SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: Teorías antropológicas . Derechos reservados © 2002, José Herrero
Tema 3: Teorías antropológicas . Evolución Cultural Unilineal Particularismo Histórico Funcionalismo Estructural Funcionalismo   Estructuralismo Neoevolucionismo: -Evolucionismo Multilineal ó Ecologismo Humano Simbolistas y Mentalistas
Advertencia previa :   Las teorías no son catecismo. Son formas distintas de  abordar, de explicar cómo son las culturas. Las teorías son herramientas de conocimiento para  explicar la variedad de diferentes culturas. Introducción
Evolucionismo Unilineal Surge en el siglo XIX. Comienzan a explicar las culturas y  las diferencias culturales en base a los Estados del Evolucionismo Tiempo Nivel de progreso de Sociedad Salvajismo Barbarie Civilización Esplendor del  hombre
Tesis principales del evolucionismo : La cultura se desenvuelve progresivamente a través  del tiempo siguiendo la secuencia lineal desde el Salvajismo a la Civilización. Unidad psíquica en los seres humanos;  pese a comenzar a evolucionar en lugares distintos, todos tienden hacia el desarrollo. Paralelismo cultural. Las supervivencias culturales nos ayudan a comprender cómo fuimos.   Utilizan el método comparativo. Pretendían hacer leyes generales para toda la humanidad.
El evolucionismo trata de explicar al hombre encontrado en  Las colonias ultramarinas, pero sin estar los antropólogos allí,  es decir, no hay trabajo de campo, son antropólogos de salón. Errores del Evolucionismo: Simplifican los procesos históricos fijando estadios de desarrollo. Promulgan el determinismo del pasado y el futuro Etnocentrismo Eurocentrista. Niegan la propia Historia de los Pueblos Primitivos. Son antropólogos de salón, no han estado en el campo.
Particularismo Histórico: Máximo representante es Franz Boas. Funda la American  School of Anthropology,  convencido de la inexactitud de las teorías evolucionistas culturales y sociales.   Cuestionó el método comparativo evolucionista, y propone considerar la Historia de cada sociedad desde lo más antiguo hasta hoy para explicar la cultura de cada pueblo.   Boas es un entusiasta promotor del Trabajo de Campo,  Boas introduce el método científico al vivir con el nativo,  al aprender y dominar su idioma, al transcribir sus textos. Boas es el introductor del método inductivo (de lo particular a lo general): la antropología debe proponerse objetivos  científicos, descubrir leyes generales a partir de hechos  particulares.
Errores del Particularismo Histórico: Los humanos y sus culturas tienen infinitos  procesos históricos   No sólo se debe estudiar las leyes generales,  sino las diferencias.   El método historiográfico tiene inconvenientes  como no poder abarcar toda la historia de un  grupo estudiado .   En muchas culturas no hay elementos escritos  de su historia; no se puede reconstruir.
Funcionalismo Nace como reacción al evolucionismo y  al particularismo histórico.   La cultura es una totalidad orgánica, con elementos inseparables, interconectados, con una función específica en el conjunto.  De hecho, cuando piensan en una sociedad,  la perciben como si fuera un organismo en el que  las partes forman un todo. El dogma del funcionalismo es el “trabajo de campo”, haciendo énfasis en la interpretación de los hechos particulares en relación al todo (sociedad). 
Postulados Funcionalistas Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada.  La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la estructura orgánica.   Analizar una función básica nos puede llevar al conocimiento de la función general.   -    Se da una interconexión funcional. Distingue entre Etnografía y Etnología.   Siempre es importante el informante.
Del Funcionalismo parte una rama:  El Estructural Funcionalismo . Dos autores principales:   Radcliffe-Brown y Evans-Pritchard Analogía entre estructura social y estructura orgánica: La economía, la política, los rituales, la religión, etc,  son instituciones cuyo fin es que la totalidad de la vida social funcione. Si una de estas instituciones  deja de funcionar, la sociedad la cambia para preservar la estabilidad de la estructura social.
Fallas o puntos débiles del funcionalismo: Son Sincrónicos.   La utilización de informantes puede ser engañosa.   El antropólogo (el mismo) es la herramienta de investigación.
Estructuralismo Aplica y propone el método fonológico de la lingüística  estructural de Jacobson a la etnología. Se aleja del concepto funcionalista de estructura  dando un nuevo giro en base a la lingüística. Dice que para conocer una sociedad hay que fijarse  en las estructuras mentales de los individuos  de esa sociedad.   Va, entonces, a buscar las unidades básicas de la  cultura en la mente de los individuos de esa sociedad,  en su pensamiento colectivo.
Dice que las estructuras del lenguaje son  equivalentes a las estructuras de la sociedad   Cree que se puede descubrir las “estructuras universales”  del pensamiento humano pues estas están formadas por oposiciones binarias.   Para descubrir las estructura universales escribe,  analiza e interpreta como principal fuente de datos  los cuentos, mitos y leyendas.   ¿Cómo se descubren las estructuras?.... a través de  las representaciones de estas estructuras, tal como se dejan ver en la escritura, en los mitos y en las leyendas.
El pensamiento de Levi-Strauss ha pasado por varios periodos : Las estructuras son consideradas  conceptos DE nuestra mente.   La estructura es un modelo,  consciente o inconsciente, EN nuestra mente.   Las estructuras son materiales y a partir de su existencia en nuestra mente podemos pensar.   La totalidad de lo existente en el mundo está  estructurado y se expresa a través de  oposiciones binarias (combinatoria universal ).
Neoevolucionismo Debido a la intensificación de la agricultura, se llegaría  hasta la propiedad privada, de ahí a la especialización,  de ahí surge la estratificación social de clases  (poseedores, y los que no tienen llegarán a ser poseidos),  de aquí a la centralización política .  ¿Cómo se ha podido incrementar la producción agrícola?   Atribuye la progresiva complejidad de las sociedades  a la utilización de nuevas fuentes de energía que llevan a que la sociedad produzca más.   Para White la evolución de la cultura es esencialmente  la lucha del hombre con el medio ambiente para conseguir de él recursos para sustentar su existencia  y perpetuar la especie.
La Evolución Multilineal o Ecologismo Cultural   Para Steward hay varios factores que determinan  cambios: es la evolución multilineal.  Steward insiste en que el medio ambiente (las adaptaciones ecológico-culturales) es un factor importante en el cambio cultural.   Examina las “condiciones en las que se  desarrolla la producción de bienes”, no en una fábrica como Marx, sino en el medio ambiente.   El Ecologismo cultural considera al hombre como un  organismo que funciona dentro de su medio físico y  el papel de la cultura es obrar como catalizador,  como medio de adaptador al medio físico.
Todo rasgo cultural debe ser adaptable en dos sentidos: a.- debe servir para mantener el sistema social  (las necesidades del grupo) b.- debe contribuir a las necesidades psicobiológicas  del individuo   La Ecología humana y el Ecologismo cultural es  el estudio del comportamiento humano  en tanto  que  adaptación  al medio físico.
Teorías Mentalistas: Simbólicos y Hermeneuticos   Los factores mentales como determinantes de las diferencias culturales a lo largo del mundo. .  Los cognitivistas investigar los procesos humanos subyacentes a las actividades de la sociedad.   Otro autores ponen un énfasis a lo simbólico, centrándose  en el estudio de los ritos y símbolos  para averiguar los valores que ponen de manifiesto.  Simbolistas:
Hermeneutas : Antropólogos interpretativos y exegetas que pretenden ir más allá de la explicación de un suceso: tratan de entender   el significado.   Buscar al sujeto ( al Otro ), a la cultura dentro del significado que los propios  informantes   aportan.

Más contenido relacionado

DOCX
Escuelas antropológicas
PDF
Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas
PPTX
Escuelas antropologicas
PPTX
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
PPTX
Teorías antropológicas
PPT
teorias antropologicas
PPTX
Antropologa clsica
DOCX
Antropologia 1
Escuelas antropológicas
Teorías antropológicas - Culturas Indígenas Americanas
Escuelas antropologicas
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Teorías antropológicas
teorias antropologicas
Antropologa clsica
Antropologia 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
PPTX
El neoevolucionismo
PPT
PPTX
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
PPTX
Escuelas antropologicas
PPTX
Escuela Evolucionista
PPTX
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
PPTX
Teorias antropologicas
PPTX
Difusionismo
PPTX
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
DOCX
Historia del pensamiento antropológico
PDF
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
PPTX
Teoricos de la antropología
PPT
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
PPTX
Que es antropologia y cuales son sus precursores
PPTX
Introducción a la antropología (ppt inf11)
DOCX
Los problemas teoricos de la antropologia
PPTX
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
PPT
Antropología
PPS
pERSONA
MODELO ANTROPOLÓGICO CLÁSICO
El neoevolucionismo
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Escuelas antropologicas
Escuela Evolucionista
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
Teorias antropologicas
Difusionismo
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
Historia del pensamiento antropológico
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
Teoricos de la antropología
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Los problemas teoricos de la antropologia
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
Antropología
pERSONA
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Ecologismo.
PPTX
Antropología cultural
PPTX
Escuelas antropologicas
PPTX
Antropología autores
PPTX
La ecologia humana
PPT
Etnologia & Etnografia
PPT
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
PDF
Evolucionismo
PPT
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
PPTX
Evolución unilineal
PPT
Ecologismo
Ecologismo.
Antropología cultural
Escuelas antropologicas
Antropología autores
La ecologia humana
Etnologia & Etnografia
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolucionismo
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Evolución unilineal
Ecologismo
Publicidad

Similar a Antropologia (20)

PPS
Tema3
PPS
Tema3.pps funcionalismo
PPTX
Corrientes Teóricas de la Antropología.pptx
PPTX
Presentación actividad 1.1
PPTX
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
PPT
la naturaleza de la antropologia
PPT
clase_22-03-2010.ppt
DOCX
Que es antropología
DOCX
Edinson naturalidad social_del_hombre
PPTX
Antropología cultural trabajo practico nro 1
PPTX
Pesentación sobre la antropologia como ciencia
PPT
PPTX
La antropologia cultural practica docente 1
PPTX
Antrotología Cultural.pptx PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA
PPTX
Ciencias sociales
PPTX
Ciencias sociales
PPTX
Ciencias sociales
DOCX
Articulo sobre cuerpo_en_antropología (2)
PPTX
Naturaleza de la sociologia y antropologia
PPTX
primera semana clases de antropologia.pptx
Tema3
Tema3.pps funcionalismo
Corrientes Teóricas de la Antropología.pptx
Presentación actividad 1.1
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
la naturaleza de la antropologia
clase_22-03-2010.ppt
Que es antropología
Edinson naturalidad social_del_hombre
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Pesentación sobre la antropologia como ciencia
La antropologia cultural practica docente 1
Antrotología Cultural.pptx PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA
Ciencias sociales
Ciencias sociales
Ciencias sociales
Articulo sobre cuerpo_en_antropología (2)
Naturaleza de la sociologia y antropologia
primera semana clases de antropologia.pptx

Más de stevepa02 (19)

PDF
Flickr1
DOCX
Flickr Presentacion Con Fotos
PPT
webiica.iica.ac.cr/.../sanibanano,%20Francisco%20Enciso_%20Ecuador.ppt
PPT
Utpl Banano
PDF
Banano en ele Ecuador
PPT
Evolucion del Hombre
PPT
Ecuador
PPT
Gestion del Conocimiento
PPS
definicion de la Persona
PDF
BANANO EN EL ECUADOR
PDF
Banano
PPT
Sistema Financiero
PPT
Gestion delconocimiento
PPT
Ecuador
PDF
sledeshare
PDF
Slideshare
PDF
Slideshare
PDF
Slideshare2
PDF
Slideshare
Flickr1
Flickr Presentacion Con Fotos
webiica.iica.ac.cr/.../sanibanano,%20Francisco%20Enciso_%20Ecuador.ppt
Utpl Banano
Banano en ele Ecuador
Evolucion del Hombre
Ecuador
Gestion del Conocimiento
definicion de la Persona
BANANO EN EL ECUADOR
Banano
Sistema Financiero
Gestion delconocimiento
Ecuador
sledeshare
Slideshare
Slideshare
Slideshare2
Slideshare

Antropologia

  • 1. Tema 3: Teorías antropológicas . Derechos reservados © 2002, José Herrero
  • 2. Tema 3: Teorías antropológicas . Evolución Cultural Unilineal Particularismo Histórico Funcionalismo Estructural Funcionalismo Estructuralismo Neoevolucionismo: -Evolucionismo Multilineal ó Ecologismo Humano Simbolistas y Mentalistas
  • 3. Advertencia previa : Las teorías no son catecismo. Son formas distintas de abordar, de explicar cómo son las culturas. Las teorías son herramientas de conocimiento para explicar la variedad de diferentes culturas. Introducción
  • 4. Evolucionismo Unilineal Surge en el siglo XIX. Comienzan a explicar las culturas y las diferencias culturales en base a los Estados del Evolucionismo Tiempo Nivel de progreso de Sociedad Salvajismo Barbarie Civilización Esplendor del hombre
  • 5. Tesis principales del evolucionismo : La cultura se desenvuelve progresivamente a través del tiempo siguiendo la secuencia lineal desde el Salvajismo a la Civilización. Unidad psíquica en los seres humanos; pese a comenzar a evolucionar en lugares distintos, todos tienden hacia el desarrollo. Paralelismo cultural. Las supervivencias culturales nos ayudan a comprender cómo fuimos. Utilizan el método comparativo. Pretendían hacer leyes generales para toda la humanidad.
  • 6. El evolucionismo trata de explicar al hombre encontrado en Las colonias ultramarinas, pero sin estar los antropólogos allí, es decir, no hay trabajo de campo, son antropólogos de salón. Errores del Evolucionismo: Simplifican los procesos históricos fijando estadios de desarrollo. Promulgan el determinismo del pasado y el futuro Etnocentrismo Eurocentrista. Niegan la propia Historia de los Pueblos Primitivos. Son antropólogos de salón, no han estado en el campo.
  • 7. Particularismo Histórico: Máximo representante es Franz Boas. Funda la American School of Anthropology, convencido de la inexactitud de las teorías evolucionistas culturales y sociales. Cuestionó el método comparativo evolucionista, y propone considerar la Historia de cada sociedad desde lo más antiguo hasta hoy para explicar la cultura de cada pueblo. Boas es un entusiasta promotor del Trabajo de Campo, Boas introduce el método científico al vivir con el nativo, al aprender y dominar su idioma, al transcribir sus textos. Boas es el introductor del método inductivo (de lo particular a lo general): la antropología debe proponerse objetivos científicos, descubrir leyes generales a partir de hechos particulares.
  • 8. Errores del Particularismo Histórico: Los humanos y sus culturas tienen infinitos procesos históricos No sólo se debe estudiar las leyes generales, sino las diferencias. El método historiográfico tiene inconvenientes como no poder abarcar toda la historia de un grupo estudiado . En muchas culturas no hay elementos escritos de su historia; no se puede reconstruir.
  • 9. Funcionalismo Nace como reacción al evolucionismo y al particularismo histórico. La cultura es una totalidad orgánica, con elementos inseparables, interconectados, con una función específica en el conjunto. De hecho, cuando piensan en una sociedad, la perciben como si fuera un organismo en el que las partes forman un todo. El dogma del funcionalismo es el “trabajo de campo”, haciendo énfasis en la interpretación de los hechos particulares en relación al todo (sociedad). 
  • 10. Postulados Funcionalistas Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada. La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la estructura orgánica. Analizar una función básica nos puede llevar al conocimiento de la función general. -   Se da una interconexión funcional. Distingue entre Etnografía y Etnología. Siempre es importante el informante.
  • 11. Del Funcionalismo parte una rama: El Estructural Funcionalismo . Dos autores principales: Radcliffe-Brown y Evans-Pritchard Analogía entre estructura social y estructura orgánica: La economía, la política, los rituales, la religión, etc, son instituciones cuyo fin es que la totalidad de la vida social funcione. Si una de estas instituciones deja de funcionar, la sociedad la cambia para preservar la estabilidad de la estructura social.
  • 12. Fallas o puntos débiles del funcionalismo: Son Sincrónicos. La utilización de informantes puede ser engañosa. El antropólogo (el mismo) es la herramienta de investigación.
  • 13. Estructuralismo Aplica y propone el método fonológico de la lingüística estructural de Jacobson a la etnología. Se aleja del concepto funcionalista de estructura dando un nuevo giro en base a la lingüística. Dice que para conocer una sociedad hay que fijarse en las estructuras mentales de los individuos de esa sociedad. Va, entonces, a buscar las unidades básicas de la cultura en la mente de los individuos de esa sociedad, en su pensamiento colectivo.
  • 14. Dice que las estructuras del lenguaje son equivalentes a las estructuras de la sociedad Cree que se puede descubrir las “estructuras universales” del pensamiento humano pues estas están formadas por oposiciones binarias. Para descubrir las estructura universales escribe, analiza e interpreta como principal fuente de datos los cuentos, mitos y leyendas. ¿Cómo se descubren las estructuras?.... a través de las representaciones de estas estructuras, tal como se dejan ver en la escritura, en los mitos y en las leyendas.
  • 15. El pensamiento de Levi-Strauss ha pasado por varios periodos : Las estructuras son consideradas conceptos DE nuestra mente. La estructura es un modelo, consciente o inconsciente, EN nuestra mente. Las estructuras son materiales y a partir de su existencia en nuestra mente podemos pensar. La totalidad de lo existente en el mundo está estructurado y se expresa a través de oposiciones binarias (combinatoria universal ).
  • 16. Neoevolucionismo Debido a la intensificación de la agricultura, se llegaría hasta la propiedad privada, de ahí a la especialización, de ahí surge la estratificación social de clases (poseedores, y los que no tienen llegarán a ser poseidos), de aquí a la centralización política . ¿Cómo se ha podido incrementar la producción agrícola? Atribuye la progresiva complejidad de las sociedades a la utilización de nuevas fuentes de energía que llevan a que la sociedad produzca más. Para White la evolución de la cultura es esencialmente la lucha del hombre con el medio ambiente para conseguir de él recursos para sustentar su existencia y perpetuar la especie.
  • 17. La Evolución Multilineal o Ecologismo Cultural Para Steward hay varios factores que determinan cambios: es la evolución multilineal. Steward insiste en que el medio ambiente (las adaptaciones ecológico-culturales) es un factor importante en el cambio cultural. Examina las “condiciones en las que se desarrolla la producción de bienes”, no en una fábrica como Marx, sino en el medio ambiente. El Ecologismo cultural considera al hombre como un organismo que funciona dentro de su medio físico y el papel de la cultura es obrar como catalizador, como medio de adaptador al medio físico.
  • 18. Todo rasgo cultural debe ser adaptable en dos sentidos: a.- debe servir para mantener el sistema social (las necesidades del grupo) b.- debe contribuir a las necesidades psicobiológicas del individuo La Ecología humana y el Ecologismo cultural es el estudio del comportamiento humano en tanto que adaptación al medio físico.
  • 19. Teorías Mentalistas: Simbólicos y Hermeneuticos Los factores mentales como determinantes de las diferencias culturales a lo largo del mundo. . Los cognitivistas investigar los procesos humanos subyacentes a las actividades de la sociedad. Otro autores ponen un énfasis a lo simbólico, centrándose en el estudio de los ritos y símbolos para averiguar los valores que ponen de manifiesto. Simbolistas:
  • 20. Hermeneutas : Antropólogos interpretativos y exegetas que pretenden ir más allá de la explicación de un suceso: tratan de entender el significado. Buscar al sujeto ( al Otro ), a la cultura dentro del significado que los propios informantes aportan.