SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
EMILIANO ZAPATA ALTEPEXI, PUEBLA
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL MUNICIPIO
DE ALTEPEXI PUEBLA
APLICACIONES INFORMÁTICAS
PAULINO RAMIREZ CECILIA MONTSERRAt
CUARTO SEMESTRE
GRUPO “A”
“ALTEPEXI, PUEBLA ”
El municipio de Altepexi se encuentra
ubicado en la zona sureste del estado
de Puebla.
Su nombre proviene de los vocablos
nahuas de “atl”, agua; “tepexitl”,
Peñasco y “c”, en; se forma Atl
Tepexi-C, cuyo significado es “Agua
en el peñasco”.
COSTUMBRES TRADICIONES
“COSTUMBRES”
Fiesta que realizan las personas de Altepexi, Puebla.
Costumbre de un casamiento.
Estas fiestas de casamiento se hacen en dos lados en un día en la casa
de la novia y al otro día en la casa del novio algunas veces se hacen los
dos en el mismo día.
La mamá de la novia debe dar blusas bordadas y rebozos de seda para
la mamá del novio, la madrina de bodas, las tías y abuelas.
También tiene que darle al papá y al padrino de bodas su paliacate.
Los familiares de la novia le van a dejar de comer al padrino de
casamiento se le lleva caldo de chivo llamado “Colesho” y ya en la noche
toda la gente del padrino acompaña al baile en la casa de la novia, velan a
la novia, después se les da al padrinos y a su gente chocolate con pan.
Al día siguiente el padrino tiene que ir a comer a la casa del novio donde
le van el rico mole, tamales y arroz.
En otras fiestas como 15 años, Bautizos, casamientos por lo civil o otros
tipos de fiesta. Realizan para la fiesta comida o cena.
COMIDA CENA BEBIDAS
Mole Tacos Refrescos
Carnitas
Pierna
enchilada
Alcohol
Barbacoa con
enchiladas
Pollo
enchilado
Agua de frutas
“PETICIÓN DE LA MANO DE LA MUJER “
HACE ALGUNOS
AÑOS LA
PETICION DE LAS
MANO DE LA
MUJERES DE
ALTEPEXI ERA
MUY DISTINTO
COMO AHORA EN
LA ACTUALIDAD.
ANTES LA PETICION DE
LA MANO DE LA MUJER
LOS PAPAS DEL NOVIO LE
LLEVABAN PAN, CERVEZA
Y REFRESCO PARA LOS
PAPAS DE LA NOVIA. Y
DESDE ESE MOMENTO
LOS PAPAS DE LA
PAREJA POR RESPETO
SE DICEN “COMPADRES”.
LOS PAPAS DE LOS
RECIEN JUNTADOS
PONEN SU CASAMIENTO
POR LO CIVIL.
EN LA BODA POR LO
CIVIL LLEGABAN
CON TENATES PARA
LOS ABUELOS, TIOS,
TIAS, HERMANAS (O)
Y PADRINOS. EN
ESOS TENATES
LLEVABAN AZUCAR,
PAN Y CHOCOLATE.
AHORA EN LA
ACTUALIDAD ESTA
COSTUMBRE CAMBIO
MUCHO PORQUE
AHORA PRIMERO SE
JUNTA LA PAREJA Y
DESPUES SE VA A
PEDIR LA MANO DE
LA MUJER Y SE
CASAN POR LO CIVIL.
LOS PAPAS DEL
HOMBRE TIENE QUE
DAR BANDEJAS CON
PAN, ARROZ,
CHOCOLATE Y
FRIJOL. ESTO SE LES
DA A LAS TIAS(O) Y
ABUELAS(O). Y PARA
LOS PADRINOS SUS
DESPENSA Y UNA
BOTELLA.
ASI COMO RECIBEN
LAS BANDEJAS
TODOS ELLOS TIENE
QUE DAR EL DIA EN
QUE SE CASEN POR
LA IGLESIA CAMISAS
O REBOZOS DE SEDA.
“IR A DEJAR UN AGRADECIMIENTO A LOS
COMPADRES QUE SERÁN EN UNA FIESTA"
• En el municipio de Altepexi las personas están acostumbradas a ir
a dejar un agradecimiento o “ir a dejar presenté” a su compadre
que aceptó apadrinar sobre algo cómo bautizo, boda, XV años o
velación de la cruz.
• Hace varios años existe esta costumbre las personas de antes
llevaban pocas cosas para ir a dejar presenté llevaban una canasta
mediana de azúcar y chocolate las señoras elaboraban los mismos
chocolates para ir a dejar presenté.
• Ahora en la actualidad se lleva un canasto grande lleno de ñan,
fruta, una bandeja grande de despensa y aparte cantones de
cerveza, rejas de refresco y una canasta de botellas de tequila.
“LA CURADA –”TEPAJTITIHUE”
• Las personas de Altepexi, están acostumbradas a ir al otro día De la fiesta a la
casa de su compadre osea el padrino.
• Tienen que llevar nuevamente cartones de cerveza, refresco, llevan totolas o
guajolotes, la cantidad que se lleva depende de lo que se haya hecho la fiesta y
el padrino tiene que dar de comer.
“TRADICIÓN”
FERIA DEL 4 DE OCTUBRE “PATRÓN SAN FRANCISCO DE ASÍS”
La feria del 4 de octubre para los Altepexanos es muy importante y lo esperan con ansias la
feria.
Existen varios mayordomos pero solo tres son los importantes ellos contratan a grupos
internacionales y ponen sus enormes castillos.
• El primero es del patrón “San Francisco de Asís “
• El segundo es del santo San Isidro
• El tercero es de la Puricima Concepción
Las mujeres de Altepexi desde el 3 de octubre realizan tamales de Frijol llamados tamales de
“Potzi” se les dice así porque son metidos debajo de la tierra. Estos tamales los dejan toda la
noche y al otro día los sacan, destapan y se almuerzan calientitos.
El 4 de octubre realizan tamales de mole, rajas y verdes, en la noche el primer mayordomo junto
con el presidente municipal de el comienzo de la feria llegan muchos juegos electrónicos, el
mayordomo pone a un grupo de fuera, con los famosos Santiaguitos bailan su danza y la
tradición es que el primer mayordomo tiene que darle a toda la gente pan de manteca, panchilo,
pastelitos, refresco, cerveza y su castillo.
• El 5 de octubre realizan todas las Altepexanas mole con tamales de Frijol algunas personas
venden el mole y otras lo hacen para comerlo con su familia, en la noche nuevamente el
segundo mayordomo pone baile y castillo.
• Después a los 8 días nuevamente el tercer mayordomo pone un grupo internacional y su
castillo.
• La feria de Altepexi llegan muchas personas de fuera, demasiada gente, demasiados puestos
de diferentes comidas y bebidas alcohólicas.
• La feria del 4 de octubre la celebran muy bonito toda la gente amanece bailando y los castillos
que ponen los mayordomos son mi bonitos porque cada uno de esos castillos van
representando a Altepexi.
“FERIA DE SAN JUAN-N-XALTEPEC“
• Esta feria está organizada por un mayordomo la realiza cada año en el
mes de mayo.
• El mercado se hace en la colonia Xaltepec solo dos domingos se ponen
a vender los comerciantes de fruta, carniceros, etc.
• La feria de San Juan es pequeña y también ponen un solo baile no están
grande como la feria de San Francisco de Asís.
“CUANDO UNA PERSONA FALLECE”
• Tienen la costumbre de ir a "saludar” dar el pésame a la familia del
difunto.
• Llevado a los familiares maíz, azúcar, Frijol y una veladora
• Pero en casa de que el difunto tenga compadres, si es difunta le llevan su
canasta llena de despensa y si es difunto le tendrán que llevar su tenante
con despensa y una cera.
“VELACIÓN DE LA CRUZ"
A los nueve días de fallecido hacen una velación de
cruz tienen de costumbre los familiares del difunto
ponerle su ofrenda, en la mañana en la ofrenda
tienen que tener canastas de frutas, pan y ceras si es
mujer; Pero si es hombre tiene que llevar sus tenates
con su ceras y además se les pone un guajolote
hervido en la ofrenda rodeados de muchas flores y le
hacen un rosario con armonía.
En la noche lo velan la cruz, hacen 3 rosarios y
después de los rezos se les da pan a las personas que
van y si tienen compadres se les pone una mesa para
darle su pan en sus canastas, refresco y cervezas.
Al otro día hacen el levantamiento de la cruz, se lleva
al panteón y regresando los familiares realizan una
comida preparan el mole para las personas que
acompañaron a los familiares del difunto.

Más contenido relacionado

PPTX
PPSX
Proyecto final
PPSX
Altepexilindo
PDF
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
PPSX
Altepexi,pebla(proyecto final)
PPTX
Cultura popular y cambio social (1)
ODP
Trabajo Historia
PPT
S an isidro labrador
Proyecto final
Altepexilindo
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
Altepexi,pebla(proyecto final)
Cultura popular y cambio social (1)
Trabajo Historia
S an isidro labrador

La actualidad más candente (20)

PDF
NAVIDAD EN CABANA- ANCASH
ODT
Navidad
PPSX
HISTORIA DE ALTEPEXI
PPTX
Altepexi
PPSX
Ajalpan, puebla.
PDF
Viva las 4 equinas siete diciembre 2021
PPSX
Bachillerato general oficial
PPTX
El carnaval putleco y su tepache
PDF
Prog corpus 13
PPTX
Fiesta de san marcos
PPTX
Alvarado Fiestas Titulares Xrisanthemis Uscanga Mendoza Casa de la Cultura
PDF
Programa de fiestas San Bartolome Ribaforada 2012
PPTX
San isidro labrador
PPTX
España blog
PDF
Cementerio paz eterna cerro colorado
PDF
Gaudalén
PPT
Sala de 5 y Primer Grado A y B
PPTX
Viaje a Caravaca 13 de noviembre de 2012
PDF
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
PDF
LA SEMANA EN GRANADA 06/12/2013
NAVIDAD EN CABANA- ANCASH
Navidad
HISTORIA DE ALTEPEXI
Altepexi
Ajalpan, puebla.
Viva las 4 equinas siete diciembre 2021
Bachillerato general oficial
El carnaval putleco y su tepache
Prog corpus 13
Fiesta de san marcos
Alvarado Fiestas Titulares Xrisanthemis Uscanga Mendoza Casa de la Cultura
Programa de fiestas San Bartolome Ribaforada 2012
San isidro labrador
España blog
Cementerio paz eterna cerro colorado
Gaudalén
Sala de 5 y Primer Grado A y B
Viaje a Caravaca 13 de noviembre de 2012
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
LA SEMANA EN GRANADA 06/12/2013
Publicidad

Similar a Presentaci%c3%b3n monse (20)

PPTX
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
PPSX
Tradiciones altepexi
PPSX
PPSX
Altepexi
PPSX
PPTX
Trabajo final altepexi
PPSX
Altepexi puebla
PPTX
Altepexi puebla
PPSX
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
PPTX
Proyecto final altepexi
PPTX
PPTX
PPSX
Presentación de altepexi puebla
PPSX
Proyecto altepexi
PPTX
Altepexi costumbres y tradiciones
PPTX
Bachillerato emiliano zapata
PPTX
PPSX
Proyecto final
PPSX
Proyecto final Altepexi
PPSX
Bachillerato general oficial[1]
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
Tradiciones altepexi
Altepexi
Trabajo final altepexi
Altepexi puebla
Altepexi puebla
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
Proyecto final altepexi
Presentación de altepexi puebla
Proyecto altepexi
Altepexi costumbres y tradiciones
Bachillerato emiliano zapata
Proyecto final
Proyecto final Altepexi
Bachillerato general oficial[1]
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Presentaci%c3%b3n monse

  • 1. BACHILLERATO GENERAL OFICIAL EMILIANO ZAPATA ALTEPEXI, PUEBLA COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL MUNICIPIO DE ALTEPEXI PUEBLA APLICACIONES INFORMÁTICAS PAULINO RAMIREZ CECILIA MONTSERRAt CUARTO SEMESTRE GRUPO “A”
  • 2. “ALTEPEXI, PUEBLA ” El municipio de Altepexi se encuentra ubicado en la zona sureste del estado de Puebla. Su nombre proviene de los vocablos nahuas de “atl”, agua; “tepexitl”, Peñasco y “c”, en; se forma Atl Tepexi-C, cuyo significado es “Agua en el peñasco”.
  • 4. “COSTUMBRES” Fiesta que realizan las personas de Altepexi, Puebla. Costumbre de un casamiento. Estas fiestas de casamiento se hacen en dos lados en un día en la casa de la novia y al otro día en la casa del novio algunas veces se hacen los dos en el mismo día. La mamá de la novia debe dar blusas bordadas y rebozos de seda para la mamá del novio, la madrina de bodas, las tías y abuelas. También tiene que darle al papá y al padrino de bodas su paliacate. Los familiares de la novia le van a dejar de comer al padrino de casamiento se le lleva caldo de chivo llamado “Colesho” y ya en la noche toda la gente del padrino acompaña al baile en la casa de la novia, velan a la novia, después se les da al padrinos y a su gente chocolate con pan. Al día siguiente el padrino tiene que ir a comer a la casa del novio donde le van el rico mole, tamales y arroz.
  • 5. En otras fiestas como 15 años, Bautizos, casamientos por lo civil o otros tipos de fiesta. Realizan para la fiesta comida o cena. COMIDA CENA BEBIDAS Mole Tacos Refrescos Carnitas Pierna enchilada Alcohol Barbacoa con enchiladas Pollo enchilado Agua de frutas
  • 6. “PETICIÓN DE LA MANO DE LA MUJER “ HACE ALGUNOS AÑOS LA PETICION DE LAS MANO DE LA MUJERES DE ALTEPEXI ERA MUY DISTINTO COMO AHORA EN LA ACTUALIDAD. ANTES LA PETICION DE LA MANO DE LA MUJER LOS PAPAS DEL NOVIO LE LLEVABAN PAN, CERVEZA Y REFRESCO PARA LOS PAPAS DE LA NOVIA. Y DESDE ESE MOMENTO LOS PAPAS DE LA PAREJA POR RESPETO SE DICEN “COMPADRES”. LOS PAPAS DE LOS RECIEN JUNTADOS PONEN SU CASAMIENTO POR LO CIVIL. EN LA BODA POR LO CIVIL LLEGABAN CON TENATES PARA LOS ABUELOS, TIOS, TIAS, HERMANAS (O) Y PADRINOS. EN ESOS TENATES LLEVABAN AZUCAR, PAN Y CHOCOLATE. AHORA EN LA ACTUALIDAD ESTA COSTUMBRE CAMBIO MUCHO PORQUE AHORA PRIMERO SE JUNTA LA PAREJA Y DESPUES SE VA A PEDIR LA MANO DE LA MUJER Y SE CASAN POR LO CIVIL. LOS PAPAS DEL HOMBRE TIENE QUE DAR BANDEJAS CON PAN, ARROZ, CHOCOLATE Y FRIJOL. ESTO SE LES DA A LAS TIAS(O) Y ABUELAS(O). Y PARA LOS PADRINOS SUS DESPENSA Y UNA BOTELLA. ASI COMO RECIBEN LAS BANDEJAS TODOS ELLOS TIENE QUE DAR EL DIA EN QUE SE CASEN POR LA IGLESIA CAMISAS O REBOZOS DE SEDA.
  • 7. “IR A DEJAR UN AGRADECIMIENTO A LOS COMPADRES QUE SERÁN EN UNA FIESTA" • En el municipio de Altepexi las personas están acostumbradas a ir a dejar un agradecimiento o “ir a dejar presenté” a su compadre que aceptó apadrinar sobre algo cómo bautizo, boda, XV años o velación de la cruz. • Hace varios años existe esta costumbre las personas de antes llevaban pocas cosas para ir a dejar presenté llevaban una canasta mediana de azúcar y chocolate las señoras elaboraban los mismos chocolates para ir a dejar presenté. • Ahora en la actualidad se lleva un canasto grande lleno de ñan, fruta, una bandeja grande de despensa y aparte cantones de cerveza, rejas de refresco y una canasta de botellas de tequila.
  • 8. “LA CURADA –”TEPAJTITIHUE” • Las personas de Altepexi, están acostumbradas a ir al otro día De la fiesta a la casa de su compadre osea el padrino. • Tienen que llevar nuevamente cartones de cerveza, refresco, llevan totolas o guajolotes, la cantidad que se lleva depende de lo que se haya hecho la fiesta y el padrino tiene que dar de comer.
  • 9. “TRADICIÓN” FERIA DEL 4 DE OCTUBRE “PATRÓN SAN FRANCISCO DE ASÍS” La feria del 4 de octubre para los Altepexanos es muy importante y lo esperan con ansias la feria. Existen varios mayordomos pero solo tres son los importantes ellos contratan a grupos internacionales y ponen sus enormes castillos. • El primero es del patrón “San Francisco de Asís “ • El segundo es del santo San Isidro • El tercero es de la Puricima Concepción Las mujeres de Altepexi desde el 3 de octubre realizan tamales de Frijol llamados tamales de “Potzi” se les dice así porque son metidos debajo de la tierra. Estos tamales los dejan toda la noche y al otro día los sacan, destapan y se almuerzan calientitos. El 4 de octubre realizan tamales de mole, rajas y verdes, en la noche el primer mayordomo junto con el presidente municipal de el comienzo de la feria llegan muchos juegos electrónicos, el mayordomo pone a un grupo de fuera, con los famosos Santiaguitos bailan su danza y la tradición es que el primer mayordomo tiene que darle a toda la gente pan de manteca, panchilo, pastelitos, refresco, cerveza y su castillo.
  • 10. • El 5 de octubre realizan todas las Altepexanas mole con tamales de Frijol algunas personas venden el mole y otras lo hacen para comerlo con su familia, en la noche nuevamente el segundo mayordomo pone baile y castillo. • Después a los 8 días nuevamente el tercer mayordomo pone un grupo internacional y su castillo. • La feria de Altepexi llegan muchas personas de fuera, demasiada gente, demasiados puestos de diferentes comidas y bebidas alcohólicas. • La feria del 4 de octubre la celebran muy bonito toda la gente amanece bailando y los castillos que ponen los mayordomos son mi bonitos porque cada uno de esos castillos van representando a Altepexi.
  • 11. “FERIA DE SAN JUAN-N-XALTEPEC“ • Esta feria está organizada por un mayordomo la realiza cada año en el mes de mayo. • El mercado se hace en la colonia Xaltepec solo dos domingos se ponen a vender los comerciantes de fruta, carniceros, etc. • La feria de San Juan es pequeña y también ponen un solo baile no están grande como la feria de San Francisco de Asís.
  • 12. “CUANDO UNA PERSONA FALLECE” • Tienen la costumbre de ir a "saludar” dar el pésame a la familia del difunto. • Llevado a los familiares maíz, azúcar, Frijol y una veladora • Pero en casa de que el difunto tenga compadres, si es difunta le llevan su canasta llena de despensa y si es difunto le tendrán que llevar su tenante con despensa y una cera.
  • 13. “VELACIÓN DE LA CRUZ" A los nueve días de fallecido hacen una velación de cruz tienen de costumbre los familiares del difunto ponerle su ofrenda, en la mañana en la ofrenda tienen que tener canastas de frutas, pan y ceras si es mujer; Pero si es hombre tiene que llevar sus tenates con su ceras y además se les pone un guajolote hervido en la ofrenda rodeados de muchas flores y le hacen un rosario con armonía. En la noche lo velan la cruz, hacen 3 rosarios y después de los rezos se les da pan a las personas que van y si tienen compadres se les pone una mesa para darle su pan en sus canastas, refresco y cervezas. Al otro día hacen el levantamiento de la cruz, se lleva al panteón y regresando los familiares realizan una comida preparan el mole para las personas que acompañaron a los familiares del difunto.