SlideShare una empresa de Scribd logo
Metadatos de accesibilidad
en recursos Moodle
Silvana Temesio
Regina Motz
Agenda
 Contexto
 Metadatos
 LOM e IMS
 Plugin Moodle
 Repositorios
 Conclusiones
Contexto
 Sociedad de la Información y el
conocimiento
 Valor del conocimiento como activo
social y económico
 Papel de la educación en la
generación de competencias
 Educación a lo largo de toda la vida
Metadatos
 Descubrir
 Localizar
 Evaluar
 Reusar
 Mejorar y dar accesibilidad
LOM
 Categoría 9 – Clasificación
◦ Propósito y la Ruta Taxonómica
 Disciplina, idea, prerrequisito, objetivo
educativo, restricciones de accesibilidad,
nivel educativo, nivel de habilidad, nivel de
seguridad, competencia.
IMS Learning Global Consortium
 IMS Global Access For All Personal
Needs and Preferences (PNP) v3.0.
Necesidades y preferencias del
estudiante.
 IMS Global Access For All Digital
Resource Description (DRD) v3.0.
Recursos de aprendizaje digitales
Encuentro
RECURSO-ESTUDIANTE
PLUGIN MOODLE
 Estudiante con modo de acceso
 Recurso con modo de acceso
 Si el recurso no corresponde con el modo
de acceso del estudiante se dispara un
proceso de generar un recurso
equivalente con un modo de acceso que
se corresponda a las necesidades del
estudiante.
MODO DE ACCESO:
VISUAL, TEXTO, AUDITIVO
INFORMACIÓN ESTUDIANTE
CASO 1
Modo acceso:
texto (PNP)
REA1’
Modo acceso: textual
REA 1
Modo acceso: visual
(DRD)
Modo acceso:
texto (PNP)
REA 1
Modo acceso: visual
(DRD)
<Anotación>
<entidad>http:/eva.universidad.edu.uy/courseid</entidad>
<fecha>2014-06-23</fecha>
<rol>estudiante</rol>
<modo acceso>visual </modo acceso>
<Comentarios>Este recurso no puede ser accedido por
personas con déficit visual. Por favor generar un recurso
adaptado.</Comentarios>
</Anotación>
TO: PROFESOR
FROM: ESTUDIANTE
ASUNTO: adaptaciones de recursos
Este recurso no puede ser accedido por personas
con déficit visual. Por favor generar un recurso
adaptado
CASO 2
Profesor tutor
REA 2
Modo acceso: textual
(DRD)
<Anotación>
<entidad>http:/eva.universidad.edu.uy/courseid</entidad>
<fecha>2014-06-24</fecha>
<rol>profesor</rol>
<modo acceso>visual </modo acceso>
<modo acceso>textual </modo acceso>
<Comentarios>el recurso figura como textual, pero contiene imágenes incrustadas
que no tienen texto alternativo, por lo cual su modo de acceso es también visual. Se
sugiere aportar el texto alternativo a las imágenes incrustadas, para que pueda
calificarse como textual y pueda ser accedido por un perfil de necesidades
“textual”.</Comentarios>
</Anotación>
Profesor tutor
REA 2
Modo acceso: textual
(DRD)
REA 2’
Modo acceso: textual (DRD)
Profesor 2
Repositorio de objetos
educativos
Genera
REA 3 Modo
acceso: visual
CASO 3
Profesor 3
Repositorio de objetos
educativos
Busca
Localiza
REA 3 Modo
acceso: visual
REA 3’ Modo
acceso: textual
Genera
adaptación
Deposita
REPOSITORIOS
DE OBJETOS EDUCATIVOS
RED MERCOSUR
Accesibilidad como proceso
 Sencillez en el aporte de información
sustantiva
 Detección de necesidades y proceso de
generar recursos apropiados
 Participación de actores interesados en
mejoramiento y accesibilidad
 Adherencia IMS y LOM
 Repositorios de OA y EVA coadyuvando a
un objetivo común
WEB 2.0 WEB SOCIAL
ENTORNOS VIRTUALES
CONSTRUCTIVISMO
PEDAGÓGICO
ACCESIBILIDAD
Gracias.

Más contenido relacionado

PPTX
Moodle: Ambiente Virtual de Aprendizaje
PPT
Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducaciÓn Superior
PPT
Modelo PedagóGico De EducacióN A Distancia
PPTX
Edmodo formaciom
PPT
Taller eCampus
PDF
Sistemas Recomendadores - ws14
PPTX
Educacion a distancia
PPTX
Educacion a distancia
Moodle: Ambiente Virtual de Aprendizaje
Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducaciÓn Superior
Modelo PedagóGico De EducacióN A Distancia
Edmodo formaciom
Taller eCampus
Sistemas Recomendadores - ws14
Educacion a distancia
Educacion a distancia

Similar a atica2014v2.ppt (20)

PPTX
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
PPTX
Moodle yelimar
PDF
Examen informática educativa
PPTX
Módulo Educativo
PPTX
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
DOCX
Examen informática educativa
DOCX
Examen informática educativa
DOCX
Examen informática educativa
PPTX
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
PPTX
Metodología uso de google drive en proyectos de grado
PPTX
Tarea 5 tecnología aplicada a la educación
PPTX
Presentaciones schoology
PDF
Fundamentos propuesta rivera_g_educacionadistancia_maestriag2_zitacuaro
PPTX
Ava ova mora-gomez_1101
PPTX
Lopez preciado accesibilidad académica y practicas docentes experiencias en...
DOCX
Examen informática educativa
PDF
Examen informatica listo pdf ok
PDF
Examen informatica listo pdf ok
PPTX
Boris_ ERED_Entregable_3.pptx
Tema 1 que es moodle y como ingresar parte 3a
Moodle yelimar
Examen informática educativa
Módulo Educativo
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Examen informática educativa
Examen informática educativa
Examen informática educativa
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
Metodología uso de google drive en proyectos de grado
Tarea 5 tecnología aplicada a la educación
Presentaciones schoology
Fundamentos propuesta rivera_g_educacionadistancia_maestriag2_zitacuaro
Ava ova mora-gomez_1101
Lopez preciado accesibilidad académica y practicas docentes experiencias en...
Examen informática educativa
Examen informatica listo pdf ok
Examen informatica listo pdf ok
Boris_ ERED_Entregable_3.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IPERC...................................
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Publicidad

atica2014v2.ppt

  • 1. Metadatos de accesibilidad en recursos Moodle Silvana Temesio Regina Motz
  • 2. Agenda  Contexto  Metadatos  LOM e IMS  Plugin Moodle  Repositorios  Conclusiones
  • 3. Contexto  Sociedad de la Información y el conocimiento  Valor del conocimiento como activo social y económico  Papel de la educación en la generación de competencias  Educación a lo largo de toda la vida
  • 4. Metadatos  Descubrir  Localizar  Evaluar  Reusar  Mejorar y dar accesibilidad
  • 5. LOM  Categoría 9 – Clasificación ◦ Propósito y la Ruta Taxonómica  Disciplina, idea, prerrequisito, objetivo educativo, restricciones de accesibilidad, nivel educativo, nivel de habilidad, nivel de seguridad, competencia.
  • 6. IMS Learning Global Consortium  IMS Global Access For All Personal Needs and Preferences (PNP) v3.0. Necesidades y preferencias del estudiante.  IMS Global Access For All Digital Resource Description (DRD) v3.0. Recursos de aprendizaje digitales
  • 8. PLUGIN MOODLE  Estudiante con modo de acceso  Recurso con modo de acceso  Si el recurso no corresponde con el modo de acceso del estudiante se dispara un proceso de generar un recurso equivalente con un modo de acceso que se corresponda a las necesidades del estudiante.
  • 9. MODO DE ACCESO: VISUAL, TEXTO, AUDITIVO INFORMACIÓN ESTUDIANTE
  • 10. CASO 1 Modo acceso: texto (PNP) REA1’ Modo acceso: textual REA 1 Modo acceso: visual (DRD)
  • 11. Modo acceso: texto (PNP) REA 1 Modo acceso: visual (DRD) <Anotación> <entidad>http:/eva.universidad.edu.uy/courseid</entidad> <fecha>2014-06-23</fecha> <rol>estudiante</rol> <modo acceso>visual </modo acceso> <Comentarios>Este recurso no puede ser accedido por personas con déficit visual. Por favor generar un recurso adaptado.</Comentarios> </Anotación>
  • 12. TO: PROFESOR FROM: ESTUDIANTE ASUNTO: adaptaciones de recursos Este recurso no puede ser accedido por personas con déficit visual. Por favor generar un recurso adaptado
  • 13. CASO 2 Profesor tutor REA 2 Modo acceso: textual (DRD) <Anotación> <entidad>http:/eva.universidad.edu.uy/courseid</entidad> <fecha>2014-06-24</fecha> <rol>profesor</rol> <modo acceso>visual </modo acceso> <modo acceso>textual </modo acceso> <Comentarios>el recurso figura como textual, pero contiene imágenes incrustadas que no tienen texto alternativo, por lo cual su modo de acceso es también visual. Se sugiere aportar el texto alternativo a las imágenes incrustadas, para que pueda calificarse como textual y pueda ser accedido por un perfil de necesidades “textual”.</Comentarios> </Anotación>
  • 14. Profesor tutor REA 2 Modo acceso: textual (DRD) REA 2’ Modo acceso: textual (DRD)
  • 15. Profesor 2 Repositorio de objetos educativos Genera REA 3 Modo acceso: visual CASO 3
  • 16. Profesor 3 Repositorio de objetos educativos Busca Localiza REA 3 Modo acceso: visual REA 3’ Modo acceso: textual Genera adaptación Deposita
  • 19. Accesibilidad como proceso  Sencillez en el aporte de información sustantiva  Detección de necesidades y proceso de generar recursos apropiados  Participación de actores interesados en mejoramiento y accesibilidad  Adherencia IMS y LOM  Repositorios de OA y EVA coadyuvando a un objetivo común
  • 20. WEB 2.0 WEB SOCIAL ENTORNOS VIRTUALES CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO ACCESIBILIDAD

Notas del editor

  • #5: Los metadatos describen los recursos y son los elementos que nos permiten localizar los recursos educativos. Cuando pensamos en un recurso bibliográfico resulta clara la necesidad de una descripción profunda de sus características a los efectos de que ese recurso pueda ser buscado y encontrado para cumplir con las necesidades de la persona que busca la información que posee el recurso. En el caso de los objetos educativos los aspectos de reuso son importantes y consecuentemente la necesidad de evaluar y mejorar el recurso. En especial la mejora o adaptación puede focalizarse en la accesibilidad. El recurso necesario para una necesidad específica.
  • #6: El propósito indica el objetivo que se persigue al clasificar el recurso educativo.
  • #11: En el marco de la SIC el papel de la educación, la aceptación del modelo inclusivo y la oportunidad de los entornos virtuales de trabajar en forma estandarizada y colaborativa. La idea 2.0 en la educación que es una instanciación del constructivismo pedagógica en la concepción del “otro” próximo que es muy relevante para el proceso de enseñanza aprendizaje. Dos frentes : entornos virtuales de aprendizaje y repositorios de objetos de aprendizaje, ambos frentes se vinculan e interactúan en la tarea de generar recursos accesibles.
  • #12: En el marco de la SIC el papel de la educación, la aceptación del modelo inclusivo y la oportunidad de los entornos virtuales de trabajar en forma estandarizada y colaborativa. La idea 2.0 en la educación que es una instanciación del constructivismo pedagógica en la concepción del “otro” próximo que es muy relevante para el proceso de enseñanza aprendizaje. Dos frentes : entornos virtuales de aprendizaje y repositorios de objetos de aprendizaje, ambos frentes se vinculan e interactúan en la tarea de generar recursos accesibles.
  • #14: En el marco de la SIC el papel de la educación, la aceptación del modelo inclusivo y la oportunidad de los entornos virtuales de trabajar en forma estandarizada y colaborativa. La idea 2.0 en la educación que es una instanciación del constructivismo pedagógica en la concepción del “otro” próximo que es muy relevante para el proceso de enseñanza aprendizaje. Dos frentes : entornos virtuales de aprendizaje y repositorios de objetos de aprendizaje, ambos frentes se vinculan e interactúan en la tarea de generar recursos accesibles.
  • #15: En el marco de la SIC el papel de la educación, la aceptación del modelo inclusivo y la oportunidad de los entornos virtuales de trabajar en forma estandarizada y colaborativa. La idea 2.0 en la educación que es una instanciación del constructivismo pedagógica en la concepción del “otro” próximo que es muy relevante para el proceso de enseñanza aprendizaje. Dos frentes : entornos virtuales de aprendizaje y repositorios de objetos de aprendizaje, ambos frentes se vinculan e interactúan en la tarea de generar recursos accesibles.
  • #16: En el marco de la SIC el papel de la educación, la aceptación del modelo inclusivo y la oportunidad de los entornos virtuales de trabajar en forma estandarizada y colaborativa. La idea 2.0 en la educación que es una instanciación del constructivismo pedagógica en la concepción del “otro” próximo que es muy relevante para el proceso de enseñanza aprendizaje. Dos frentes : entornos virtuales de aprendizaje y repositorios de objetos de aprendizaje, ambos frentes se vinculan e interactúan en la tarea de generar recursos accesibles.
  • #17: En el marco de la SIC el papel de la educación, la aceptación del modelo inclusivo y la oportunidad de los entornos virtuales de trabajar en forma estandarizada y colaborativa. La idea 2.0 en la educación que es una instanciación del constructivismo pedagógica en la concepción del “otro” próximo que es muy relevante para el proceso de enseñanza aprendizaje. Dos frentes : entornos virtuales de aprendizaje y repositorios de objetos de aprendizaje, ambos frentes se vinculan e interactúan en la tarea de generar recursos accesibles.
  • #18: En el marco de la SIC el papel de la educación, la aceptación del modelo inclusivo y la oportunidad de los entornos virtuales de trabajar en forma estandarizada y colaborativa. La idea 2.0 en la educación que es una instanciación del constructivismo pedagógica en la concepción del “otro” próximo que es muy relevante para el proceso de enseñanza aprendizaje. Dos frentes : entornos virtuales de aprendizaje y repositorios de objetos de aprendizaje, ambos frentes se vinculan e interactúan en la tarea de generar recursos accesibles.