uso	
  de	
  medios	
  materiales	
  y	
  métodos	
  
Uso	
  adecuado	
  de	
  los	
  recursos	
  
disponibles.	
  
Acceso	
  equitaAvo.	
  
Habilitación de acceso a plataforma.
Explicaciones	
  de	
  uso	
  de	
  plataforma.	
  
Políticas de tareas.
Pruebas	
  de	
  fiabilidad	
  de	
  plataforma.	
  
Verificación de instrumentos de evaluación.
Medios	
  alternos	
  por	
  si	
  falla	
  la	
  plataforma.	
  
victordzac@gmail.com
Requerir	
  la	
  ParAcipación	
  
Se precisan las actividades y
estrategias de aprendizaje
centradas en los aprendices.
Tipos	
  de	
  acAvidades.	
  
Organización de foros.
Trabajo	
  colaboraAvo	
  o	
  individual.	
  
Políticas de tareas.
Roles	
  de	
  alumnos	
  y	
  facilitador.	
  
Tareas de investigación.
Criterios para valorar participación.
victordzac@gmail.com
Evaluar	
  y	
  Revisar	
  
Revisar todo el proceso de
instrucción.
Tipos	
  de	
  instrumentos.	
  
Se	
  cumplieron	
  los	
  objeAvos.	
  
Se atendió a las necesidades del alumno.
Son	
  saAsfactorios	
  los	
  resultados.	
  
PerAnencia	
  y	
  coherencia.	
  
Inconvenientes.	
  
Satisfacción del alumno.
victordzac@gmail.com
Referencias
	
  
Fainholc, B. (1999). La interactividad en la educación a distancia. Buenos Aires:
Paidos.
Gustafson, K. y Branch, R. (2002). Survey of instructional developments models.
Syracuse, NY: ERIC Clearinghouse on Information & Technology.
Gronlund, N. (2000). How to write and use instructional objectives. Upper Saddle
River, NJ: Prentice-Hall.
Heinich, R., Molenda, M., Russell, J., y Smaldino, S. (2002). Instructional media
and techno-lo-gy learning. Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.
Schlosser, L. y Simonson, M. (2002). Distance education; Definition and
glossary of terms. Bloomington, IN: AECT.
Smith, P. y Ragan, T. (1999). Instructional design. Hoboken, NJ: John Wiley and
Sons.
victordzac@gmail.com
3nlineauaz
	
  
http://uazvirtual.uaz.edu.mx
victordzac@gmail.com

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacion de cursos en linea
PPTX
Portafolio de evidencias
PPT
Evaluación de aprendizajes
PPT
La Evaluación en la virtualidad
PDF
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
PPTX
Tarea4 gamoe
PDF
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
PPT
Diseño e implementación de rúbricas para la evaluación de portafolios digitales
Evaluacion de cursos en linea
Portafolio de evidencias
Evaluación de aprendizajes
La Evaluación en la virtualidad
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Tarea4 gamoe
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Diseño e implementación de rúbricas para la evaluación de portafolios digitales

La actualidad más candente (18)

PPTX
Evaluacion en linea
PPTX
SINTESIS CREATIVA
PDF
Formato de análisis comparativo
PDF
Portafolios de evidencias ventajas y desventajas
PDF
Instrumentos de Medicion de Cursos en Linea
PPTX
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
PDF
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
PDF
Evaluacion Curricular
PPTX
Evaluaciòn de aprendizaje
PPT
Presentacion estrategias de evaluación 2009
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
DOCX
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
PDF
Evaluacion Curricular
PDF
Marcos rommel bueno_actividad2
DOCX
Portafolio de evidencias practica 3
PPTX
Portafolio digital
PPTX
mapa conceptual instumentos de evaluacion equipo (3) v (4)
Evaluacion en linea
SINTESIS CREATIVA
Formato de análisis comparativo
Portafolios de evidencias ventajas y desventajas
Instrumentos de Medicion de Cursos en Linea
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
Evaluacion Curricular
Evaluaciòn de aprendizaje
Presentacion estrategias de evaluación 2009
Aprendizaje Basado en Proyectos
Tencnica e instrumento, modelo 1 a 3 y 1 a 30, etc.
Evaluacion Curricular
Marcos rommel bueno_actividad2
Portafolio de evidencias practica 3
Portafolio digital
mapa conceptual instumentos de evaluacion equipo (3) v (4)
Publicidad

Similar a Assure (20)

PPTX
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
PPTX
Modelo assure
PPT
C:\fakepath\diseño instruccional assure presentacion jzl
PPTX
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
PDF
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
PPT
Proyecto final.grupo4
PDF
Educación informática: El papel del diseño instruccional
PDF
Educación informática: El papel del diseño instruccional
PDF
Diseño Instruccional DI4 Ccesa007.pdf
PPTX
Diseño instruccional Vidal Saez
DOC
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
PDF
Trabajo normas-apa-
PPTX
Modelo Assure Roxana Trespalacios
PPTX
Modelo ASSURE Ing. Veronica Mata
PPT
Modelo Assure Diseño Instruccional
DOCX
Modelo assure y kemp
PDF
Análsis de lectura modelos instruccionales
PDF
Modelo assure 1 (1) (1)
PPTX
Modelo assure luz m hernandez m 2020
PDF
Diseño Instruccional
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
Modelo assure
C:\fakepath\diseño instruccional assure presentacion jzl
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Proyecto final.grupo4
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Diseño Instruccional DI4 Ccesa007.pdf
Diseño instruccional Vidal Saez
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
Trabajo normas-apa-
Modelo Assure Roxana Trespalacios
Modelo ASSURE Ing. Veronica Mata
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo assure y kemp
Análsis de lectura modelos instruccionales
Modelo assure 1 (1) (1)
Modelo assure luz m hernandez m 2020
Diseño Instruccional
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Assure

  • 1. Modelo  ASSURE   Smaldino,  Russell,  Hernich  y  Molenda  (2005),  se   define   como   un   modelo   con   enfoque   eclécAco:   conducAsta,   cognosciAvista   y   construcAvista,   desarrollado   1990,   en   donde   el   centro   de   atención  es  el  estudiante,  los  autores  balancean   entre  el  rol  del  profesor  y  el  de  la  tecnología.   victordzac@gmail.com
  • 2. Se  consideran  que  es  integrado  de  mejor  forma  cuando   se  toma  en  cuenta  el  punto  de  vista  del  profesor  y  de  los   tecnólogos  y  lo  más  importante     “Ofrece   en   una   de   sus   fases   una   área   específica   al   cuidado   de   la   implementación   del   diseño   instruccional   desarrollado”.   victordzac@gmail.com
  • 3. De  acuerdo  con  Schlosser  y  Simonson  (2002),  un  modelo   de   diseño   instruccional     (MDI)   representa   un   marco   referencial   o   proceso   sistemáAco   para   desarrollar   instrucción  de  manera  directa  o  mediada.     Definición  de  MDI   victordzac@gmail.com
  • 4. Básicamente,  esto  incluye  una   planificación  del  curso  en  cuanto:     Fundamentación,  competencias  a  lograr,   objeAvos  de  aprendizaje.   Selección  de  medios,  métodos,  estrategias  de   enseñanza  y  de  aprendizaje.   Selección  de  técnicas  e  instrumentos  de   evaluación.   Realimentación  que  requerirán  los  estudiantes   y  facilitadores  para  determinar  en  qué  medida   los  objeAvos  fueron  cumplidos.   victordzac@gmail.com
  • 5. El  Modelo  ASSURE  –  Cont.   A S S U R E Analizar de los estudintes Establecer los objetivos Seleccionar métodos, tecnologías y materiales Usar métodos, tecnologías y materiales Requerir la participación de los estudiantes Evaluar y Revisar victordzac@gmail.com
  • 6. Análisis  del  estudiante.   Se identifican las capacidades, necesidades e intereses de la audiencia. nivel de instrucción previo. Intereses.   Conocimientos  previos.   EsAlos  de  aprendizaje.   Que parte de la instrucción es en línea Conocimiento  de  TIC.   Acceso  a  Internet.   victordzac@gmail.com
  • 7. Determinar  cuáles  serán  sus   conocimientos   Establecimiento  de  objeAvos   Evitar que la instrucción y la evaluación vayan por sentidos opuestos. Representan una guía para clarificar la definición de actividades de aprendizaje Formular competencias Genéricas y Específicas e Indicadores de desempeño idóneo. victordzac@gmail.com
  • 8. Ayudas  didácAcas,  métodos  o  recursos   disponibles  para  el  desarrollo  de  la   instrucción   Selección  de  medios,  materiales  y  métodos.   Materiales  de  apoyo.   Experiencias.   Propósitos de las tareas Tipos  de  tareas  y  acAvidades.   PerAnencia  con  la  modalidad   a  distancia.   Formas de evaluación. Requisitos  de  acAvidades.   victordzac@gmail.com
  • 9. Uso  de  medios  materiales  y  métodos   Uso  adecuado  de  los  recursos   disponibles.   Acceso  equitaAvo.   Habilitación de acceso a plataforma. Explicaciones  de  uso  de  plataforma.   Políticas de tareas. Pruebas  de  fiabilidad  de  plataforma.   Verificación de instrumentos de evaluación. Medios  alternos  por  si  falla  la  plataforma.   victordzac@gmail.com
  • 10. Requerir  la  ParAcipación   Se precisan las actividades y estrategias de aprendizaje centradas en los aprendices. Tipos  de  acAvidades.   Organización de foros. Trabajo  colaboraAvo  o  individual.   Políticas de tareas. Roles  de  alumnos  y  facilitador.   Tareas de investigación. Criterios para valorar participación. victordzac@gmail.com
  • 11. Evaluar  y  Revisar   Revisar todo el proceso de instrucción. Tipos  de  instrumentos.   Se  cumplieron  los  objeAvos.   Se atendió a las necesidades del alumno. Son  saAsfactorios  los  resultados.   PerAnencia  y  coherencia.   Inconvenientes.   Satisfacción del alumno. victordzac@gmail.com
  • 12. Referencias   Fainholc, B. (1999). La interactividad en la educación a distancia. Buenos Aires: Paidos. Gustafson, K. y Branch, R. (2002). Survey of instructional developments models. Syracuse, NY: ERIC Clearinghouse on Information & Technology. Gronlund, N. (2000). How to write and use instructional objectives. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall. Heinich, R., Molenda, M., Russell, J., y Smaldino, S. (2002). Instructional media and techno-lo-gy learning. Upper Saddle River, NJ: Pearson Education. Schlosser, L. y Simonson, M. (2002). Distance education; Definition and glossary of terms. Bloomington, IN: AECT. Smith, P. y Ragan, T. (1999). Instructional design. Hoboken, NJ: John Wiley and Sons. victordzac@gmail.com