El documento describe las diferencias entre la web 1.0 y 2.0, con la web 2.0 permitiendo contenido dinámico y colaborativo. Explica cómo las aulas virtuales 2.0-3D usan herramientas como Second Life y Moodle para crear entornos 3D inmersivos para el aprendizaje. Finalmente, relata una experiencia donde se integraron estas herramientas en cursos para formar especialistas en e-learning, logrando una amplia aceptación entre estudiantes.