SlideShare una empresa de Scribd logo
San Isidro Labrador
San Isidro Labrador Patrón de los campesinos labradores y patrón de Ontinar de Salz. Los cronistas aseguran que vivió entre los siglos XI y XII
Patrón de Madrid Estuvo casado con Santa Maria de la Cabeza Su amo fue el noble Iván de Vargas y en su casa en Madrid hay actualmente un museo con exposiciones temporales sobre temas Madrileños
LOS MILAGROS Su vida sorprende a sus vecinos con multitud de hechos sorprendentes o milagros que trajeron el bien para la comunidad  Gracias a su oración  las aguas de un pozo subieron para salvar a su hijo MILAGRO DEL POZO
LA OLLA DE SAN ISIDRO Se cuenta que cada año daba de comer a los mas pobres y marginados de Madrid una gran comida popular en su casa y, en una ocasión, que no tuvo suficiente comida para atender a los comensales, consiguió multiplicar la que tenia metiendo un puchero en la olla.
BROTAR UN MANATIAL En  una ocasión ,durante un año de sequía, dio un golpe en la tierra con su azadón haciendo brotar un manantial que daba suficiente agua como para abastecer a la ciudad de Madrid, además esta agua curo al rey Felipe III de una grave enfermedad.
LA PRADERA DE SAN ISIDRO GOYA  pintó La Pradera De San Isidro. Junto al río Manzanares. Los Madrileños van de romería a la pradera de sus chotis (baile Madrileño) concursos de bailes, beben agua de la fuente de San Isidro buscando la salud y purificación
CELEBRACION EN LA PRADERA DE MADRID Bailan el chotis (baile Madrileño) hacen concursos de bailes, beben agua de la fuente de San Isidro buscando la salud y purificación. Van vestidos al modo tradicional y que se denominan Chulapos/as. Festejan la fiesta con la comida típica de Madrid, el cocido Madrileño. Asisten a las verbenas para bailar al son de un organillo
 
La iglesia de  estilo moderno. Es toda en ladrillo caravista. El interior de ella también en ladrillo, su planta es de una sola nave , jalonada de arcos a ambos lados, donde se crean las pequeñas capillas. El altar esta presidido por un mural, en semibobeda con un fresco modernista que representa la aparición de la virgen de la virgen del Salz, y los hombres y mujeres en la vida agrícola. Es la construcción típica de los 50, en los que se crearon los pueblos de colonización, de los cuales Ontinar fue el primero de ellos.  IGLESIA DE SAN ISIDRO, ONTINAR
MONUMENTO AL COLONO El monumento al colono, esta ubicado desde el pasado15 de mayo de 2006 en la plaza de la iglesia y representa a los hombres y mujeres que a partir del año 1946 comenzaron a habitar y cultivar las tierras de Ontinar, siendo las figuras en hueco en recordatorio de los ausentes. Es la obra Maestra del escultor local José Luis Sancho, y se adorna con una fuente.

Más contenido relacionado

PPT
San isidro labrador
PPTX
Sonsonate
DOCX
Sonsonate introduccion
PPTX
San isidro labrador
PPTX
VIRGEN ZAPOPAN (MONCLOVA COAH)
PPTX
Pátapo tierra de Miel
PPTX
Ranchos y haciendas de monclova 1777
PPTX
Patapo de presentacion
San isidro labrador
Sonsonate
Sonsonate introduccion
San isidro labrador
VIRGEN ZAPOPAN (MONCLOVA COAH)
Pátapo tierra de Miel
Ranchos y haciendas de monclova 1777
Patapo de presentacion

La actualidad más candente (19)

PPT
RIO MONCLOVA
PDF
Presentación del Rio Monclova
PPTX
Coahuila y tejas antes del alamo(completa)
PPSX
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
DOCX
Tarea de identidad cultural
DOCX
2° Personal Social 9-13 agosto.docx
PPS
Trabajo del censo de monclova 1777
PPTX
Diablada pillareña
PPTX
Diapositivas del municipio de nahulingo
PPTX
Fiestas tradicionales
PPTX
diapositivas
DOCX
Hn 16 de septiembre
PPSX
Altepexilindo
PPTX
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PPTX
Municipio Guacara
PDF
Costumbres de la Provincia de Pacasmayo
PPTX
AJALPAN.
PPTX
Marinera norteña
PPTX
Valledupar tierra de cantores
RIO MONCLOVA
Presentación del Rio Monclova
Coahuila y tejas antes del alamo(completa)
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Tarea de identidad cultural
2° Personal Social 9-13 agosto.docx
Trabajo del censo de monclova 1777
Diablada pillareña
Diapositivas del municipio de nahulingo
Fiestas tradicionales
diapositivas
Hn 16 de septiembre
Altepexilindo
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
Municipio Guacara
Costumbres de la Provincia de Pacasmayo
AJALPAN.
Marinera norteña
Valledupar tierra de cantores
Publicidad

Similar a S an isidro labrador (6)

PPTX
San Isidro Labrador
PPT
Estampas de madrid...
PPTX
San isidro 2014
PPTX
Bachillerato digital num 16
PPS
San isidro labrador (1)
San Isidro Labrador
Estampas de madrid...
San isidro 2014
Bachillerato digital num 16
San isidro labrador (1)
Publicidad

Más de jguallarles (19)

PPT
Trabajo de ciudadania verdadero
PPT
La reproducción para la clase
PPT
La sangre y_sus_células
PPT
El aparato circulatorio
PPT
Las celulas de_la_sangre
PPT
Sistema circulatorio
PPT
La funcion de_nutricion_2
PPT
Proceso respiratorio
PPT
Respiramos
PPT
El aparato respiratorio
PPT
Aparato respiratorio
PPT
Derechos
PPT
Declaracion de los_derechos_humanos
PPT
Derechos humanos
PPT
PPT
Valentinesday
PPT
SóCrates Y Confucio Paula PéRez
PPS
PPT
Trabajo de ciudadania verdadero
La reproducción para la clase
La sangre y_sus_células
El aparato circulatorio
Las celulas de_la_sangre
Sistema circulatorio
La funcion de_nutricion_2
Proceso respiratorio
Respiramos
El aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Derechos
Declaracion de los_derechos_humanos
Derechos humanos
Valentinesday
SóCrates Y Confucio Paula PéRez

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

S an isidro labrador

  • 2. San Isidro Labrador Patrón de los campesinos labradores y patrón de Ontinar de Salz. Los cronistas aseguran que vivió entre los siglos XI y XII
  • 3. Patrón de Madrid Estuvo casado con Santa Maria de la Cabeza Su amo fue el noble Iván de Vargas y en su casa en Madrid hay actualmente un museo con exposiciones temporales sobre temas Madrileños
  • 4. LOS MILAGROS Su vida sorprende a sus vecinos con multitud de hechos sorprendentes o milagros que trajeron el bien para la comunidad Gracias a su oración las aguas de un pozo subieron para salvar a su hijo MILAGRO DEL POZO
  • 5. LA OLLA DE SAN ISIDRO Se cuenta que cada año daba de comer a los mas pobres y marginados de Madrid una gran comida popular en su casa y, en una ocasión, que no tuvo suficiente comida para atender a los comensales, consiguió multiplicar la que tenia metiendo un puchero en la olla.
  • 6. BROTAR UN MANATIAL En una ocasión ,durante un año de sequía, dio un golpe en la tierra con su azadón haciendo brotar un manantial que daba suficiente agua como para abastecer a la ciudad de Madrid, además esta agua curo al rey Felipe III de una grave enfermedad.
  • 7. LA PRADERA DE SAN ISIDRO GOYA pintó La Pradera De San Isidro. Junto al río Manzanares. Los Madrileños van de romería a la pradera de sus chotis (baile Madrileño) concursos de bailes, beben agua de la fuente de San Isidro buscando la salud y purificación
  • 8. CELEBRACION EN LA PRADERA DE MADRID Bailan el chotis (baile Madrileño) hacen concursos de bailes, beben agua de la fuente de San Isidro buscando la salud y purificación. Van vestidos al modo tradicional y que se denominan Chulapos/as. Festejan la fiesta con la comida típica de Madrid, el cocido Madrileño. Asisten a las verbenas para bailar al son de un organillo
  • 9.  
  • 10. La iglesia de estilo moderno. Es toda en ladrillo caravista. El interior de ella también en ladrillo, su planta es de una sola nave , jalonada de arcos a ambos lados, donde se crean las pequeñas capillas. El altar esta presidido por un mural, en semibobeda con un fresco modernista que representa la aparición de la virgen de la virgen del Salz, y los hombres y mujeres en la vida agrícola. Es la construcción típica de los 50, en los que se crearon los pueblos de colonización, de los cuales Ontinar fue el primero de ellos. IGLESIA DE SAN ISIDRO, ONTINAR
  • 11. MONUMENTO AL COLONO El monumento al colono, esta ubicado desde el pasado15 de mayo de 2006 en la plaza de la iglesia y representa a los hombres y mujeres que a partir del año 1946 comenzaron a habitar y cultivar las tierras de Ontinar, siendo las figuras en hueco en recordatorio de los ausentes. Es la obra Maestra del escultor local José Luis Sancho, y se adorna con una fuente.