SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo ADDIE. Definición de cada momento de cada fase,
                             descripción de tareas, responsable y fecha prevista de ejecución

          TAREAS                                            DESCRIPCIÓN                           QUIÉN   CUÁNDO
                                                      FASE DE ANÁLISIS
1.Análisis de la propuesta      -Definir las necesidades
general                         -Propuesta de soluciones en forma de objetivos
2.Análisis de los alumnos       -Conocimientos previos
                                -Situación sociocultural
                                -Recursos de que disponen
                                -Expectativas
                                -Motivación
3.Análisis de los recursos y    -Definición del entorno de aprendizaje adecuado a la situación
herramientas                    -Recursos necesarios (infraestructuras –hardware y gestión –
                                software-)
                                -Herramientas tecnológicas
4.Análisis de viabilidad        -Viabilidad económica
                                -Análisis DAFO
5.Definición de límites         -Tiempo
                                -Recursos humanos
                                -Recursos tecnológicos
                                -Recursos financieros
                                -Recursos didácticos
                                                       FASE DE DISEÑO
6.Diseño pedagógico             -Definición del modelo educativo
                                -Programación didáctica (objetivos, contenidos, -actividades,
                                recursos, criterios de evaluación)
                                - Modulación de contenidos
7.Diseño gráfico                -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y
                                actividades de aprendizaje) que determinan el diseño gráfico
                                -Definir y diseñar los elementos fundamentales de la estructura
                                gráfica de la interfaz a partir del diseño pedagógico
8.Diseño tecnológico            -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y
                                actividades de aprendizaje) que determinan el diseño
                                tecnológico
                                -Definir y diseñar los elementos y arquitectura informática
                                necesaria a partir del diseño pedagógico
9.Diseño de materiales          -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y
multimedia                      actividades de aprendizaje) que determinan el diseño de
                                materiales multimedia
                                -Definir y diseñar los elementos de los materiales multimedia a
                                partir de las implicaciones pedagógicas
10. Síntesis y evaluación.      -Análisis de las distintas perspectivas del diseño
                                -Valorar si se adecuan a las necesidades analizadas
                                -Evaluar su implicación pedagógica
                                -Probar el cumplimiento de objetivos en cada uno de los
                                distintos elementos de diseño
                                                    FASE DE DESARROLLO
11.Desarrollo didáctico         -Adaptación de recursos, actividades de aprendizaje, guías
                                didácticas y documentación
                                -Creación de programas de formación a docentes (si fuera
                                necesario)
                                -Explicitación de sistemas de apoyo al estudiante
12.Desarrollo gráfico       -Creación de la estructura gráfica de la interfaz
                            -Distribución gráfica de los distintos elementos y herramientas
                            del programa
13.Desarrollo informático   -Definición y desarrollo tecnológico de la plataforma de
                            aprendizaje
                            -Creación de las herramientas de navegación, interacción,
                            intercomunicación y la funcionalidad de la aplicación
14.Desarrollo multimedia    -Producción y edición de los materiales multimedia (adaptación
                            de los recursos existentes)
15.Prueba (Evaluación)      -Puesta a prueba de cada uno de los desarrollos realizados
                            -Integración de todos los elementos en la plataforma
                                                 IMPLEMENTACIÓN
16.Publicación              -Síntesis de todos los elementos de desarrollo en una propuesta
                            única
                            -Aplicación y publicación del entorno creado en la web
17.Análisis y evaluación    - Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la
                            interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica,
                            tecnológica, gráfica)
                            -Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad,
 18.Prototipización         -Implementar los módulos 3 y 4 del curso como un prototipo
19.Evaluación               -Evaluar el uso, dificultades, límites, etc. del entorno desde el
                            punto de vista del alumno
                            -Rediseño, Redesarrollo del entorno en función de esta
                            evaluación del prototipo
20.Reimplementación         -Reimplementación del entorno a partir de la evaluación del
                            prototipo
                                                FASE DE EVALUACIÓN
21. Dinámica y continua     - Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la
                            interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica,
                            tecnológica, gráfica)
                            -Verificar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad,
                            -Evaluación del desarrollo de los aprendizajes
                            -Evaluación de los procesos de personalización, y construcción
                            compartida de los aprendizajes
22. Al final de la          -Evaluar el cumplimiento (cuantitativo y cualitativo) de los
implementación              objetivos propuestos.
                            -Evaluación del desarrollo de los aprendizajes
                            -Evaluación de los procesos de personalización, y construcción
                            compartida de los aprendizajes
                            - Verificar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la
                            interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica,
                            tecnológica, gráfica)
                            -Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad,
                            -Garantizar y justificar el desarrollo de las siguientes fases del
                            proyecto desde el punto de vista pedagógico, instruccional,
                            tecnológico, organizativo, económico y de recursos humanos y
                            materiales
23.Reimplementación         -Reimplementación del entorno a partir de la evaluación
                            realizada
Modelo ADDIE. Definición de cada momento de cada fase,
                             descripción de tareas, responsable y fecha prevista de ejecución
                                                (versión monocromática)

          TAREAS                                            DESCRIPCIÓN                           QUIÉN   CUÁNDO
                                                      FASE DE ANÁLISIS
1.Análisis de la propuesta      -Definir las necesidades
general                         -Propuesta de soluciones en forma de objetivos
2.Análisis de los alumnos       -Conocimientos previos
                                -Situación sociocultural
                                -Recursos de que disponen
                                -Expectativas
                                -Motivación
3.Análisis de los recursos y    -Definición del entorno de aprendizaje adecuado a la situación
herramientas                    -Recursos necesarios (infraestructuras –hardware y gestión –
                                software-)
                                -Herramientas tecnológicas
4.Análisis de viabilidad        -Viabilidad económica
                                -Análisis DAFO
5.Definición de límites         -Tiempo
                                -Recursos humanos
                                -Recursos tecnológicos
                                -Recursos financieros
                                -Recursos didácticos
                                                       FASE DE DISEÑO
6.Diseño pedagógico             -Definición del modelo educativo
                                -Programación didáctica (objetivos, contenidos, -actividades,
                                recursos, criterios de evaluación)
                                - Modulación de contenidos
7.Diseño gráfico                -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y
                                actividades de aprendizaje) que determinan el diseño gráfico
                                -Definir y diseñar los elementos fundamentales de la estructura
                                gráfica de la interfaz a partir del diseño pedagógico
8.Diseño tecnológico            -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y
                                actividades de aprendizaje) que determinan el diseño
                                tecnológico
                                -Definir y diseñar los elementos y arquitectura informática
                                necesaria a partir del diseño pedagógico
9.Diseño de materiales          -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y
multimedia                      actividades de aprendizaje) que determinan el diseño de
                                materiales multimedia
                                -Definir y diseñar los elementos de los materiales multimedia a
                                partir de las implicaciones pedagógicas
10. Síntesis y evaluación.      -Análisis de las distintas perspectivas del diseño
                                -Valorar si se adecuan a las necesidades analizadas
                                -Evaluar su implicación pedagógica
                                -Probar el cumplimiento de objetivos en cada uno de los
                                distintos elementos de diseño
                                                    FASE DE DESARROLLO
11.Desarrollo didáctico         -Adaptación de recursos, actividades de aprendizaje, guías
                                didácticas y documentación
                                -Creación de programas de formación a docentes (si fuera
                                necesario)
-Explicitación de sistemas de apoyo al estudiante
12.Desarrollo gráfico       -Creación de la estructura gráfica de la interfaz
                            -Distribución gráfica de los distintos elementos y herramientas
                            del programa
13.Desarrollo informático   -Definición y desarrollo tecnológico de la plataforma de
                            aprendizaje
                            -Creación de las herramientas de navegación, interacción,
                            intercomunicación y la funcionalidad de la aplicación
14.Desarrollo multimedia    -Producción y edición de los materiales multimedia (adaptación
                            de los recursos existentes)
15.Prueba (Evaluación)      -Puesta a prueba de cada uno de los desarrollos realizados
                            -Integración de todos los elementos en la plataforma
                                                 IMPLEMENTACIÓN
16.Publicación              -Síntesis de todos los elementos de desarrollo en una propuesta
                            única
                            -Aplicación y publicación del entorno creado en la web
17.Análisis y evaluación    - Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la
                            interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica,
                            tecnológica, gráfica)
                            -Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad,
 18.Prototipización         -Implementar los módulos 3 y 4 del curso como un prototipo
19.Evaluación               -Evaluar el uso, dificultades, límites, etc. del entorno desde el
                            punto de vista del alumno
                            -Rediseño, Redesarrollo del entorno en función de esta
                            evaluación del prototipo
20.Reimplementación         -Reimplementación del entorno a partir de la evaluación del
                            prototipo
                                                FASE DE EVALUACIÓN
21. Dinámica y continua     - Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la
                            interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica,
                            tecnológica, gráfica)
                            -Verificar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad,
                            -Evaluación del desarrollo de los aprendizajes
                            -Evaluación de los procesos de personalización, y construcción
                            compartida de los aprendizajes
22. Al final de la          -Evaluar el cumplimiento (cuantitativo y cualitativo) de los
implementación              objetivos propuestos.
                            -Evaluación del desarrollo de los aprendizajes
                            -Evaluación de los procesos de personalización, y construcción
                            compartida de los aprendizajes
                            - Verificar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la
                            interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica,
                            tecnológica, gráfica)
                            -Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad,
                            -Garantizar y justificar el desarrollo de las siguientes fases del
                            proyecto desde el punto de vista pedagógico, instruccional,
                            tecnológico, organizativo, económico y de recursos humanos y
                            materiales
23.Reimplementación         -Reimplementación del entorno a partir de la evaluación
                            realizada

Más contenido relacionado

DOC
DOCX
Programa planif 1 2012-1
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
DOC
Planificación clase a clase tecnología
DOC
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
PPTX
Analisis propuestageneral cinthia
PDF
Ae 29 formulacion y evaluacion de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
Programa planif 1 2012-1
Planificador de proyectos plantilla
Planificación clase a clase tecnología
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Analisis propuestageneral cinthia
Ae 29 formulacion y evaluacion de proyectos
Planificador de proyectos plantilla

La actualidad más candente (7)

DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1)
PDF
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
PDF
Trabajo final hipermedia
PDF
Tallerde investigacioni
PDF
Ae 12 dibujo asistido por computadora
PDF
A3 gestion-conocimiento-miriam-tello
DOCX
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
Planificador de proyectos plantilla (1)
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
Trabajo final hipermedia
Tallerde investigacioni
Ae 12 dibujo asistido por computadora
A3 gestion-conocimiento-miriam-tello
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
Publicidad

Similar a Cuadro modelo addie_e-learning (20)

PDF
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
PDF
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
PPT
Software educativo ppt
PDF
2 área tecnologias educativas
PDF
2 área tecnologias educativas
PPTX
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
PPT
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
PPTX
Modelos de diseño instruccional DI
PDF
Diseño y reutilización de Objetos Educativos
PDF
Unidad 4 construcción de recursos didácticos
DOC
Evaluación del Diseño del Curso con la Técnica Didáctica Aprendizaje Colabora...
DOCX
Análisis de la funcion del software educativo
PDF
Presentacion evaluacion
PDF
Diseño y desarrollo de materiales de formación
PPT
MetodologíA Extendida
PPTX
Portafolios diseño recursos
PPTX
Desarrollo de Software Educativo
PPT
Resumen DDMF
PDF
Diseño, producción y evaluación de software educativo
RTF
Planificación
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Software educativo ppt
2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Modelos de diseño instruccional DI
Diseño y reutilización de Objetos Educativos
Unidad 4 construcción de recursos didácticos
Evaluación del Diseño del Curso con la Técnica Didáctica Aprendizaje Colabora...
Análisis de la funcion del software educativo
Presentacion evaluacion
Diseño y desarrollo de materiales de formación
MetodologíA Extendida
Portafolios diseño recursos
Desarrollo de Software Educativo
Resumen DDMF
Diseño, producción y evaluación de software educativo
Planificación
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Cuadro modelo addie_e-learning

  • 1. Modelo ADDIE. Definición de cada momento de cada fase, descripción de tareas, responsable y fecha prevista de ejecución TAREAS DESCRIPCIÓN QUIÉN CUÁNDO FASE DE ANÁLISIS 1.Análisis de la propuesta -Definir las necesidades general -Propuesta de soluciones en forma de objetivos 2.Análisis de los alumnos -Conocimientos previos -Situación sociocultural -Recursos de que disponen -Expectativas -Motivación 3.Análisis de los recursos y -Definición del entorno de aprendizaje adecuado a la situación herramientas -Recursos necesarios (infraestructuras –hardware y gestión – software-) -Herramientas tecnológicas 4.Análisis de viabilidad -Viabilidad económica -Análisis DAFO 5.Definición de límites -Tiempo -Recursos humanos -Recursos tecnológicos -Recursos financieros -Recursos didácticos FASE DE DISEÑO 6.Diseño pedagógico -Definición del modelo educativo -Programación didáctica (objetivos, contenidos, -actividades, recursos, criterios de evaluación) - Modulación de contenidos 7.Diseño gráfico -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y actividades de aprendizaje) que determinan el diseño gráfico -Definir y diseñar los elementos fundamentales de la estructura gráfica de la interfaz a partir del diseño pedagógico 8.Diseño tecnológico -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y actividades de aprendizaje) que determinan el diseño tecnológico -Definir y diseñar los elementos y arquitectura informática necesaria a partir del diseño pedagógico 9.Diseño de materiales -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y multimedia actividades de aprendizaje) que determinan el diseño de materiales multimedia -Definir y diseñar los elementos de los materiales multimedia a partir de las implicaciones pedagógicas 10. Síntesis y evaluación. -Análisis de las distintas perspectivas del diseño -Valorar si se adecuan a las necesidades analizadas -Evaluar su implicación pedagógica -Probar el cumplimiento de objetivos en cada uno de los distintos elementos de diseño FASE DE DESARROLLO 11.Desarrollo didáctico -Adaptación de recursos, actividades de aprendizaje, guías didácticas y documentación -Creación de programas de formación a docentes (si fuera necesario) -Explicitación de sistemas de apoyo al estudiante
  • 2. 12.Desarrollo gráfico -Creación de la estructura gráfica de la interfaz -Distribución gráfica de los distintos elementos y herramientas del programa 13.Desarrollo informático -Definición y desarrollo tecnológico de la plataforma de aprendizaje -Creación de las herramientas de navegación, interacción, intercomunicación y la funcionalidad de la aplicación 14.Desarrollo multimedia -Producción y edición de los materiales multimedia (adaptación de los recursos existentes) 15.Prueba (Evaluación) -Puesta a prueba de cada uno de los desarrollos realizados -Integración de todos los elementos en la plataforma IMPLEMENTACIÓN 16.Publicación -Síntesis de todos los elementos de desarrollo en una propuesta única -Aplicación y publicación del entorno creado en la web 17.Análisis y evaluación - Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica, tecnológica, gráfica) -Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad, 18.Prototipización -Implementar los módulos 3 y 4 del curso como un prototipo 19.Evaluación -Evaluar el uso, dificultades, límites, etc. del entorno desde el punto de vista del alumno -Rediseño, Redesarrollo del entorno en función de esta evaluación del prototipo 20.Reimplementación -Reimplementación del entorno a partir de la evaluación del prototipo FASE DE EVALUACIÓN 21. Dinámica y continua - Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica, tecnológica, gráfica) -Verificar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad, -Evaluación del desarrollo de los aprendizajes -Evaluación de los procesos de personalización, y construcción compartida de los aprendizajes 22. Al final de la -Evaluar el cumplimiento (cuantitativo y cualitativo) de los implementación objetivos propuestos. -Evaluación del desarrollo de los aprendizajes -Evaluación de los procesos de personalización, y construcción compartida de los aprendizajes - Verificar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica, tecnológica, gráfica) -Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad, -Garantizar y justificar el desarrollo de las siguientes fases del proyecto desde el punto de vista pedagógico, instruccional, tecnológico, organizativo, económico y de recursos humanos y materiales 23.Reimplementación -Reimplementación del entorno a partir de la evaluación realizada
  • 3. Modelo ADDIE. Definición de cada momento de cada fase, descripción de tareas, responsable y fecha prevista de ejecución (versión monocromática) TAREAS DESCRIPCIÓN QUIÉN CUÁNDO FASE DE ANÁLISIS 1.Análisis de la propuesta -Definir las necesidades general -Propuesta de soluciones en forma de objetivos 2.Análisis de los alumnos -Conocimientos previos -Situación sociocultural -Recursos de que disponen -Expectativas -Motivación 3.Análisis de los recursos y -Definición del entorno de aprendizaje adecuado a la situación herramientas -Recursos necesarios (infraestructuras –hardware y gestión – software-) -Herramientas tecnológicas 4.Análisis de viabilidad -Viabilidad económica -Análisis DAFO 5.Definición de límites -Tiempo -Recursos humanos -Recursos tecnológicos -Recursos financieros -Recursos didácticos FASE DE DISEÑO 6.Diseño pedagógico -Definición del modelo educativo -Programación didáctica (objetivos, contenidos, -actividades, recursos, criterios de evaluación) - Modulación de contenidos 7.Diseño gráfico -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y actividades de aprendizaje) que determinan el diseño gráfico -Definir y diseñar los elementos fundamentales de la estructura gráfica de la interfaz a partir del diseño pedagógico 8.Diseño tecnológico -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y actividades de aprendizaje) que determinan el diseño tecnológico -Definir y diseñar los elementos y arquitectura informática necesaria a partir del diseño pedagógico 9.Diseño de materiales -Determinar aspectos pedagógicos (modelo educativo y multimedia actividades de aprendizaje) que determinan el diseño de materiales multimedia -Definir y diseñar los elementos de los materiales multimedia a partir de las implicaciones pedagógicas 10. Síntesis y evaluación. -Análisis de las distintas perspectivas del diseño -Valorar si se adecuan a las necesidades analizadas -Evaluar su implicación pedagógica -Probar el cumplimiento de objetivos en cada uno de los distintos elementos de diseño FASE DE DESARROLLO 11.Desarrollo didáctico -Adaptación de recursos, actividades de aprendizaje, guías didácticas y documentación -Creación de programas de formación a docentes (si fuera necesario)
  • 4. -Explicitación de sistemas de apoyo al estudiante 12.Desarrollo gráfico -Creación de la estructura gráfica de la interfaz -Distribución gráfica de los distintos elementos y herramientas del programa 13.Desarrollo informático -Definición y desarrollo tecnológico de la plataforma de aprendizaje -Creación de las herramientas de navegación, interacción, intercomunicación y la funcionalidad de la aplicación 14.Desarrollo multimedia -Producción y edición de los materiales multimedia (adaptación de los recursos existentes) 15.Prueba (Evaluación) -Puesta a prueba de cada uno de los desarrollos realizados -Integración de todos los elementos en la plataforma IMPLEMENTACIÓN 16.Publicación -Síntesis de todos los elementos de desarrollo en una propuesta única -Aplicación y publicación del entorno creado en la web 17.Análisis y evaluación - Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica, tecnológica, gráfica) -Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad, 18.Prototipización -Implementar los módulos 3 y 4 del curso como un prototipo 19.Evaluación -Evaluar el uso, dificultades, límites, etc. del entorno desde el punto de vista del alumno -Rediseño, Redesarrollo del entorno en función de esta evaluación del prototipo 20.Reimplementación -Reimplementación del entorno a partir de la evaluación del prototipo FASE DE EVALUACIÓN 21. Dinámica y continua - Analizar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica, tecnológica, gráfica) -Verificar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad, -Evaluación del desarrollo de los aprendizajes -Evaluación de los procesos de personalización, y construcción compartida de los aprendizajes 22. Al final de la -Evaluar el cumplimiento (cuantitativo y cualitativo) de los implementación objetivos propuestos. -Evaluación del desarrollo de los aprendizajes -Evaluación de los procesos de personalización, y construcción compartida de los aprendizajes - Verificar el funcionamiento de cada uno de los elementos de la interfaz desde cada una de las perspectivas (pedagógica, tecnológica, gráfica) -Evaluar la navegabilidad, interactividad, intercomunicatividad, -Garantizar y justificar el desarrollo de las siguientes fases del proyecto desde el punto de vista pedagógico, instruccional, tecnológico, organizativo, económico y de recursos humanos y materiales 23.Reimplementación -Reimplementación del entorno a partir de la evaluación realizada