SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
Santo Domingo 
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN 
Carrera de ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS 
MODALIDAD PRESENCIAL 
TEMA: 
MERCADO ELECTRONICO 
AUTORES: 
MAGALY CAMPOS
Introducción 
El crecimiento e implementación de la tecnología en los últimos 
años, ha generado avances y cambios en todos los aspectos como 
también facilidades para las personas que de ellos requieran. 
La aparición de Internet ha sido uno de estos grandes cambios. 
Internet ha influido en nuestras vidas y en nuestras costumbres 
brindándonos grandes cambios, en nuestra forma de 
buscar información como también de realizar compras realizar pagos 
entre otras actividades que la tecnología en la actualidad nos brinda, 
de entretenernos, de comunicarnos y por supuesto han aparecido 
nuevas formas de comprar y vender bienes. 
Estos cambios traen grandes beneficios, por ejemplo hoy en día las 
personas se comunican desde dos puntos muy distantes del planeta, 
ya sea a través del teléfono o de algunos de los medios que ofrece 
Internet; así mismo, las empresas han encontrado grandes 
oportunidades en los desarrollos de las comunicaciones, destacando 
que los costos de las comunicaciones se reducen y que estas 
tecnologías están al alcance tanto de grandes empresas como de 
pequeñas empresas.
 COMERCIO ELECTRONICO 
El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha 
evolucionado de muchas maneras, pero su significado y su fin 
siempre es el mismo. 
El Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, 
necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en 
las unidades de producción, en los centros de consumo en donde 
se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena 
de comercialización. Es comunicación y trato". 
El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de 
transacción comercial en la cual las partes involucradas 
interactúan de manera electrónica y no de la manera tradicional 
por medio de intercambios físicos o trato físico directo. 
Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el 
mejoramiento constante en los procesos de abastecimiento, y 
como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están 
cambiando tanto su organización como sus operaciones.
Business to 
business 
TIPOS DE 
TRANSACCIONES 
DE COMERCIO 
ELECTRONICO 
Consumers to 
consumers 
Consumers to 
administrations 
Business to 
consumers
DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 
Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico, 
ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en muchos casos las "empresas" o "personas-empresa" 
que ofrecen sus productos o servicios por Internet ni siquiera están constituidas legalmente en su 
país y no se trata mas que de gente que esta "probando suerte en Internet". 
Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de 
datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus datos de la Tarjeta de Crédito por 
Internet. De todos modos se ha de decir que ha mejorado mucho. 
Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una 
compra. 
El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al nuestro; a veces, los 
avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra lengua materna. Con lo cual podríamos decir que 
éste es un factor "casi resuelto". (Hay que añadir que las traducciones que se obtienen no son excelentes ni 
mucho menos, pero por lo menos nos ayudan a entender de que nos están hablando o que nos pretenden 
vender). 
Conocer quien vende. Ya sea una persona o conocer de que empresa se trata. En definitiva saber quien es, 
como es, etc. Simplemente es una forma inconsciente de tener mas confianza hacia esa empresa o persona y 
los productos que vende. 
Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser necesario o pedir 
un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir. El cliente espera recibir una atención "pre-venta" 
o "post-venta". 
Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la 
actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no 
es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de 
crédito mediante Internet, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está 
sobre la del comprador.
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN 
Al realizar operaciones comerciales en línea, es importante tener 
en cuenta los siguientes aspectos: 
El proveedor debe informar claramente su identidad, 
denominación legal y datos de ubicación física (dirección, teléfono 
y fax), para que el ciber consumidor pueda hacer alguna 
reclamación en caso de que se presente un problema. 
El proveedor por internet está obligado a brindar una descripción 
veraz de las características de los productos, para que el 
consumidor pueda tomar una decisión de compra bien informada. 
En el caso de los proveedores mexicanos en línea, los precios 
deben estar expresados en moneda nacional y, en caso de existir 
cargos adicionales por envío de los productos, se deben señalar 
claramente, junto con las condiciones y formas de pago. 
El portal debe declarar sus políticas de privacidad. Esto es 
importante porque es probable que se requiera al ciberconsumidor 
que revele datos de carácter privado, como el número de la tarjeta 
de crédito.
Conclusión 
El Comercio Electrónico se crea como una manera de brindar nuevas 
facilidades a bajos costos para mejorar la eficiencia de las empresas ya 
que se la considera una herramienta fundamental en el área 
empresarial recalcando la importancia Internet, el cual no conoce 
fronteras y está transformando al mundo. 
El comercio electrónico es un avance fundamental de la tecnología que 
trae facilidades y comodidades a las personas u empresas que optan 
por esta opción aunque con ello también trae grandes riesgos que son 
los que causan dudas en su uso. 
Bibliografia 
http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp 
://www.monografias.com/trabajos15/comercio-electronico/comercio-electronico. 
shtml#ixzz3K99tph00

Más contenido relacionado

PPTX
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
DOCX
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
PPTX
e-commerce: impacto en los negocios internacionales
PPTX
Comercio electronico
PPTX
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
PPT
Power Point Comercio Electronico
PPTX
Universidad tecnica de ambato
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO PPT
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
e-commerce: impacto en los negocios internacionales
Comercio electronico
DIAPOSITIVAS DE COMERCIO ELECTRONICO
Power Point Comercio Electronico
Universidad tecnica de ambato
COMERCIO ELECTRONICO PPT

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antecedentes del comercio electronico
DOCX
COMERCIO ELECTRONICO
PDF
Problemas del comercio electronico 1 1
PPT
1 material de ecommerce i-2011-ceres
DOCX
Comercio electronico Nacional e Internacional
DOCX
Ventajas y desventajas del comercio electrónico
DOCX
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
PPT
Comercio electrónico. Power Point
PDF
Ensayo comercio electronicos 2018.
PPTX
El Entorno Del Comercio ElectróNico
PPTX
Diapositivas sistemas comercio electronico
PPTX
Diapositivas comercio electronico
DOCX
e-commerce
DOCX
Cuadro comparativo negocio electrónico o comercio electrónico
PPTX
Comercio Electronico
PPT
Diapositiva De Comercio Electonico
PPTX
COMERCIO ELECTRÓNICO
PPTX
Comercio electronico.pptx
PPTX
Presentacion comercio electronico
Antecedentes del comercio electronico
COMERCIO ELECTRONICO
Problemas del comercio electronico 1 1
1 material de ecommerce i-2011-ceres
Comercio electronico Nacional e Internacional
Ventajas y desventajas del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Comercio electrónico. Power Point
Ensayo comercio electronicos 2018.
El Entorno Del Comercio ElectróNico
Diapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
e-commerce
Cuadro comparativo negocio electrónico o comercio electrónico
Comercio Electronico
Diapositiva De Comercio Electonico
COMERCIO ELECTRÓNICO
Comercio electronico.pptx
Presentacion comercio electronico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Coeur-Métrage
PDF
Caso - Telegraph Media Group
PDF
Conferencesolvabilit2ia2011 13106513506574-phpapp01-110714085354-phpapp01
PPT
Projetdestages
PDF
Programme 32ème congrès médecine du travail
PDF
CORPORATIVA
PDF
Caso - Instituto Galego da Vivenda e Solo
PPTX
Définition du minimum dataset BAMARA BNDMR
PDF
2013 3 cr_table_ronde_web2_chercheurs
PPTX
PDF
PDF
Modèle duevrp
PDF
Mon autobiographie
PPTX
Tema 3: Crecer con salud
ODP
Tema 11:
ODP
Présentation Novius OS - AFUP Lyon
PPT
b-pack Forum 2012 - Présentation ANDRA, Aurélien Larrat
PPTX
Atelier "Photos et videos 2016"
PPTX
Competencias tic
PPTX
projet carrieres
Coeur-Métrage
Caso - Telegraph Media Group
Conferencesolvabilit2ia2011 13106513506574-phpapp01-110714085354-phpapp01
Projetdestages
Programme 32ème congrès médecine du travail
CORPORATIVA
Caso - Instituto Galego da Vivenda e Solo
Définition du minimum dataset BAMARA BNDMR
2013 3 cr_table_ronde_web2_chercheurs
Modèle duevrp
Mon autobiographie
Tema 3: Crecer con salud
Tema 11:
Présentation Novius OS - AFUP Lyon
b-pack Forum 2012 - Présentation ANDRA, Aurélien Larrat
Atelier "Photos et videos 2016"
Competencias tic
projet carrieres
Publicidad

Similar a mercado electronico (20)

PPTX
Comercio Electrónico / e-commerce
PDF
Metodos y principios solimar
PPTX
Comercio electrónico
PPT
Comercio Electronico
PPT
comercio electronico
PDF
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
DOCX
Presentacion Comercio Electronico
DOCX
Trabajo comercio y servicio
DOCX
Situación del comercio electrónico en américa latina
PDF
Comercio electrónico
PPTX
Comercio Electrónico
PPT
Comercio Electronico
PPTX
previofinal-141204045424-conversion-gate02.pptx
DOCX
Actividad 3 (2)
PPT
Presentac[1]..
DOCX
Comercio. negocio, mercadeo
PPTX
Comercio electronico
DOCX
A2.2 rocha jose_comercio
PPTX
Comercio Electrónico
DOCX
trabajo comercio E
Comercio Electrónico / e-commerce
Metodos y principios solimar
Comercio electrónico
Comercio Electronico
comercio electronico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Presentacion Comercio Electronico
Trabajo comercio y servicio
Situación del comercio electrónico en américa latina
Comercio electrónico
Comercio Electrónico
Comercio Electronico
previofinal-141204045424-conversion-gate02.pptx
Actividad 3 (2)
Presentac[1]..
Comercio. negocio, mercadeo
Comercio electronico
A2.2 rocha jose_comercio
Comercio Electrónico
trabajo comercio E

Último (20)

DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PPTX
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V

mercado electronico

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES Santo Domingo FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Carrera de ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL TEMA: MERCADO ELECTRONICO AUTORES: MAGALY CAMPOS
  • 2. Introducción El crecimiento e implementación de la tecnología en los últimos años, ha generado avances y cambios en todos los aspectos como también facilidades para las personas que de ellos requieran. La aparición de Internet ha sido uno de estos grandes cambios. Internet ha influido en nuestras vidas y en nuestras costumbres brindándonos grandes cambios, en nuestra forma de buscar información como también de realizar compras realizar pagos entre otras actividades que la tecnología en la actualidad nos brinda, de entretenernos, de comunicarnos y por supuesto han aparecido nuevas formas de comprar y vender bienes. Estos cambios traen grandes beneficios, por ejemplo hoy en día las personas se comunican desde dos puntos muy distantes del planeta, ya sea a través del teléfono o de algunos de los medios que ofrece Internet; así mismo, las empresas han encontrado grandes oportunidades en los desarrollos de las comunicaciones, destacando que los costos de las comunicaciones se reducen y que estas tecnologías están al alcance tanto de grandes empresas como de pequeñas empresas.
  • 3.  COMERCIO ELECTRONICO El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras, pero su significado y su fin siempre es el mismo. El Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato". El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica y no de la manera tradicional por medio de intercambios físicos o trato físico directo. Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están cambiando tanto su organización como sus operaciones.
  • 4. Business to business TIPOS DE TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRONICO Consumers to consumers Consumers to administrations Business to consumers
  • 5. DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en muchos casos las "empresas" o "personas-empresa" que ofrecen sus productos o servicios por Internet ni siquiera están constituidas legalmente en su país y no se trata mas que de gente que esta "probando suerte en Internet". Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus datos de la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos modos se ha de decir que ha mejorado mucho. Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una compra. El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al nuestro; a veces, los avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra lengua materna. Con lo cual podríamos decir que éste es un factor "casi resuelto". (Hay que añadir que las traducciones que se obtienen no son excelentes ni mucho menos, pero por lo menos nos ayudan a entender de que nos están hablando o que nos pretenden vender). Conocer quien vende. Ya sea una persona o conocer de que empresa se trata. En definitiva saber quien es, como es, etc. Simplemente es una forma inconsciente de tener mas confianza hacia esa empresa o persona y los productos que vende. Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir. El cliente espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta". Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante Internet, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador.
  • 6. MEDIDAS DE PRECAUCIÓN Al realizar operaciones comerciales en línea, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: El proveedor debe informar claramente su identidad, denominación legal y datos de ubicación física (dirección, teléfono y fax), para que el ciber consumidor pueda hacer alguna reclamación en caso de que se presente un problema. El proveedor por internet está obligado a brindar una descripción veraz de las características de los productos, para que el consumidor pueda tomar una decisión de compra bien informada. En el caso de los proveedores mexicanos en línea, los precios deben estar expresados en moneda nacional y, en caso de existir cargos adicionales por envío de los productos, se deben señalar claramente, junto con las condiciones y formas de pago. El portal debe declarar sus políticas de privacidad. Esto es importante porque es probable que se requiera al ciberconsumidor que revele datos de carácter privado, como el número de la tarjeta de crédito.
  • 7. Conclusión El Comercio Electrónico se crea como una manera de brindar nuevas facilidades a bajos costos para mejorar la eficiencia de las empresas ya que se la considera una herramienta fundamental en el área empresarial recalcando la importancia Internet, el cual no conoce fronteras y está transformando al mundo. El comercio electrónico es un avance fundamental de la tecnología que trae facilidades y comodidades a las personas u empresas que optan por esta opción aunque con ello también trae grandes riesgos que son los que causan dudas en su uso. Bibliografia http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp ://www.monografias.com/trabajos15/comercio-electronico/comercio-electronico. shtml#ixzz3K99tph00