SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos
Antropología
Jurídica
 ¿Qué es la antropología?
La antropología (“Anthropo”, hombre y “logía”, estudio) es una ciencia que
estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y
socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad.
Según el antropólogo Evans-Pritchard, la antropología social es la descripción de
las relaciones entre personas, entre personas y objetos y el estudio de las
instituciones de una sociedad determinada .
Estudia el comportamiento social a través de las instituciones como la familia,
los sistemas de parentesco, la organización política, procedimientos legales,
ritos religiosos, etc, y las relaciones entre las mismas.
 Naturaleza/cultura
 Unidad Biológica/diversidad cultural
Paradigmas en antropología
Evolucionismo clásico
Difusionistas y Particularismo Histórico norteamericano
Funcionalistas británicos
Racionalista francés o Estructuralista
Culturalismo Norteamericano
Evolucionismo clásico: Segunda mitad del
XIX: Capitalismo Industrial y
Colonialismo
 Es una ideología. El punto final de evolución
es común para toda la humanidad. En el
sentido social, el hombre crea mecanismos
no genéticos llamados cultura, hay culturas
atrasadas. Etnocentrismo, pone la diferencia
cultural de los nuevos mundos en una
jerarquía. Spencer,Tylor, Morgan. Las
culturas nacen independientemente pero
pasan por los mismos estadios fijos.
Difusionistas: Inicios XX. Capitalismo
monopólico e Imperialismo.
 Reacción al evolucionismo. Escuela alemana y la
escuela norteamericana del Particularismo Histórico.
Irradiación de elementos culturales desde unos
pocos centros o núcleos culturales. Presupuesto: la
mayoría de los pueblos carecían de inventiva y
creatividad. La cultura se expandía como complejos
de rasgos (no como elementos aislados) que podían
ser modificados o perderse en el traslado. Interés por
identificar los contactos y préstamos
Funcionalistas británicos: Mediados del
XX: Capitalismo Monopólico e
Imperialismo.
 Se interesan en como las estructuras sociales
realizan funciones y satisfacen necesidades de la
sociedad . El objetivo de la antropología social es
reducir toda la vida social a leyes o principios
generales sobre la naturaleza de la sociedad que
permitan formular predicciones. el investigador no
necesita conocer su historia ya que es un sistema
natural y pueden ser descritos en términos de leyes
naturales sin recurrir a la historia Malinoswski: Cada
elemento cultural cumple una funcion u¿vital para el
funcionamiento del conjunto(sociedad).
Racionalista francés o Estructuralista:
Mediados del XX: Capitalismo Monopólico e
Imperialismo
 Comienza a partir de la II Guerra Mundial.
Antropología social (pautas de interacción social,
estructura y roles sociales). Perspectiva Ideacional,
no material (la tecnología material es producto de la
cultura y no cult en sí misma) y sincrónica. Durkheim
(sociólogo, perspectiva holística, tanto social como
cultural. ) Levis-Strauss (la estructura es inconsciente
y universa, universalista), Marcel Mauss (la
estructura no es inconsciente, es educacional)
Culturalismo Norteamericano: Fines del XX
Post 2da Guerra Mundial. Sociedad
Postindustrial y Globalización.
 El objeto de la antropología abarca por igual raza,
lengua y cultura (cuerpo, mente y lenguaje).
Completa omisión de los factores económicos.
Eliminar la creencia de superioridad de unos sobre
otros. La evolución no va de lo simple a lo complejo
(todo lo contrario). Los factores ambientales no son
determinantes (sí relevantes), la cultura surge de la
cultura misma. Positivista, no omitía juicios de valor.
* Su falta de interés por el aspecto económico y su
positivismo, permanecerán como características
fundamenteales de la antropología norteam.
Discípulos de Boas: Clyde Kluckhohn, Sapir, Kroeber,
Margaret Mead
Principales conceptos
 Cultura
 Relativismo Cultural
 Identidad
Cultura
“Conjunto complejo que abarca los saberes, las crencias, el
arte, las costumbres, el derecho, así como toda disposición
o uso adquiridos por el hombre viviendo en sociedad.”
(Tylor 1871)
 HOEBEL: Sistema integrado de patrones de conducta aprendidos que
caracterizan a una sociedad y que no vienen de una herencia biológica
 TYLOR (británico): Complejo que incluye toda la serie de capacidades y
hábitos que el hombre adquiere como miembro de una sociedad dada
 KROEBER (norteamericano): Conjunto de cosas relativas al hombre que
son más que meramente biológicas, y más que meramente sicológicas
 MALINOWSKI (británico): Instrumento que satisface las necesidades
biológicas y sicológicas humanas.
 Para Levi-Strauss, la cultura resulta ser un subproducto generado por las
operaciones inconscientes del intelecto. Estas operaciones mentales o
estructuras representan el significado real de la cultura.
 CLIFFORD GEERTZ (norteam): Serie de mecanismos de
control (programas) que gobiernan la conducta
El hombre no existe sin cultura y es más, la cultura y el concepto de
cultura son determinantes en el hombre.
El hombre en estado salvaje sin cultura, es decir, sin reglas (estado
de comunitas enTurner; Anómia en Durkheim) no puede existir,
pues su supervivencia está en la organización social y en su
cultura. El hombre es un animal cultural que vive en un sistema
de reglas inpuesto por si mismo.
Relativismo Cultural:
 Valorar a las culturas en sus propios términos
y valores, suprimiendo juicios a priori. No hay
que juzgar etnocéntricamente.
 Oposicion a las categorias evolucionistas
 Oposicion a los planteamientos y análisis
eurocentristas.
 Reconoce que toda cultura es etnocétrica
Identidad:
 La identidad colectiva de un grupo se puede
comprender como aquel discurso construido por
dicho grupo en el marco de su relación con los
demás. Este discurso estaría compuesto por
categorías sociales que son permeables y
cambiantes según los contextos históricos, las
situaciones cotidianas y el tipo de relación que el
grupo tenga con los demás grupos. Estas categorías
sociales conformarían las representaciones
colectivas de lo que es el grupo, representaciones
que se expresarían tanto en el discurso como en la
práctica posibilitando así su conocimiento a través
de una serie de hechos sociales observables.
Tres momentos de la antropología
según Levi-Strauss
1. Etnografía: Etapa de investigación, trabajo de campo,
monografia a un grupo bastante restringido el cual le permita al
investigador poder recoger la mayor parte de datos de la
experiencia personal abarca tambien tecnicas y metodos
referentes al trabajo de campo , clasificacion, descripcion y
analisis de fenomenos culturales particulares (ya sea armas,
útiles, creencias o instituciones)
2. Etnología: Primer paso hacia la síntesis, busca conclusiones
bastante amplias. Incluye a la etnografía como su etapa
preliminar y constituye su prolongación.
3. Antropología:Toma como base las conclusiones de la etnografía
y la etnología. la antropología tiene un conocimiento global del
hombre y abarca el objeto en toda su extensión geográfica e
histórica y tiende a conclusiones
Principales campos de la
antropología
 Antropología Política
 Antropología Económica
 Antropología Médica
 Antropología de la Religión
 Antropología Aplicada
 AntropologíaVisual
 Antropología Urbana
 Antropología Jurídica

Más contenido relacionado

PPTX
La antropologia cultural practica docente 1
PPTX
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
PDF
CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS.pdf
PPTX
La naturaleza sociológica y antropológica
PPTX
Sociólogos y Antropologos
PPS
Tema3.pps funcionalismo
PPS
Tema3
PPT
la naturaleza de la antropologia
La antropologia cultural practica docente 1
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS.pdf
La naturaleza sociológica y antropológica
Sociólogos y Antropologos
Tema3.pps funcionalismo
Tema3
la naturaleza de la antropologia

Similar a clase_22-03-2010.ppt (20)

PDF
DIAP. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS Y PRINCIPALES REPRESENTATES.pdf
DOCX
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
PPTX
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
PPTX
Presentación de sociologos y antropologos
PDF
Antropologia
PDF
La ciencia Antropológica y el desarrollo en el Perú.pdf
PPS
Antropologia
PPS
definicion de la Persona
PPS
pERSONA
PPT
Teorías de la cultura2
PPTX
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
PPTX
Antropología Sociocultural de la USMP AQP
DOCX
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
PPTX
Guía de antropología social
PDF
00018013
PPTX
Introducción a la antropología (ppt inf11)
PPT
historia-de-la-antropologia PP.ppt. PARA ESTUDIANTES
PPTX
Corrientes Teóricas de la Antropología.pptx
PDF
Teorias antropologicas
PDF
ESCUELAS O TEORIAS ANTROPOLOGICAS CUADRO
DIAP. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS Y PRINCIPALES REPRESENTATES.pdf
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Presentación de sociologos y antropologos
Antropologia
La ciencia Antropológica y el desarrollo en el Perú.pdf
Antropologia
definicion de la Persona
pERSONA
Teorías de la cultura2
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Antropología Sociocultural de la USMP AQP
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Guía de antropología social
00018013
Introducción a la antropología (ppt inf11)
historia-de-la-antropologia PP.ppt. PARA ESTUDIANTES
Corrientes Teóricas de la Antropología.pptx
Teorias antropologicas
ESCUELAS O TEORIAS ANTROPOLOGICAS CUADRO
Publicidad

Más de claudiadelgado92 (11)

DOC
modelo SOLICITAR CESACION DE PRESTACION.doc
DOC
material parcial niñez.doc
PPT
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
DOC
LECCION 5 NIÑEZ.doc
DOC
LECCION 4 NIÑEZ.doc
DOC
LECCION 3 NIÑEZ.doc
DOC
LECCION 2 NIÑEZ.doc
DOC
LECCION 1 NIÑEZ.doc
DOC
leccion 2 civil reales.doc
DOCX
ANTROPOLOGIA JURIDICA.docx
PPTX
Metodo de estudio y Metas Personas - Introduccion al DIP.pptx
modelo SOLICITAR CESACION DE PRESTACION.doc
material parcial niñez.doc
FILOSOFIA_DEL_DERECHO_pptx.ppt
LECCION 5 NIÑEZ.doc
LECCION 4 NIÑEZ.doc
LECCION 3 NIÑEZ.doc
LECCION 2 NIÑEZ.doc
LECCION 1 NIÑEZ.doc
leccion 2 civil reales.doc
ANTROPOLOGIA JURIDICA.docx
Metodo de estudio y Metas Personas - Introduccion al DIP.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PPTX
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
PDF
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 15.pptx
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPTX
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
PDF
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
PDF
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
historia de la policia nacional (2).ppt
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 15.pptx
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
Derechos fundamentales y garantías individuales

clase_22-03-2010.ppt

  • 2.  ¿Qué es la antropología? La antropología (“Anthropo”, hombre y “logía”, estudio) es una ciencia que estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad. Según el antropólogo Evans-Pritchard, la antropología social es la descripción de las relaciones entre personas, entre personas y objetos y el estudio de las instituciones de una sociedad determinada . Estudia el comportamiento social a través de las instituciones como la familia, los sistemas de parentesco, la organización política, procedimientos legales, ritos religiosos, etc, y las relaciones entre las mismas.  Naturaleza/cultura  Unidad Biológica/diversidad cultural
  • 3. Paradigmas en antropología Evolucionismo clásico Difusionistas y Particularismo Histórico norteamericano Funcionalistas británicos Racionalista francés o Estructuralista Culturalismo Norteamericano
  • 4. Evolucionismo clásico: Segunda mitad del XIX: Capitalismo Industrial y Colonialismo  Es una ideología. El punto final de evolución es común para toda la humanidad. En el sentido social, el hombre crea mecanismos no genéticos llamados cultura, hay culturas atrasadas. Etnocentrismo, pone la diferencia cultural de los nuevos mundos en una jerarquía. Spencer,Tylor, Morgan. Las culturas nacen independientemente pero pasan por los mismos estadios fijos.
  • 5. Difusionistas: Inicios XX. Capitalismo monopólico e Imperialismo.  Reacción al evolucionismo. Escuela alemana y la escuela norteamericana del Particularismo Histórico. Irradiación de elementos culturales desde unos pocos centros o núcleos culturales. Presupuesto: la mayoría de los pueblos carecían de inventiva y creatividad. La cultura se expandía como complejos de rasgos (no como elementos aislados) que podían ser modificados o perderse en el traslado. Interés por identificar los contactos y préstamos
  • 6. Funcionalistas británicos: Mediados del XX: Capitalismo Monopólico e Imperialismo.  Se interesan en como las estructuras sociales realizan funciones y satisfacen necesidades de la sociedad . El objetivo de la antropología social es reducir toda la vida social a leyes o principios generales sobre la naturaleza de la sociedad que permitan formular predicciones. el investigador no necesita conocer su historia ya que es un sistema natural y pueden ser descritos en términos de leyes naturales sin recurrir a la historia Malinoswski: Cada elemento cultural cumple una funcion u¿vital para el funcionamiento del conjunto(sociedad).
  • 7. Racionalista francés o Estructuralista: Mediados del XX: Capitalismo Monopólico e Imperialismo  Comienza a partir de la II Guerra Mundial. Antropología social (pautas de interacción social, estructura y roles sociales). Perspectiva Ideacional, no material (la tecnología material es producto de la cultura y no cult en sí misma) y sincrónica. Durkheim (sociólogo, perspectiva holística, tanto social como cultural. ) Levis-Strauss (la estructura es inconsciente y universa, universalista), Marcel Mauss (la estructura no es inconsciente, es educacional)
  • 8. Culturalismo Norteamericano: Fines del XX Post 2da Guerra Mundial. Sociedad Postindustrial y Globalización.  El objeto de la antropología abarca por igual raza, lengua y cultura (cuerpo, mente y lenguaje). Completa omisión de los factores económicos. Eliminar la creencia de superioridad de unos sobre otros. La evolución no va de lo simple a lo complejo (todo lo contrario). Los factores ambientales no son determinantes (sí relevantes), la cultura surge de la cultura misma. Positivista, no omitía juicios de valor. * Su falta de interés por el aspecto económico y su positivismo, permanecerán como características fundamenteales de la antropología norteam. Discípulos de Boas: Clyde Kluckhohn, Sapir, Kroeber, Margaret Mead
  • 9. Principales conceptos  Cultura  Relativismo Cultural  Identidad
  • 10. Cultura “Conjunto complejo que abarca los saberes, las crencias, el arte, las costumbres, el derecho, así como toda disposición o uso adquiridos por el hombre viviendo en sociedad.” (Tylor 1871)  HOEBEL: Sistema integrado de patrones de conducta aprendidos que caracterizan a una sociedad y que no vienen de una herencia biológica  TYLOR (británico): Complejo que incluye toda la serie de capacidades y hábitos que el hombre adquiere como miembro de una sociedad dada  KROEBER (norteamericano): Conjunto de cosas relativas al hombre que son más que meramente biológicas, y más que meramente sicológicas  MALINOWSKI (británico): Instrumento que satisface las necesidades biológicas y sicológicas humanas.  Para Levi-Strauss, la cultura resulta ser un subproducto generado por las operaciones inconscientes del intelecto. Estas operaciones mentales o estructuras representan el significado real de la cultura.
  • 11.  CLIFFORD GEERTZ (norteam): Serie de mecanismos de control (programas) que gobiernan la conducta El hombre no existe sin cultura y es más, la cultura y el concepto de cultura son determinantes en el hombre. El hombre en estado salvaje sin cultura, es decir, sin reglas (estado de comunitas enTurner; Anómia en Durkheim) no puede existir, pues su supervivencia está en la organización social y en su cultura. El hombre es un animal cultural que vive en un sistema de reglas inpuesto por si mismo.
  • 12. Relativismo Cultural:  Valorar a las culturas en sus propios términos y valores, suprimiendo juicios a priori. No hay que juzgar etnocéntricamente.  Oposicion a las categorias evolucionistas  Oposicion a los planteamientos y análisis eurocentristas.  Reconoce que toda cultura es etnocétrica
  • 13. Identidad:  La identidad colectiva de un grupo se puede comprender como aquel discurso construido por dicho grupo en el marco de su relación con los demás. Este discurso estaría compuesto por categorías sociales que son permeables y cambiantes según los contextos históricos, las situaciones cotidianas y el tipo de relación que el grupo tenga con los demás grupos. Estas categorías sociales conformarían las representaciones colectivas de lo que es el grupo, representaciones que se expresarían tanto en el discurso como en la práctica posibilitando así su conocimiento a través de una serie de hechos sociales observables.
  • 14. Tres momentos de la antropología según Levi-Strauss 1. Etnografía: Etapa de investigación, trabajo de campo, monografia a un grupo bastante restringido el cual le permita al investigador poder recoger la mayor parte de datos de la experiencia personal abarca tambien tecnicas y metodos referentes al trabajo de campo , clasificacion, descripcion y analisis de fenomenos culturales particulares (ya sea armas, útiles, creencias o instituciones) 2. Etnología: Primer paso hacia la síntesis, busca conclusiones bastante amplias. Incluye a la etnografía como su etapa preliminar y constituye su prolongación. 3. Antropología:Toma como base las conclusiones de la etnografía y la etnología. la antropología tiene un conocimiento global del hombre y abarca el objeto en toda su extensión geográfica e histórica y tiende a conclusiones
  • 15. Principales campos de la antropología  Antropología Política  Antropología Económica  Antropología Médica  Antropología de la Religión  Antropología Aplicada  AntropologíaVisual  Antropología Urbana  Antropología Jurídica