SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Jenny Quiñonez
CORREO:
Jennymar22@gmail.com
Materia: Auditoria
de Sistema
Docente: MsC. Jenny Quiñonez
jennyquinonez@ujgh.edu.ve
UNIDAD I: “AUDITORIA DE
SISTEMAS O DE
TECNOLOGÍA DE
INFORMACIÓN”
• Objetivo: Explicar la naturaleza y alcance del
área de la auditoria de sistemas para la
correcta evaluación de los mismos, definiendo
el rol del auditor y el uso del computador
como Herramienta para la auditoria.
Definición de Auditoria de
sistemas
Cuando se realiza una auditoria del
área de Desarrollo de Proyectos de la
Informática de una empresa, es
porque en ese Desarrollo existen,
además de ineficiencias, debilidades
de organización, o de inversiones, o
de seguridad, o alguna mezcla de
ellas.
La auditoría es una verificación que realiza en una empresa u organización, que tiene la
finalidad de cotejar y comprobar la situación financiera de la empresa así como también
verificar el patrimonio de la misma y evaluar si los números de la contabilidad reflejan los
resultados que dicha empresa ha obtenido en un determinado período de tiempo.
Existen dos tipos de alcance de las
auditorías:
Alcance parcial. Cuando se debe auditar
solo una parte de la empresa.
Alcance global o total. Cuando la
totalidad de la empresa debe ser
auditada.
Formas de auditar
• Existen, además, diferentes
formas en que una auditoría se
puede llevar a cabo.
• Auditoría programada. Es una
actividad que se planifica y es de
conocimiento previo por la
empresa que será auditada.
• Auditoría extraordinaria. Surge
sin aviso previo para la empresa
vaya a recibir dicha auditoría.
Tipos de Auditorias
•Auditorías interna.
Son efectuadas por los mismos miembros de la
empresa.
•Auditorías externas.
Quienes realizan las auditorías son personas que no
pertenecen a la empresa que se desea auditar.
Aspectos deseables de un Auditor
Ser imparcial, sincero y honesto.
Ser discreto y comprender el concepto de confidencialidad.
Tener la mente abierta para considerar ideas y puntos de vista alternativos.
Ser diplomático y tener tacto con el trato con las distintas personas.
Ser firme. En este punto es importante destacar que en la auditoría el auditor no debe negociar con
el auditado sobre la inclusión o eliminación de un determinado hallazgo en el informe final ya que,
de esta forma, desvirtúa la eficacia de esta.
Tener una alta capacidad de observación.
Tener instinto para ser consciente y comprender las situaciones.
Adaptarse fácilmente a los distintos contextos, es decir, ser versátil.
Tener una clara orientación hacia la consecución de los logros definidos como metas.
Alcanzar conclusiones basadas en razonamientos lógicos y el análisis de las distintas evidencias.
Estar seguro de sí mismo.
No tener prejuicios que limiten o eliminen su objetividad.
La Norma ISO 19011, Directrices para la auditoría de los
sistemas de gestión, nos indica, cuáles son las
competencias, criterios, mantenimiento y mejora de la
capacidades del auditor, marcando la relevancia que
ocupa éste dentro de la correcta ejecución de una
auditoría.
Fases de la Auditoria
Planificación
Preparación
Ejecución
Finalización y
Follow-up
La planificación comienza con la elaboración de un
plan, que orientará la ejecución de la auditoría. Ese
plan deberá presentar todas las actividades en una
línea del tiempo, además del alcance, con procesos,
departamentos o productos que serán auditados. En
esta etapa también es importante que el auditor
identifique toda la documentación relacionada, tales
como políticas o procedimientos de calidad. Aún en
esta etapa, puede ser elaborada la lista preliminar de
las personas que serán entrevistadas.
Este es el momento en que los auditores podrán conocer
un poco más sobre el SGQ de la empresa, analizando más
profundamente la documentación del sistema.
Es importante que cada miembro del equipo de auditoría
esté preparado para la actividad, con acceso al checklist de
verificación. El checklist es fundamental para orientar al
auditor de modo que no se olvide ningún detalle a ser
evaluado, así como para registrar las constataciones y
observaciones.
La ejecución de las auditorías se da a través de la colecta de
informaciones, que determinan si el departamento en cuestión está
siguiendo los estándares y procedimientos de control de calidad
establecidos. En esta fase, el auditor entrevista a las personas,
haciendo preguntas y tomando nota de las constataciones. De acuerdo
con lo que sea constatado, los planes de auditoría y checklists pueden
tener su alcance expandido, y pueden ser sometidos a una evaluación
más profunda. Es en este momento que serán registradas las no
conformidades, o sea, situaciones que ocurrieron en desacuerdo con el
proceso y procedimiento estandarizado.
Después de concluida la ejecución de la
auditoría comienza el trabajo “real”. El
equipo de auditores se reúne para revisar las
áreas problemáticas, y para determinar las
recomendaciones para corregir problemas de
calidad. Esas informaciones compondrán
el informe de Resultados de la Auditoría.
Ese informe es un insumo importante para
las reuniones estratégicas realizadas por los
liderazgos. Ayuda a evaluar los resultados y a
definir cómo implementar las acciones de
mejora sugeridas por el equipo de auditores.
Fase de la Auditoria
Fase De
Conocimiento
Fase de la
Planeación de
la Auditoria
Fase de
Ejecución de
la Auditoria
Fase de
Resultados de
la Auditoria
Auditoria de sistemas resumen
Normas o Estándares referentes a
la auditoria
• CobIT: Se utilizará por tratarse de una auditoría de tecnología de
información y comunicaciones, Tratantándose de un proceso empresarial.
• ITIL: Se implementarán algunos principios de mejora de servicio que
ofrece este modelo de gestión.
• Normas de la familia ISO – 27000: Se hará uso de normas específicas de
esta familia, estableciendo las buenas prácticas de implantación,
mantenimiento y gestión del Sistema de Gestión de Seguridad de la
Información.
Al estar orientada a la seguridad la auditoría, se utilizará ISO/IEC
27001 que es la norma especializada de seguridad, ISO/IEC 27002,
que son los controles alineados con la anterior, y la norma ISO/IEC
27005 que es el estándar de análisis de riesgos.
Actividades Unidad I.
• Debate de “Auditoria de Sistemas” (Foro
Virtual) 10% Fechas Serna discutidas en Chat
según el periodo
• Prueba corta (Cuestionario) 15%
• Primer avance de proyecto (Tarea) 10%
• Fechas serán discutidas en Chat según el
Periodo Académico
Dudas??… los Días de tutorías
serán aclarados sus inquietudes
Auditoria de sistemas resumen

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de la auditoria de sistemas
DOCX
Metodología de auditoría informática
PPS
Auditoria y control informaticos
PPTX
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
PPTX
AUDITORIA INFORMATICA
PPT
Fases de la Auditoría en Sistemas
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Principales areas de la auditoria informatica
Proceso de la auditoria de sistemas
Metodología de auditoría informática
Auditoria y control informaticos
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
AUDITORIA INFORMATICA
Fases de la Auditoría en Sistemas
Auditoria de sistemas
Principales areas de la auditoria informatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, Clasificación
PPTX
Magerit
PDF
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
PPTX
iso 27005
PPTX
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
PPTX
Presentación sistema de gestión de riesgo
PPTX
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
PPTX
Auditoria Informatica
POTX
Auditoria Administrativa_Primera parte
PDF
Auditoria de SISTEMAS
PPTX
Exposicion octave
PPT
ISMS Part I
DOCX
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
PDF
Resume Ejecutivo Marco de Riesgos de Ti 18 10-2013
PPTX
CISA Training - Chapter 1 - 2016
PPTX
ESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
PDF
Certificaciones profesionales Auditoría Interna
PPTX
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
PPTX
Control interno informatico
PDF
1.6 Activos Informáticos
Mapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, Clasificación
Magerit
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
iso 27005
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
Presentación sistema de gestión de riesgo
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
Auditoria Informatica
Auditoria Administrativa_Primera parte
Auditoria de SISTEMAS
Exposicion octave
ISMS Part I
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
Resume Ejecutivo Marco de Riesgos de Ti 18 10-2013
CISA Training - Chapter 1 - 2016
ESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Certificaciones profesionales Auditoría Interna
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Control interno informatico
1.6 Activos Informáticos
Publicidad

Similar a Auditoria de sistemas resumen (20)

PPTX
Auditoria
PPTX
Auditoria
PDF
Auditoria de sistemas daniel martinez
PPTX
Presentación1
PPT
Auditoria del sig
PPT
Auditoria de sistema etapas
PPS
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistemas/paolo flores
PPTX
Auditoria de sistema
PPTX
Metodologia de una auditoria de sistemas
PPT
Introducción auditoría
PPT
Introducción auditoría
PPT
Introducción auditoría
PPT
Introducción auditoría
PPT
Introducción auditoría
PDF
7. auditoría del sig
PPTX
Pasos de una auditoría en una empresa informática
PPTX
PLANIFICACION DE LA AUDITORIA_21312.pptx
PPTX
Planificación de la auditoria
DOCX
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Auditoria
Auditoria
Auditoria de sistemas daniel martinez
Presentación1
Auditoria del sig
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistema
Metodologia de una auditoria de sistemas
Introducción auditoría
Introducción auditoría
Introducción auditoría
Introducción auditoría
Introducción auditoría
7. auditoría del sig
Pasos de una auditoría en una empresa informática
PLANIFICACION DE LA AUDITORIA_21312.pptx
Planificación de la auditoria
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Publicidad

Más de franyelis23 (8)

PPT
Unidad i . evolucion y definiciones
PPTX
Auditoria de sistemas. unidad ii
PPT
.Auditoria de sistemas
PPT
Comp graf clase 3
PPT
Comp graf clase 2
PPT
Comp graf clase 1
PPT
Presentacion en saia html terminada
PPT
Mapa mental.jenny
Unidad i . evolucion y definiciones
Auditoria de sistemas. unidad ii
.Auditoria de sistemas
Comp graf clase 3
Comp graf clase 2
Comp graf clase 1
Presentacion en saia html terminada
Mapa mental.jenny

Último (20)

PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
Software para la educación instituciones superiores
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE

Auditoria de sistemas resumen

  • 2. Materia: Auditoria de Sistema Docente: MsC. Jenny Quiñonez jennyquinonez@ujgh.edu.ve
  • 3. UNIDAD I: “AUDITORIA DE SISTEMAS O DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN” • Objetivo: Explicar la naturaleza y alcance del área de la auditoria de sistemas para la correcta evaluación de los mismos, definiendo el rol del auditor y el uso del computador como Herramienta para la auditoria.
  • 4. Definición de Auditoria de sistemas Cuando se realiza una auditoria del área de Desarrollo de Proyectos de la Informática de una empresa, es porque en ese Desarrollo existen, además de ineficiencias, debilidades de organización, o de inversiones, o de seguridad, o alguna mezcla de ellas. La auditoría es una verificación que realiza en una empresa u organización, que tiene la finalidad de cotejar y comprobar la situación financiera de la empresa así como también verificar el patrimonio de la misma y evaluar si los números de la contabilidad reflejan los resultados que dicha empresa ha obtenido en un determinado período de tiempo. Existen dos tipos de alcance de las auditorías: Alcance parcial. Cuando se debe auditar solo una parte de la empresa. Alcance global o total. Cuando la totalidad de la empresa debe ser auditada.
  • 5. Formas de auditar • Existen, además, diferentes formas en que una auditoría se puede llevar a cabo. • Auditoría programada. Es una actividad que se planifica y es de conocimiento previo por la empresa que será auditada. • Auditoría extraordinaria. Surge sin aviso previo para la empresa vaya a recibir dicha auditoría. Tipos de Auditorias •Auditorías interna. Son efectuadas por los mismos miembros de la empresa. •Auditorías externas. Quienes realizan las auditorías son personas que no pertenecen a la empresa que se desea auditar. Aspectos deseables de un Auditor Ser imparcial, sincero y honesto. Ser discreto y comprender el concepto de confidencialidad. Tener la mente abierta para considerar ideas y puntos de vista alternativos. Ser diplomático y tener tacto con el trato con las distintas personas. Ser firme. En este punto es importante destacar que en la auditoría el auditor no debe negociar con el auditado sobre la inclusión o eliminación de un determinado hallazgo en el informe final ya que, de esta forma, desvirtúa la eficacia de esta. Tener una alta capacidad de observación. Tener instinto para ser consciente y comprender las situaciones. Adaptarse fácilmente a los distintos contextos, es decir, ser versátil. Tener una clara orientación hacia la consecución de los logros definidos como metas. Alcanzar conclusiones basadas en razonamientos lógicos y el análisis de las distintas evidencias. Estar seguro de sí mismo. No tener prejuicios que limiten o eliminen su objetividad. La Norma ISO 19011, Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión, nos indica, cuáles son las competencias, criterios, mantenimiento y mejora de la capacidades del auditor, marcando la relevancia que ocupa éste dentro de la correcta ejecución de una auditoría.
  • 6. Fases de la Auditoria Planificación Preparación Ejecución Finalización y Follow-up La planificación comienza con la elaboración de un plan, que orientará la ejecución de la auditoría. Ese plan deberá presentar todas las actividades en una línea del tiempo, además del alcance, con procesos, departamentos o productos que serán auditados. En esta etapa también es importante que el auditor identifique toda la documentación relacionada, tales como políticas o procedimientos de calidad. Aún en esta etapa, puede ser elaborada la lista preliminar de las personas que serán entrevistadas. Este es el momento en que los auditores podrán conocer un poco más sobre el SGQ de la empresa, analizando más profundamente la documentación del sistema. Es importante que cada miembro del equipo de auditoría esté preparado para la actividad, con acceso al checklist de verificación. El checklist es fundamental para orientar al auditor de modo que no se olvide ningún detalle a ser evaluado, así como para registrar las constataciones y observaciones. La ejecución de las auditorías se da a través de la colecta de informaciones, que determinan si el departamento en cuestión está siguiendo los estándares y procedimientos de control de calidad establecidos. En esta fase, el auditor entrevista a las personas, haciendo preguntas y tomando nota de las constataciones. De acuerdo con lo que sea constatado, los planes de auditoría y checklists pueden tener su alcance expandido, y pueden ser sometidos a una evaluación más profunda. Es en este momento que serán registradas las no conformidades, o sea, situaciones que ocurrieron en desacuerdo con el proceso y procedimiento estandarizado. Después de concluida la ejecución de la auditoría comienza el trabajo “real”. El equipo de auditores se reúne para revisar las áreas problemáticas, y para determinar las recomendaciones para corregir problemas de calidad. Esas informaciones compondrán el informe de Resultados de la Auditoría. Ese informe es un insumo importante para las reuniones estratégicas realizadas por los liderazgos. Ayuda a evaluar los resultados y a definir cómo implementar las acciones de mejora sugeridas por el equipo de auditores.
  • 7. Fase de la Auditoria Fase De Conocimiento Fase de la Planeación de la Auditoria Fase de Ejecución de la Auditoria Fase de Resultados de la Auditoria
  • 9. Normas o Estándares referentes a la auditoria • CobIT: Se utilizará por tratarse de una auditoría de tecnología de información y comunicaciones, Tratantándose de un proceso empresarial. • ITIL: Se implementarán algunos principios de mejora de servicio que ofrece este modelo de gestión. • Normas de la familia ISO – 27000: Se hará uso de normas específicas de esta familia, estableciendo las buenas prácticas de implantación, mantenimiento y gestión del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Al estar orientada a la seguridad la auditoría, se utilizará ISO/IEC 27001 que es la norma especializada de seguridad, ISO/IEC 27002, que son los controles alineados con la anterior, y la norma ISO/IEC 27005 que es el estándar de análisis de riesgos.
  • 10. Actividades Unidad I. • Debate de “Auditoria de Sistemas” (Foro Virtual) 10% Fechas Serna discutidas en Chat según el periodo • Prueba corta (Cuestionario) 15% • Primer avance de proyecto (Tarea) 10% • Fechas serán discutidas en Chat según el Periodo Académico Dudas??… los Días de tutorías serán aclarados sus inquietudes