Blogs Un  blog  (proviene de las palabras  web  y  log  -'log' en inglés =  diario ) es un sitio sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. El nombre  bitácora  está basado en los cuadernos que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje.
Características  ¿De dónde surge?La introducción de los blog en el aula es un proceso que comienza por la bitácora del  profesor , departamento o asignatura. Pero tiene que seguir con la  participación  del alumno. Son por su propia naturaleza procesos de comunicación, de socialización y de construcción de conocimiento. Una de sus  características más importantes es la  capacidad de interactividad . No  pueden plantearse  como monólogos , sino como diálogos multidireccionales a través de los comentarios. Así hasta llegar a blogs donde el  protagonismo  de los alumnos como  autores  sea el contenido principal.
Blogs académicos Blogs de docencia, entre educadores, que permiten debatir y compartir experiencias en su área a profesores de distintos centros. Aulablog .  Muchos  blogs de profesor  reproducen modelos tradicionales para proporcionar instrucciones y materiales desde el profesor hacia el alumno. De profesor, para gestionar sus asignaturas.  De departamento.  De centro, para informar a las familias...  Si nos quedamos ahí, revestiremos de falsa innovación una forma tradicional de entender la enseñanza.
Blog profesor-alumnos El profesor, de manera sencilla, puede incluir trabajos a realizar, proponer temas a desarrollar, apuntes, actividades, enlaces, orientaciones ... El edublog  debería ser  abierto a  debates y comentarios  por parte de los alumnos. Bitácoras  de intervención colectiva de los alumnos basados en :  la colaboración, un reparto de funciones previo una tutoría entre iguales  Adquiere una vital importancia la interactividad; escribimos, investigamos, publicamos...  para que nos lean, nos comenten, nos rebatan o nos apoyen
Tipos de blogs profesor-alumno: Una bitacora  de grupo-clase  supone la coordinación entre el profesorado que imparte las distintas asignaturas de un grupo.  Proyectos interdisciplinares. Una bitácora  de asignatura  es interesante, sobre todo si permite la participación del alumnado, de forma que puedan  publicar  sus  creaciones e investigaciones .  Las bitácoras de  proyecto ,  taller  o tarea  tienen mucho sentido si desarrollamos las competencias básicas mediante tareas, trabajamos por el  método de proyectos o utilizamos metodologías cooperativas. Proyectos intercentros . Una experiencia muy recomendable es plantear un proyecto a desarrollar entre varios centros de distintas zonas:  un blog-comeniuns  para participantes de distintos países;
EJEMPLOS DE BLOGS BLOG DE AULA.  IES DOÑA LEONOR DE GUZMAN ALCALA DE GUADAIRA SEVILLA. PERIÓDICO DIGITAL .  MEJOR BLOG FOMENTO DE LA LECTURA EN SECUNDARIA Blog de profesora de música.
Algunas consecuencias Responsabilidad  a la hora de publicar contenidos válidos.  Relevancia de la tarea que ya no es un hecho meramente académico sino que  adquiere otra dimensión  con su publicación.  Mejoran  sus técnicas de  conceptualización , escritura,exposición, presentación... para plasmar sus aprendizajes.
Los blogs como herramientas educativas:   Fomentan el  intercambio  de  opiniones  entre alumnos y profesores.  Fomentan la comunicación y el diálogo escrito.  Animan la  argumentación  a la hora de responder a los comentarios recibidos.  Amplían el tiempo de aprendizaje porque traspasa las paredes del aula.  Fomentan  valores de  respeto   a la opinión ajena.  Desarrollan la  organización  del pensamiento propio y crítico.  Fomentan el trabajo en equipo dentro y fuera de la escuela.
Antes de crear nuestro blog ¿Qué intencionalidades didácticas vamos a perseguir?  ¿A quién va dirigido?  ¿Qué innovación pedagógica introduciremos con su uso?  ¿Qué categorías vamos a necesitar crear?  ¿Qué permisos de usuario vamos a dar a nuestros alumnos y a los comentarios que les hagan o puedan hacer ellos mismos?  ¿Qué alumnos van a necesitar accesibilidad específica para participar en el blog?  ¿Cada cuánto se actualizará y en qué momento escolar, o no escolar, lo haremos?
Wikis Una Wiki es una colección de páginas o espacio Web con las siguientes características técnicas: Puede ser  editado fácilmente , en cualquier momento y desde cualquier lugar. Según  su  configuración  puede ser modificado por los usuarios, en función de los  permisos  otorgados (abiertos, restringidos, cerrados). Su edición es intuitiva y visual, sólo necesitamos editar textos, insertar imágenes y el embeber códigos de otros servicios. Y pedagógicas: Las wikis permiten crear un espacio de  trabajo colaborativo y participativo .  Rompen la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje.  Rompen el espacio aula donde se había desarrollado hasta ahora la educación posibilitando  la idea de la escuela en Internet .  Favorecen un tipo  de aprendizaje colaborativo  donde el conocimiento se construye entre todos los participantes.  Los profesores y los alumnos adoptan nuevos roles.
Wikis El sistema wiki crea, por detrás,  una base de datos , pero no es preciso que tengamos conocimiento de estos gestores.  Su cara pública muestra una  biblioteca compartida y colectiva  que crece a medida que se van realizando nuevas aportaciones. Para garantizar la utilidad y fiabilidad de estas aportaciones es  necesario  establecer  mecanismos de revisión y retroalimentación.
Integración de las Wikis en el aula El profesor propone  los conceptos a incorporar. Serán  los alumnos  quienes  introduzcan el contenido  conceptual (textos, imágenes, vídeos y otros elementos multimedia web 2.0, preferentemente en grupos pequeños). Revisarlos entre todos y, de esta forma, validar el contenido. El proceso de revisión puede realizarse en gran grupo, cuando  repasemos contenidos o bien cada grupo pequeño, que ha introducido información revisa  el contenido de otro grupo  o de todos los restantes para, posteriormente, ponerlo en común. Se produce así una retroalimientación tanto desde el punto de vista de la materia o materias en si, como desde el  desarrollo de las competencias básicas  Durante el proceso de revisión los conceptos, las imágenes, los multimedias adquieren una forma definitiva construida entre todos.
Las wikis son colaborativas Así pues,  las wikis complementan, mejoran y añaden una nueva dimensión al trabajo colaborativo en el aula que construye aprendizajes  utilizando una tecnología transparente y sencilla  Una vez liberados de la preocupación por la técnica, podemos centrarnos en la  planificación,  los procesos, los contenidos, los procedimientos,  la evaluación ... es decir, en el hecho educativo.
EJEMPLOS DE WIKIS Mujeres que han contribuido al desarrollo de la humanidad.  Wikimujeres  (leer.es) Para personas que buscan otras formas de información.  Qwiki A través de la fundación Telefónica se muestran ejemplos De todas las asignaturas.  Wikillerato Ayuda para crear tu propia wiki en clase.  Aulawiki Aplicaciones Educativas  de las wikis.
Algunos enlaces ¿Dónde pongo mi Wiki?   Nuestro  CATEDU   dispone de un servicio para alojar wikis;  wikitécnica    está alojada allí. Puedes utilizar el software de  Mediawiki    y su aspecto será muy parecido a la Wikipedia.  El más conocido es  Wikispaces   . No olvides solicitar el servicio para educación, evitarás la publicidad.  Wikiole    es un proyecto en castellano. Algunos ejemplos:   Wiki como construcción colaborativa del conocimiento  Marcial    Para un  área o departamento   .  Wiki de  centro   .  Wiki de aula,  contes d'arreu del mon   .  Wiki combinada con WebQuest y Caza del tesoro sobre el  trabajo científico   .  Aprende    a hacer tu wiki, aunque dependerá de qué servicio utilices.  La wiki personal del  profesor    para poner en la red sus aportaciones.
 
eTwinning eTwinning  es la  Comunidad de centros escolares de Europa . Los profesores  se pueden inscribir y utilizar las herramientas para encontrarse, conocerse virtualmente, intercambiar ideas y prácticas, formar grupos, aprender juntos y participar en los proyectos en la web.  Se creó para dar a los centros escolares la oportunidad de  aprender unos de otros , de compartir puntos de vista y de hacer amigos. Se promueve así la conciencia del modelo europeo de sociedad multilingüe y multicultural.  Sus  objetivos  son:  Generalizar hermanamientos escolares  a través de Internet. El objetivo inicial de eTwinning era hermanar a 30.000 centros de toda Europa en 2007 con la mirada puesta en la participen en el programa todos los centros escolares de Europa.  Utilizar las TIC para fomentar la comprensión intercultural.
Algunos ejemplos 10x10x10 : El proyecto fomenta la creatividad de los alumnos desde dos ámbitos diferentes: la fotografía y la literatura. La coordinación entre los profesores participantes ha sido excelente, lo que ha permitido la participación efectiva de los numerosos socios. Puedes ver su  blog .  En  Green Dearm  se conjuntan contenidos tan variados como son los de Lengua Extranjera y Tecnología con el tema central del el desarrollo sostenible.  Meeting Point Blog : El intercambio de artículos y comentarios entre los socios ha hecho que los alumnos se familiaricen con el uso de diversas herramientas informáticas, incluyendo la elaboración de un blog muy bien organizado. Es un buen ejemplo de motivación en el alumnado.  PLI. The Place We Live In : Es un proyecto de alta calidad, complejo y completo, con objetivos bien planteados. Destaca la diferenciación de contenidos según los distintos formatos de publicación, así como la perfecta integración entre eTwinning y una asociación Comenius. Disponible también en formato  póster  y  web .  Mind the Gap :  Es este un buen ejemplo de organización y cooperación, en el que se ha implicado también a los padres. Destacan muchos aspectos: la organización del twinSpace, la planificación en bloques temáticos, el uso variado de las TIC, la interacción… Disponible en  blogger   web

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas de publicación
PDF
Los wikis como herramienta educativa
PDF
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
PPS
Carpetas Virtuales
PPTX
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
PPT
ROMSWIKIS
PPTX
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Herramientas de publicación
Los wikis como herramienta educativa
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Carpetas Virtuales
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
ROMSWIKIS
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia

La actualidad más candente (17)

PDF
Bertha herramientas 2021
PDF
Canosa valeria unidad8
PPT
Wikis en educación: sus múltiples usos
PDF
Blog para profesores
PPT
7 Wikis para 7 Clases
PPTX
“EPA (PLE) Retroalimentación y Andamiaje Colaborativo a través de las Redes S...
PPTX
Diapositiva tarea 6 UAPA
PPT
Posibles Productos Proyecto Tic
PDF
Uso educativo de la wiki
PPTX
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
PPT
Web 2.0
PDF
Primera y segunda semana cc.ss
PPTX
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
PPTX
Audiovisuales
PPTX
Actividad 12 wikis
PPS
Los Wikis invaden las aulas
PPTX
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina
Bertha herramientas 2021
Canosa valeria unidad8
Wikis en educación: sus múltiples usos
Blog para profesores
7 Wikis para 7 Clases
“EPA (PLE) Retroalimentación y Andamiaje Colaborativo a través de las Redes S...
Diapositiva tarea 6 UAPA
Posibles Productos Proyecto Tic
Uso educativo de la wiki
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Web 2.0
Primera y segunda semana cc.ss
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Audiovisuales
Actividad 12 wikis
Los Wikis invaden las aulas
2012 global education conference network ponente berdaxagar argentina
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Disfruta con los minis
PPT
Mapas conceptuales (ideas para trabajar en clase)
PPS
2ª guerra mundial
PPT
Normas clase
PDF
Microsoft power point its
PPT
Mapas conceptuales (ideas para trabajar en clase)
PPTX
Evaluación ccbb
Disfruta con los minis
Mapas conceptuales (ideas para trabajar en clase)
2ª guerra mundial
Normas clase
Microsoft power point its
Mapas conceptuales (ideas para trabajar en clase)
Evaluación ccbb
Publicidad

Similar a Aulaabierta.1ppt (20)

PPT
Wikis aplicación didáctica
DOCX
Trabajo exposicion en proceso
PDF
Informe final wiki
PPT
Wikis usos pedagogicos
PPTX
Blogs wikis facebook twitter
PPTX
Aplicaciones (blogs y wikis)
PPTX
Presentacion infotecnologia 4
PPT
PDF
PPTX
Infotecnologia....
PPT
" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"
PPT
La Web 2.0. en el aula
PPTX
Wikis en educación actividad 12
PPS
Los wikis invaden las aulas
PPT
Blogs Y Wikis4
PPTX
Wikis en educación
PPTX
Blogs y Wikis
PPTX
Actividad 12 yadira bolaños garcia
PPTX
Actividad 12 yadira bolaños garcia
PPT
La Web 2.0. en el aula
Wikis aplicación didáctica
Trabajo exposicion en proceso
Informe final wiki
Wikis usos pedagogicos
Blogs wikis facebook twitter
Aplicaciones (blogs y wikis)
Presentacion infotecnologia 4
Infotecnologia....
" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"
La Web 2.0. en el aula
Wikis en educación actividad 12
Los wikis invaden las aulas
Blogs Y Wikis4
Wikis en educación
Blogs y Wikis
Actividad 12 yadira bolaños garcia
Actividad 12 yadira bolaños garcia
La Web 2.0. en el aula

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Aulaabierta.1ppt

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Blogs Un blog (proviene de las palabras web y log -'log' en inglés = diario ) es un sitio sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje.
  • 4. Características ¿De dónde surge?La introducción de los blog en el aula es un proceso que comienza por la bitácora del profesor , departamento o asignatura. Pero tiene que seguir con la participación del alumno. Son por su propia naturaleza procesos de comunicación, de socialización y de construcción de conocimiento. Una de sus características más importantes es la capacidad de interactividad . No pueden plantearse como monólogos , sino como diálogos multidireccionales a través de los comentarios. Así hasta llegar a blogs donde el protagonismo de los alumnos como autores sea el contenido principal.
  • 5. Blogs académicos Blogs de docencia, entre educadores, que permiten debatir y compartir experiencias en su área a profesores de distintos centros. Aulablog . Muchos blogs de profesor reproducen modelos tradicionales para proporcionar instrucciones y materiales desde el profesor hacia el alumno. De profesor, para gestionar sus asignaturas. De departamento. De centro, para informar a las familias... Si nos quedamos ahí, revestiremos de falsa innovación una forma tradicional de entender la enseñanza.
  • 6. Blog profesor-alumnos El profesor, de manera sencilla, puede incluir trabajos a realizar, proponer temas a desarrollar, apuntes, actividades, enlaces, orientaciones ... El edublog debería ser abierto a debates y comentarios por parte de los alumnos. Bitácoras  de intervención colectiva de los alumnos basados en : la colaboración, un reparto de funciones previo una tutoría entre iguales Adquiere una vital importancia la interactividad; escribimos, investigamos, publicamos... para que nos lean, nos comenten, nos rebatan o nos apoyen
  • 7. Tipos de blogs profesor-alumno: Una bitacora de grupo-clase supone la coordinación entre el profesorado que imparte las distintas asignaturas de un grupo. Proyectos interdisciplinares. Una bitácora de asignatura es interesante, sobre todo si permite la participación del alumnado, de forma que puedan publicar sus creaciones e investigaciones . Las bitácoras de proyecto , taller o tarea tienen mucho sentido si desarrollamos las competencias básicas mediante tareas, trabajamos por el método de proyectos o utilizamos metodologías cooperativas. Proyectos intercentros . Una experiencia muy recomendable es plantear un proyecto a desarrollar entre varios centros de distintas zonas: un blog-comeniuns para participantes de distintos países;
  • 8. EJEMPLOS DE BLOGS BLOG DE AULA. IES DOÑA LEONOR DE GUZMAN ALCALA DE GUADAIRA SEVILLA. PERIÓDICO DIGITAL . MEJOR BLOG FOMENTO DE LA LECTURA EN SECUNDARIA Blog de profesora de música.
  • 9. Algunas consecuencias Responsabilidad a la hora de publicar contenidos válidos. Relevancia de la tarea que ya no es un hecho meramente académico sino que adquiere otra dimensión con su publicación. Mejoran sus técnicas de conceptualización , escritura,exposición, presentación... para plasmar sus aprendizajes.
  • 10. Los blogs como herramientas educativas: Fomentan el intercambio de opiniones entre alumnos y profesores. Fomentan la comunicación y el diálogo escrito. Animan la argumentación a la hora de responder a los comentarios recibidos. Amplían el tiempo de aprendizaje porque traspasa las paredes del aula. Fomentan valores de respeto a la opinión ajena. Desarrollan la organización del pensamiento propio y crítico. Fomentan el trabajo en equipo dentro y fuera de la escuela.
  • 11. Antes de crear nuestro blog ¿Qué intencionalidades didácticas vamos a perseguir? ¿A quién va dirigido? ¿Qué innovación pedagógica introduciremos con su uso? ¿Qué categorías vamos a necesitar crear? ¿Qué permisos de usuario vamos a dar a nuestros alumnos y a los comentarios que les hagan o puedan hacer ellos mismos? ¿Qué alumnos van a necesitar accesibilidad específica para participar en el blog? ¿Cada cuánto se actualizará y en qué momento escolar, o no escolar, lo haremos?
  • 12. Wikis Una Wiki es una colección de páginas o espacio Web con las siguientes características técnicas: Puede ser editado fácilmente , en cualquier momento y desde cualquier lugar. Según su configuración puede ser modificado por los usuarios, en función de los permisos otorgados (abiertos, restringidos, cerrados). Su edición es intuitiva y visual, sólo necesitamos editar textos, insertar imágenes y el embeber códigos de otros servicios. Y pedagógicas: Las wikis permiten crear un espacio de trabajo colaborativo y participativo . Rompen la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje. Rompen el espacio aula donde se había desarrollado hasta ahora la educación posibilitando la idea de la escuela en Internet . Favorecen un tipo de aprendizaje colaborativo donde el conocimiento se construye entre todos los participantes. Los profesores y los alumnos adoptan nuevos roles.
  • 13. Wikis El sistema wiki crea, por detrás, una base de datos , pero no es preciso que tengamos conocimiento de estos gestores. Su cara pública muestra una biblioteca compartida y colectiva que crece a medida que se van realizando nuevas aportaciones. Para garantizar la utilidad y fiabilidad de estas aportaciones es necesario establecer mecanismos de revisión y retroalimentación.
  • 14. Integración de las Wikis en el aula El profesor propone los conceptos a incorporar. Serán los alumnos quienes introduzcan el contenido conceptual (textos, imágenes, vídeos y otros elementos multimedia web 2.0, preferentemente en grupos pequeños). Revisarlos entre todos y, de esta forma, validar el contenido. El proceso de revisión puede realizarse en gran grupo, cuando repasemos contenidos o bien cada grupo pequeño, que ha introducido información revisa el contenido de otro grupo o de todos los restantes para, posteriormente, ponerlo en común. Se produce así una retroalimientación tanto desde el punto de vista de la materia o materias en si, como desde el desarrollo de las competencias básicas Durante el proceso de revisión los conceptos, las imágenes, los multimedias adquieren una forma definitiva construida entre todos.
  • 15. Las wikis son colaborativas Así pues, las wikis complementan, mejoran y añaden una nueva dimensión al trabajo colaborativo en el aula que construye aprendizajes utilizando una tecnología transparente y sencilla Una vez liberados de la preocupación por la técnica, podemos centrarnos en la planificación, los procesos, los contenidos, los procedimientos, la evaluación ... es decir, en el hecho educativo.
  • 16. EJEMPLOS DE WIKIS Mujeres que han contribuido al desarrollo de la humanidad. Wikimujeres (leer.es) Para personas que buscan otras formas de información. Qwiki A través de la fundación Telefónica se muestran ejemplos De todas las asignaturas. Wikillerato Ayuda para crear tu propia wiki en clase. Aulawiki Aplicaciones Educativas de las wikis.
  • 17. Algunos enlaces ¿Dónde pongo mi Wiki? Nuestro CATEDU dispone de un servicio para alojar wikis; wikitécnica está alojada allí. Puedes utilizar el software de Mediawiki y su aspecto será muy parecido a la Wikipedia. El más conocido es Wikispaces . No olvides solicitar el servicio para educación, evitarás la publicidad. Wikiole es un proyecto en castellano. Algunos ejemplos: Wiki como construcción colaborativa del conocimiento Marcial Para un área o departamento . Wiki de centro . Wiki de aula, contes d'arreu del mon . Wiki combinada con WebQuest y Caza del tesoro sobre el trabajo científico . Aprende a hacer tu wiki, aunque dependerá de qué servicio utilices. La wiki personal del profesor para poner en la red sus aportaciones.
  • 18.  
  • 19. eTwinning eTwinning es la Comunidad de centros escolares de Europa . Los profesores se pueden inscribir y utilizar las herramientas para encontrarse, conocerse virtualmente, intercambiar ideas y prácticas, formar grupos, aprender juntos y participar en los proyectos en la web. Se creó para dar a los centros escolares la oportunidad de aprender unos de otros , de compartir puntos de vista y de hacer amigos. Se promueve así la conciencia del modelo europeo de sociedad multilingüe y multicultural. Sus objetivos son: Generalizar hermanamientos escolares a través de Internet. El objetivo inicial de eTwinning era hermanar a 30.000 centros de toda Europa en 2007 con la mirada puesta en la participen en el programa todos los centros escolares de Europa. Utilizar las TIC para fomentar la comprensión intercultural.
  • 20. Algunos ejemplos 10x10x10 : El proyecto fomenta la creatividad de los alumnos desde dos ámbitos diferentes: la fotografía y la literatura. La coordinación entre los profesores participantes ha sido excelente, lo que ha permitido la participación efectiva de los numerosos socios. Puedes ver su blog . En Green Dearm se conjuntan contenidos tan variados como son los de Lengua Extranjera y Tecnología con el tema central del el desarrollo sostenible. Meeting Point Blog : El intercambio de artículos y comentarios entre los socios ha hecho que los alumnos se familiaricen con el uso de diversas herramientas informáticas, incluyendo la elaboración de un blog muy bien organizado. Es un buen ejemplo de motivación en el alumnado. PLI. The Place We Live In : Es un proyecto de alta calidad, complejo y completo, con objetivos bien planteados. Destaca la diferenciación de contenidos según los distintos formatos de publicación, así como la perfecta integración entre eTwinning y una asociación Comenius. Disponible también en formato póster y web . Mind the Gap : Es este un buen ejemplo de organización y cooperación, en el que se ha implicado también a los padres. Destacan muchos aspectos: la organización del twinSpace, la planificación en bloques temáticos, el uso variado de las TIC, la interacción… Disponible en blogger web