SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo ADDIE. Definición de cada momento de cada fase,
descripción de tareas, responsable y fecha prevista de ejecución
TAREAS DESCRIPCIÓN Quién Cuándo
FASE DE ANÁLISIS
1.Análisis de la
propuesta general
-Definir las necesidades
-Propuesta de soluciones en forma de objetivos
EM
1
2.Análisis de los
alumnos
-Conocimientos previos
-Situación sociocultural
-Recursos de que disponen
-Expectativas
-Motivación
EM
2
3.Análisis de los
recursos y
herramientas
-Definición del entorno de aprendizaje adecuado a la situación
-Recursos necesarios (infraestructuras –hardware y gestión –
software-)
-Herramientas tecnológicas
EM
3
4.Análisis de viabilidad
-Viabilidad económica
-Análisis DAFO
EM
4
5.Definición de límites
-Tiempo
-Recursos humanos
-Recursos tecnológicos
-Recursos financieros
-Recursos didácticos
EM
5
FASE DE DISEÑO
6.Diseño pedagógico
-Definición del modelo educativo
-Programación didáctica (objetivos, contenidos, -actividades,
recursos, criterios de evaluación)
- Modulación de contenidos
ED
6
EDI
7
7.Diseño gráfico
-Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y
actividades de aprendizaje) que determinan el diseño gráfico
-Definir y diseñar los elementos fundamentales de la estructura
gráfica de la interfaz a partir del diseño pedagógico
EDG
8
EDI
9
8.Diseño tecnológico
Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y actividades
de aprendizaje) que determinan el diseño tecnológico
-Definir y diseñar los elementos y arquitectura informática
necesaria a partir del diseño pedagógico
EDT
10
EDI
11
9.Diseño de materiales
multimedia
Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y actividades
de aprendizaje) que determinan el diseño de materiales multimedia
-Definir y diseñar los elementos de los materiales multimedia a
partir de las implicaciones pedagógicas
EDM
12
EDI
13
10. Síntesis y
evaluación.
-Análisis de las distintas perspectivas del diseño
-Valorar si se adecuan a las necesidades analizadas
-Evaluar su implicación pedagógica
-Probar el cumplimiento de objetivos en cada uno de los distintos
elementos de diseño
EM
14
FASE DE DESARROLLO
11.Desarrollo didáctico
-Adaptación de recursos, actividades de aprendizaje, guías
didácticas y documentación
-Creación de programas de formación a docentes (si fuera
necesario)
-Explicitación de sistemas de apoyo al estudiante
ED
15
EDI
16
12.Desarrollo gráfico
-Creación de la estructura gráfica de la interfaz
-Distribución gráfica de los distintos elementos y herramientas del
programa
EDG
17
EDI
18
13.Desarrollo
informático
-Definición y desarrollo tecnológico de la plataforma de aprendizaje
-Creación de las herramientas de navegación, interacción,
intercomunicación y la funcionalidad de la aplicación
EDT
19
EDI
20
14.Desarrollo
multimedia
-Producción y edición de los materiales multimedia (adaptación de
los recursos existentes)
EDM
21
EDI
22
15.Prueba (Evaluación)
Puesta a prueba de cada uno de los desarrollos realizados
Integración de todos los elementos en la plataforma
EM
23
EDI
24
IMPLEMENTACIÓN
16.Publicación
-Síntesis de todos los elementos de desarrollo en una propuesta
única
-Aplicación y publicación del entorno creado en la web
EDT
25
EDI
26
17.Análisis y
evaluación
- Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la
interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica,
tecnológica, gráfica)
-Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad,
EM
27
18.Prototipización
-Implementar los módulos 3 y 4 del curso como un prototipo EDT
28
EDI
29
19.Evaluación
-Evaluar el uso, dificultades, límites, etc. del entorno desde el
punto de vista del alumno
-Rediseño, Redesarrollo del entorno en función de esta evaluación
del prototipo
EM
30
20.Reimplementación
-Reimplementación del entorno a partir de la evaluación del
prototipo
EDT
31
EDI
32
FASE DE EVALUACIÓN
21. Dinámica y
continua
- Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la
interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica,
tecnológica, gráfica)
-Verificar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad,
-Evaluación del desarrollo de los aprendizajes
-Evaluación de los procesos de personalización, y construcción
compartida de los aprendizajes
EDT
33
EDI
34
ED
35
22. Al final de la
implementación
-Evaluar el cumplimiento (cuantitativo y cualitativo) de los
objetivos propuestos.
-Evaluación del desarrollo de los aprendizajes
-Evaluación de los procesos de personalización, y construcción
compartida de los aprendizajes
- Verificar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la
interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica,
tecnológica, gráfica)
-Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad,
-Garantizar y justificar el desarrollo de las siguientes fases del
proyecto desde el punto de vista pedagógico, instruccional,
tecnológico, organizativo, económico y de recursos humanos y
materiales
EM
36
23.Reimplementación
-Reimplementación del entorno a partir de la evaluación realizada EDT
37
EDI
38

Más contenido relacionado

PDF
Modelos de Diseño Instruccional
PPTX
El reto de la transformación curricular
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Fases del diseño curricular según varios autores.
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Proceso de diseño curricular
DOCX
Características del diseño instruccional
PDF
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Modelos de Diseño Instruccional
El reto de la transformación curricular
Aprendizaje basado en proyectos
Fases del diseño curricular según varios autores.
Evaluacion curricular
Proceso de diseño curricular
Características del diseño instruccional
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
PPTX
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PPSX
Diseño curricular
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
DOCX
Cuadro comparativo curriculum
PDF
Recursos y diseño instruccional
PDF
Diseño curricular ejempla
PPTX
Mapa conceptual de fundamento del curriculo
PPTX
PPTX
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
DOCX
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PPT
Dimensiones del curriculum
PPTX
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
PPTX
Comparación de modelos de diseño instruccional
PPTX
Modelo educativo basado en competencias
PPTX
Organizacion Y Estructuracion Curricular
PDF
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
PPTX
Equipo 2
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Diseño curricular
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo curriculum
Recursos y diseño instruccional
Diseño curricular ejempla
Mapa conceptual de fundamento del curriculo
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
El model curricular de Ralph Tyler
Dimensiones del curriculum
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
Comparación de modelos de diseño instruccional
Modelo educativo basado en competencias
Organizacion Y Estructuracion Curricular
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
Equipo 2
Publicidad

Similar a Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general (20)

PDF
Cuadro modelo addie_e-learning
PPTX
Modelos de diseño instruccional DI
PDF
DOCX
Modelo addie
DOCX
modelo addie
DOCX
Modelo Addie
PDF
Luis alfredo labastida lópez mapa
PPTX
Amparito arguello
PPT
MetodologíA Extendida
PDF
modelo addie
DOCX
Fase de desarrollo del diseño instruccional
PDF
modelo addie
PDF
Modelo ADDIE vs CD
PPTX
Modelo addie
PPTX
Diseño instruccional modelo addie
PPTX
Diseño instruccional y modelo ADDIE
PPTX
Fases del Diseño Instruccional en el ámbito educativo
PPTX
Diseno instruccional
Cuadro modelo addie_e-learning
Modelos de diseño instruccional DI
Modelo addie
modelo addie
Modelo Addie
Luis alfredo labastida lópez mapa
Amparito arguello
MetodologíA Extendida
modelo addie
Fase de desarrollo del diseño instruccional
modelo addie
Modelo ADDIE vs CD
Modelo addie
Diseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional y modelo ADDIE
Fases del Diseño Instruccional en el ámbito educativo
Diseno instruccional
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general

  • 1. Modelo ADDIE. Definición de cada momento de cada fase, descripción de tareas, responsable y fecha prevista de ejecución TAREAS DESCRIPCIÓN Quién Cuándo FASE DE ANÁLISIS 1.Análisis de la propuesta general -Definir las necesidades -Propuesta de soluciones en forma de objetivos EM 1 2.Análisis de los alumnos -Conocimientos previos -Situación sociocultural -Recursos de que disponen -Expectativas -Motivación EM 2 3.Análisis de los recursos y herramientas -Definición del entorno de aprendizaje adecuado a la situación -Recursos necesarios (infraestructuras –hardware y gestión – software-) -Herramientas tecnológicas EM 3 4.Análisis de viabilidad -Viabilidad económica -Análisis DAFO EM 4 5.Definición de límites -Tiempo -Recursos humanos -Recursos tecnológicos -Recursos financieros -Recursos didácticos EM 5 FASE DE DISEÑO 6.Diseño pedagógico -Definición del modelo educativo -Programación didáctica (objetivos, contenidos, -actividades, recursos, criterios de evaluación) - Modulación de contenidos ED 6 EDI 7 7.Diseño gráfico -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y actividades de aprendizaje) que determinan el diseño gráfico -Definir y diseñar los elementos fundamentales de la estructura gráfica de la interfaz a partir del diseño pedagógico EDG 8 EDI 9 8.Diseño tecnológico Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y actividades de aprendizaje) que determinan el diseño tecnológico -Definir y diseñar los elementos y arquitectura informática necesaria a partir del diseño pedagógico EDT 10 EDI 11 9.Diseño de materiales multimedia Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y actividades de aprendizaje) que determinan el diseño de materiales multimedia -Definir y diseñar los elementos de los materiales multimedia a partir de las implicaciones pedagógicas EDM 12 EDI 13 10. Síntesis y evaluación. -Análisis de las distintas perspectivas del diseño -Valorar si se adecuan a las necesidades analizadas -Evaluar su implicación pedagógica -Probar el cumplimiento de objetivos en cada uno de los distintos elementos de diseño EM 14 FASE DE DESARROLLO 11.Desarrollo didáctico -Adaptación de recursos, actividades de aprendizaje, guías didácticas y documentación -Creación de programas de formación a docentes (si fuera necesario) -Explicitación de sistemas de apoyo al estudiante ED 15 EDI 16 12.Desarrollo gráfico -Creación de la estructura gráfica de la interfaz -Distribución gráfica de los distintos elementos y herramientas del programa EDG 17 EDI 18
  • 2. 13.Desarrollo informático -Definición y desarrollo tecnológico de la plataforma de aprendizaje -Creación de las herramientas de navegación, interacción, intercomunicación y la funcionalidad de la aplicación EDT 19 EDI 20 14.Desarrollo multimedia -Producción y edición de los materiales multimedia (adaptación de los recursos existentes) EDM 21 EDI 22 15.Prueba (Evaluación) Puesta a prueba de cada uno de los desarrollos realizados Integración de todos los elementos en la plataforma EM 23 EDI 24 IMPLEMENTACIÓN 16.Publicación -Síntesis de todos los elementos de desarrollo en una propuesta única -Aplicación y publicación del entorno creado en la web EDT 25 EDI 26 17.Análisis y evaluación - Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica, tecnológica, gráfica) -Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad, EM 27 18.Prototipización -Implementar los módulos 3 y 4 del curso como un prototipo EDT 28 EDI 29 19.Evaluación -Evaluar el uso, dificultades, límites, etc. del entorno desde el punto de vista del alumno -Rediseño, Redesarrollo del entorno en función de esta evaluación del prototipo EM 30 20.Reimplementación -Reimplementación del entorno a partir de la evaluación del prototipo EDT 31 EDI 32 FASE DE EVALUACIÓN 21. Dinámica y continua - Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica, tecnológica, gráfica) -Verificar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad, -Evaluación del desarrollo de los aprendizajes -Evaluación de los procesos de personalización, y construcción compartida de los aprendizajes EDT 33 EDI 34 ED 35 22. Al final de la implementación -Evaluar el cumplimiento (cuantitativo y cualitativo) de los objetivos propuestos. -Evaluación del desarrollo de los aprendizajes -Evaluación de los procesos de personalización, y construcción compartida de los aprendizajes - Verificar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica, tecnológica, gráfica) -Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad, -Garantizar y justificar el desarrollo de las siguientes fases del proyecto desde el punto de vista pedagógico, instruccional, tecnológico, organizativo, económico y de recursos humanos y materiales EM 36 23.Reimplementación -Reimplementación del entorno a partir de la evaluación realizada EDT 37 EDI 38