Definición La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Está compuesta por nitrógeno y oxígeno, con pequeñas cantidades de argón, dióxido de carbono, vapor de agua, neón, helio, criptón, hidrógeno y ozono. Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de la atmósfera se encuentra en los primeros 11 Km. de altura desde la superficie planetaria. La atmósfera es un escudo protector contra los impactos de enorme energía que provocarían aún pequeños objetos espaciales al colisionar a altísima velocidad la superficie del planeta. Sin atmósfera, la velocidad de colisión de estos objetos sería la suma de su propia velocidad inercial espacial (medida desde nuestro planeta) más la aceleración provocada por la gravitación terrestre. Una partícula del tamaño del punto de esta "i", incidiendo a más de 40.000 Km./h (11 Km./s), sería capaz de perforar el techo de un automóvil si no tuviésemos atmósfera. Al tener la energía cinética se transforma en luz y desde la superficie vemos un meteoro. La atmósfera tiene una gran importancia en los ciclos biogeoquímicos. La composición actual de la atmósfera es debida a la actividad de la biosfera (fotosíntesis), controla el clima y el ambiente en el que vivimos y engloba dos de los tres elementos esenciales (Nitrógeno y Carbono); aparte del oxígeno. Se encuentra bien mezclada, es decir, refleja cambios globales. La actividad del hombre está modificando su composición, como el aumento del Dióxido de carbono o el Metano, causando el efecto invernadero o el óxido de nitrógeno, causando la lluvia ácida.
Divisiones Las divisiones entre una capa y otra se denominan respectivamente tropopausa, estratopausa, mesopausa y termopausa .
Fricción La fricción es la manifestación macroscópica de una transferencia de energía cinética, o su transformación en otro tipo de energía, por la que un cuerpo "pierde" movimiento cediéndoselo a otro ya sea transfiriéndole parte de su propio movimiento o transformándose en movimientos moleculares (calor, vibración sonora, etc.) Un cuerpo en caída libre dentro de la atmósfera puede tener velocidad decreciente, dado que la atracción gravitacional produce un movimiento uniformemente acelerado solamente en el vacío. Si un cuerpo comienza a caer atravesando la atmósfera, se va acelerando hasta que su peso es igual a la fuerza de fricción que se produce por el desplazamiento dentro del aire. En ese momento deja de acelerar, y su velocidad comienza a decrecer a medida que la atmósfera aumenta su densidad, provocando una fuerza de fricción mayor.
Evolución La atmósfera no siempre ha estado igual durante la vida de la Tierra. Ha ido variando durante los años, y se puede establecer en diferentes etapas: Origen Su origen se produce por: Pérdida de la capa de gases de la nebulosa original (H y He).  Aumento de la masa de la Tierra: Gravedad.  Enfriamiento de la Tierra.  Desgasificación de la corteza terrestre.  Formación de una capa de gases:  atmósfera primitiva . Esta atmósfera, tiene una composición parecida a las emisiones volcánicas actuales, donde dominarían el N 2 , CO 2 , HCl y SO 2 .  Algunos gases y el H 2 O de procedencia externa (Cometas). Etapa prebiótica Antes de la vida, la atmósfera sufrió unos cambios: Condensación del vapor de agua: formación de los océanos y disolución de gases en ellos (CO 2 , HCl y SO 2 ).  Principal gas de la atmósfera: Nitrógeno (N 2 ).  No había oxígeno (O 2 ).
Etapa microbiológica Etapa con la aparición de las primeras bacterias anaeróbicas (que usan H y H 2 S) y fotosintéticas (Bacterias del azufre y cianobacterias): Comienza la producción de O 2  del océano.  El O 2  producido se utiliza para oxidar las sustancias reducidas del océano. Prueba de ello son la deposición de las  formaciones de hierro en bandas : Fe +3  + O 2  -> Fe 2 O 3   Una vez oxidado las sustancias, empieza la producción de O 2  para la atmósfera.  El O 2  liberado se gasta para oxidar sustancias reducidas de la corteza terrestre. Prueba de ello son la formación de  capas rojas  de origen continental.  Etapa biológica Etapa con la aparición de organismos eucariotas con fotosíntesis más eficiente: Aumento del O 2  en la atmósfera hasta la concentración actual (21%).  Formación del  escudo de O 3  (protección de la radiación ultravioleta del Sol), permitiendo la colonización de las tierras emergidas

Más contenido relacionado

PPT
Atmosfera Y Sus Capas[1]
PPT
Origen de la atmósfera
PDF
Evolucion De Atmosfera E Hidrosfera
PPT
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
DOCX
La tierra y sus componentes
PPT
Auroras boreales y capas de la atmósfera
PPT
La tierra y sus componentes
PPTX
Composicion de la atmosfera
Atmosfera Y Sus Capas[1]
Origen de la atmósfera
Evolucion De Atmosfera E Hidrosfera
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
La tierra y sus componentes
Auroras boreales y capas de la atmósfera
La tierra y sus componentes
Composicion de la atmosfera

La actualidad más candente (20)

PPTX
quimica de la tierra
DOCX
Propiedades de la atmosfera
PPTX
Formacion de la tierra Trabajo CMC
DOCX
TROPOSFERA
PPT
Atmosfera
PPT
El sistema tierra
PPTX
Origen y formacion de la tierra
PPTX
Componentes naturales de la tierra
PDF
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
PPTX
La atmosfera t2
PPT
El sol y la tierra
PPTX
Presentaci+¦n9geografia
PDF
Origen de la tierra por Celia y Pablo
ODP
LA ATMÓSFERA
PPTX
Ecologia atmosfera (2)
ODP
Cmc: presentación Formacion de la tIerra.
DOCX
Composición de la atmosfera terrestre
PPTX
Presentación de geografia equipo 3 - tema 2 - arturo y alejandro
DOCX
Formación de la tierra
PPTX
Atmósfera
quimica de la tierra
Propiedades de la atmosfera
Formacion de la tierra Trabajo CMC
TROPOSFERA
Atmosfera
El sistema tierra
Origen y formacion de la tierra
Componentes naturales de la tierra
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
La atmosfera t2
El sol y la tierra
Presentaci+¦n9geografia
Origen de la tierra por Celia y Pablo
LA ATMÓSFERA
Ecologia atmosfera (2)
Cmc: presentación Formacion de la tIerra.
Composición de la atmosfera terrestre
Presentación de geografia equipo 3 - tema 2 - arturo y alejandro
Formación de la tierra
Atmósfera
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Red de personajes según la función narrativa
PPT
Litosfera
PPT
Litosfera
PPTX
Importance of learner’s progress
PPT
La tierra3
PPT
Conociendo a la atmosfera
PPT
Monografico.
PPTX
La atmósfera y el aire
PPTX
CMC - Tectónica global
PPT
Atmosfera Capas
PPTX
La atmosfera terrestre
PPTX
Estructura narrativa y recursos dramáticos en 'Breaking Bad'
PPTX
Bttf3acts
PPT
Atmósfera
PPTX
Efecto invernadero
PPT
El tiempo de la narración
DOCX
Tipos de personajes en una obra literaria son
PPTX
Tema 02 mg- la tierra
PPT
Bordes Convergentes
PDF
Creación de personajes
Red de personajes según la función narrativa
Litosfera
Litosfera
Importance of learner’s progress
La tierra3
Conociendo a la atmosfera
Monografico.
La atmósfera y el aire
CMC - Tectónica global
Atmosfera Capas
La atmosfera terrestre
Estructura narrativa y recursos dramáticos en 'Breaking Bad'
Bttf3acts
Atmósfera
Efecto invernadero
El tiempo de la narración
Tipos de personajes en una obra literaria son
Tema 02 mg- la tierra
Bordes Convergentes
Creación de personajes
Publicidad

Similar a Atmosfera Historia (20)

PPT
La atmósfera
DOCX
TRABAJO_NENE_GESTION_AMBIENTAL ESTADO MIRANDA
PPTX
Creado por Valentina Troya
PPTX
La Atmosfera
PPT
La atmósfera
PPT
La atmosfera
PPTX
PPS
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
PPT
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
DOC
Guia n°9 la atmosfera
DOC
Guia n°9 la atmosfera
PPT
LA ATMOSFERA EN 1 ESO BIOLOGIA . PARTE GASEOSA
DOC
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
PPT
La atmósfera
DOCX
Jorgepineda
DOCX
Jorgepineda
PPTX
Semana ii 31.08.15
DOC
Guía n 6 la atmosfera
PPTX
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
PDF
- OVA 1 - LA ATMOSFERA COMPOSICIÃ_N Y SU CONTAMINACION.pdf
La atmósfera
TRABAJO_NENE_GESTION_AMBIENTAL ESTADO MIRANDA
Creado por Valentina Troya
La Atmosfera
La atmósfera
La atmosfera
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
Guia n°9 la atmosfera
Guia n°9 la atmosfera
LA ATMOSFERA EN 1 ESO BIOLOGIA . PARTE GASEOSA
Clase 1 estructura y composición de la atmósfera terrestre
La atmósfera
Jorgepineda
Jorgepineda
Semana ii 31.08.15
Guía n 6 la atmosfera
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
- OVA 1 - LA ATMOSFERA COMPOSICIÃ_N Y SU CONTAMINACION.pdf

Atmosfera Historia

  • 1.  
  • 2. Definición La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Está compuesta por nitrógeno y oxígeno, con pequeñas cantidades de argón, dióxido de carbono, vapor de agua, neón, helio, criptón, hidrógeno y ozono. Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de la atmósfera se encuentra en los primeros 11 Km. de altura desde la superficie planetaria. La atmósfera es un escudo protector contra los impactos de enorme energía que provocarían aún pequeños objetos espaciales al colisionar a altísima velocidad la superficie del planeta. Sin atmósfera, la velocidad de colisión de estos objetos sería la suma de su propia velocidad inercial espacial (medida desde nuestro planeta) más la aceleración provocada por la gravitación terrestre. Una partícula del tamaño del punto de esta "i", incidiendo a más de 40.000 Km./h (11 Km./s), sería capaz de perforar el techo de un automóvil si no tuviésemos atmósfera. Al tener la energía cinética se transforma en luz y desde la superficie vemos un meteoro. La atmósfera tiene una gran importancia en los ciclos biogeoquímicos. La composición actual de la atmósfera es debida a la actividad de la biosfera (fotosíntesis), controla el clima y el ambiente en el que vivimos y engloba dos de los tres elementos esenciales (Nitrógeno y Carbono); aparte del oxígeno. Se encuentra bien mezclada, es decir, refleja cambios globales. La actividad del hombre está modificando su composición, como el aumento del Dióxido de carbono o el Metano, causando el efecto invernadero o el óxido de nitrógeno, causando la lluvia ácida.
  • 3. Divisiones Las divisiones entre una capa y otra se denominan respectivamente tropopausa, estratopausa, mesopausa y termopausa .
  • 4. Fricción La fricción es la manifestación macroscópica de una transferencia de energía cinética, o su transformación en otro tipo de energía, por la que un cuerpo "pierde" movimiento cediéndoselo a otro ya sea transfiriéndole parte de su propio movimiento o transformándose en movimientos moleculares (calor, vibración sonora, etc.) Un cuerpo en caída libre dentro de la atmósfera puede tener velocidad decreciente, dado que la atracción gravitacional produce un movimiento uniformemente acelerado solamente en el vacío. Si un cuerpo comienza a caer atravesando la atmósfera, se va acelerando hasta que su peso es igual a la fuerza de fricción que se produce por el desplazamiento dentro del aire. En ese momento deja de acelerar, y su velocidad comienza a decrecer a medida que la atmósfera aumenta su densidad, provocando una fuerza de fricción mayor.
  • 5. Evolución La atmósfera no siempre ha estado igual durante la vida de la Tierra. Ha ido variando durante los años, y se puede establecer en diferentes etapas: Origen Su origen se produce por: Pérdida de la capa de gases de la nebulosa original (H y He). Aumento de la masa de la Tierra: Gravedad. Enfriamiento de la Tierra. Desgasificación de la corteza terrestre. Formación de una capa de gases: atmósfera primitiva . Esta atmósfera, tiene una composición parecida a las emisiones volcánicas actuales, donde dominarían el N 2 , CO 2 , HCl y SO 2 . Algunos gases y el H 2 O de procedencia externa (Cometas). Etapa prebiótica Antes de la vida, la atmósfera sufrió unos cambios: Condensación del vapor de agua: formación de los océanos y disolución de gases en ellos (CO 2 , HCl y SO 2 ). Principal gas de la atmósfera: Nitrógeno (N 2 ). No había oxígeno (O 2 ).
  • 6. Etapa microbiológica Etapa con la aparición de las primeras bacterias anaeróbicas (que usan H y H 2 S) y fotosintéticas (Bacterias del azufre y cianobacterias): Comienza la producción de O 2 del océano. El O 2 producido se utiliza para oxidar las sustancias reducidas del océano. Prueba de ello son la deposición de las formaciones de hierro en bandas : Fe +3 + O 2 -> Fe 2 O 3 Una vez oxidado las sustancias, empieza la producción de O 2 para la atmósfera. El O 2 liberado se gasta para oxidar sustancias reducidas de la corteza terrestre. Prueba de ello son la formación de capas rojas de origen continental. Etapa biológica Etapa con la aparición de organismos eucariotas con fotosíntesis más eficiente: Aumento del O 2 en la atmósfera hasta la concentración actual (21%). Formación del escudo de O 3 (protección de la radiación ultravioleta del Sol), permitiendo la colonización de las tierras emergidas