SlideShare una empresa de Scribd logo
La Auditoria de Gestión aunque no tan desarrollada como la Financiera, es si se quiere de igual
o mayor importancia que esta última, pues sus efectos tienen consecuencias que mejoran en
forma apreciable el desempeño de la organización. La denominación auditoria de gestión funde
en una, dos clasificaciones que tradicionalmente se tenían: auditoria administrativa y auditoria
operacional.
2.2.2.1 Concepto
Para entender el concepto de auditoría de gestión es necesario conocer los conceptos
tradicionales de auditoría administrativa y auditoría operacional que fueron reemplazados por
este último.
Wiilliam P. Leonard presenta la siguiente definición de Auditoría administrativa:
La Auditoría administrativa puede definirse como el examen comprensivo
y constructivo de la estructura organizativa de una empresa de una
institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y
de sus métodos de control, medios de operación y empleo que dé a sus
recursos humanos y materiales.
Joaquín Rodríguez Valencia plantea una definición de Auditoría Operacional así:
Se define como una técnica para evaluar sistemáticamente la efectividad de una
función o una unidad con referencia a normas de la empresa, utilizando personal
especializado en el área de estudio, con el objeto de asegurar a la administración que
sus objetivos se cumplan, y determinar qué condiciones pueden mejorarse.
Los dos anteriores conceptos se han venido manejando de manera tal que se hacía una
diferenciación entre auditoría administrativa y auditoría operacional, cuando en la realidad eran
dos nombres para un mismo proceso, pues en la práctica no existían diferencias notables entre
una y otra. En Colombia, la modernización del Control Fiscal realizado por la constitución de
1991 y el funcionamiento del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, hicieron que se
acuñara la moderna denominación de auditoría de gestión para reemplazar las antiguas
auditoría administrativa y auditoría operacional.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública en su pronunciamiento No. 7 presenta la
siguiente definición de Auditoría de Gestión:
La auditoría de gestión es el examen que se realiza a una entidad con el propósito de
evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles y
se logran los objetivos previstos por el Ente.
Sinembargo siguiendo el mismo método para realizar los conceptos de Auditoría es posible
afirmar que auditoría de gestión es:
El examen crítico, sistemático y detallado de las áreas y Controles
Operacionales de un ente, realizado con independencia y utilizando
técnicas específicas, con el propósito de emitir un informe profesional
sobre la eficacia eficiencia y economicidad en el manejo de los recursos,
para la toma de decisiones que permitan la mejora de la productividad del
mismo.
El concepto de auditoría de gestión, con su preocupación de control operativo, es el puente, y a
veces el catalizador entre una auditoría financiera tradicional, y un método de servicios
administrativos para solucionar el problema de un tiempo. Constituye un ingrediente necesario
en la plena implantación de la auditoría integral.
Los programas de auditoría de gestión específicos para cada área funcional mayor,
proporciona al auditor una guía con respecto a los tipos de controles, condiciones y
circunstancias que probablemente logre encontrar.
Igualmente, presentan preguntas específicas para hacer resaltar elementos de control
significativos. En éste generalizado enfoque, el auditor se siente comprometido para revisar y
evaluar los controles operacionales haciendo notar que el objetivo primario de la auditoría de
gestión, es dar relevancia a aquellas áreas en donde haya reducción de costos, las mejorías en
operación, o la mayor productividad, pueden lograrse mediante la introducción de
modificaciones en los controles administrativos y operacionales, o en los instructivos de
políticas, o por la acción correctiva correspondiente.
La ventaja de ver a la empresa como una totalidad permite al auditor ofrecer sugerencias
constructivas, y recomendaciones a un cliente para mejorar la productividad global de la
compañía. Es así como la implantación con éxito de la auditoría de gestión puede representar
un aporte valioso a las relaciones del cliente.
2.2.3.2 Procedimientos
La auditoría de gestión consiste en las revisiones y evaluación de dos elementos mayores de la
administración:
• Política de la corporación. Determinación de la existencia, lo adecuado y comprensivo
de la política así como el significado de sus instructivos como elementos de control en
áreas funcionales. Valorización de los efectos de la ausencia de políticas; o
recomendaciones para la adopción o modificación de los instructivos formalizados.
• Controles administrativos. Determinación de la existencia, y lo adecuado de controles
administrativos u operacionales como tales, y como respaldo a los objetivos de
productividad de la gerencia; el grado de cumplimiento en las áreas de funcionabilidad
mayor; y la coordinación de controles de operación con los instructivos de la política de
la corporación.
• Evaluación de los efectos de la acción de controles administrativos u operacionales en
áreas significativas, y recomendaciones para la adopción o modificación de tales
controles.
La índole y función de los controles administrativos u operacionales, por lo tanto, para el
efectivo control administrativo son fundamentales, ellos representan procedimientos, rutinas, y
otros requisitos obligatorios, o lineamientos específicos, que indican cómo y por qué medio
debe de ejercerse o canalizarse la auditoría operativa.
También puede tomar la forma de documentos o informe que actúen como controles de sí
mismos, o que están diseñados como medida de la efectividad como funcionan otros controles
operacionales. Desde un punto de vista funcional, son los medios de implantar los objetivos de
políticas de una corporación.
A la inversa, la ausencia de instructivos de política vital, o de controles operacionales efectivos
en áreas funcionales significativas puede ejercer un enorme efecto adverso en la productividad
global.
Al iniciar una auditoría de gestión, el auditor prepara datos importantes que le sirven como
antecedentes respecto al cliente, entre los cuales se tiene las utilidades históricas,
recuperación sobre inversión, clases de productos usuales de distribución, características
mercantiles inusitadas en el ramo del mercado, el volumen aproximado de ventas anuales, el
activo y la influencia de pedidos a la orden o contratos para la diferencia sobre la planeación y
operaciones generales. Estos datos pueden suplir con inspecciones a las plantas y otros
servicios, a fin de evaluar las condiciones físicas, y localizar indicios de posibles áreas de
problemas.
El auditor también puede aplicar técnicas de análisis financiero para estadísticas de operación,
que también puede sugerir áreas de problemas, o condiciones que influencian una
recuperación desfavorable sobre la inversión, o estadística de operación adversa.
2.2.2.2 Objetivos de la Auditoría de Gestión
El objetivo primordial de la auditoría de gestión consiste en descubrir deficiencias o
irregularidades en algunas de las partes de la empresa y apuntar sus probables remedios. La
finalidad es ayudar a la dirección a lograr la administración más eficaz. Su intención es
examinar y valorar los métodos y desempeño en todas las áreas. Los factores de la evaluación
abarcan el panorama económico, la adecuada utilización de personal y equipo y los sistemas
de funcionamiento satisfactorios.
En la auditoría de gestión se realizan estudios para determinar deficiencias causantes de
dificultades, sean actuales o en potencia, las irregularidades, embotellamientos, descuidos,
pérdidas innecesarias, actuaciones equivocadas, deficiente colaboración fricciones entre
ejecutivos y una falta general de conocimientos o desdén de lo que es una buena organización.
Suele ocurrir a menudo que se produzcan pérdidas por prolongados espacios de tiempo, lo
cual, a semejanza de las enfermedades crónicas, hace que vaya empeorando la situación
debido a la falta de vigilancia.
Por medio de los trabajos que realiza el auditor administrativo, éste se encuentra en posición
de determinar y poner en evidencia las fallas y métodos defectuosos operacionales en el
desempeño. Respecto de las necesidades específicas de la dirección en cuanto a la
planeación, y realización de los objetivos de la organización.
La responsabilidad del auditor consiste en ayudar y respaldar a la dirección en la determinación
de las áreas en que pueda llevarse a cabo valiosas economías e implantarse mejores técnicas
administrativas. Enseguida de una investigación definida y donde quieran que surjan aspectos
o circunstancias susceptibles de remedio o mejoría, es obligación del auditor examinar con
mirada crítica y valorar toda solución que parezca conveniente.
La revisión de los métodos y desempeños administrativos, comprende un examen de los
objetivos, políticas, procedimientos, delegación de responsabilidades, normas y realizaciones.
La eficiencia operativa de la función o área sometida a estudio, puede determinarse mediante
una comparación de las condiciones vigentes, con las requeridas por los planes, políticas etc.
El pronunciamiento No. 7 determina como objetivos principales de la auditoría de gestión los
siguientes:
• Determinar lo adecuado de la organización de la entidad
• Verificar la existencia de objetivos y planes coherentes y realistas
• Vigilar la existencia de políticas adecuadas y el cumplimiento de las mismas
• Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos
• Verificar la existencia de métodos o procedimientos adecuados de operación y la
eficiencia de los mismos
• Comprobar la utilización adecuada de los recursos.
2.2.2.3 Alcance de las actividades
La auditoría de gestión puede ser de una función específica, un departamento o grupo de
departamentos, una división o grupo de divisiones o de la empresa en su totalidad. Algunas
auditorías abarcan una combinación de dos o más áreas.
Por ejemplo, en el estudio del procedimiento de pedidos recibidos por el departamento de
ventas, la investigación puede incluir en dicho departamento las diversas rutinas observadas
para el procesamiento o trámite de la papelería y en el departamento de contabilidad, el
procedimiento y cualidades del personal que aprueba el crédito del cliente.
El campo de estudio puede abarcar la economía de la producción, incluyendo elementos tales
como: especialización, simplificación, estandarización, diversificación, expansión, contracción e
integración; también podría incluir los factores de producción.
Por otra parte como en las áreas de examen entre otras, podrían comprender un estudio y
evaluación de los métodos para pronosticar: programación del producto, costos de proyectos
de ingeniería, estimación de los precios, comunicaciones, equipos y aplicaciones del
procesamiento de datos, eficiencia administrativa, etc.
Los elementos en los métodos de administración y operación que exigen una constante
vigilancia, análisis, y evaluación son los siguientes: planes y objetivos, estructura orgánica,
políticas y prácticas, sistemas y procedimientos, métodos de control, formas de operación y
recursos materiales y humanos.
El pronunciamiento No. 7 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ya citado plantea como
áreas principales que integran una organización objeto de la auditoría de gestión las siguientes:
Auditoría de la gestión del sistema global de la empresa:
• Evaluación de la posición competitiva
• Evaluación de la estructura organizativa
• Balance Social
• Evaluación del proceso de la dirección estratégica
• Evaluación de los cuadros directivos
Auditoría de la gestión del sistema comercial:
• Análisis de la estrategia comercial
• Oferta de bienes y servicios
• Sistema de distribución física
• Política de precios
• Función publicitaria
• Función de ventas
• Promoción de ventas
Auditoría de la gestión del sistema financiero:
• Capital de trabajo
• Inversiones
• Financiación a largo plazo
• Planificación Financiera
• Área internacional
Auditoría de la gestión del sistema de producción:
• Diseño del sistema
• Programación de la producción
• Control de calidad
• Almacén e inventarios
• Productividad técnica y económica
• Diseño y desarrollo de productos
Auditoría de la gestión del sistema de recursos humanos:
• Productividad
• Clima laboral
• Políticas de promoción e incentivos
• Políticas de selección y formación
• Diseño de tareas y puestos de trabajo
Auditoría de la gestión de los sistemas administrativos:
• Análisis de proyectos y programas
• Auditoría de la función de procesamiento de datos
• Auditoría de procedimientos administrativos y formas de control interno en las áreas
funcionales
• Capital de trabajo
• Inversiones
• Financiación a largo plazo
• Planificación Financiera
• Área internacional
Auditoría de la gestión del sistema de producción:
• Diseño del sistema
• Programación de la producción
• Control de calidad
• Almacén e inventarios
• Productividad técnica y económica
• Diseño y desarrollo de productos
Auditoría de la gestión del sistema de recursos humanos:
• Productividad
• Clima laboral
• Políticas de promoción e incentivos
• Políticas de selección y formación
• Diseño de tareas y puestos de trabajo
Auditoría de la gestión de los sistemas administrativos:
• Análisis de proyectos y programas
• Auditoría de la función de procesamiento de datos
• Auditoría de procedimientos administrativos y formas de control interno en las áreas
funcionales

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de auditoria
PPTX
Auditoria administrativa (2)
PDF
AUDITORIA DE GESTION
PPTX
Enfoques de la auditoria administrativa
PDF
Auditoria operacional boletines
PPT
Auditoria de gestion
DOC
Auditoria operativa
PPTX
Auditoria de gestion
Tipos de auditoria
Auditoria administrativa (2)
AUDITORIA DE GESTION
Enfoques de la auditoria administrativa
Auditoria operacional boletines
Auditoria de gestion
Auditoria operativa
Auditoria de gestion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Auditoria administrativa
DOCX
Auditoria administrativa
PPT
Auditoria administrativa
DOCX
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
PPT
Auditoria operativa unidad__i_(1)
PPT
Auditoria operacional
PPTX
PPTX
Objetivos de la auditoría operativa
DOC
Auditoria
PPT
auditoria de gestion
PPTX
Auditoria Administrativa
PPT
Auditoria operativa unidad i
DOCX
Auditoría operacional
DOCX
Auditoria administrativa
DOCX
Metodologia para la auditoria administrativa
PPT
introduccion a la Auditoria administrativa
DOC
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
DOCX
Tipos de auditoria
PPTX
Elementos del control interno
DOCX
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoria administrativa
Auditoria administrativa
Auditoria administrativa
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operacional
Objetivos de la auditoría operativa
Auditoria
auditoria de gestion
Auditoria Administrativa
Auditoria operativa unidad i
Auditoría operacional
Auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativa
introduccion a la Auditoria administrativa
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Tipos de auditoria
Elementos del control interno
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aud. de sistema global
PPT
AUDITORIA DEL SISTEMA GLOBAL
DOC
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
PPTX
AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.
PPTX
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
PPT
AUDITORIA DE GESTION COMERCIAL
PPT
Auditoria de gestion global de las empresas
PPT
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
PDF
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO
PPTX
AUDITORIA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO
PPT
AUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
PPT
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
PDF
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
DOCX
Concepto de auditoria en recursos humanos
DOCX
Memorando de planeacion
DOCX
Auditoria de gestion caso practico completo
PDF
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
PPT
Auditoria de Recursos Humanos
PDF
Caso 1 auditoria administrativa
PDF
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Aud. de sistema global
AUDITORIA DEL SISTEMA GLOBAL
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
AUDITORIA DE GESTION COMERCIAL
Auditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO
AUDITORIA DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO
AUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Concepto de auditoria en recursos humanos
Memorando de planeacion
Auditoria de gestion caso practico completo
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Auditoria de Recursos Humanos
Caso 1 auditoria administrativa
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Publicidad

Similar a Auditoria de gestion (20)

PPTX
Presentación1karen yevenes
PDF
Auditoria Financiera
PPTX
Tipos de auditoria
PPT
Auditoria de gestion
PPTX
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
DOCX
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
PPT
AUDITORIA DE GESTION - UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DOCX
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
PDF
Teoria auditoria
DOCX
Normas de auditoria generalmente aceptadas
PPTX
Clasificación de auditoria 2
PPTX
Clase 2.pptx
PDF
DOCX
Auditoria de gestión
PPTX
Auditoria de producción
PPTX
Auditoria de producciÓN
PDF
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
PDF
Auditoría administrativa
PPTX
Auditoria de gestion eficiencia, eficacio y economia
PPTX
Auditoria integral pub
Presentación1karen yevenes
Auditoria Financiera
Tipos de auditoria
Auditoria de gestion
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
AUDITORIA DE GESTION - UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Teoria auditoria
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Clasificación de auditoria 2
Clase 2.pptx
Auditoria de gestión
Auditoria de producción
Auditoria de producciÓN
216610740 auditoria-un-nuevo-enfoque-empresarial-slosse
Auditoría administrativa
Auditoria de gestion eficiencia, eficacio y economia
Auditoria integral pub

Auditoria de gestion

  • 1. La Auditoria de Gestión aunque no tan desarrollada como la Financiera, es si se quiere de igual o mayor importancia que esta última, pues sus efectos tienen consecuencias que mejoran en forma apreciable el desempeño de la organización. La denominación auditoria de gestión funde en una, dos clasificaciones que tradicionalmente se tenían: auditoria administrativa y auditoria operacional. 2.2.2.1 Concepto Para entender el concepto de auditoría de gestión es necesario conocer los conceptos tradicionales de auditoría administrativa y auditoría operacional que fueron reemplazados por este último. Wiilliam P. Leonard presenta la siguiente definición de Auditoría administrativa: La Auditoría administrativa puede definirse como el examen comprensivo y constructivo de la estructura organizativa de una empresa de una institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales. Joaquín Rodríguez Valencia plantea una definición de Auditoría Operacional así: Se define como una técnica para evaluar sistemáticamente la efectividad de una función o una unidad con referencia a normas de la empresa, utilizando personal especializado en el área de estudio, con el objeto de asegurar a la administración que sus objetivos se cumplan, y determinar qué condiciones pueden mejorarse. Los dos anteriores conceptos se han venido manejando de manera tal que se hacía una diferenciación entre auditoría administrativa y auditoría operacional, cuando en la realidad eran dos nombres para un mismo proceso, pues en la práctica no existían diferencias notables entre una y otra. En Colombia, la modernización del Control Fiscal realizado por la constitución de 1991 y el funcionamiento del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, hicieron que se acuñara la moderna denominación de auditoría de gestión para reemplazar las antiguas auditoría administrativa y auditoría operacional. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública en su pronunciamiento No. 7 presenta la siguiente definición de Auditoría de Gestión: La auditoría de gestión es el examen que se realiza a una entidad con el propósito de evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles y se logran los objetivos previstos por el Ente. Sinembargo siguiendo el mismo método para realizar los conceptos de Auditoría es posible afirmar que auditoría de gestión es: El examen crítico, sistemático y detallado de las áreas y Controles Operacionales de un ente, realizado con independencia y utilizando técnicas específicas, con el propósito de emitir un informe profesional sobre la eficacia eficiencia y economicidad en el manejo de los recursos, para la toma de decisiones que permitan la mejora de la productividad del mismo.
  • 2. El concepto de auditoría de gestión, con su preocupación de control operativo, es el puente, y a veces el catalizador entre una auditoría financiera tradicional, y un método de servicios administrativos para solucionar el problema de un tiempo. Constituye un ingrediente necesario en la plena implantación de la auditoría integral. Los programas de auditoría de gestión específicos para cada área funcional mayor, proporciona al auditor una guía con respecto a los tipos de controles, condiciones y circunstancias que probablemente logre encontrar. Igualmente, presentan preguntas específicas para hacer resaltar elementos de control significativos. En éste generalizado enfoque, el auditor se siente comprometido para revisar y evaluar los controles operacionales haciendo notar que el objetivo primario de la auditoría de gestión, es dar relevancia a aquellas áreas en donde haya reducción de costos, las mejorías en operación, o la mayor productividad, pueden lograrse mediante la introducción de modificaciones en los controles administrativos y operacionales, o en los instructivos de políticas, o por la acción correctiva correspondiente. La ventaja de ver a la empresa como una totalidad permite al auditor ofrecer sugerencias constructivas, y recomendaciones a un cliente para mejorar la productividad global de la compañía. Es así como la implantación con éxito de la auditoría de gestión puede representar un aporte valioso a las relaciones del cliente. 2.2.3.2 Procedimientos La auditoría de gestión consiste en las revisiones y evaluación de dos elementos mayores de la administración: • Política de la corporación. Determinación de la existencia, lo adecuado y comprensivo de la política así como el significado de sus instructivos como elementos de control en áreas funcionales. Valorización de los efectos de la ausencia de políticas; o recomendaciones para la adopción o modificación de los instructivos formalizados. • Controles administrativos. Determinación de la existencia, y lo adecuado de controles administrativos u operacionales como tales, y como respaldo a los objetivos de productividad de la gerencia; el grado de cumplimiento en las áreas de funcionabilidad mayor; y la coordinación de controles de operación con los instructivos de la política de la corporación. • Evaluación de los efectos de la acción de controles administrativos u operacionales en áreas significativas, y recomendaciones para la adopción o modificación de tales controles. La índole y función de los controles administrativos u operacionales, por lo tanto, para el efectivo control administrativo son fundamentales, ellos representan procedimientos, rutinas, y otros requisitos obligatorios, o lineamientos específicos, que indican cómo y por qué medio debe de ejercerse o canalizarse la auditoría operativa. También puede tomar la forma de documentos o informe que actúen como controles de sí mismos, o que están diseñados como medida de la efectividad como funcionan otros controles operacionales. Desde un punto de vista funcional, son los medios de implantar los objetivos de políticas de una corporación. A la inversa, la ausencia de instructivos de política vital, o de controles operacionales efectivos en áreas funcionales significativas puede ejercer un enorme efecto adverso en la productividad global.
  • 3. Al iniciar una auditoría de gestión, el auditor prepara datos importantes que le sirven como antecedentes respecto al cliente, entre los cuales se tiene las utilidades históricas, recuperación sobre inversión, clases de productos usuales de distribución, características mercantiles inusitadas en el ramo del mercado, el volumen aproximado de ventas anuales, el activo y la influencia de pedidos a la orden o contratos para la diferencia sobre la planeación y operaciones generales. Estos datos pueden suplir con inspecciones a las plantas y otros servicios, a fin de evaluar las condiciones físicas, y localizar indicios de posibles áreas de problemas. El auditor también puede aplicar técnicas de análisis financiero para estadísticas de operación, que también puede sugerir áreas de problemas, o condiciones que influencian una recuperación desfavorable sobre la inversión, o estadística de operación adversa. 2.2.2.2 Objetivos de la Auditoría de Gestión El objetivo primordial de la auditoría de gestión consiste en descubrir deficiencias o irregularidades en algunas de las partes de la empresa y apuntar sus probables remedios. La finalidad es ayudar a la dirección a lograr la administración más eficaz. Su intención es examinar y valorar los métodos y desempeño en todas las áreas. Los factores de la evaluación abarcan el panorama económico, la adecuada utilización de personal y equipo y los sistemas de funcionamiento satisfactorios. En la auditoría de gestión se realizan estudios para determinar deficiencias causantes de dificultades, sean actuales o en potencia, las irregularidades, embotellamientos, descuidos, pérdidas innecesarias, actuaciones equivocadas, deficiente colaboración fricciones entre ejecutivos y una falta general de conocimientos o desdén de lo que es una buena organización. Suele ocurrir a menudo que se produzcan pérdidas por prolongados espacios de tiempo, lo cual, a semejanza de las enfermedades crónicas, hace que vaya empeorando la situación debido a la falta de vigilancia. Por medio de los trabajos que realiza el auditor administrativo, éste se encuentra en posición de determinar y poner en evidencia las fallas y métodos defectuosos operacionales en el desempeño. Respecto de las necesidades específicas de la dirección en cuanto a la planeación, y realización de los objetivos de la organización. La responsabilidad del auditor consiste en ayudar y respaldar a la dirección en la determinación de las áreas en que pueda llevarse a cabo valiosas economías e implantarse mejores técnicas administrativas. Enseguida de una investigación definida y donde quieran que surjan aspectos o circunstancias susceptibles de remedio o mejoría, es obligación del auditor examinar con mirada crítica y valorar toda solución que parezca conveniente. La revisión de los métodos y desempeños administrativos, comprende un examen de los objetivos, políticas, procedimientos, delegación de responsabilidades, normas y realizaciones. La eficiencia operativa de la función o área sometida a estudio, puede determinarse mediante una comparación de las condiciones vigentes, con las requeridas por los planes, políticas etc. El pronunciamiento No. 7 determina como objetivos principales de la auditoría de gestión los siguientes: • Determinar lo adecuado de la organización de la entidad • Verificar la existencia de objetivos y planes coherentes y realistas • Vigilar la existencia de políticas adecuadas y el cumplimiento de las mismas • Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos • Verificar la existencia de métodos o procedimientos adecuados de operación y la eficiencia de los mismos
  • 4. • Comprobar la utilización adecuada de los recursos. 2.2.2.3 Alcance de las actividades La auditoría de gestión puede ser de una función específica, un departamento o grupo de departamentos, una división o grupo de divisiones o de la empresa en su totalidad. Algunas auditorías abarcan una combinación de dos o más áreas. Por ejemplo, en el estudio del procedimiento de pedidos recibidos por el departamento de ventas, la investigación puede incluir en dicho departamento las diversas rutinas observadas para el procesamiento o trámite de la papelería y en el departamento de contabilidad, el procedimiento y cualidades del personal que aprueba el crédito del cliente. El campo de estudio puede abarcar la economía de la producción, incluyendo elementos tales como: especialización, simplificación, estandarización, diversificación, expansión, contracción e integración; también podría incluir los factores de producción. Por otra parte como en las áreas de examen entre otras, podrían comprender un estudio y evaluación de los métodos para pronosticar: programación del producto, costos de proyectos de ingeniería, estimación de los precios, comunicaciones, equipos y aplicaciones del procesamiento de datos, eficiencia administrativa, etc. Los elementos en los métodos de administración y operación que exigen una constante vigilancia, análisis, y evaluación son los siguientes: planes y objetivos, estructura orgánica, políticas y prácticas, sistemas y procedimientos, métodos de control, formas de operación y recursos materiales y humanos. El pronunciamiento No. 7 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ya citado plantea como áreas principales que integran una organización objeto de la auditoría de gestión las siguientes: Auditoría de la gestión del sistema global de la empresa: • Evaluación de la posición competitiva • Evaluación de la estructura organizativa • Balance Social • Evaluación del proceso de la dirección estratégica • Evaluación de los cuadros directivos Auditoría de la gestión del sistema comercial: • Análisis de la estrategia comercial • Oferta de bienes y servicios • Sistema de distribución física • Política de precios • Función publicitaria • Función de ventas • Promoción de ventas Auditoría de la gestión del sistema financiero:
  • 5. • Capital de trabajo • Inversiones • Financiación a largo plazo • Planificación Financiera • Área internacional Auditoría de la gestión del sistema de producción: • Diseño del sistema • Programación de la producción • Control de calidad • Almacén e inventarios • Productividad técnica y económica • Diseño y desarrollo de productos Auditoría de la gestión del sistema de recursos humanos: • Productividad • Clima laboral • Políticas de promoción e incentivos • Políticas de selección y formación • Diseño de tareas y puestos de trabajo Auditoría de la gestión de los sistemas administrativos: • Análisis de proyectos y programas • Auditoría de la función de procesamiento de datos • Auditoría de procedimientos administrativos y formas de control interno en las áreas funcionales
  • 6. • Capital de trabajo • Inversiones • Financiación a largo plazo • Planificación Financiera • Área internacional Auditoría de la gestión del sistema de producción: • Diseño del sistema • Programación de la producción • Control de calidad • Almacén e inventarios • Productividad técnica y económica • Diseño y desarrollo de productos Auditoría de la gestión del sistema de recursos humanos: • Productividad • Clima laboral • Políticas de promoción e incentivos • Políticas de selección y formación • Diseño de tareas y puestos de trabajo Auditoría de la gestión de los sistemas administrativos: • Análisis de proyectos y programas • Auditoría de la función de procesamiento de datos • Auditoría de procedimientos administrativos y formas de control interno en las áreas funcionales