SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachillerato general oficial
“EMILIANO ZAPATA”
Juan Carlos Amado Rodríguez
CUARTO SEMESTRE grupo: "A”
aplicaciones informáticas
ALTEPEXI significado
 Altepexi: proviene de la palabras en náhuatl “atl” agua “tepetl” cerro, y su
significado es agua que cae del cerro
COSTUMBRES DE ALTEPEXI
Bodas
Es las bodas se acostumbra en la mayoría de los casos a preparar el mole poblano, la familia de la novia
atiende a los padrinos e invitados en la comida. La pareja se acostumbra a ir a la parroquia de la comunidad,
para posteriormente ser casados. La familia del novio llega en casa de la novia después de la misa en la
parroquia. En la noche se acostumbra a velar en casa de la novia, en el transcurso de la velación se acostumbra
a bailar la víbora de la mar y el jarabe. Al amanecer ahora le toca a la familia de novio a atender a los padrinos
e invitados.
Bautizos
En ALTEPEXI se acostumbra a llevar al niño a misa, cambiarle de ropa al niño, tirar monedas al termino de la
misa. Después de eso se tiene que atender a los invitados. En la comida se acostumbra a preparar el mole
poblano típico de ALTEPEXI. Y en la noche los padrinos llevan un grupo de música y bailan
Xv años
En los xv años se acostumbra a llevar a misa a la festejada con sus padrinos, la familia de la festejada atiende a
los padrinos en invitados. Y después en la noche se acostumbra ha que los padrinos lleven un grupo de música
y en el transcurso del baile la festejada tiene que bailar su vals con sus chambelanes
Día de muertos
En día de muertos se va a visitar a los difuntos por el día, y en el transcurso de tiempo que están presentes,
se hace la misa y algunos de lo van a escuchar. Al termino de la misa esta acostumbrado a que pongan una
granada con dulces, Y se empiezan a retirar algunas personas. Al final del día algunas familias van de visita
donde sus compadres. Y algunos niños salen por la noches a pedir dinero o dulces, algunos niños se
algunos solo se ponen alguna mascara.
Feria patronal
 La feria patronal se inicia el 4 de octubre, se inicia con la misa y el
recorrido de los mayordomos con la imagen del santo patrono san
francisco de asís , al siguiente día se hacen confirmaciones y comuniones.
Después se hace un recorrido con los santiaguitos. Al termino del día se
comienza con la feria en la cual se quema un castillo a cada sábado y se
pone un grupo de música
Feria de san juan Nepomuceno
 Esta es la segunda feria que se realiza en ALTEPEXI, la cual se lleva a cabo
en xaltepec, se hace la misa en la iglesia que se encuentra ubicada en ese
sitio. Esa feria es celebrada el 16 de mayo y es concluida el 24 de mayo
Semana santa
 la Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte
y Resurrección de Jesús de Nazaret. Se acostumbra a comer pescado o
camarón cada viernes.
Costumbres de altepexi
Feria patronal san
francisco de asis
Feria patronal san
juan Nepomuceno
Semana santa
Año viejo y año nuevo
 En estas fechas es cuando las familias se reúnen, y se ponen de acuerdo
para un convivio familiar
 En el transcurso de la madrugada la familia se prepara para hacer una cena
y en algunas familias hacen un viejito, y al termino del año lo queman. Esta
echo de ropa vieja, y en su interior tiene cuetes, aserrín y trapos viejos.
Demografia
 Altepexi tenía una población de 17 mil 238 personas, 8 mil 341 hombres y
8 mil 897 mujeres. La mayor parte de los habitantes del municipio habitan
en la cabecera municipal, la ciudad de Altepexi, que alberga a 16 mil 395
habitantes.
Poblacion en 2005
48%
52%
CIUDADANOS
hombres mujeres
Gastronomía
 En el municipio de Altepexi existen diferentes y variados alimentos cuyo
origen proviene de aquí, también por la popularidad de estos yotras veces
sus habitantes lo preparan de otra manera dándole un sabor diferente a
dichos alimentoscomo los siguientes:
 Comida: mole de caderas o de espinazo, totopos, tlaxcales y consomé
 Dulces: conservas de durazno, tejocote, manzana y granados.
 Bebidas: atole, chileatole
Mole poblano
 El mole poblano es una especialidad cultural de la ciudad de Puebla.
Originalmente consistía principalmente en una salsa de una gran variedad
de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote. Se pueden crear otros
platillos como son son las enchiladas
Geografía
El municipio de ALTEPEXI se localiza en el sureste del estado de Puebla. Limita
al norte con el municipio de Tehuacán; al oriente, con AJALPAN; al sur, con
ZINACATEPEC y San José MIAHUATLÁN; y al poniente, con San Gabriel
CHILAC.

Más contenido relacionado

PPSX
Altepexilindo
PPSX
San Sebastian Zinacatepec
PPSX
San Sebastian Zinacatepec
PPTX
Altepexi costumbres y tradiciones
PPTX
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
PPTX
Bachillerato emiliano zapata
PPTX
Folklore sotillo de la ribera
PPTX
Presentaci%c3%b3n monse
Altepexilindo
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
Altepexi costumbres y tradiciones
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
Bachillerato emiliano zapata
Folklore sotillo de la ribera
Presentaci%c3%b3n monse

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPSX
Altepexi miriam-isabel
PDF
Costumbres de la Provincia de Pacasmayo
PPTX
Ppt proyecto
PPTX
Reconocimiento a beatriz zuniga y maria eugenia de la cruz
PPT
Sala de 5 y Primer Grado A y B
PPTX
Storyboard 1
PPTX
Antiguas costumbres
PPTX
La navidad en varias partes del mundo
PDF
CHO, VAMOS A LA FIESTA DE CABANA
ODP
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
PDF
Fiestas de San Juan - Arganda del Rey
PPSX
Proyecto final Altepexi
PPSX
HISTORIA DE ALTEPEXI
PPTX
Origen geografico costumbres y tradiciones marian reyes
PPTX
Presentaciones unidas
DOC
Entrevista a maruja daniel
Altepexi miriam-isabel
Costumbres de la Provincia de Pacasmayo
Ppt proyecto
Reconocimiento a beatriz zuniga y maria eugenia de la cruz
Sala de 5 y Primer Grado A y B
Storyboard 1
Antiguas costumbres
La navidad en varias partes del mundo
CHO, VAMOS A LA FIESTA DE CABANA
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
Fiestas de San Juan - Arganda del Rey
Proyecto final Altepexi
HISTORIA DE ALTEPEXI
Origen geografico costumbres y tradiciones marian reyes
Presentaciones unidas
Entrevista a maruja daniel
Publicidad

Similar a Altepexi (20)

PPSX
Altepexi,pebla(proyecto final)
PPTX
Proyecto final altepexi
PPSX
Altepexi puebla
PPSX
Proyecto final
PPSX
Altepexi, puebla
PPSX
Tradiciones altepexi
DOCX
PPSX
Bachillerato general oficial
PPSX
Altepexi
DOCX
Culturas y tradiciones de jacaltenango
PPSX
PPSX
PPSX
PPSX
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
PPSX
Trabajo altepexi
PPSX
Trabajo altepexi
PDF
Costumbres navideñas en el mundo
PDF
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
PPTX
Ajalpan practica 1....
PPTX
Trabajo final altepexi
Altepexi,pebla(proyecto final)
Proyecto final altepexi
Altepexi puebla
Proyecto final
Altepexi, puebla
Tradiciones altepexi
Bachillerato general oficial
Altepexi
Culturas y tradiciones de jacaltenango
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
Trabajo altepexi
Trabajo altepexi
Costumbres navideñas en el mundo
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
Ajalpan practica 1....
Trabajo final altepexi
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Altepexi

  • 1. Bachillerato general oficial “EMILIANO ZAPATA” Juan Carlos Amado Rodríguez CUARTO SEMESTRE grupo: "A” aplicaciones informáticas
  • 2. ALTEPEXI significado  Altepexi: proviene de la palabras en náhuatl “atl” agua “tepetl” cerro, y su significado es agua que cae del cerro
  • 3. COSTUMBRES DE ALTEPEXI Bodas Es las bodas se acostumbra en la mayoría de los casos a preparar el mole poblano, la familia de la novia atiende a los padrinos e invitados en la comida. La pareja se acostumbra a ir a la parroquia de la comunidad, para posteriormente ser casados. La familia del novio llega en casa de la novia después de la misa en la parroquia. En la noche se acostumbra a velar en casa de la novia, en el transcurso de la velación se acostumbra a bailar la víbora de la mar y el jarabe. Al amanecer ahora le toca a la familia de novio a atender a los padrinos e invitados. Bautizos En ALTEPEXI se acostumbra a llevar al niño a misa, cambiarle de ropa al niño, tirar monedas al termino de la misa. Después de eso se tiene que atender a los invitados. En la comida se acostumbra a preparar el mole poblano típico de ALTEPEXI. Y en la noche los padrinos llevan un grupo de música y bailan Xv años En los xv años se acostumbra a llevar a misa a la festejada con sus padrinos, la familia de la festejada atiende a los padrinos en invitados. Y después en la noche se acostumbra ha que los padrinos lleven un grupo de música y en el transcurso del baile la festejada tiene que bailar su vals con sus chambelanes
  • 4. Día de muertos En día de muertos se va a visitar a los difuntos por el día, y en el transcurso de tiempo que están presentes, se hace la misa y algunos de lo van a escuchar. Al termino de la misa esta acostumbrado a que pongan una granada con dulces, Y se empiezan a retirar algunas personas. Al final del día algunas familias van de visita donde sus compadres. Y algunos niños salen por la noches a pedir dinero o dulces, algunos niños se algunos solo se ponen alguna mascara.
  • 5. Feria patronal  La feria patronal se inicia el 4 de octubre, se inicia con la misa y el recorrido de los mayordomos con la imagen del santo patrono san francisco de asís , al siguiente día se hacen confirmaciones y comuniones. Después se hace un recorrido con los santiaguitos. Al termino del día se comienza con la feria en la cual se quema un castillo a cada sábado y se pone un grupo de música
  • 6. Feria de san juan Nepomuceno  Esta es la segunda feria que se realiza en ALTEPEXI, la cual se lleva a cabo en xaltepec, se hace la misa en la iglesia que se encuentra ubicada en ese sitio. Esa feria es celebrada el 16 de mayo y es concluida el 24 de mayo
  • 7. Semana santa  la Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Se acostumbra a comer pescado o camarón cada viernes.
  • 8. Costumbres de altepexi Feria patronal san francisco de asis Feria patronal san juan Nepomuceno Semana santa
  • 9. Año viejo y año nuevo  En estas fechas es cuando las familias se reúnen, y se ponen de acuerdo para un convivio familiar  En el transcurso de la madrugada la familia se prepara para hacer una cena y en algunas familias hacen un viejito, y al termino del año lo queman. Esta echo de ropa vieja, y en su interior tiene cuetes, aserrín y trapos viejos.
  • 10. Demografia  Altepexi tenía una población de 17 mil 238 personas, 8 mil 341 hombres y 8 mil 897 mujeres. La mayor parte de los habitantes del municipio habitan en la cabecera municipal, la ciudad de Altepexi, que alberga a 16 mil 395 habitantes.
  • 12. Gastronomía  En el municipio de Altepexi existen diferentes y variados alimentos cuyo origen proviene de aquí, también por la popularidad de estos yotras veces sus habitantes lo preparan de otra manera dándole un sabor diferente a dichos alimentoscomo los siguientes:  Comida: mole de caderas o de espinazo, totopos, tlaxcales y consomé  Dulces: conservas de durazno, tejocote, manzana y granados.  Bebidas: atole, chileatole
  • 13. Mole poblano  El mole poblano es una especialidad cultural de la ciudad de Puebla. Originalmente consistía principalmente en una salsa de una gran variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote. Se pueden crear otros platillos como son son las enchiladas
  • 14. Geografía El municipio de ALTEPEXI se localiza en el sureste del estado de Puebla. Limita al norte con el municipio de Tehuacán; al oriente, con AJALPAN; al sur, con ZINACATEPEC y San José MIAHUATLÁN; y al poniente, con San Gabriel CHILAC.