SlideShare una empresa de Scribd logo
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
Lucinda Ávila HPS-123-00186
MaryPinilla HPS-131-00289
Orianna Parra HPS-113-00633
Paola ArangurenHPS-131-00317
Rossy RodríguezHPS-103-00069
YerihuskaCorredor HPS-121-00354
Yexiri Lamus HPS-131-00771
UNIVERSIDADYACAMBÚ
VICERRECTORADOACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA
LICENCIATURA ENPSICOLOGIA
Juicio que una persona hace de otra a lo largo de una dimensión
actitudinal, cuyos extremos son la evaluación positiva (amor) y la
evaluación negativa (odio).
Este juicio, no solo queda en la dimensión cognitivo-evaluativa, sino
que es frecuente que vaya asociado a:
 Conductas.
 Sentimientos.
 Otras cogniciones. Explicaciones psicosociales de la atracción
1. Búsqueda de consistencia cognitiva:
Son teorías de éste tipo:
 Teoría del equilibrio (Heider).
 Teoría de disonancia cognitiva
(Festinger).
 Teoría de la congruencia (Osgood y
Tannenbaum).
Paola Aranguren HPS-131-00317
2. Asociación y refuerzo:
 Asociación:
Nos sentiremos atraídos hacia quienes aparezcan asociados a
experiencias buenas para nosotros. Nos desagradarán quienes
estén asociados a malas experiencias.
 Refuerzo:
Nos sentiremos atraídos hacia quienes nos recompensan, pues
producen sentimientos positivos (quienes nos evalúan
positivamente nos resultan más atractivos que aquellos que nos
critican).
3. Intercambio e interdependencia:
Énfasis en el papel de las evaluaciones subjetivas.
 Teoría del intercambio social: Una persona nos resultará
atractiva si creemos que las recompensas que se derivarán
de tal relación, son mayores que los costes que implica.
 Teoría de la interdependencia: Es más específica, pues se
centra en la interacción entre dos personas.
Paola Aranguren HPS-131-00317
1.Proximidad:
Factores que influyen en que las personas coincidamos unas con otras:
a) Factores sociales e institucionales.
b) Características personales del individuo (2 personas amantes de
la música es más probable que coincidan en un concierto).
Influencia de la proximidad física sobre la atracción:
a) Las personas más cercanas físicamente son generalmente las
más accesibles.
b) En nuestra sociedad, se nos ha enseñado que puede ser
inadecuado, o incluso peligroso, tratar con extraños.
Factores que influyen en la atracción
Paola Aranguren HPS-131-00317
c) La proximidad puede incrementar la familiaridad y, ésta a su vez,
puede aumentar la atracción. Este efecto fue denominado por
Zajonc: "Efecto de la mera exposición": La percepción de forma
repetida de un estímulo que inicialmente es neutral o positivo (no
negativo), lleva a una mayor atracción hacia el estímulo.
d) La semejanza.
e) Según las teorías de la consistencia cognitiva, pasar mucho
tiempo con alguien que resulte desagradable, es una relación
desequilibrada (no hay coherencia entre ambas cogniciones).
Se restablece el equilibrio:
Cambiando nosotros de destino o de trabajo.
Descubriendo que dicha persona no es tan desagradable
como creíamos.
Paola Aranguren HPS-131-00317
2.Características físicas:
Una persona con apariencia física agradable resulta más
atractiva.
Las características físicas de las personas que
percibimos son especialmente importantes en los
primeros encuentros, o cuando el primer contacto es
superficial.
Rodin: Cuando nos encontramos con desconocidos, el
primer proceso que ocurre consiste en decidir si dicha
persona tiene o no algún interés para nosotros. Si no lo
tiene, será ignorada: Es el proceso de ignorancia
cognitiva.
3. Otras características personales socialmente valoradas:
Anderson: Los 5 rasgos más valorados (sincero, honesto
comprensivo, leal y digno) y menos valorados (mentiroso, falso,
mezquino, cruel y deshonesto)
 Moya: Pidió que se evaluaran diversas características de la
personalidad:
 Mejor evaluadas: comprensión, lealtad, capacidad para
captar los sentimientos de los demás, sinceridad y alegría.
 Menos valoradas: Violencia, narcisismo, comportamiento
caprichoso, agresividad y dominancia.
Paola Aranguren HPS-131-00317
4. La Semejanza:
En general, conforme aumenta la semejanza con las personas, aumenta la
atracción.
Personas semejantes en procedencia étnica, geográfica, religión, nivel cultural,
clase social y edad, tienden a sentirse atraídos entre sí.
Existen dos tipos de semejanzas:
 Semejanza actitudinal. Los resultados de los estudios indican que,
cuanto mayor es la semejanza, mayor es la atracción, en todas las
edades y en diversos países.
 Semejanza de personalidad. Los resultados son menos consistentes:
A veces, la falta de relación entre semejanza de personalidad y
atracción puede explicarse por el carácter poco visible de la
característica de personalidad en cuestión.
Paola Aranguren HPS-131-00317
Amistad Noviazgo
Levinger Snoeky
Conocimiento previo
4 Etapas
MaryPinilla HPS-131-00289
Contacto cero
Conocimiento
Contacto superficial
Reciprocidad
Primeraimpresión
Interacciónmás estrecha
Relación más profunda
MaryPinilla HPS-131-00289
Interaccióncercana
CONTACTO CERO
 Se refiere a la proximidad física o psicológica
entre las personas.
 El efecto de proximidad o propincuidad es la
tendencia de las personas a formar amistades o
relaciones románticas con los que se
encuentran con frecuencia.
CONOCIMIENTO
 Aquí se presentan el conocimiento unilateral
 Se realizan juicios, se forman impresiones
acerca de la otra persona en cuanto a lo que
vemos en él o ella
Mary Pinilla HPS-131-00289
C. SUPERFICIAL
RECIPROCIDAD
 Cuando ambas personas se conocen y saben
que la otra persona también sabe de ellos.
 Se aprende de la otra persona y se crean juicios
a sobre su relación futura.
 Relación mediante la cual comparten
intereses.
 Se pasa del agrado al amor y posteriormente
forma una relación de noviazgo.
Mary Pinilla HPS-131-00289
Rubin
AMOR CARIÑO
 Semejanza
 Madurez
 Inteligencia
 Respeto
 Admiración
 Dependencia y afiliación
 Cuidado del otro
 Exclusividad
 Posesividad e intimidad.
OriannaParraHPS-113-00633
Características del amor apasionado o
enamoramiento:
 Estado cargadode emociones y excitaciones fisiológicas
 Pensamientos característicos
 Cierto patrón de conductas.
Explicacionesde porqué se enamoran las personas:
OriannaParraHPS-113-00633
Condicionespara que sedé el enamoramiento:
 Lapersonatienequehaberaprendidoqueel amores unarespuestaapropiada.
 Queaparezcaunapersonaquereúnalas característicasadecuadasparaserobjetodenuestroamor.
Elamorcompañero
 Preocupaciónporla felicidady bienestardel otro.
 Basede lamayoríadelas relacionesduraderas.
 Emocionesmáscomunes(ternura,afecto,satisfacción)
 A veces, este sentimiento surge posteriormente, aunque puede darse de forma simultánea al amor
pasional.
OriannaParraHPS-113-00633
El amor comodecisión compromiso
Comprende según Sternberg 2 aspectos:
 A corto plazo: Decisión de queuno quiere a alguien.
 A largo plazo: Compromiso de mantener ese amor.
El amor comojuego:(Tipo Don JuanTenorio).
– No hay fuertes vínculos emocionales.
– El contacto frecuente es evitado.
– Existen ciertas dosis deengaño asumido porambas partes.
Los celosy la posesividad noson algo esencial
OriannaParraHPS-113-00633
El amor altruista
El amor altruista:
– Cuidado incondicional, entrega completa al otro sin esperar nada.
– Elemento esencial de la religión cristiana.
– La sexualidad es un elemento ausente.
COMPONENTESBÁSICOSDEL AMORSEGÚN STERNBERG
OriannaParraHPS-113-00633
 Amor romántico = Pasión + intimidad: Los amantes se atraen tanto física como
emocionalmente.
 Amor fatuo = Pasión + compromiso: La pasión cristaliza enseguida en el matrimonio, sin
dar tiempo a que la intimidad surja.
 Amor perfecto o completo = Intimidad + Pasión + Compromiso: Es difícil de alcanzar y
de mantener.
 Gustar: Solo intimidad.
 Amorvacío: Sólo compromiso.
 Encaprichamiento: Sólo pasión.
 Amor compañero = Intimidad + compromiso.
OriannaParraHPS-113-00633
 John Bell (1975) Este autor refiere que “una persona que se
acompaña de otra para algún fin es porque generalmente
comparten las mismas necesidades o intereses”, aunque puedan
llegar a ser muy diversas y diferentes entre si.
 Nos dice que la pareja se apoya en cinco pilares o áreas de
intercambio que son las siguientes:
Amistad Compañerismo
Sexo
Amor
Inspiración
Lucinda Ávila HPS-123-00186
 Amistad significa en lo más alto “afecto personal, puro y
desinteresado”. Es una actitud de afecto entre personas.
No tiene reglas ni leyes, aunque haya personas que
tengan condiciones para ser amigas de alguien. La
amistad verdadera es requisito inicial para una buena
relación.
Lucinda Ávila HPS-123-00186
 Compañerismo apunta a todas las
cosas que quisieras compartir con
tu pareja. La vida no deja de ser un
camino por el cual andar. Si vas a
transitar el camino con alguien,
podría ser más interesante si se
comparten los objetivos, aficiones,
puntos de vista, etc. (a grandes
rasgos, pues es evidente que todos
somos diferentes). Si ambos van
encaminados en la misma dirección
y de la misma manera, la relación
puede ser más armoniosa que si no
tiene nada que ver con la persona
que está a nuestro lado.
Lucinda Ávila HPS-123-00186
 El sexo sirve para la procreación, pero además de para
formar una familia y mantener la supervivencia de la
especie, La sexualidad es una fuente de placer. En
esencia, podría ser interesante, que está fuera más allá
del impulso animal y se convirtiera en una forma de
materializar los sentimientos por tu pareja.
Lucinda Ávila HPS-123-00186
 El Amor según Sternberg está
compuesto por tres variables, que
en perfecto equilibrio componen la
forma pura del amor:
 Intimidad: Sentimiento de
cercanía, unión y afecto hacia
otra persona
 Pasión: Estado de excitación
mental y física caracterizado
por vehemencia por otra
persona
 Compromiso: Relación de
compañerismo sin que haya
intimidad ni pasión
Lucinda Ávila HPS-123-00186
 El pilar de inspiración se refiere:“al efecto de sentir
el singular y eficaz estímulo que nos impulsa a
producir o crear, como sin esfuerzo”. Si somos
amigos, compañeros, tenemos buenas relaciones
sexuales, nos amamos, la inspiración vendrá por
añadidura.
Lucinda Ávila HPS-123-00186
Hay tres grandes aproximaciones
 Aproximación Sociológica
 Aproximación clínica
 Aproximación psicosocial
Causasprincipales quecontribuyen
aldeterioro delarelación
Celos
Problemas enla comunicación
Lo que deteriora una pareja no es la aparición de conflictos (cosa normal en cualquier interacción) sino la
maneraen quelasparejasgestionanelconflicto.
Yexiri Lamus HPS-131-00771
Los tres jinetesdel apocalipsis matrimonial
 Critica
 Estar a la defensiva
 Alejamiento
Diferencias degenero enconducta marital
Hombres Mujeres
Los celos
Enfoque evolucionista
Los celos son un enfoque adaptativo cuyo objetivo es
garantizar la reproducción y propagación delos genes
Yexiri Lamus HPS-131-00771
Enfoque cultural
Lapercepcióndeamenazaesdiferentesen hombresymujeres debidoaque el proceso
desocializaciónadquierediferentescreencias sobreel tipodeinfidelidadqueimplica
en mayormedida aotrotipo.
Hombres Mujeres
Creen quesu mujermantienerelacione
sexualescon otrapersona
Creen quesi su hombreesinfiel
emocionalmente tambiénlo serásexualmente
peroal revés, porlo que percibenmas estresante
la infidelidademocional.
Yexiri Lamus HPS-131-00771
Investigación sobre los celos
Dominante Atractivo
Unadominica alta implica poseer unos rasgos de
personalidad socialmente deseables yalto estatus
sociocultural
Implica dos niveles, alto ybajo.
El análisis delasdiferencias entre los sexos pusode manifiestolo siguiente
a) Las mujeres sentían los celos conmayor intensidad.
b) La tendencia de los hombresa manifestar una preocupación menorpor la infidelidad emocional.
c) Unamayorsensación depeligro para la cotidianidad por partes delas mujeres antela infidelidad emocional.
Yexiri Lamus HPS-131-00771
COMUNICACION
RESPETO
COMPRENSION
Yerihuska CorredorHPS-121-00354
COOPERACION
CORTESIA
H
O
N
E
S
T
I
D
A
D
Yerihuska CorredorHPS-121-00354
CARACTER
Yerihuska CorredorHPS-121-00354
Rossy Rodríguez HPS-103-00069
Cualquierdivorcioesdifícil y dolorosoparalosdosmiembrosdela pareja.
Noimportaquiénlo pidey porquélo hace.
Undivorcio afecta todas las áreas de la vida dela persona:
 Personal:
Autoestima.
Identidad personal y familiar.
Forma dever el mundoy nuestrofuturo.
 Emocional:
Tristeza o depresión
Enojo con unomismo yhacia la pareja
 A nivel parental
 En el aspecto económico
 A nivel familiar.
ENCUESTA DE INTERACCIONINTERPERSONAL
RESPONDA ESTAS PREGUNTASMARCANDO UNA X EN EL ESPACIODONDE USTED
CONSIDERE MEJOR LA RESPUESTA.GRACIASPOR SU TIEMPO.
SEXO: MASCULINO___________FEMENINO________EDAD____
1 . Laspersonassuelensentirseatraídasporpersonas:
Semejantes___Diferentes___
2. ¿Qué resultamás atractivo?
Lo físico___Lo intelectual__
3. ¿Quiénsobrellevamejorloscelosel hombre?
Si___ no___
4. ¿Cuálesdeestosdosproblemassonmás comunesen unarelación?
Los celos___ El aburrimiento___
5. ¿Influye negativamenteenla parejala evaluaciónnegativa?
S i __No___
6. ¿Podríalasoledadllevarnosestableceruna relaciónnociva?
Si ___ No ___
7. ¿Sonnecesariosloscomponentesdel amorparaestablecerunarelacióncompleta?
Si __ No ___
8. ¿CreesTú que elpeligrode ser“el amante”, aumentael deseode serlo?
Sí __ No__
9. ¿Tienesparejaactual?
Sí__ No___
10. Sirespondistepositivamentea la anterior,¿Cuales tu expectativacon esapareja?
Futuroconella___ Presenteconella__
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Hombres Mujeres
Semejantes
Diferentes
Pregunta N°1
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
Pregunta N°2
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Hombres Mujeres
Fisico
Intelectual
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
Pregunta N°3
0
1
2
3
4
5
6
Hombres Mujeres
Ellos
Ellas
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Hombres Mujeres
Celos
Aburrimiento
Pregunta N°4
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
0
1
2
3
4
5
6
Hombres Mujeres
Si
No
Pregunta N°5
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Hombres Mujeres
Si
No
Pregunta N°6
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
0
1
2
3
4
5
6
Hombres Mujeres
Si
No
Pregunta N°7
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Hombres Mujeres
Si
No
Pregunta N°8
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
0
1
2
3
4
5
6
Hombres Mujeres
Si
No
Pregunta N°9
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Hombres Mujeres
Si
No
Pregunta N°10
Jeferson Mendoza HPS-122-00267
Atracción Interpersonal
Atracción Interpersonal

Más contenido relacionado

PDF
DESAPEGARSE SIN ANESTESIA WALTER RISO.pdf
PPTX
Psicopatologia
PPTX
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
PPTX
Seleccion de personal
PPT
Procesos de selección de personal
PPTX
La teoria conductista
PPTX
6. sensopercepción
PPTX
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
DESAPEGARSE SIN ANESTESIA WALTER RISO.pdf
Psicopatologia
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Seleccion de personal
Procesos de selección de personal
La teoria conductista
6. sensopercepción
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atracción interpersonal
PPTX
Relacion de pareja-
PPTX
Relaciones cercanas2
PPTX
Bases biológicas de la sexualidad humana
PPT
Atracciones interpersonales
PPTX
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
PPTX
Teorías de la personalidad karen horney
PDF
8 PPT PAREJA Y SEXUALIDAD
PPTX
Entrevista humanista
PPT
Dependencia emocional power point
PPT
Atracción interpersonal 7
PPTX
El conflicto en la pareja
PPT
Psicologia del amor
DOCX
Informes e interpretaciones del HTP
PPTX
Psicologia de la personalidad
PPTX
EXPRESION Y ACEPTACION POSTIVA(1) (2).pptx
PPTX
Genes cultura y genero
DOC
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
PDF
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
PPTX
Gordon allport (1)
Atracción interpersonal
Relacion de pareja-
Relaciones cercanas2
Bases biológicas de la sexualidad humana
Atracciones interpersonales
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teorías de la personalidad karen horney
8 PPT PAREJA Y SEXUALIDAD
Entrevista humanista
Dependencia emocional power point
Atracción interpersonal 7
El conflicto en la pareja
Psicologia del amor
Informes e interpretaciones del HTP
Psicologia de la personalidad
EXPRESION Y ACEPTACION POSTIVA(1) (2).pptx
Genes cultura y genero
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Gordon allport (1)
Publicidad

Similar a Atracción Interpersonal (20)

PPTX
El enamoramiento.
PPTX
El amor, definiciones y autores, tipos de amor?.pptx
DOCX
Informatica urgente
PPTX
EL AMOR: Tipos y màs
PPTX
El amor tipos de amor 3423675as323237886
PDF
S08 - Aspectos psicosociales de la sexualidad_ Amor, Emoción, Sentimientos_ P...
DOCX
Amistad enamoramiento y noviazgo
DOCX
El amor y el sexo en la psicología
DOCX
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
PPT
ATRACCION INTERPERSONAL
DOCX
Eleccion de pareja
PPTX
El Enamoramiento
PPTX
El enamoramiento
PPT
Prejuicios
PDF
El problema del valor.pdf
PPTX
El enamoramiento diapositivas 222
PPTX
El enamoramiento diapositivas 222
PPT
Relaciones interpersonales
PPTX
TEORÍA TRIANGULAR DEL AMOR
El enamoramiento.
El amor, definiciones y autores, tipos de amor?.pptx
Informatica urgente
EL AMOR: Tipos y màs
El amor tipos de amor 3423675as323237886
S08 - Aspectos psicosociales de la sexualidad_ Amor, Emoción, Sentimientos_ P...
Amistad enamoramiento y noviazgo
El amor y el sexo en la psicología
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
ATRACCION INTERPERSONAL
Eleccion de pareja
El Enamoramiento
El enamoramiento
Prejuicios
El problema del valor.pdf
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
Relaciones interpersonales
TEORÍA TRIANGULAR DEL AMOR
Publicidad

Más de Mary Pinilla (6)

DOCX
El amor en nuestros tiempos
PPTX
El dolor
PPTX
El cerebro
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Semiotica y semantica
PPTX
Cognoscitivismo
El amor en nuestros tiempos
El dolor
El cerebro
Primeros auxilios
Semiotica y semantica
Cognoscitivismo

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Atracción Interpersonal

  • 1. Jeferson Mendoza HPS-122-00267 Lucinda Ávila HPS-123-00186 MaryPinilla HPS-131-00289 Orianna Parra HPS-113-00633 Paola ArangurenHPS-131-00317 Rossy RodríguezHPS-103-00069 YerihuskaCorredor HPS-121-00354 Yexiri Lamus HPS-131-00771 UNIVERSIDADYACAMBÚ VICERRECTORADOACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA LICENCIATURA ENPSICOLOGIA
  • 2. Juicio que una persona hace de otra a lo largo de una dimensión actitudinal, cuyos extremos son la evaluación positiva (amor) y la evaluación negativa (odio). Este juicio, no solo queda en la dimensión cognitivo-evaluativa, sino que es frecuente que vaya asociado a:  Conductas.  Sentimientos.  Otras cogniciones. Explicaciones psicosociales de la atracción 1. Búsqueda de consistencia cognitiva: Son teorías de éste tipo:  Teoría del equilibrio (Heider).  Teoría de disonancia cognitiva (Festinger).  Teoría de la congruencia (Osgood y Tannenbaum). Paola Aranguren HPS-131-00317
  • 3. 2. Asociación y refuerzo:  Asociación: Nos sentiremos atraídos hacia quienes aparezcan asociados a experiencias buenas para nosotros. Nos desagradarán quienes estén asociados a malas experiencias.  Refuerzo: Nos sentiremos atraídos hacia quienes nos recompensan, pues producen sentimientos positivos (quienes nos evalúan positivamente nos resultan más atractivos que aquellos que nos critican). 3. Intercambio e interdependencia: Énfasis en el papel de las evaluaciones subjetivas.  Teoría del intercambio social: Una persona nos resultará atractiva si creemos que las recompensas que se derivarán de tal relación, son mayores que los costes que implica.  Teoría de la interdependencia: Es más específica, pues se centra en la interacción entre dos personas. Paola Aranguren HPS-131-00317
  • 4. 1.Proximidad: Factores que influyen en que las personas coincidamos unas con otras: a) Factores sociales e institucionales. b) Características personales del individuo (2 personas amantes de la música es más probable que coincidan en un concierto). Influencia de la proximidad física sobre la atracción: a) Las personas más cercanas físicamente son generalmente las más accesibles. b) En nuestra sociedad, se nos ha enseñado que puede ser inadecuado, o incluso peligroso, tratar con extraños. Factores que influyen en la atracción Paola Aranguren HPS-131-00317
  • 5. c) La proximidad puede incrementar la familiaridad y, ésta a su vez, puede aumentar la atracción. Este efecto fue denominado por Zajonc: "Efecto de la mera exposición": La percepción de forma repetida de un estímulo que inicialmente es neutral o positivo (no negativo), lleva a una mayor atracción hacia el estímulo. d) La semejanza. e) Según las teorías de la consistencia cognitiva, pasar mucho tiempo con alguien que resulte desagradable, es una relación desequilibrada (no hay coherencia entre ambas cogniciones). Se restablece el equilibrio: Cambiando nosotros de destino o de trabajo. Descubriendo que dicha persona no es tan desagradable como creíamos. Paola Aranguren HPS-131-00317
  • 6. 2.Características físicas: Una persona con apariencia física agradable resulta más atractiva. Las características físicas de las personas que percibimos son especialmente importantes en los primeros encuentros, o cuando el primer contacto es superficial. Rodin: Cuando nos encontramos con desconocidos, el primer proceso que ocurre consiste en decidir si dicha persona tiene o no algún interés para nosotros. Si no lo tiene, será ignorada: Es el proceso de ignorancia cognitiva. 3. Otras características personales socialmente valoradas: Anderson: Los 5 rasgos más valorados (sincero, honesto comprensivo, leal y digno) y menos valorados (mentiroso, falso, mezquino, cruel y deshonesto)  Moya: Pidió que se evaluaran diversas características de la personalidad:  Mejor evaluadas: comprensión, lealtad, capacidad para captar los sentimientos de los demás, sinceridad y alegría.  Menos valoradas: Violencia, narcisismo, comportamiento caprichoso, agresividad y dominancia. Paola Aranguren HPS-131-00317
  • 7. 4. La Semejanza: En general, conforme aumenta la semejanza con las personas, aumenta la atracción. Personas semejantes en procedencia étnica, geográfica, religión, nivel cultural, clase social y edad, tienden a sentirse atraídos entre sí. Existen dos tipos de semejanzas:  Semejanza actitudinal. Los resultados de los estudios indican que, cuanto mayor es la semejanza, mayor es la atracción, en todas las edades y en diversos países.  Semejanza de personalidad. Los resultados son menos consistentes: A veces, la falta de relación entre semejanza de personalidad y atracción puede explicarse por el carácter poco visible de la característica de personalidad en cuestión. Paola Aranguren HPS-131-00317
  • 8. Amistad Noviazgo Levinger Snoeky Conocimiento previo 4 Etapas MaryPinilla HPS-131-00289
  • 9. Contacto cero Conocimiento Contacto superficial Reciprocidad Primeraimpresión Interacciónmás estrecha Relación más profunda MaryPinilla HPS-131-00289 Interaccióncercana
  • 10. CONTACTO CERO  Se refiere a la proximidad física o psicológica entre las personas.  El efecto de proximidad o propincuidad es la tendencia de las personas a formar amistades o relaciones románticas con los que se encuentran con frecuencia. CONOCIMIENTO  Aquí se presentan el conocimiento unilateral  Se realizan juicios, se forman impresiones acerca de la otra persona en cuanto a lo que vemos en él o ella Mary Pinilla HPS-131-00289
  • 11. C. SUPERFICIAL RECIPROCIDAD  Cuando ambas personas se conocen y saben que la otra persona también sabe de ellos.  Se aprende de la otra persona y se crean juicios a sobre su relación futura.  Relación mediante la cual comparten intereses.  Se pasa del agrado al amor y posteriormente forma una relación de noviazgo. Mary Pinilla HPS-131-00289
  • 12. Rubin AMOR CARIÑO  Semejanza  Madurez  Inteligencia  Respeto  Admiración  Dependencia y afiliación  Cuidado del otro  Exclusividad  Posesividad e intimidad. OriannaParraHPS-113-00633
  • 13. Características del amor apasionado o enamoramiento:  Estado cargadode emociones y excitaciones fisiológicas  Pensamientos característicos  Cierto patrón de conductas. Explicacionesde porqué se enamoran las personas: OriannaParraHPS-113-00633
  • 14. Condicionespara que sedé el enamoramiento:  Lapersonatienequehaberaprendidoqueel amores unarespuestaapropiada.  Queaparezcaunapersonaquereúnalas característicasadecuadasparaserobjetodenuestroamor. Elamorcompañero  Preocupaciónporla felicidady bienestardel otro.  Basede lamayoríadelas relacionesduraderas.  Emocionesmáscomunes(ternura,afecto,satisfacción)  A veces, este sentimiento surge posteriormente, aunque puede darse de forma simultánea al amor pasional. OriannaParraHPS-113-00633
  • 15. El amor comodecisión compromiso Comprende según Sternberg 2 aspectos:  A corto plazo: Decisión de queuno quiere a alguien.  A largo plazo: Compromiso de mantener ese amor. El amor comojuego:(Tipo Don JuanTenorio). – No hay fuertes vínculos emocionales. – El contacto frecuente es evitado. – Existen ciertas dosis deengaño asumido porambas partes. Los celosy la posesividad noson algo esencial OriannaParraHPS-113-00633
  • 16. El amor altruista El amor altruista: – Cuidado incondicional, entrega completa al otro sin esperar nada. – Elemento esencial de la religión cristiana. – La sexualidad es un elemento ausente. COMPONENTESBÁSICOSDEL AMORSEGÚN STERNBERG OriannaParraHPS-113-00633
  • 17.  Amor romántico = Pasión + intimidad: Los amantes se atraen tanto física como emocionalmente.  Amor fatuo = Pasión + compromiso: La pasión cristaliza enseguida en el matrimonio, sin dar tiempo a que la intimidad surja.  Amor perfecto o completo = Intimidad + Pasión + Compromiso: Es difícil de alcanzar y de mantener.  Gustar: Solo intimidad.  Amorvacío: Sólo compromiso.  Encaprichamiento: Sólo pasión.  Amor compañero = Intimidad + compromiso. OriannaParraHPS-113-00633
  • 18.  John Bell (1975) Este autor refiere que “una persona que se acompaña de otra para algún fin es porque generalmente comparten las mismas necesidades o intereses”, aunque puedan llegar a ser muy diversas y diferentes entre si.  Nos dice que la pareja se apoya en cinco pilares o áreas de intercambio que son las siguientes: Amistad Compañerismo Sexo Amor Inspiración Lucinda Ávila HPS-123-00186
  • 19.  Amistad significa en lo más alto “afecto personal, puro y desinteresado”. Es una actitud de afecto entre personas. No tiene reglas ni leyes, aunque haya personas que tengan condiciones para ser amigas de alguien. La amistad verdadera es requisito inicial para una buena relación. Lucinda Ávila HPS-123-00186
  • 20.  Compañerismo apunta a todas las cosas que quisieras compartir con tu pareja. La vida no deja de ser un camino por el cual andar. Si vas a transitar el camino con alguien, podría ser más interesante si se comparten los objetivos, aficiones, puntos de vista, etc. (a grandes rasgos, pues es evidente que todos somos diferentes). Si ambos van encaminados en la misma dirección y de la misma manera, la relación puede ser más armoniosa que si no tiene nada que ver con la persona que está a nuestro lado. Lucinda Ávila HPS-123-00186
  • 21.  El sexo sirve para la procreación, pero además de para formar una familia y mantener la supervivencia de la especie, La sexualidad es una fuente de placer. En esencia, podría ser interesante, que está fuera más allá del impulso animal y se convirtiera en una forma de materializar los sentimientos por tu pareja. Lucinda Ávila HPS-123-00186
  • 22.  El Amor según Sternberg está compuesto por tres variables, que en perfecto equilibrio componen la forma pura del amor:  Intimidad: Sentimiento de cercanía, unión y afecto hacia otra persona  Pasión: Estado de excitación mental y física caracterizado por vehemencia por otra persona  Compromiso: Relación de compañerismo sin que haya intimidad ni pasión Lucinda Ávila HPS-123-00186
  • 23.  El pilar de inspiración se refiere:“al efecto de sentir el singular y eficaz estímulo que nos impulsa a producir o crear, como sin esfuerzo”. Si somos amigos, compañeros, tenemos buenas relaciones sexuales, nos amamos, la inspiración vendrá por añadidura. Lucinda Ávila HPS-123-00186
  • 24. Hay tres grandes aproximaciones  Aproximación Sociológica  Aproximación clínica  Aproximación psicosocial Causasprincipales quecontribuyen aldeterioro delarelación Celos Problemas enla comunicación Lo que deteriora una pareja no es la aparición de conflictos (cosa normal en cualquier interacción) sino la maneraen quelasparejasgestionanelconflicto. Yexiri Lamus HPS-131-00771
  • 25. Los tres jinetesdel apocalipsis matrimonial  Critica  Estar a la defensiva  Alejamiento Diferencias degenero enconducta marital Hombres Mujeres Los celos Enfoque evolucionista Los celos son un enfoque adaptativo cuyo objetivo es garantizar la reproducción y propagación delos genes Yexiri Lamus HPS-131-00771
  • 26. Enfoque cultural Lapercepcióndeamenazaesdiferentesen hombresymujeres debidoaque el proceso desocializaciónadquierediferentescreencias sobreel tipodeinfidelidadqueimplica en mayormedida aotrotipo. Hombres Mujeres Creen quesu mujermantienerelacione sexualescon otrapersona Creen quesi su hombreesinfiel emocionalmente tambiénlo serásexualmente peroal revés, porlo que percibenmas estresante la infidelidademocional. Yexiri Lamus HPS-131-00771
  • 27. Investigación sobre los celos Dominante Atractivo Unadominica alta implica poseer unos rasgos de personalidad socialmente deseables yalto estatus sociocultural Implica dos niveles, alto ybajo. El análisis delasdiferencias entre los sexos pusode manifiestolo siguiente a) Las mujeres sentían los celos conmayor intensidad. b) La tendencia de los hombresa manifestar una preocupación menorpor la infidelidad emocional. c) Unamayorsensación depeligro para la cotidianidad por partes delas mujeres antela infidelidad emocional. Yexiri Lamus HPS-131-00771
  • 31. Rossy Rodríguez HPS-103-00069 Cualquierdivorcioesdifícil y dolorosoparalosdosmiembrosdela pareja. Noimportaquiénlo pidey porquélo hace. Undivorcio afecta todas las áreas de la vida dela persona:  Personal: Autoestima. Identidad personal y familiar. Forma dever el mundoy nuestrofuturo.  Emocional: Tristeza o depresión Enojo con unomismo yhacia la pareja  A nivel parental  En el aspecto económico  A nivel familiar.
  • 32. ENCUESTA DE INTERACCIONINTERPERSONAL RESPONDA ESTAS PREGUNTASMARCANDO UNA X EN EL ESPACIODONDE USTED CONSIDERE MEJOR LA RESPUESTA.GRACIASPOR SU TIEMPO. SEXO: MASCULINO___________FEMENINO________EDAD____ 1 . Laspersonassuelensentirseatraídasporpersonas: Semejantes___Diferentes___ 2. ¿Qué resultamás atractivo? Lo físico___Lo intelectual__ 3. ¿Quiénsobrellevamejorloscelosel hombre? Si___ no___ 4. ¿Cuálesdeestosdosproblemassonmás comunesen unarelación? Los celos___ El aburrimiento___ 5. ¿Influye negativamenteenla parejala evaluaciónnegativa? S i __No___ 6. ¿Podríalasoledadllevarnosestableceruna relaciónnociva? Si ___ No ___ 7. ¿Sonnecesariosloscomponentesdel amorparaestablecerunarelacióncompleta? Si __ No ___ 8. ¿CreesTú que elpeligrode ser“el amante”, aumentael deseode serlo? Sí __ No__ 9. ¿Tienesparejaactual? Sí__ No___ 10. Sirespondistepositivamentea la anterior,¿Cuales tu expectativacon esapareja? Futuroconella___ Presenteconella__ Jeferson Mendoza HPS-122-00267