SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORAR EN EL SIGLO XXI

        Sustituye estas palabras y explica al final estas otras
   ¿Dónde puede un explorador espacial conseguir agua y oxígeno?

   Aire. Agua. Alimento. Todos los seres vivos tienen estas necesidades
básicas. En la Tierra sabemos dónde conseguir estos elementos. En el
espacio, tienen que ser transportados desde la Tierra.

   Un astronauta en el espacio necesita 30 kilos de comida, agua y aire
diariamente. Imagínate que una tripulación de tres astronautas en una
misión de un año necesitara 33.000 kilos de comida, agua y aire. Sería
imposible cargar es cantidad de provisiones desde la Tierra. El reciclaje
es una solución para este problema.

   Aire. La limpieza y el reciclaje del aire es una gran preocupación
para los científicos de la NASA. En el espacio y en la Tierra, los seres
humanos espiran dióxido de carbono (CO2). Demasiado dióxido de
carbono, especialmente en lugares pequeños y cerrados, puede ser
venenoso. El aire dentro de una nave espacial debe ser limpiado para
sacarle el dióxido de carbono que tiene en exceso. Parte de ese dióxido
de carbono es emitido hacia el espacio.

   Agua. Actualmente, cada astronauta a bordo de la Estación Espacial
Internacional utiliza unos 11 litros de agua a diario. Un astronauta con
una estancia prolongada podría usar hasta 10,6 toneladas de agua por
año. Se espera que una tripulación de cuatro personas en un viaje de
tres años hacia Marte utilice 1.275 toneladas de agua por año. Esta
cantidad de agua es demasiado pesada para ser llevada dentro de una
nave espacial. Por eso, el agua que lleve una nave será reciclada en el
espacio. Una manera de reciclarla consistiría en la oxidación catalítica,
que matará bacterias y virus y eliminará partículas y desechos. Será
necesario recuperar el agua de los lavabos, del sudor, de la orina o de
la humedad del aire. Una vez reciclada, será más limpia que la que
bebemos la mayoría de nosotros en la Tierra.

   Alimentos. Actualmente, toda la comida que los astronautas
necesitan es transportada hacia el espacio - unos 1,8 kilos entre
alimentos y envases para cada astronauta por día -. De esta cantidad,
unos 1,5 kilos son alimentos y los demás son envases. De acuerdo con
estos datos, una misión de mil días a Marte exigiría a 1.830 kilos de
comida y envases para cada astronauta. Transportar todo sería casi
imposible. Para evitar tener que llevar esta gran cantidad de comida, los
científicos están buscando la manera de cultivar o crear el alimento en
el espacio.

    Alimento. Agua. Aire. Las necesidades básicas del ser humano no
cambiarán, así vivamos en la Tierra o viajemos hacia Marte. Lo que sí
cambiará será cómo satisfagamos estas necesidades. Los
investigadores, científicos e ingenieros de la NASA están trabajando
para encontrar nuevas maneras de proveernos de todo lo que
necesitamos en los viajes espaciales de larga duración.
Tripulación:
Bacterias y virus:
Provisiones:
Reciclar:
Proveernos:
Escribe en los cuadros celestes los datos escritos en la lectura
          Calcula los datos para escribir los cuadros verdes

MASA en kilos     AGUA           AIRE       ALIMENTOS         TOTAL
                                             y envases
1 DÍA
1 PERSONA
1 DÍA
3 PERSONAS
1 AÑO
3 PERSONAS
3 AÑOS
4 PERSONAS

 ¿Coinciden los datos del cuadro verde brillante calculados por la
columna TOTAL si se calculan por la fila 3 AÑOS 4 PERSONAS?

Más contenido relacionado

PPTX
Principales adaptaciones y necesidades de los seres vivos
PPT
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
PPTX
David benavides 11_5
PPTX
PPTX
Planeta 100602002058-phpapp02
PPTX
PPT
Avances científicos y tecnológicos que cambiaran la alimentación en el futuro
PPTX
MI COMUNIDAD,MI PAIS,MI MUNDO
Principales adaptaciones y necesidades de los seres vivos
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
David benavides 11_5
Planeta 100602002058-phpapp02
Avances científicos y tecnológicos que cambiaran la alimentación en el futuro
MI COMUNIDAD,MI PAIS,MI MUNDO

La actualidad más candente (17)

PPS
Ecosistema
DOCX
Cuidemos nuestro planeta
PPT
Prehistoria
PDF
Misiones científicas
DOCX
Viaje a marte
PPTX
PPTX
Teoría de cuvier
DOCX
Cuento del reciclaje
PPTX
maria
PPTX
Webquest ciclo del agua
PPT
10ma clase parte 2 cs. int. i elementos de evolucion para blog
DOCX
La tierra sin habitantes
PDF
Guia De Trabajo
PPTX
Diapositivas servicios d salud publica
PPT
Ciclo del agua
PPS
Cancùn y su museo submarino
Ecosistema
Cuidemos nuestro planeta
Prehistoria
Misiones científicas
Viaje a marte
Teoría de cuvier
Cuento del reciclaje
maria
Webquest ciclo del agua
10ma clase parte 2 cs. int. i elementos de evolucion para blog
La tierra sin habitantes
Guia De Trabajo
Diapositivas servicios d salud publica
Ciclo del agua
Cancùn y su museo submarino
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Presentaciones exitosas (1)
PDF
1ellenguajevisual1eso
PDF
3introducciondibujotecnico1eso
PPT
El niño y la internet
PPSX
Presentación de ejemplo
PPTX
Uso de TIC's en Activismo Político
PPT
Las preguntas
PDF
How to Check Pan Card Status ?
PPS
Beba agua en_ayunas
PPSX
Presentacion reducida
DOCX
Medios de comunicacion
PDF
1comunicacionvisual2eso
PDF
클린코드 16장
PDF
Galicia
PPT
Presentación1
PPTX
La Moral Kantiana. Patricia Cazorla
PPTX
Historia de JUNJI y rol de la Educadora
PPTX
Run2 0 track sql server
ODT
El ci elo, las estrellas y la noche
DOCX
resumeCoreyWilliams2
Presentaciones exitosas (1)
1ellenguajevisual1eso
3introducciondibujotecnico1eso
El niño y la internet
Presentación de ejemplo
Uso de TIC's en Activismo Político
Las preguntas
How to Check Pan Card Status ?
Beba agua en_ayunas
Presentacion reducida
Medios de comunicacion
1comunicacionvisual2eso
클린코드 16장
Galicia
Presentación1
La Moral Kantiana. Patricia Cazorla
Historia de JUNJI y rol de la Educadora
Run2 0 track sql server
El ci elo, las estrellas y la noche
resumeCoreyWilliams2
Publicidad

Similar a Astronautas (20)

DOCX
Practica de word
ODP
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
PDF
PDF
NUESTRO RECURSO (SENA)
DOCX
Misterios de los astronauta1 (1)
ODP
Exposicion biología-geología y química relacionada con la astronomía 2
PDF
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
PDF
Sm s g03_u03_l04
PDF
Guía Energía solar
PDF
Plan de Clases Ciencias Naturales para cuarto grado.pdf
PDF
Ana-Maria-Alonso-Zarza-Congreso-sueelo-IH-PPT-Soiluzioak.pdf
DOCX
Noticias cientificas
PPTX
CIENCIAS NATURALES 9 SUPLETORIO .pptx
PPTX
El medio ambiente
PDF
Ciclos en la naturaleza
PPTX
Apartes de la charla: UNA COLONIA EN MARTE-CIENCIA O INCONS-CIENCIA-16 de Nov...
Practica de word
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
NUESTRO RECURSO (SENA)
Misterios de los astronauta1 (1)
Exposicion biología-geología y química relacionada con la astronomía 2
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
Sm s g03_u03_l04
Guía Energía solar
Plan de Clases Ciencias Naturales para cuarto grado.pdf
Ana-Maria-Alonso-Zarza-Congreso-sueelo-IH-PPT-Soiluzioak.pdf
Noticias cientificas
CIENCIAS NATURALES 9 SUPLETORIO .pptx
El medio ambiente
Ciclos en la naturaleza
Apartes de la charla: UNA COLONIA EN MARTE-CIENCIA O INCONS-CIENCIA-16 de Nov...

Más de frangober (20)

ODT
Capa de ozono 1
ODT
L a atmósfera. 1
ODT
El color del cielo
ODT
El cielo de irina
ODT
L a atmósfera. 1
ODT
El cielo de Irina
ODT
La Tierra y el cielo
ODT
La tierra y el cielo
PDF
Sociedad XVIII
PDF
Dicta 2
PDF
A Zahara
PDF
El Barça b
PDF
Jhoío humeque
PDF
Joío fumeque
PDF
Describiendo paisajes
PDF
La sangre circula
ODT
L 6º. 8 mosquito
PDF
Hipertensión
ODT
Amapola
PDF
Capa de ozono 1
L a atmósfera. 1
El color del cielo
El cielo de irina
L a atmósfera. 1
El cielo de Irina
La Tierra y el cielo
La tierra y el cielo
Sociedad XVIII
Dicta 2
A Zahara
El Barça b
Jhoío humeque
Joío fumeque
Describiendo paisajes
La sangre circula
L 6º. 8 mosquito
Hipertensión
Amapola

Astronautas

  • 1. EXPLORAR EN EL SIGLO XXI Sustituye estas palabras y explica al final estas otras ¿Dónde puede un explorador espacial conseguir agua y oxígeno? Aire. Agua. Alimento. Todos los seres vivos tienen estas necesidades básicas. En la Tierra sabemos dónde conseguir estos elementos. En el espacio, tienen que ser transportados desde la Tierra. Un astronauta en el espacio necesita 30 kilos de comida, agua y aire diariamente. Imagínate que una tripulación de tres astronautas en una misión de un año necesitara 33.000 kilos de comida, agua y aire. Sería imposible cargar es cantidad de provisiones desde la Tierra. El reciclaje es una solución para este problema. Aire. La limpieza y el reciclaje del aire es una gran preocupación para los científicos de la NASA. En el espacio y en la Tierra, los seres humanos espiran dióxido de carbono (CO2). Demasiado dióxido de carbono, especialmente en lugares pequeños y cerrados, puede ser
  • 2. venenoso. El aire dentro de una nave espacial debe ser limpiado para sacarle el dióxido de carbono que tiene en exceso. Parte de ese dióxido de carbono es emitido hacia el espacio. Agua. Actualmente, cada astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional utiliza unos 11 litros de agua a diario. Un astronauta con una estancia prolongada podría usar hasta 10,6 toneladas de agua por año. Se espera que una tripulación de cuatro personas en un viaje de tres años hacia Marte utilice 1.275 toneladas de agua por año. Esta cantidad de agua es demasiado pesada para ser llevada dentro de una nave espacial. Por eso, el agua que lleve una nave será reciclada en el espacio. Una manera de reciclarla consistiría en la oxidación catalítica, que matará bacterias y virus y eliminará partículas y desechos. Será necesario recuperar el agua de los lavabos, del sudor, de la orina o de la humedad del aire. Una vez reciclada, será más limpia que la que bebemos la mayoría de nosotros en la Tierra. Alimentos. Actualmente, toda la comida que los astronautas necesitan es transportada hacia el espacio - unos 1,8 kilos entre
  • 3. alimentos y envases para cada astronauta por día -. De esta cantidad, unos 1,5 kilos son alimentos y los demás son envases. De acuerdo con estos datos, una misión de mil días a Marte exigiría a 1.830 kilos de comida y envases para cada astronauta. Transportar todo sería casi imposible. Para evitar tener que llevar esta gran cantidad de comida, los científicos están buscando la manera de cultivar o crear el alimento en el espacio. Alimento. Agua. Aire. Las necesidades básicas del ser humano no cambiarán, así vivamos en la Tierra o viajemos hacia Marte. Lo que sí cambiará será cómo satisfagamos estas necesidades. Los investigadores, científicos e ingenieros de la NASA están trabajando para encontrar nuevas maneras de proveernos de todo lo que necesitamos en los viajes espaciales de larga duración. Tripulación: Bacterias y virus: Provisiones: Reciclar: Proveernos:
  • 4. Escribe en los cuadros celestes los datos escritos en la lectura Calcula los datos para escribir los cuadros verdes MASA en kilos AGUA AIRE ALIMENTOS TOTAL y envases 1 DÍA 1 PERSONA 1 DÍA 3 PERSONAS 1 AÑO 3 PERSONAS 3 AÑOS 4 PERSONAS ¿Coinciden los datos del cuadro verde brillante calculados por la columna TOTAL si se calculan por la fila 3 AÑOS 4 PERSONAS?