OBJETIVO

•Instruir a los participantes sobre los
fundamentos y principios de la gestión en
Seguridad y Salud Ocupacional
Audhseq3
Sistema de Gestión de S y SO


      Parte del sistema de gestión de una organización
      empleada para desarrollar e implementar su
      Política S y SO y gestionar los Riesgos de S y SO
Politica de S y SO
Intenciones y direcciones generales de
una organización relacionados con su
desempeño de S y SO expresadas
formalmente por la alta dirección
Objetivos de S y SO

Propósitos en S y SO en términos de
desempeño de S y SO que una
organización se fija
Lugar de Trabajo

Cualquier espacio físico en el que se
realizan actividades relacionadas con
trabajo, bajo el control de la
organización
Peligro

Fuente, situación o acto con potencial
de daño en términos de enfermedad o
lesión a las personas, o una
combinación de estos.
Identificación del Peligro
Proceso de reconocimiento de que
existe un peligro y definición de sus
características
Enfermedad

Condición física o mental adversa
identificable, que surge, empeora o
ambas, a causa de una actividad laboral,
una situacion relacionada con el trabajo
o ambas
Riesgo
Combinación de la probabilidad de que
ocurra un(os) evento (os) o Exposición
(es) Peligroso, y la severidad de la lesión
o enfermedad que puede ser causada
por el (los) evento(s) o exposición (es)
Valoración del Riesgo
Proceso de evaluar el (los) riesgos que
surgen de un(os) peligro (s), teniendo
en cuenta la suficiencia de una (os)
controles existentes, y decidir si el (los)
riesgo(s) es (son ) aceptable(s) o no.
Incidente

Evento(s) relacionado (s) con el trabajo,
en el (los) que ocurrió o pudo haber
ocurrido lesión o enfermedad
(independientemente de su severidad) o
victima mortal.
Accidente

Un accidente es un incidente que da
lugar a una lesión, enfermedad o victima
mortal
TALLER 1. Identificacion de
   Peligros y Riesgos

          Conformar equipos de trabajo.
           Definir 5 actividades de la empresa
          identificando el peligro, el riesgo y la
          consecuencia
Salud Ocupacional
                    Conjunto de disciplinas que buscan
                    prevenir alteraciones de salud de
                    los trabajadores, consecuencia de
                    las condiciones de trabajo y los
                    riesgos asociados.
Garantizar condiciones adecuadas de instalaciones, maquinaria,
equipos para proteger a las personas, la comunidad y la empresa.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
         Condiciones y factores que afectan o
         pueden afectar la salud y la seguridad
         de los empleados u otros trabajadores(
         incluidos los trabajadores temporales y
         personal por contrato) visitantes o
         cualquier otra persona en el lugar de
         trabajo
                    SEGURIDAD
Condición de estar libre de un riesgo de daño
inaceptable.
                           OHSAS 18001 - ítem 3.10 y 3.16
CONDICIONES INSEGURAS

     Cuando el Peligro de Accidentarse
     se encuentra en las condiciones de
     la maquinaria, equipos,
     herramientas o en las instalaciones
     (lugar de trabajo).
ACTOS INSEGUROS

Cuando el peligro de accidentarse se
debe a fallas de las personas (errores
humanos).
EMPRESA
CULTURA
                   TRABAJADORES


 FALLA O ERROR PERSONAL


   CONDICIONES INSEGURAS


           ACONTECIMIENTO
Históricamente, los grandes
desastres son resultado de fallas:
    Mantener al personal bajo presión
    Incrementar la fatiga
    Falta de capacitación
    Ignorar la falta de experiencia
    Fallar en comunicación
    Falta de motivación del personal
    Falta de medidas de prevención
ENFERMEDAD PROFESIONAL
       Todo estado patológico
       permanente o temporal que
       sobrevenga como
       consecuencia obligada y
       directa de la clase de trabajo
       que desempeña el
       trabajador, o el medio en
       que se ha visto obligado a
       trabajar.
Conjugación del
ERGONOMIA   trabajo, sistemas,
            productos y
            ambiente con las
            habilidades y
            limitaciones físicas y
            mentales de las
            personas
CONDICIONES DE TRABAJO

    Características materiales y no
    materiales que pueden ser
    generadas por el ambiente, la
    organización y las personas, y
    que contribuyen a determinar
    el proceso salud-enfermedad
HIGIENE OCUPACIONAL O
INDUSTRIAL Conjunto de Actividades
              destinadas a la
              identificación, evaluación y
              control de los factores de
              riesgo del ambiente de
              trabajo que puedan alterar
              la salud de los trabajadores,
              generando enfermedades
              profesionales
MEDICINA OCUPACIONAL O DEL
Conjunto de Actividades TRABAJO
destinadas a la
promoción de la calidad
de vida de los
trabajadores a través del
mantenimiento y
mejoramiento de sus
condiciones de salud
Audhseq3
PRINCIPIOS DE LA GESTION EN SySO
 IDENTIFICAR LAS SITUACIONES QUE TIENEN EFECTOS EN SySO
 (PELIGROS Y DAÑOS, REQUISITOS LEGALES)

              DETERMINAR SITUACIONES CRÍTICAS
              (RIESGOS INACEPTABLES)

         COMPROMISO (POLÍTICA) E IMPLEMENTACIÓN DE
         ACCIONES DE MEJORA


Objetivos y      Capacitación /    Procedimientos   Plan de
Programas        Entrenamiento,    / Instructivos   Emergencias
                 Concientización

         !MEDIR EL DESEMPEÑO EN SySO!
¿PARA QUÉ SE IDENTIFICAN
Los Peligros y Riesgos?

         Identificar los Peligros y evaluar
         los Riesgos en la Seguridad y
         Salud, que se pueden presentar
         por las actividades permite
         establecer y priorizar medidas
         de control y PREVENCIÓN
Audhseq3
Identificación Peligros y Evaluación
de Riesgos y controles
 Clasificar actividades
 Identificar Peligros: ¿Hay una fuente de Lesión o daño?,
  ¿Quién, o qué puede sufrir lesión o daño?, ¿ Cómo puede
  ocurrir la lesión o daño?
 Estimar el Riesgo de cada Peligro (G X P)
  - Gravedad de la lesión o daño: Leve, Moderada, Grave
  - Probabilidad de lesión o daño:Alta, Media, baja
    (Número de personas expuestas, Frecuencia y duración de la
     exposición, fallas, frecuencia de exposición, controles)

 Decidir si es tolerable
 Preparar plan de acción para el control
 Revisar que sea adecuado
Audhseq3
TALLER 2. Identificación de
   Peligros y Riesgos

          Conformar equipos de trabajo.
           Para las 5 actividades identificadas de la
          empresa completar la matriz de valoración
          respectiva
EMERGENCIAS
  Identificar cuáles
  emergencias se
  pueden presentar
  para aprender a
  manejarlas y
  minimizar los efectos
  sobre las personas,
  las propiedades y la
  comunidad y volver
  a la normalidad
  rápidamente.
LA EMPRESA MEJORARÁ SUS
CONDICIONES EN SEGURIDAD Y SALUD,
CUANDO:
     Conozcan los Peligros de sus
      Actividades,
     Comprendan cómo Prevenirlos o
      Controlarlos,
     Persigan sus Objetivos Y....
     Cumplan Sus Obligaciones.
   Reducción potencial en el número de
    accidentes e incidentes en el sitio de
    trabajo.
   Reducción potencial de tiempos
    improductivos y costos asociados.
   Demostración frente a todas las partes
    interesadas del compromiso con la
    seguridad y salud ocupacional.
   Mayores posibilidades de conseguir nuevos
    clientes y nuevos negocios
   Se obtiene mayor poder de negociación
    con las compañías de seguros.
   Mejora la imagen y la
    competitividad de la organización.
   Permite tener una posición
    privilegiada frente a la autoridad
    competente.
   Asegura credibilidad centrada en el
    control de la Seguridad y Salud
    Ocupacional.
   Respaldo de la gestión en S&SO.
   Es compatible con otros sistemas
    de gestión como ISO 9001 E ISO
    14001.
   Poco compromiso de la
    Gerencia.
   Desarrollo de la
    Documentación.
   Resistencia de los empleados
    al Cambio.
   Conflicto en la interpretación.
   Requisitos de entrenamiento
   Disponibilidad de tiempo
   Políticas o procedimientos
    heredados de otras empresas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
PPTX
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
PPT
Power point salud ocupacional
PPT
2. capacitacion del p.s.o.
PPTX
Elemento 1 jchd
PPTX
Salud ocupacional
PPT
Power point salud_ocupacional
PPTX
Media tecnica salud ocupacional
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
Power point salud ocupacional
2. capacitacion del p.s.o.
Elemento 1 jchd
Salud ocupacional
Power point salud_ocupacional
Media tecnica salud ocupacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Panorama de factores de riesgo ocupacional[1]
PPTX
Salud ocupacional trabajo
PPT
Salud ocupacional
PPTX
Salud y Seguridad Ocupacional
PPTX
salud ocupacional
DOCX
Ensayo salud ocupacional
PDF
Folleto Seguridad Y Salud Laboral
PPTX
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
PPTX
Areas de la salud ocupacional
PPT
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DOC
Proyecto ergonomia
PPTX
Programa de salud ocupacional sena
DOCX
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
PPT
Diapositivas Contabilidad
PPT
Capacitacion de induccion soma 2012
PPTX
La salud ocupacional en el ambito laboral
PPTX
Salud ocupacional
PPT
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
PPT
salud ocupacional
PDF
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Panorama de factores de riesgo ocupacional[1]
Salud ocupacional trabajo
Salud ocupacional
Salud y Seguridad Ocupacional
salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
Folleto Seguridad Y Salud Laboral
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Areas de la salud ocupacional
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Proyecto ergonomia
Programa de salud ocupacional sena
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Diapositivas Contabilidad
Capacitacion de induccion soma 2012
La salud ocupacional en el ambito laboral
Salud ocupacional
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
salud ocupacional
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Modulo I grupo I
PPT
Presentación SYSO
PDF
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
PPT
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
PDF
Plan De Seguridad y Salud Ocupacional Hospital Belen de Trujillo
PDF
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
DOCX
Plan de seguridad e higiene
DOC
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modulo I grupo I
Presentación SYSO
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Plan De Seguridad y Salud Ocupacional Hospital Belen de Trujillo
Acciones de mejora de la revision gerencial 2014
Plan de seguridad e higiene
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Publicidad

Similar a Audhseq3 (20)

PDF
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
PPT
Prevencion de riego laboral
PPT
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
PPTX
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO.pptx
PDF
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
PDF
El riesgo ocupacional
PDF
FUNDAMEN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUP
PDF
FUNDAMEN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUP
PDF
Guia # 14
PPTX
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
PPTX
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
PDF
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
PDF
SESION 1 - LEGISLACION SSOMA - CAPAC TSSA
PDF
BASICO DE SEGURIDAD SOBRE SAFETY HEALTH AND ENVIROMENTAL
PPTX
IPER1 SEGURIDAD BASICA PARA OBREOS .pptx
PPTX
Riesgo profesional
PPTX
Energias peligrosas.pptx njknjnjnjnjnjnjn
DOCX
Actividades
PDF
INDUCCION-SST2019.pdf
PDF
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
Prevencion de riego laboral
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO.pptx
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
El riesgo ocupacional
FUNDAMEN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUP
FUNDAMEN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUP
Guia # 14
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
SESION 1 - LEGISLACION SSOMA - CAPAC TSSA
BASICO DE SEGURIDAD SOBRE SAFETY HEALTH AND ENVIROMENTAL
IPER1 SEGURIDAD BASICA PARA OBREOS .pptx
Riesgo profesional
Energias peligrosas.pptx njknjnjnjnjnjnjn
Actividades
INDUCCION-SST2019.pdf
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf

Más de oscareo79 (20)

PDF
Notas mafrq
PDF
Nota ma
PDF
Notas mafrq
PDF
Nota ma
PDF
Proyecto de desarrollo academico
PPTX
Pres tema 7
PDF
Pres tema 6
PPTX
Pres tema 6
PPTX
Pres tema 5
DOCX
Ejercicios
DOCX
Ejercicios
PPTX
Peligro iluminacion
PPT
Pres tema 2
PDF
Certificado+calibrador+de+flujo
PDF
Desarrollo+taller+cuatro
PDF
Metodología
PPTX
Evaluación del riesgo_higienico
PDF
Lectura
PDF
Cap 24
PDF
Cap 22 y 23
Notas mafrq
Nota ma
Notas mafrq
Nota ma
Proyecto de desarrollo academico
Pres tema 7
Pres tema 6
Pres tema 6
Pres tema 5
Ejercicios
Ejercicios
Peligro iluminacion
Pres tema 2
Certificado+calibrador+de+flujo
Desarrollo+taller+cuatro
Metodología
Evaluación del riesgo_higienico
Lectura
Cap 24
Cap 22 y 23

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Audhseq3

  • 1. OBJETIVO •Instruir a los participantes sobre los fundamentos y principios de la gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
  • 3. Sistema de Gestión de S y SO Parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar e implementar su Política S y SO y gestionar los Riesgos de S y SO
  • 4. Politica de S y SO Intenciones y direcciones generales de una organización relacionados con su desempeño de S y SO expresadas formalmente por la alta dirección
  • 5. Objetivos de S y SO Propósitos en S y SO en términos de desempeño de S y SO que una organización se fija
  • 6. Lugar de Trabajo Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con trabajo, bajo el control de la organización
  • 7. Peligro Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos.
  • 8. Identificación del Peligro Proceso de reconocimiento de que existe un peligro y definición de sus características
  • 9. Enfermedad Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral, una situacion relacionada con el trabajo o ambas
  • 10. Riesgo Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento (os) o Exposición (es) Peligroso, y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el (los) evento(s) o exposición (es)
  • 11. Valoración del Riesgo Proceso de evaluar el (los) riesgos que surgen de un(os) peligro (s), teniendo en cuenta la suficiencia de una (os) controles existentes, y decidir si el (los) riesgo(s) es (son ) aceptable(s) o no.
  • 12. Incidente Evento(s) relacionado (s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independientemente de su severidad) o victima mortal.
  • 13. Accidente Un accidente es un incidente que da lugar a una lesión, enfermedad o victima mortal
  • 14. TALLER 1. Identificacion de Peligros y Riesgos Conformar equipos de trabajo. Definir 5 actividades de la empresa identificando el peligro, el riesgo y la consecuencia
  • 15. Salud Ocupacional Conjunto de disciplinas que buscan prevenir alteraciones de salud de los trabajadores, consecuencia de las condiciones de trabajo y los riesgos asociados. Garantizar condiciones adecuadas de instalaciones, maquinaria, equipos para proteger a las personas, la comunidad y la empresa.
  • 16. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Condiciones y factores que afectan o pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores( incluidos los trabajadores temporales y personal por contrato) visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo SEGURIDAD Condición de estar libre de un riesgo de daño inaceptable. OHSAS 18001 - ítem 3.10 y 3.16
  • 17. CONDICIONES INSEGURAS Cuando el Peligro de Accidentarse se encuentra en las condiciones de la maquinaria, equipos, herramientas o en las instalaciones (lugar de trabajo).
  • 18. ACTOS INSEGUROS Cuando el peligro de accidentarse se debe a fallas de las personas (errores humanos).
  • 19. EMPRESA CULTURA TRABAJADORES FALLA O ERROR PERSONAL CONDICIONES INSEGURAS ACONTECIMIENTO
  • 20. Históricamente, los grandes desastres son resultado de fallas:  Mantener al personal bajo presión  Incrementar la fatiga  Falta de capacitación  Ignorar la falta de experiencia  Fallar en comunicación  Falta de motivación del personal  Falta de medidas de prevención
  • 21. ENFERMEDAD PROFESIONAL Todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o el medio en que se ha visto obligado a trabajar.
  • 22. Conjugación del ERGONOMIA trabajo, sistemas, productos y ambiente con las habilidades y limitaciones físicas y mentales de las personas
  • 23. CONDICIONES DE TRABAJO Características materiales y no materiales que pueden ser generadas por el ambiente, la organización y las personas, y que contribuyen a determinar el proceso salud-enfermedad
  • 24. HIGIENE OCUPACIONAL O INDUSTRIAL Conjunto de Actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan alterar la salud de los trabajadores, generando enfermedades profesionales
  • 25. MEDICINA OCUPACIONAL O DEL Conjunto de Actividades TRABAJO destinadas a la promoción de la calidad de vida de los trabajadores a través del mantenimiento y mejoramiento de sus condiciones de salud
  • 27. PRINCIPIOS DE LA GESTION EN SySO IDENTIFICAR LAS SITUACIONES QUE TIENEN EFECTOS EN SySO (PELIGROS Y DAÑOS, REQUISITOS LEGALES) DETERMINAR SITUACIONES CRÍTICAS (RIESGOS INACEPTABLES) COMPROMISO (POLÍTICA) E IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE MEJORA Objetivos y Capacitación / Procedimientos Plan de Programas Entrenamiento, / Instructivos Emergencias Concientización !MEDIR EL DESEMPEÑO EN SySO!
  • 28. ¿PARA QUÉ SE IDENTIFICAN Los Peligros y Riesgos? Identificar los Peligros y evaluar los Riesgos en la Seguridad y Salud, que se pueden presentar por las actividades permite establecer y priorizar medidas de control y PREVENCIÓN
  • 30. Identificación Peligros y Evaluación de Riesgos y controles  Clasificar actividades  Identificar Peligros: ¿Hay una fuente de Lesión o daño?, ¿Quién, o qué puede sufrir lesión o daño?, ¿ Cómo puede ocurrir la lesión o daño?  Estimar el Riesgo de cada Peligro (G X P) - Gravedad de la lesión o daño: Leve, Moderada, Grave - Probabilidad de lesión o daño:Alta, Media, baja (Número de personas expuestas, Frecuencia y duración de la exposición, fallas, frecuencia de exposición, controles)  Decidir si es tolerable  Preparar plan de acción para el control  Revisar que sea adecuado
  • 32. TALLER 2. Identificación de Peligros y Riesgos Conformar equipos de trabajo. Para las 5 actividades identificadas de la empresa completar la matriz de valoración respectiva
  • 33. EMERGENCIAS Identificar cuáles emergencias se pueden presentar para aprender a manejarlas y minimizar los efectos sobre las personas, las propiedades y la comunidad y volver a la normalidad rápidamente.
  • 34. LA EMPRESA MEJORARÁ SUS CONDICIONES EN SEGURIDAD Y SALUD, CUANDO:  Conozcan los Peligros de sus Actividades,  Comprendan cómo Prevenirlos o Controlarlos,  Persigan sus Objetivos Y....  Cumplan Sus Obligaciones.
  • 35. Reducción potencial en el número de accidentes e incidentes en el sitio de trabajo.  Reducción potencial de tiempos improductivos y costos asociados.  Demostración frente a todas las partes interesadas del compromiso con la seguridad y salud ocupacional.  Mayores posibilidades de conseguir nuevos clientes y nuevos negocios  Se obtiene mayor poder de negociación con las compañías de seguros.
  • 36. Mejora la imagen y la competitividad de la organización.  Permite tener una posición privilegiada frente a la autoridad competente.  Asegura credibilidad centrada en el control de la Seguridad y Salud Ocupacional.  Respaldo de la gestión en S&SO.  Es compatible con otros sistemas de gestión como ISO 9001 E ISO 14001.
  • 37. Poco compromiso de la Gerencia.  Desarrollo de la Documentación.  Resistencia de los empleados al Cambio.  Conflicto en la interpretación.  Requisitos de entrenamiento  Disponibilidad de tiempo  Políticas o procedimientos heredados de otras empresas.