SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUAL ES LA VERDADERA FUNCIÓN  DEL CENTRO INTELECTUAL Y LA PERSONALIDAD?
El Compromiso Social Del DocenteLa formación docente entonces no puede ser una mera revisión de fórmulas didácticas o un adiestramiento en disciplinas específicas, tiene que ser el espacio que acoja la inquietud del profesor por trascender, el lugar en donde, mediante la reflexión, pueda aclarar su posición respecto de la problemática educativa, su rol en la dinámica social, su forma de entender el mundo. Debe ser el espacio en donde el profesor -en formación o en servicio-  pueda hacer conciencia de sí mismo, de su labor y del mundo y pueda confirmar su compromiso con sus alumnos y su proceso de aprendizaje, un compromiso responsable
El Compromiso Social Del Docentecon lo que sus existencias puedan llegar a ser.Pág. 30CONCIENCIA: Es la felicidad interna que sentimos al educar con nuestros valores innatos: humildad, serenidad, paciencia, tolerancia etc.  Es la síntesis de los valores y virtudes .
El Compromiso Social Del Docente Con Un Mejor Desarrollo Del Centro Intelectual
El Compromiso Social Del Docente Con Un Mejor Desarrollo Del Centro Intelectual El Compromiso Social  Del Docente Con Un Mejor Desarrollo Del Centro Motriz
EL COMPROMISO SOCIAL DEL DOCENTE CON UN MEJOR DESARROLLO DEL CENTRO EMOCIONAL.
D I N Á M I C AEJERCICIOS DE VISUALIZACIÓN
Autoconocimiento2ª
Autoconocimiento2ª
UNA VEZ QUE HAYAS ENCONTRADO LA C ENCUENTRA LA N
Autoconocimiento2ª
¿QUÉ APLICAMOS EN LA PRÁCTICA DE VISUALIZACIÓN?Estímulo. – Es cualquier tipo factor físico capaz de activar o excitar un receptor sensitivo del individuo. Percepción. – Es el proceso psicológico, por el cual, el individuo organiza, geometriza, interpreta y agrupalos estímulos o sensaciones –los datos de los sentidos – recibidos, para darles un significado coherente.
¿QUÉ APLICAMOS EN LA PRÁCTICA DE VISUALIZACIÓN?En el campo del aprendizaje, es necesario crear un ambiente en el cual el alumno y el profesor logren sensibilizarse, el cerebro intelectual procese la información de manera objetiva, el cerebro motriz desarrolle conscientemente una competencia en el saber hacer y el centro emocional sintetice los cinco valores éticos.Recto SentirRecto PensarRecto HablarRecto ActuarRecto sustento
MENTE SENSORIALMENTE INTERMEDIAMENTE INTELECTUAL CONSCIENTE
MENTE SENSORIALEs emocional y materialista, no puede aceptar nada que no haya sido demostrado físicamente.
Procesa toda información del centro pensante en relación a los cinco sentidos.
Está dominada por el ego.
Se mueve a través de sensaciones y emociones.Mente IntermediaEs diferente, sin embargo, tampoco sabe nada en forma directa sobre lo real, se limita a creer y eso es todo. En la Mente Intermedia están las creencias religiosas, los dogmas inquebrantables, dependencia ideológica o psicológica,  que tiende a caer en fanatismo. Es manipulada a través de las emociones. El centro intelectual se utiliza por lo general para manipular a este tipo de mente.
Mente IntermediaPedro Salazar:  	El pensamiento laico rechaza las verdades sobrenaturales o irracionales que se sustraen a la verificación empírica. Y lo hace en todas las esferas del pensamiento humano: la política, el derecho, el arte, la literatura, la ciencia, etcétera. Conviene reiterarlo: el pensamiento laico refuta cualquier supuesta Verdad con mayúsculas. Y por lo mismo se enfrenta a quienes pretenden imponerla… Pág. 39
Mente Intermedia
Mensajes Subliminales
Mente Intelectual SuperiorEs fundamental para la experiencia directa de la verdad.Elabora sus conceptos de contenido con los datos aportados por la conciencia objetiva.La conciencia puede vivenciar y experimentar lo real.La conciencia conoce directamente la realidad de cada fenómeno natural y mediante la Mente intelectual superior puede manifestarla.Se desarrolla al unir el pensamiento crítico, el pensamiento científico y la conciencia objetiva.
Mente Intelectual SuperiorIntelectual es una persona que es capaz de salirse de los prejuicios y estereotiposde su época, incluso, los de ella misma, al ser capaz de descontextualizarse y mirar el contexto desde fuera. Es un librepensador que es capaz de defender su autonomía de conciencia y opinión y luchar por sus ideas. Le gusta vivir conforme a las ideas que él mismo se impone y no las que se le imponen de manera externa pues ha realizado un profundoanálisisde las convenciones imperantes y ha tomado posición al respecto.Pág. 45
Mente Intelectual SuperiorDESCONTEXTUALIZARSEAUTO OBSERVARSE
La Formación del Pensamiento Crítico y CientíficoEl desarrollo del pensamiento crítico es la base de la preparación para que los sujetos aprendan a cuestionar y preguntarse el por qué de las cosas, actitudes que se encuentran detrás de la búsqueda científica y filosóficasobre el mundo. Ana María Patiño 2010: “se trata de promover el hábito de cuestionarse y de proponer alternativas diferentes, de construir, y no tanto de destruir, de tal modo que al pensamiento crítico se le asocia indisolublemente con la capacidad creativa… pues para ser creativo se debe hacer uso de la intuición, la imaginación y el pensamiento divergente”
La Formación del Pensamiento Crítico y CientíficoEl profesorado requiere acercarse a las tecnologías de la comunicación; hacerse cargo de los procesos administrativos que la escuela demanda e informar y asesorar a las familias acerca de los logros y tropiezos de sus hijos, además de brindar las orientaciones necesarias para apoyarles. Formar hábitos y transmitir disposiciones éticas congruentes con los valores democráticos, la economía sustentable, la ciudadanía responsable y participativa, la sensibilidad estética y la disposición al cuidado integral de su salud.
La Formación del Pensamiento Crítico y CientíficoAnte estos grandes retos, las maestras y los maestros mexicanos tienen grandes desafíos, así como la oportunidad de valorar su profesión, como medio para lograr un posicionamiento social que responda a una educación dirigida al desarrollo humano integral, que promueva inteligencias múltiplesy capacidades en diferentes dimensiones humanaspara la vida personal y social, involucrando acciones afectivas y éticas. Pág. 11
La Formación Del IntelectoJohn Dewey: Promover mentes activas en la escuela es lo que está en el fondo de la capacidad de aprendizaje permanente, pues éste surge de un genuino gusto y curiosidad por el conocimiento y el aprendizaje. La curiosidad y las mentes activas son básicas para la vida profesional, especialmente, si se quiere formar personas que “sepan pensar” en las sociedades del conocimiento. Cuando las personas buscan continuamenteromper sus propios límites de aprendizaje y franquear nuevos horizontes de conocimiento y de saber se prepara la formación del intelecto para forjarse
La Formación Del Intelectocapacidades de pensamiento complejo.Actualmente, dados los difíciles problemas que deben abordarse de manera sistémica y transdisciplinaria –y a veces también global– la exigencia es a estar abierto al pensamiento y los aprendizajes de otras disciplinas diferentes a la nuestra. Esta apertura hacia lo que otras disciplinas tienen que decirnos nos permite comprender el pensamiento científicode manera inter y transdisciplinaria.  Pág. 44
Autoconocimiento2ª

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje y pensamiento critico
PPT
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
DOCX
5 mitos sobre_la_inteligencia_y
DOC
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
PDF
Cuadrosinoptico
DOCX
Cuadro comparativo teorias educativas xanat reyes galvan
PPT
La metacognición en la educación presentacion-1
DOCX
Cuadro teorias psicologicas
Aprendizaje y pensamiento critico
Paradigma.ppt 2 pens crtico copy
5 mitos sobre_la_inteligencia_y
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Cuadrosinoptico
Cuadro comparativo teorias educativas xanat reyes galvan
La metacognición en la educación presentacion-1
Cuadro teorias psicologicas

La actualidad más candente (18)

DOCX
Implicaciones educativas de seis teorias psicológicas
PPTX
Creatividad en la inteligencia emocional
PPTX
Jerome bruner 9 postulados mente y cultura
PPT
Presentacion_Katherine_Maldonado
DOCX
Separata ie ms112 2013-1
PPTX
Inteligencia, talento, aptitudes,_capacidades,_destrezas_y_habilidades
PPTX
Paradigma Cognitivo
PPTX
Fundamentos para el desarrollo del pensamiento por Jonathan Tupiza
PPTX
Capacitacion180111
PPTX
El modelo-cognitivo
PPT
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
PDF
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
DOC
PDF
Paradigmas Educativos
DOCX
Ensayo de las inteligencias multiples
PDF
Paradigmaseducativos
PPT
Sonia Fuentes
PDF
Tema 1
Implicaciones educativas de seis teorias psicológicas
Creatividad en la inteligencia emocional
Jerome bruner 9 postulados mente y cultura
Presentacion_Katherine_Maldonado
Separata ie ms112 2013-1
Inteligencia, talento, aptitudes,_capacidades,_destrezas_y_habilidades
Paradigma Cognitivo
Fundamentos para el desarrollo del pensamiento por Jonathan Tupiza
Capacitacion180111
El modelo-cognitivo
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Paradigmas Educativos
Ensayo de las inteligencias multiples
Paradigmaseducativos
Sonia Fuentes
Tema 1

Destacado (13)

PPT
Fuerza vital, cómo recuperarla
PPT
economia
PPT
Amlofosil 080403
PPTX
Economia - JohnNash, 1HS2
PPT
John forbes nash
PPT
Período Colonial costarricense-Juego
PPT
John Forbes Nash
PPTX
Canasta básica
PPTX
Dignidad humana
PPTX
Educación
PPT
El hombre y su capacidad de Trascendencia
PPTX
John forbes nash
PPT
Sistema de Organización
Fuerza vital, cómo recuperarla
economia
Amlofosil 080403
Economia - JohnNash, 1HS2
John forbes nash
Período Colonial costarricense-Juego
John Forbes Nash
Canasta básica
Dignidad humana
Educación
El hombre y su capacidad de Trascendencia
John forbes nash
Sistema de Organización

Similar a Autoconocimiento2ª (20)

DOC
Creatividad
PDF
Aprendizaje integral y multidimensional. La escuela (1º parte)
PPT
Guiacreativa[1]
PDF
Barrio Maestre - Dimensiones del crecimiento humano
PDF
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
PPT
Aprendizaje y Pensamiento Critico
PPTX
Presentación1
PPTX
TeoríA Pedagogicas ( Lucia Y Lisbet)
PPTX
PPT sesión 10_Filosofia y teologia_III.pptx
PDF
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdf
PDF
Paradigmas educativos uvm ags
PDF
Artículo semiología.pdf
PPTX
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
DOC
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
DOCX
Como usar el aprendizaje creativo
PDF
E04 01 (cap3)
PPTX
Diapositivas lineamientos del preescolar.
PDF
HOJA DE TRABAJO - RUDY GARY MAMANI MAMANI.pdf
DOCX
Metacongnicion en la educacion
DOCX
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
Creatividad
Aprendizaje integral y multidimensional. La escuela (1º parte)
Guiacreativa[1]
Barrio Maestre - Dimensiones del crecimiento humano
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Aprendizaje y Pensamiento Critico
Presentación1
TeoríA Pedagogicas ( Lucia Y Lisbet)
PPT sesión 10_Filosofia y teologia_III.pptx
Educacion y desarrollo del pensamiento.pdf
Paradigmas educativos uvm ags
Artículo semiología.pdf
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Como usar el aprendizaje creativo
E04 01 (cap3)
Diapositivas lineamientos del preescolar.
HOJA DE TRABAJO - RUDY GARY MAMANI MAMANI.pdf
Metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion

Más de alilalitao (13)

PPSX
Evc_pvida
PPSX
Entorno virtual en competencias para la vida
PPSX
Autonococimento y Resiliencia Técnica 61 Parte III
PPSX
Autoconocimento y Resiliencia Técnica 61 Part II
PPSX
Autoconocimento y Resiliencia Técnica 61
PPSX
Autoconocimiento3ª
PPSX
Autoconocimiento1ª
PDF
El iniciado
PDF
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
PPS
I.multipl mapas ment c.e._i.emoc.
PPS
Perfil de egreso
PPS
M odalidades tutoria
PPS
Neurolinguistica Tutoría
Evc_pvida
Entorno virtual en competencias para la vida
Autonococimento y Resiliencia Técnica 61 Parte III
Autoconocimento y Resiliencia Técnica 61 Part II
Autoconocimento y Resiliencia Técnica 61
Autoconocimiento3ª
Autoconocimiento1ª
El iniciado
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
I.multipl mapas ment c.e._i.emoc.
Perfil de egreso
M odalidades tutoria
Neurolinguistica Tutoría

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Autoconocimiento2ª

  • 1. ¿CUAL ES LA VERDADERA FUNCIÓN DEL CENTRO INTELECTUAL Y LA PERSONALIDAD?
  • 2. El Compromiso Social Del DocenteLa formación docente entonces no puede ser una mera revisión de fórmulas didácticas o un adiestramiento en disciplinas específicas, tiene que ser el espacio que acoja la inquietud del profesor por trascender, el lugar en donde, mediante la reflexión, pueda aclarar su posición respecto de la problemática educativa, su rol en la dinámica social, su forma de entender el mundo. Debe ser el espacio en donde el profesor -en formación o en servicio- pueda hacer conciencia de sí mismo, de su labor y del mundo y pueda confirmar su compromiso con sus alumnos y su proceso de aprendizaje, un compromiso responsable
  • 3. El Compromiso Social Del Docentecon lo que sus existencias puedan llegar a ser.Pág. 30CONCIENCIA: Es la felicidad interna que sentimos al educar con nuestros valores innatos: humildad, serenidad, paciencia, tolerancia etc. Es la síntesis de los valores y virtudes .
  • 4. El Compromiso Social Del Docente Con Un Mejor Desarrollo Del Centro Intelectual
  • 5. El Compromiso Social Del Docente Con Un Mejor Desarrollo Del Centro Intelectual El Compromiso Social Del Docente Con Un Mejor Desarrollo Del Centro Motriz
  • 6. EL COMPROMISO SOCIAL DEL DOCENTE CON UN MEJOR DESARROLLO DEL CENTRO EMOCIONAL.
  • 7. D I N Á M I C AEJERCICIOS DE VISUALIZACIÓN
  • 10. UNA VEZ QUE HAYAS ENCONTRADO LA C ENCUENTRA LA N
  • 12. ¿QUÉ APLICAMOS EN LA PRÁCTICA DE VISUALIZACIÓN?Estímulo. – Es cualquier tipo factor físico capaz de activar o excitar un receptor sensitivo del individuo. Percepción. – Es el proceso psicológico, por el cual, el individuo organiza, geometriza, interpreta y agrupalos estímulos o sensaciones –los datos de los sentidos – recibidos, para darles un significado coherente.
  • 13. ¿QUÉ APLICAMOS EN LA PRÁCTICA DE VISUALIZACIÓN?En el campo del aprendizaje, es necesario crear un ambiente en el cual el alumno y el profesor logren sensibilizarse, el cerebro intelectual procese la información de manera objetiva, el cerebro motriz desarrolle conscientemente una competencia en el saber hacer y el centro emocional sintetice los cinco valores éticos.Recto SentirRecto PensarRecto HablarRecto ActuarRecto sustento
  • 14. MENTE SENSORIALMENTE INTERMEDIAMENTE INTELECTUAL CONSCIENTE
  • 15. MENTE SENSORIALEs emocional y materialista, no puede aceptar nada que no haya sido demostrado físicamente.
  • 16. Procesa toda información del centro pensante en relación a los cinco sentidos.
  • 18. Se mueve a través de sensaciones y emociones.Mente IntermediaEs diferente, sin embargo, tampoco sabe nada en forma directa sobre lo real, se limita a creer y eso es todo. En la Mente Intermedia están las creencias religiosas, los dogmas inquebrantables, dependencia ideológica o psicológica, que tiende a caer en fanatismo. Es manipulada a través de las emociones. El centro intelectual se utiliza por lo general para manipular a este tipo de mente.
  • 19. Mente IntermediaPedro Salazar: El pensamiento laico rechaza las verdades sobrenaturales o irracionales que se sustraen a la verificación empírica. Y lo hace en todas las esferas del pensamiento humano: la política, el derecho, el arte, la literatura, la ciencia, etcétera. Conviene reiterarlo: el pensamiento laico refuta cualquier supuesta Verdad con mayúsculas. Y por lo mismo se enfrenta a quienes pretenden imponerla… Pág. 39
  • 22. Mente Intelectual SuperiorEs fundamental para la experiencia directa de la verdad.Elabora sus conceptos de contenido con los datos aportados por la conciencia objetiva.La conciencia puede vivenciar y experimentar lo real.La conciencia conoce directamente la realidad de cada fenómeno natural y mediante la Mente intelectual superior puede manifestarla.Se desarrolla al unir el pensamiento crítico, el pensamiento científico y la conciencia objetiva.
  • 23. Mente Intelectual SuperiorIntelectual es una persona que es capaz de salirse de los prejuicios y estereotiposde su época, incluso, los de ella misma, al ser capaz de descontextualizarse y mirar el contexto desde fuera. Es un librepensador que es capaz de defender su autonomía de conciencia y opinión y luchar por sus ideas. Le gusta vivir conforme a las ideas que él mismo se impone y no las que se le imponen de manera externa pues ha realizado un profundoanálisisde las convenciones imperantes y ha tomado posición al respecto.Pág. 45
  • 25. La Formación del Pensamiento Crítico y CientíficoEl desarrollo del pensamiento crítico es la base de la preparación para que los sujetos aprendan a cuestionar y preguntarse el por qué de las cosas, actitudes que se encuentran detrás de la búsqueda científica y filosóficasobre el mundo. Ana María Patiño 2010: “se trata de promover el hábito de cuestionarse y de proponer alternativas diferentes, de construir, y no tanto de destruir, de tal modo que al pensamiento crítico se le asocia indisolublemente con la capacidad creativa… pues para ser creativo se debe hacer uso de la intuición, la imaginación y el pensamiento divergente”
  • 26. La Formación del Pensamiento Crítico y CientíficoEl profesorado requiere acercarse a las tecnologías de la comunicación; hacerse cargo de los procesos administrativos que la escuela demanda e informar y asesorar a las familias acerca de los logros y tropiezos de sus hijos, además de brindar las orientaciones necesarias para apoyarles. Formar hábitos y transmitir disposiciones éticas congruentes con los valores democráticos, la economía sustentable, la ciudadanía responsable y participativa, la sensibilidad estética y la disposición al cuidado integral de su salud.
  • 27. La Formación del Pensamiento Crítico y CientíficoAnte estos grandes retos, las maestras y los maestros mexicanos tienen grandes desafíos, así como la oportunidad de valorar su profesión, como medio para lograr un posicionamiento social que responda a una educación dirigida al desarrollo humano integral, que promueva inteligencias múltiplesy capacidades en diferentes dimensiones humanaspara la vida personal y social, involucrando acciones afectivas y éticas. Pág. 11
  • 28. La Formación Del IntelectoJohn Dewey: Promover mentes activas en la escuela es lo que está en el fondo de la capacidad de aprendizaje permanente, pues éste surge de un genuino gusto y curiosidad por el conocimiento y el aprendizaje. La curiosidad y las mentes activas son básicas para la vida profesional, especialmente, si se quiere formar personas que “sepan pensar” en las sociedades del conocimiento. Cuando las personas buscan continuamenteromper sus propios límites de aprendizaje y franquear nuevos horizontes de conocimiento y de saber se prepara la formación del intelecto para forjarse
  • 29. La Formación Del Intelectocapacidades de pensamiento complejo.Actualmente, dados los difíciles problemas que deben abordarse de manera sistémica y transdisciplinaria –y a veces también global– la exigencia es a estar abierto al pensamiento y los aprendizajes de otras disciplinas diferentes a la nuestra. Esta apertura hacia lo que otras disciplinas tienen que decirnos nos permite comprender el pensamiento científicode manera inter y transdisciplinaria. Pág. 44