SlideShare una empresa de Scribd logo
Blogs wikis facebook twitter
 Permite a los participantes que escriban y se expresen cuando
lo desean. No sólo cuando se les dice que lo hagan (por
ejemplo, mediante una tarea asignada).
 Su naturaleza pública permite la comunicación exterior con
otros grupos o con otras personas ajenas a la institución
educativa.
 Porque al ser propiedad de los participantes y fácil de usar
puede motivar más que otros actividades gestionadas por el
profesorado.
 Permite la producción de contenidos al alumnado en un
entorno público.
Blogs wikis facebook twitter
 Puede ser utilizado, al final de alguna unidad didáctica, como
una herramienta para que los participantes demuestren el
propio progreso de aprendizaje y el propio desarrollo
personal.
 Espacio para compartir contenidos sobres los intereses
personales que no se ajusten a los temas de los foros del
curso.
 Para ver la capacidad de resumir mediante palabras claves o
marcas sus artículos. Las marcas permiten hacer categorías
estructurar los contenidos del blog que facilitan la
localización de contenidos.
 Para tratar temas ajenos a la institución educativa que
preocupen a los participantes.
 Podemos utilizar un Bloque HTML para dar
difusión a los Blogs, en dicho bloque podemos
añadir los enlaces con los Blogs de algún usuario
concreto o de todo nuestro sitio.
Blogs wikis facebook twitter
 Invitar a que los participantes, que los usen, lo
hagan de forma breve pero frecuentemente.
 Es recomendable que incluyan archivos
multimedia (imagen, url, video, sonido, etc.)
que complementen el contenido textual.
 Evitar el uso externo al sitio Moodle cuando el
alumnado es muy joven.
Blogs wikis facebook twitter
Blogs wikis facebook twitter
 Promover la comunicación entre estudiantes de una
misma clase: Mediante un Wiki, grupos de
estudiantes, sin estar reunidos físicamente en el
mismo lugar, pueden: intercambiar ideas, trabajar en
equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo
que producen, etc.
 Desarrollar habilidades de colaboración: Cuando los
estudiantes elaboran Wikis, no solo aprenden cómo
publicar contenido; además desarrollan habilidades
de colaboración y aprenden cómo y cuándo
utilizarlas. En estas involucran llevar a cabo
negociaciones con otros para llegar a acuerdos y
aportar sentido y relevancia, respecto al tema que se
esté tratando, a través de sus colaboraciones.
 Elaborar textos: Un wiki es un espacio ideal para
centralizar la elaboración de textos durante procesos de
escritura individual o colectiva. El historial de cambios
permite fácilmente regresar a una versión anterior del
texto; adicionalmente, cuando el proceso es colectivo, el
Wiki permite insertar comentarios marginales y usar
formatos para debates en torno a un tema o tarea.
 Recopilar información: Los estudiantes pueden utilizar
un Wiki a manera de repositorio para reunir y ordenar
diversos materiales que encuentren a lo largo de
investigaciones conducentes a resolver problemas de
información. Adicionalmente, allí mismo se pueden
elaborar los primeros borradores del análisis de
información que permitan a los estudiantes
descomponer los bloques de información recopilados y
extraer de ellos únicamente lo que es útil y pertinente
para la investigación que están realizando.
 Re-elaborar libros de texto: Los Wikis
posibilitan que, al cursar una asignatura, los
estudiantes rescriban colectivamente su “libro
de texto”, dotándolo de sentido personal y
colectivo, situándolo en contexto y
apropiándose de las ideas que conforman el
núcleo de los aprendizajes de la asignatura.
 Enriquecer trabajos en grupo: Los estudiantes
tienen la posibilidad de enriquecer sus trabajos
escolares con elementos multimodales como:
videos, sonidos, imágenes, animaciones, etc.
 Presentar trabajos: Los Wikis facilitan a los estudiantes la
publicación de trabajos escolares (tareas, informes, ensayos,
presentaciones, etc.) gracias a la facilidad con que se crean y
alimentan.
 Revisar y corregir trabajos: Los estudiantes pueden compartir
sus trabajos escolares con el docente para que este los revise
y corrija sin enredarse con implementaciones de orden
técnico; esto les permite concentrarse en los contenidos y
materiales publicados.
 Crear contenidos: Tanto docentes como estudiantes, sin
importar el área académica, pueden crear contenidos sobre
temas educativos y publicarlos en un Wiki sin necesidad de
instalar aplicaciones o tener conocimientos de
programación. Además, facilita que grupos de docentes de
una asignatura determinada, pertenecientes a diversas
Instituciones Educativas, elaboren colectivamente recursos
de aprendizaje para sus estudiantes.
 Crear glosarios: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki para
crear colectivamente el glosario de términos y conceptos clave
de una asignatura.
 Elaborar Boletines Escolares: Un Wiki puede convertirse en
un medio de comunicación gratuito entre la I E y la
Comunidad Escolar. Por ejemplo, mantener informados a
padres de familia y/o acudientes sobre novedades de la
Institución o de diferentes áreas o grados. Esto se facilita con
un Wiki pues fácilmente se puede dar permisos de publicación
a los docentes o al personal administrativo encargado de
divulgar la información. Esto ahorra costos de impresión y
distribución.
 Llevar a cabo Proyectos Colaborativos: Los Wikis son una de
las herramientas más útiles para conectar grupos de estudiantes
que se encuentran en diferentes partes del mundo, a la hora de
realizar entre ellos proyectos colaborativos.
Blogs wikis facebook twitter
Blogs wikis facebook twitter
Para niños que se encuentran en primaria se puede utilizar Twitter
para que
ellos se conecten con niños de otros países y comparar a través de
tweets
cómo es un día normal en ambas escuelas, los cambios de clase, los
temas
tratados, lo que hacen en receso, actividades que realizan, al final ellos
deberán contratar las actividades realizadas en las escuelas. Para
estudiantes
de cursos más avanzados pueden utilizar Twitter para indagar sobre
algún
tema propuesto y compartir con los demás compañeros enlaces
interesantes,
puntos de opinión, entre otros aspectos relacionados con el tema.
También se
puede utilizar como herramienta para lluvia de ideas, donde cada
estudiante
comparta ideas relevantes sobre algún tema que se esté tratando.
Blogs wikis facebook twitter
A través de Facebook se puede mantener una
interacción entre los individuos,
además existe gran variedad de aplicaciones las cuales
permiten realizar una
gran cantidad de actividades en la plataforma. Uno de
los puntos a favor de la herramienta es la sencillez de
su uso, tanto así que permite le creación de
aplicaciones sencillas para personas con conocimientos
básicos de informática,
a través de plantillas.
Los estudiantes de la clase se dividieron en diferentes grupos
encargados de
profundizar en ciertos aspectos. Al comienzo se utilizó la
herramienta como
medio de comunicación, además que se procuró establecer los
límites y
restricciones de la plataforma. Por lo tanto, a través de ésta se
compartía los
avances de cada grupo, los planteamientos, las producciones
más destacadas
por grupo. La gran facilidad para la interacción permitía que
los participantes de
los otros grupos realizaran retroalimentación a los trabajos
publicados.
(Piscitelli, Adaime, & Binder, 2010)
Blogs wikis facebook twitter

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 5 unidad 2 pp
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
PPTX
Informe final aplicaciones
PPTX
Infotecnologia....
PPTX
Web2.0
PPTX
Actividad 5, velazquez cedillo valeria
PPTX
Web 2.0 aplicadas a la educación
Actividad 5 unidad 2 pp
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Informe final aplicaciones
Infotecnologia....
Web2.0
Actividad 5, velazquez cedillo valeria
Web 2.0 aplicadas a la educación

La actualidad más candente (19)

PPTX
Websocialy educacin1
PPTX
Eva Presentación-G@By
PPTX
Web2 argeliafd
PPTX
Web social y educacion
PPT
Ntics en clase
PPT
14 formas de usar una wiki en el aula
 
PPTX
Blogs y educación
PDF
Los wikis como herramienta educativa
PPTX
Tecnología - Escuela
PPTX
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
PPTX
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
PPTX
Uso educativo de la web 2. actividad 5
PPTX
Herramientas colaborativas. Nuria del Barrio
PPTX
Uso educativo de las herramientas web 2
DOCX
Tarea 6 de recurso tecnologico
DOCX
Herramientas Digitales CMS: Wikis
PPTX
Actividad 5
PPTX
Que es un blog
PPT
Web Social y Educación
Websocialy educacin1
Eva Presentación-G@By
Web2 argeliafd
Web social y educacion
Ntics en clase
14 formas de usar una wiki en el aula
 
Blogs y educación
Los wikis como herramienta educativa
Tecnología - Escuela
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Uso educativo de la web 2. actividad 5
Herramientas colaborativas. Nuria del Barrio
Uso educativo de las herramientas web 2
Tarea 6 de recurso tecnologico
Herramientas Digitales CMS: Wikis
Actividad 5
Que es un blog
Web Social y Educación
Publicidad

Destacado (8)

PDF
La ética en las TIC'S
PPTX
Slideshare
PDF
Manual Quiz Faber
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
PPTX
How to Build a Dynamic Social Media Plan
PDF
SEO: Getting Personal
PDF
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
La ética en las TIC'S
Slideshare
Manual Quiz Faber
Learn BEM: CSS Naming Convention
How to Build a Dynamic Social Media Plan
SEO: Getting Personal
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a Blogs wikis facebook twitter (20)

DOCX
10 Herramientas Digitales
PPTX
Web 2.0
PDF
Herramientas de la web 2.0
PPTX
Damianperaltaalfonso.usoeducativodelaweb2.0
PDF
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
PPTX
El uso de internet en la educación
PPS
Aulaabierta.1ppt
PPTX
Berenice web2.0
PPT
La web 2.0 power point
PPT
La web 2.0 power point
PPT
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
PPTX
Utilización de diversas herramientas en internet.
DOCX
Boletin web 2.0
PDF
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
PPT
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
PPTX
entornos_virtuales_de_aprendizaje
PPTX
Presentación web 2.0.
PPTX
Presentación web 2.0.
DOCX
Tarea 4
PPTX
Uso de blogs, wikis, facebook y twitter para potenciar el aprendizaje
10 Herramientas Digitales
Web 2.0
Herramientas de la web 2.0
Damianperaltaalfonso.usoeducativodelaweb2.0
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
El uso de internet en la educación
Aulaabierta.1ppt
Berenice web2.0
La web 2.0 power point
La web 2.0 power point
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
Utilización de diversas herramientas en internet.
Boletin web 2.0
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
entornos_virtuales_de_aprendizaje
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
Tarea 4
Uso de blogs, wikis, facebook y twitter para potenciar el aprendizaje

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Blogs wikis facebook twitter

  • 2.  Permite a los participantes que escriban y se expresen cuando lo desean. No sólo cuando se les dice que lo hagan (por ejemplo, mediante una tarea asignada).  Su naturaleza pública permite la comunicación exterior con otros grupos o con otras personas ajenas a la institución educativa.  Porque al ser propiedad de los participantes y fácil de usar puede motivar más que otros actividades gestionadas por el profesorado.  Permite la producción de contenidos al alumnado en un entorno público.
  • 4.  Puede ser utilizado, al final de alguna unidad didáctica, como una herramienta para que los participantes demuestren el propio progreso de aprendizaje y el propio desarrollo personal.  Espacio para compartir contenidos sobres los intereses personales que no se ajusten a los temas de los foros del curso.  Para ver la capacidad de resumir mediante palabras claves o marcas sus artículos. Las marcas permiten hacer categorías estructurar los contenidos del blog que facilitan la localización de contenidos.
  • 5.  Para tratar temas ajenos a la institución educativa que preocupen a los participantes.  Podemos utilizar un Bloque HTML para dar difusión a los Blogs, en dicho bloque podemos añadir los enlaces con los Blogs de algún usuario concreto o de todo nuestro sitio.
  • 7.  Invitar a que los participantes, que los usen, lo hagan de forma breve pero frecuentemente.  Es recomendable que incluyan archivos multimedia (imagen, url, video, sonido, etc.) que complementen el contenido textual.  Evitar el uso externo al sitio Moodle cuando el alumnado es muy joven.
  • 10.  Promover la comunicación entre estudiantes de una misma clase: Mediante un Wiki, grupos de estudiantes, sin estar reunidos físicamente en el mismo lugar, pueden: intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo que producen, etc.  Desarrollar habilidades de colaboración: Cuando los estudiantes elaboran Wikis, no solo aprenden cómo publicar contenido; además desarrollan habilidades de colaboración y aprenden cómo y cuándo utilizarlas. En estas involucran llevar a cabo negociaciones con otros para llegar a acuerdos y aportar sentido y relevancia, respecto al tema que se esté tratando, a través de sus colaboraciones.
  • 11.  Elaborar textos: Un wiki es un espacio ideal para centralizar la elaboración de textos durante procesos de escritura individual o colectiva. El historial de cambios permite fácilmente regresar a una versión anterior del texto; adicionalmente, cuando el proceso es colectivo, el Wiki permite insertar comentarios marginales y usar formatos para debates en torno a un tema o tarea.  Recopilar información: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki a manera de repositorio para reunir y ordenar diversos materiales que encuentren a lo largo de investigaciones conducentes a resolver problemas de información. Adicionalmente, allí mismo se pueden elaborar los primeros borradores del análisis de información que permitan a los estudiantes descomponer los bloques de información recopilados y extraer de ellos únicamente lo que es útil y pertinente para la investigación que están realizando.
  • 12.  Re-elaborar libros de texto: Los Wikis posibilitan que, al cursar una asignatura, los estudiantes rescriban colectivamente su “libro de texto”, dotándolo de sentido personal y colectivo, situándolo en contexto y apropiándose de las ideas que conforman el núcleo de los aprendizajes de la asignatura.  Enriquecer trabajos en grupo: Los estudiantes tienen la posibilidad de enriquecer sus trabajos escolares con elementos multimodales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones, etc.
  • 13.  Presentar trabajos: Los Wikis facilitan a los estudiantes la publicación de trabajos escolares (tareas, informes, ensayos, presentaciones, etc.) gracias a la facilidad con que se crean y alimentan.  Revisar y corregir trabajos: Los estudiantes pueden compartir sus trabajos escolares con el docente para que este los revise y corrija sin enredarse con implementaciones de orden técnico; esto les permite concentrarse en los contenidos y materiales publicados.  Crear contenidos: Tanto docentes como estudiantes, sin importar el área académica, pueden crear contenidos sobre temas educativos y publicarlos en un Wiki sin necesidad de instalar aplicaciones o tener conocimientos de programación. Además, facilita que grupos de docentes de una asignatura determinada, pertenecientes a diversas Instituciones Educativas, elaboren colectivamente recursos de aprendizaje para sus estudiantes.
  • 14.  Crear glosarios: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki para crear colectivamente el glosario de términos y conceptos clave de una asignatura.  Elaborar Boletines Escolares: Un Wiki puede convertirse en un medio de comunicación gratuito entre la I E y la Comunidad Escolar. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de la Institución o de diferentes áreas o grados. Esto se facilita con un Wiki pues fácilmente se puede dar permisos de publicación a los docentes o al personal administrativo encargado de divulgar la información. Esto ahorra costos de impresión y distribución.  Llevar a cabo Proyectos Colaborativos: Los Wikis son una de las herramientas más útiles para conectar grupos de estudiantes que se encuentran en diferentes partes del mundo, a la hora de realizar entre ellos proyectos colaborativos.
  • 17. Para niños que se encuentran en primaria se puede utilizar Twitter para que ellos se conecten con niños de otros países y comparar a través de tweets cómo es un día normal en ambas escuelas, los cambios de clase, los temas tratados, lo que hacen en receso, actividades que realizan, al final ellos deberán contratar las actividades realizadas en las escuelas. Para estudiantes de cursos más avanzados pueden utilizar Twitter para indagar sobre algún tema propuesto y compartir con los demás compañeros enlaces interesantes, puntos de opinión, entre otros aspectos relacionados con el tema. También se puede utilizar como herramienta para lluvia de ideas, donde cada estudiante comparta ideas relevantes sobre algún tema que se esté tratando.
  • 19. A través de Facebook se puede mantener una interacción entre los individuos, además existe gran variedad de aplicaciones las cuales permiten realizar una gran cantidad de actividades en la plataforma. Uno de los puntos a favor de la herramienta es la sencillez de su uso, tanto así que permite le creación de aplicaciones sencillas para personas con conocimientos básicos de informática, a través de plantillas.
  • 20. Los estudiantes de la clase se dividieron en diferentes grupos encargados de profundizar en ciertos aspectos. Al comienzo se utilizó la herramienta como medio de comunicación, además que se procuró establecer los límites y restricciones de la plataforma. Por lo tanto, a través de ésta se compartía los avances de cada grupo, los planteamientos, las producciones más destacadas por grupo. La gran facilidad para la interacción permitía que los participantes de los otros grupos realizaran retroalimentación a los trabajos publicados. (Piscitelli, Adaime, & Binder, 2010)