Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Alumna:
Ysabel Morillo
C.I 24.617.728
Marzo, 2018
Los cuatros pasos básicos para efectuar un A.S.T. son:’
1) Seleccionar el trabajo que se va a analizar.
2) Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
3) Identificar los Peligros.
4) Desarrollar maneras de reducir el riesgo de accidente potenciales.
Analicemos estos cuatro pasos básicos.
1. Seleccionar el trabajo que se va analizar.
Algunos trabajos son más peligrosos que otros.
Algunos tienen historia de accidentes.
Algunos los ejecutan trabajadores nuevos.
Algunos se ejecutarán por primeras vez…etc.
Debido a las diferencias entre, un trabajo y otro, se hace necesario establecer un criterio para determinar el orden para efectuar los A.S.Ts.
2. Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
En este punto el trabajo que se analiza debe dividirse en etapas que describan ordenadamente lo que se hace. No se debe detallar como se efectúan, mencionar los peligros, ni describir
precauciones.
La razón para hacerlo así es la de no distraerse del objetivo y por lo tanto no omitir ninguna etapa del trabajo.
Si se omite una etapa se pasará por alto los peligros asociados a ella. Es importante entonces, no distraerse y hacer una relación exacta de todos los pasos del trabajo.
LAS ETAPAS DEBEN ANOTARSE EN EL MISMO ORDEN EN QUE ACONTECEN
3. Identificación de los Peligros.
FORMAS DE HACER UN AST
u Debe analizarse cada etapa en busca de los peligros asociados con ella.
u Este análisis exhaustivo debe identificar todos los Peligros, ya sea que formen parte del medio ambiente o de
los procedimientos de trabajo.
u Una buena manera de identificarlos es analizarla etapa teniendo presente los tipos de accidentes posibles.
u Preguntarse por ejemplo: ¿Puede producirse un accidente por golpe? ¿Por contacto? …etc.
u Esta forma de hacerlo aumenta la probabilidad de detectarlos todos.
4. Desarrollar maneras de atenuar el riesgo de accidentes potenciales.
“NO BASTA CON IDENTIFICAR LOS PELIGROS, ES NECESARIO EVITARLOS”
Hay varias formas para desarrollar maneras de evitar los peligros:
• Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo.
• Estudiar la posibilidad dé cambiar el procedimiento de trabajo.
• Estudiar los cambios del medio ambiente, si los cambios de procedimientos son insuficientes.
• Considerar métodos que permitan que el trabajo se haga lo menos frecuente posible.
• Proponer medidas de protección que eviten en caso del accidente, ocurra una lesión al personal
• Verificar las soluciones por observación repetida mediante discusiones con el personal.
METODOS PARA HACER EL AST
u Métodos usados para hacer un A.S.T
Método de observación – Método de discusión – Método de recordar y comprobaR
a) El método de observación
u Consiste en observar el trabajo para establecer las etapas y determinar los accidentes o enfermedades
potenciales asociados a cada una de ellas.
u Generalmente se necesita observar varias veces antes de completar la identificación de peligros. Es
conveniente observar a diferentes trabajadores ejecutar el trabajo, pues así se pueden notar diferencias
importantes en las prácticas de trabajo.
Ventaja de la observación
u Estimula las Ideas
u Ayuda al supervisor a aprender del trabajo
u Estimula el intercambio de ideas.
u Ayuda al supervisor a conocer a sus hombres.
u b) El método de discusión
u Requiere varios supervisores que dominen el trabajo. En la discusión se establecen las etapas básicas y luego los
peligros asociados a cada una.
u Cada supervisor aprovecha su propia experiencia; enseguida, la discusión gira en torno al desarrollo de
soluciones. .
Ventaja de la discusión
u Combina las experiencias y las ideas.
u Mejora la aceptación del A.S.T. ,
u No espera que se tenga que hacer el trabajo para preparar el A.S.T (hay algunos que se efectúan con muy
poca frecuencia).
c) El método de recordar y comprobar
u El supervisor ejecuta un A.S.T. preliminar basado en su recuerdo del trabajo. Esta versión A.S.T. se comprueba
luego mediante la observación y o discusión con trabajadores que ejecutan el trabajo o con otros supervisores.
Ventaja de recordar y comprobar
Ø Su ventaja principal es la flexibilidad. Puede hacerse en trabajos que no es posible observar frecuentemente.
Sólo produce resultados aceptables cuando el supervisor realiza una buena labor de comprobación de la
versión preliminar.
Ø El método de recordar y comprobar no debe utilizarse en ningún casó, si alguno de los otros dos métodos es
factible.
Beneficios de establecer un programa
de A.S.T.
u Los A.S.T: ayudan al Supervisor en el logro de los siguientes objetivos
u a) Análisis continuo del trabajo que supervisa.
u b) Descubrimiento de los riesgos potenciales existentes en el trabajo.
u c) Descubrimiento de condiciones inseguras ocultas.
u d) Descubrimiento de procedimientos inadecuados de trabajo.
u e) Provee un medio de mejorar las relaciones armónicas con su personal para motivarlo en matera de Seguridad.
u f) Adiestramiento de los trabajadores en las diferentes operaciones.
u g) Estudio de las operaciones para mejorar métodos de trabajo.
u h) Investigación de accidentes
El A.S.T. contribuye a una:
u MAYOR PRODUCTIVIDAD
u MEJOR SALUD LABORAL
u MEJORES RELACIONES HUMANAS

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis y observación de tareas
PPT
Metodología para el análisis de tareas
PDF
Analisis de tareas
PPT
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
PPTX
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
DOCX
Análisis de trabajo seguro
PPSX
As ty pts
DOCX
11111111
Análisis y observación de tareas
Metodología para el análisis de tareas
Analisis de tareas
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Análisis de trabajo seguro
As ty pts
11111111

Similar a AST (20)

PPTX
Analisis de seguridad en el trabajo
PPT
Analissi seguro de trabajo
PPT
Clase 3 ast
PPT
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
PPTX
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
PPT
PPT
Ast pts
PPTX
Análisis En La Seguridad En El Trabajo
PPT
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
PPTX
2. ATS (1).pptx
PPT
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
PPT
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
PPT
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
PPTX
PROCEDIMIENTO PARA PERMISO DE TRABAJO DE RIESGO Y ANALISIS DE TRABAJO SEGURO....
PPTX
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
PPT
Analisis de seguridad en el trabajo.ppt
PDF
AST y PTS
Analisis de seguridad en el trabajo
Analissi seguro de trabajo
Clase 3 ast
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
Ast pts
Análisis En La Seguridad En El Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
2. ATS (1).pptx
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
PROCEDIMIENTO PARA PERMISO DE TRABAJO DE RIESGO Y ANALISIS DE TRABAJO SEGURO....
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
Analisis de seguridad en el trabajo.ppt
AST y PTS
Publicidad

Más de ymmg1995 (6)

PPTX
Programa de higiene y seguridad industrial
PDF
PPTX
E learning y la gestión humana
PPTX
E learning
PPTX
Seguridad social lopcymat
PPTX
Flujograma andrea rodriguez
Programa de higiene y seguridad industrial
E learning y la gestión humana
E learning
Seguridad social lopcymat
Flujograma andrea rodriguez
Publicidad

Último (20)

PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
orientacion nicol juliana portela jimenez
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx

AST

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Alumna: Ysabel Morillo C.I 24.617.728 Marzo, 2018
  • 2. Los cuatros pasos básicos para efectuar un A.S.T. son:’ 1) Seleccionar el trabajo que se va a analizar. 2) Dividir el trabajo en etapas sucesivas. 3) Identificar los Peligros. 4) Desarrollar maneras de reducir el riesgo de accidente potenciales. Analicemos estos cuatro pasos básicos. 1. Seleccionar el trabajo que se va analizar. Algunos trabajos son más peligrosos que otros. Algunos tienen historia de accidentes. Algunos los ejecutan trabajadores nuevos. Algunos se ejecutarán por primeras vez…etc. Debido a las diferencias entre, un trabajo y otro, se hace necesario establecer un criterio para determinar el orden para efectuar los A.S.Ts. 2. Dividir el trabajo en etapas sucesivas. En este punto el trabajo que se analiza debe dividirse en etapas que describan ordenadamente lo que se hace. No se debe detallar como se efectúan, mencionar los peligros, ni describir precauciones. La razón para hacerlo así es la de no distraerse del objetivo y por lo tanto no omitir ninguna etapa del trabajo. Si se omite una etapa se pasará por alto los peligros asociados a ella. Es importante entonces, no distraerse y hacer una relación exacta de todos los pasos del trabajo. LAS ETAPAS DEBEN ANOTARSE EN EL MISMO ORDEN EN QUE ACONTECEN 3. Identificación de los Peligros. FORMAS DE HACER UN AST
  • 3. u Debe analizarse cada etapa en busca de los peligros asociados con ella. u Este análisis exhaustivo debe identificar todos los Peligros, ya sea que formen parte del medio ambiente o de los procedimientos de trabajo. u Una buena manera de identificarlos es analizarla etapa teniendo presente los tipos de accidentes posibles. u Preguntarse por ejemplo: ¿Puede producirse un accidente por golpe? ¿Por contacto? …etc. u Esta forma de hacerlo aumenta la probabilidad de detectarlos todos. 4. Desarrollar maneras de atenuar el riesgo de accidentes potenciales. “NO BASTA CON IDENTIFICAR LOS PELIGROS, ES NECESARIO EVITARLOS” Hay varias formas para desarrollar maneras de evitar los peligros: • Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo. • Estudiar la posibilidad dé cambiar el procedimiento de trabajo. • Estudiar los cambios del medio ambiente, si los cambios de procedimientos son insuficientes. • Considerar métodos que permitan que el trabajo se haga lo menos frecuente posible. • Proponer medidas de protección que eviten en caso del accidente, ocurra una lesión al personal • Verificar las soluciones por observación repetida mediante discusiones con el personal.
  • 4. METODOS PARA HACER EL AST u Métodos usados para hacer un A.S.T Método de observación – Método de discusión – Método de recordar y comprobaR a) El método de observación u Consiste en observar el trabajo para establecer las etapas y determinar los accidentes o enfermedades potenciales asociados a cada una de ellas. u Generalmente se necesita observar varias veces antes de completar la identificación de peligros. Es conveniente observar a diferentes trabajadores ejecutar el trabajo, pues así se pueden notar diferencias importantes en las prácticas de trabajo. Ventaja de la observación u Estimula las Ideas u Ayuda al supervisor a aprender del trabajo u Estimula el intercambio de ideas. u Ayuda al supervisor a conocer a sus hombres.
  • 5. u b) El método de discusión u Requiere varios supervisores que dominen el trabajo. En la discusión se establecen las etapas básicas y luego los peligros asociados a cada una. u Cada supervisor aprovecha su propia experiencia; enseguida, la discusión gira en torno al desarrollo de soluciones. . Ventaja de la discusión u Combina las experiencias y las ideas. u Mejora la aceptación del A.S.T. , u No espera que se tenga que hacer el trabajo para preparar el A.S.T (hay algunos que se efectúan con muy poca frecuencia). c) El método de recordar y comprobar u El supervisor ejecuta un A.S.T. preliminar basado en su recuerdo del trabajo. Esta versión A.S.T. se comprueba luego mediante la observación y o discusión con trabajadores que ejecutan el trabajo o con otros supervisores.
  • 6. Ventaja de recordar y comprobar Ø Su ventaja principal es la flexibilidad. Puede hacerse en trabajos que no es posible observar frecuentemente. Sólo produce resultados aceptables cuando el supervisor realiza una buena labor de comprobación de la versión preliminar. Ø El método de recordar y comprobar no debe utilizarse en ningún casó, si alguno de los otros dos métodos es factible.
  • 7. Beneficios de establecer un programa de A.S.T. u Los A.S.T: ayudan al Supervisor en el logro de los siguientes objetivos u a) Análisis continuo del trabajo que supervisa. u b) Descubrimiento de los riesgos potenciales existentes en el trabajo. u c) Descubrimiento de condiciones inseguras ocultas. u d) Descubrimiento de procedimientos inadecuados de trabajo. u e) Provee un medio de mejorar las relaciones armónicas con su personal para motivarlo en matera de Seguridad. u f) Adiestramiento de los trabajadores en las diferentes operaciones. u g) Estudio de las operaciones para mejorar métodos de trabajo. u h) Investigación de accidentes El A.S.T. contribuye a una: u MAYOR PRODUCTIVIDAD u MEJOR SALUD LABORAL u MEJORES RELACIONES HUMANAS