SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCUIDADO CUIDAR DE UNO MISMO CUIDAR DE OTROS Mila Urrutia Universidad Católica de Chile
Supuestos de autocuidado Las personas son las responsables últimas de su propiedad salud Las personas tienen el derecho y las habilidades para tomar decisiones respecto al cuidado de su salud El conocimiento acerca de cómo cuidarse y las habilidades de cómo hacerlo: aumentan la capacidad de las personas y familias para evaluar su estado de salud y determinar la necesidad de buscar atención profesional, de esta manera transfieren confianza desde el personal de salud hacia ellos mismos. Adaptado de Lipson, J. Steiger, N. (1996) Selfcare in Nursing Practice pp 89
Supuestos del autocuidado Las personas que trabajan en el área de la salud deben estar conscientes de sus propias creencias y prácticas en salud El autocuidado es relevante para las personas con diferentes antecedentes socioeconómicos o culturales, edades, etc.  El autocuidado es más bien una aproximación que una intervención específica La relación entre las personas, familias, comunidades y el personal de salud debe ser de socio (horizontal) Adaptado de Lipson, J. Steiger, N. (1996) Selfcare in Nursing Practice pp 89
SUPUESTOS ACERCA DE LA PERSONA HUMANA* Los seres humanos tienen el potencial de desarrollar habilidades intelectuales y prácticas y de mantener la motivación para el autocuidado de ellos mismos y de los miembros de su familia Las formas de cubrir los requisitos de autocuidado tienen elementos culturales, y varían de un individuo a otro, o de un grupo a otro. La realización de autocuidado requiere la acción intencionada y calculada, condicionada por las habilidades de la persona y se basa en el supuesto que las personas saben cuándo pedir ayuda. Las personas pueden escoger entre distintas opciones o conductas de autocuidado, estando entre ellas la opción de no actuar.  Adaptado de Cavanagh, S. (1993) Modelo de Orem. Aplicación Práctica Masson Salvat pp 17
AUTOCUIDADO* Prácticas de personas y familias a través de las cuales se promueven conductas positivas de salud, se previenen enfermedades, se tratan síntomas Acciones que grupos sociales o comunidades desarrollan en beneficio de la salud colectiva Lange et al, 2004
CUIDAR DE UNO MISMO* El acto de cuidar de uno mismo requiere el  inicio de una compleja serie de conductas:  La toma de conciencia del propio estado de salud,  Deseo consciente de satisfacer las propias necesidades de autocuidado, Pensar en la posibilidad de realizar una conducta de autocuidado,  Analizar los pro y los contra de las alternativas,  Tomar una decisión acerca de la situación de salud,  Diseñar un plan o procedimiento,  El compromiso de implementar y continuar con el plan.
OBJETIVOS DE LA  EDUCACIÓN PARA EL AUTOCUIDADO Formar conductas generalmente en población sana Modificar conductas Generalmente en población en riesgo o enferma.
FACTORES QUE HAN INFLUIDO  EN LA ASIGNACION DE  IMPORTANCIA AL AUTOCUIDADO Aumento de la importancia relativa de las enfermedades crónicas Reconocimiento de la asociación existente entre estilos de vida y riesgo de enfermar y morir Cambios en el estilo de vida y nivel educacional
FACTORES SOCIALES QUE HAN IMPULSADO EL AUTOCUIDADO* desmitificación de la atención médica exigencia de los usuarios por un mayor autocontrol relacionado con sentimientos antitecnológica y antiautoritarismos preocupación de la población debido a su percepción de abusos por parte del sector médico  Lipson, J; Steiger, N. (1996) Selfcare in Nursing Practice pp12
FACTORES SOCIALES QUE HAN  IMPULSADO EL AUTOCUIDADO* descontento por la sobremedicalización de la atención falta de disponibilidad de servicios profesionales creciente aumento de costo de la atención de salud fracaso del modelo hegemónico, que ubica al personal de salud sobre el usuario, debiendo ser éste el centro de la atención. Lipson, J; Steiger, N. (1996) Selfcare in Nursing Practice pp12
CONCEPTOS Los usuarios asumen responsabilidad individual en el manejo de su enfermedad y para alcanzar un óptimo nivel de bienestar Los usuarios seleccionan las metas educativas y conductas deseados basándose en sus necesidades y preferencias personales, asesorándose con el profesional Los usuarios asumen un rol activo al dirigir su propio cuidado Los profesionales son los responsables para ayudar a sus paciente a que logren una adherencia optima con el tratamiento Los profesionales en forma inicial fijan las metas educativas, en respuesta al diagnostico Los pacientes asumen un rol pasivo: el rol de paciente
Conceptos EDUCACION PARA EL AUTOCUIDADO Los usuarios controlan el proceso de toma de decisión Se definen estrategias individualizadas para lograr los cambios de conducta (el sistemas de salud es considerado un recursos que se adapta a las necesidades de los usuarios) Se estimulan la independencia y la iniciativa, con una progresiva transferencia de habilidades hacia los usuarios y sus familias EDUCACION TRADICIONAL * Los profesionales retienen el control La estrategias están estandarizadas (los pacientes deben adaptarse al sistema) Se estimula la dependencia, con poca transferencia de destrezas de cuidado al paciente y su familia
“  modos de vivir basados en patrones de comportamiento que están determinados por la interacción de las características personales de cada individuo, su integración social y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales “ ESTILOS DE VIDA Don Nutbeam
La forma en que las personas realizan habitualmente sus actividades diarias, tales como:  Alimentarse Realizar su higiene personal Movilizarse, ya sea como peatón o como conductor  Trabajar Recrearse Relacionarse con familiares, amigos, compañeros Manejar las dificultades diarias Solucionar conflictos Auto monitorear su salud Asumir la responsabilidad de tratamiento, etc. ESTILOS DE VIDA Don Nutbeam
CONDUCTA EN SALUD Toda acción que una persona realiza en el ámbito de su salud,  afectándola favorable o desfavorablemente. PRACTICA DE AUTOCUIDADO Acciones que las personas realizan para cuidar y promover  su salud, evitar la enfermedad o recuperarse de ella.
Creencia La información que una persona tiene de un objetivo y su relación con algún atributo Valor creencias cargadas de afecto, acerca de qué es lo más importante, se adquieren a través de  la socialización. Actitudes Más específicas que los valores, sentimientos  Relativamente estables hacia algo. Componentes: cognitivo, afectivo, tendencial
Conocimiento: saber qué hacer Motivación: querer hacerlo Habilidades: poder hacerlo Recursos: para hacerlo
Tareas y necesidades para el autocuidado en la enfermedad crónica Manejar con los cambios del estilo de vida Aceptar la enfermedad y el tratamiento Mantener la identidad personal (separada de la enfermedad) Redefinir el máximo potencial de salud y bienestar Redefinir las relaciones familiares y apoyos sociales Manejar el disconfort Afrontar el estigma Aprender anatomía, fisiología, fisiopatología (según enfermedad) Incorporar estrategias para controlar y manejarse con los síntomas Adquirir técnicas para organizar y llevar el tratamiento  Otras

Más contenido relacionado

PPTX
Autocuidado.presentacion
PPTX
Salud mental
PPTX
Autocuidado
PPTX
Sindrome de burnout
PDF
Autocuidado del adulto mayor
PPTX
autoestima
PPTX
SALUD MENTAL
Autocuidado.presentacion
Salud mental
Autocuidado
Sindrome de burnout
Autocuidado del adulto mayor
autoestima
SALUD MENTAL

La actualidad más candente (20)

PPT
Derechos de los pacientes
PPTX
Lavado de manos. ppt
PPTX
Tecnicas de comunicacion terapeutica
DOCX
Plan de charla educativa
PPTX
Autocuidado con el adulto mayor
PPTX
PPT
Ansiedad y stress
PPTX
Gerontologia
PPTX
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
PPTX
Violencia sexual
PDF
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
PPT
ESTRÉS
PPT
Principios en bioética (5)
PPTX
AUTOCUIDADO.pptx
PPT
El tabaquismo
PPTX
Comunicacion terapeutica
PPT
Clase 1-salud-mental
ODP
Ansiedad
PPTX
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
PPTX
Autoestima y Amor Propio
Derechos de los pacientes
Lavado de manos. ppt
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Plan de charla educativa
Autocuidado con el adulto mayor
Ansiedad y stress
Gerontologia
Trastornos destructivos,del control de los impulsos y del la conducta
Violencia sexual
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
ESTRÉS
Principios en bioética (5)
AUTOCUIDADO.pptx
El tabaquismo
Comunicacion terapeutica
Clase 1-salud-mental
Ansiedad
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
Autoestima y Amor Propio
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Autocuidado
PPTX
AUTOCUIDADO
PPT
Ppt Autocuidado
PDF
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
PDF
Salud trabajo autocuidado
PPTX
Desarrollo sustentable
PPT
Interculturalidad en salud
PPSX
Interculturalidad y salud
PPTX
Interculturalidad en Salud
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
PPT
Hildegard peplau.
PPT
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Autocuidado
AUTOCUIDADO
Ppt Autocuidado
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
Salud trabajo autocuidado
Desarrollo sustentable
Interculturalidad en salud
Interculturalidad y salud
Interculturalidad en Salud
Desarrollo sustentable
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
Desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Hildegard peplau.
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Publicidad

Similar a Autocuidado (20)

PPT
PDF
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
PDF
El autocuidado
PDF
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
PPTX
Entorno y estilo de vida saludable, enfermeria
PPTX
CLASE 9 AD. MYR.pptxssssssssssssssssss
PPTX
Comunitaria.pptx
PDF
Presentación de la facultad de enfermería umich Autocuidado y salud
PPT
Orem2009remodelada
PPTX
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
PDF
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
PPTX
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
DOCX
Autocuidado de los estudiantes 190721
DOCX
Unidad VI estilo de vida saludable
PPTX
Auto cuidado tarea 4
PDF
Autocuidado y relación del proceso salud enfermedad .pdf
PPT
PDF
Multidimensionalidad del autocuidado
PPT
Ppt Autocuidado
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
El autocuidado
Lec. 20 tobon el autocuidado una habilidad para vivir
Entorno y estilo de vida saludable, enfermeria
CLASE 9 AD. MYR.pptxssssssssssssssssss
Comunitaria.pptx
Presentación de la facultad de enfermería umich Autocuidado y salud
Orem2009remodelada
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Cuidado de sí mismo y del usuario servicios de salud - CICAT-SALUD
Autocuidado de los estudiantes 190721
Unidad VI estilo de vida saludable
Auto cuidado tarea 4
Autocuidado y relación del proceso salud enfermedad .pdf
Multidimensionalidad del autocuidado
Ppt Autocuidado

Último (20)

PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..

Autocuidado

  • 1. AUTOCUIDADO CUIDAR DE UNO MISMO CUIDAR DE OTROS Mila Urrutia Universidad Católica de Chile
  • 2. Supuestos de autocuidado Las personas son las responsables últimas de su propiedad salud Las personas tienen el derecho y las habilidades para tomar decisiones respecto al cuidado de su salud El conocimiento acerca de cómo cuidarse y las habilidades de cómo hacerlo: aumentan la capacidad de las personas y familias para evaluar su estado de salud y determinar la necesidad de buscar atención profesional, de esta manera transfieren confianza desde el personal de salud hacia ellos mismos. Adaptado de Lipson, J. Steiger, N. (1996) Selfcare in Nursing Practice pp 89
  • 3. Supuestos del autocuidado Las personas que trabajan en el área de la salud deben estar conscientes de sus propias creencias y prácticas en salud El autocuidado es relevante para las personas con diferentes antecedentes socioeconómicos o culturales, edades, etc. El autocuidado es más bien una aproximación que una intervención específica La relación entre las personas, familias, comunidades y el personal de salud debe ser de socio (horizontal) Adaptado de Lipson, J. Steiger, N. (1996) Selfcare in Nursing Practice pp 89
  • 4. SUPUESTOS ACERCA DE LA PERSONA HUMANA* Los seres humanos tienen el potencial de desarrollar habilidades intelectuales y prácticas y de mantener la motivación para el autocuidado de ellos mismos y de los miembros de su familia Las formas de cubrir los requisitos de autocuidado tienen elementos culturales, y varían de un individuo a otro, o de un grupo a otro. La realización de autocuidado requiere la acción intencionada y calculada, condicionada por las habilidades de la persona y se basa en el supuesto que las personas saben cuándo pedir ayuda. Las personas pueden escoger entre distintas opciones o conductas de autocuidado, estando entre ellas la opción de no actuar. Adaptado de Cavanagh, S. (1993) Modelo de Orem. Aplicación Práctica Masson Salvat pp 17
  • 5. AUTOCUIDADO* Prácticas de personas y familias a través de las cuales se promueven conductas positivas de salud, se previenen enfermedades, se tratan síntomas Acciones que grupos sociales o comunidades desarrollan en beneficio de la salud colectiva Lange et al, 2004
  • 6. CUIDAR DE UNO MISMO* El acto de cuidar de uno mismo requiere el inicio de una compleja serie de conductas: La toma de conciencia del propio estado de salud, Deseo consciente de satisfacer las propias necesidades de autocuidado, Pensar en la posibilidad de realizar una conducta de autocuidado, Analizar los pro y los contra de las alternativas, Tomar una decisión acerca de la situación de salud, Diseñar un plan o procedimiento, El compromiso de implementar y continuar con el plan.
  • 7. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL AUTOCUIDADO Formar conductas generalmente en población sana Modificar conductas Generalmente en población en riesgo o enferma.
  • 8. FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN LA ASIGNACION DE IMPORTANCIA AL AUTOCUIDADO Aumento de la importancia relativa de las enfermedades crónicas Reconocimiento de la asociación existente entre estilos de vida y riesgo de enfermar y morir Cambios en el estilo de vida y nivel educacional
  • 9. FACTORES SOCIALES QUE HAN IMPULSADO EL AUTOCUIDADO* desmitificación de la atención médica exigencia de los usuarios por un mayor autocontrol relacionado con sentimientos antitecnológica y antiautoritarismos preocupación de la población debido a su percepción de abusos por parte del sector médico Lipson, J; Steiger, N. (1996) Selfcare in Nursing Practice pp12
  • 10. FACTORES SOCIALES QUE HAN IMPULSADO EL AUTOCUIDADO* descontento por la sobremedicalización de la atención falta de disponibilidad de servicios profesionales creciente aumento de costo de la atención de salud fracaso del modelo hegemónico, que ubica al personal de salud sobre el usuario, debiendo ser éste el centro de la atención. Lipson, J; Steiger, N. (1996) Selfcare in Nursing Practice pp12
  • 11. CONCEPTOS Los usuarios asumen responsabilidad individual en el manejo de su enfermedad y para alcanzar un óptimo nivel de bienestar Los usuarios seleccionan las metas educativas y conductas deseados basándose en sus necesidades y preferencias personales, asesorándose con el profesional Los usuarios asumen un rol activo al dirigir su propio cuidado Los profesionales son los responsables para ayudar a sus paciente a que logren una adherencia optima con el tratamiento Los profesionales en forma inicial fijan las metas educativas, en respuesta al diagnostico Los pacientes asumen un rol pasivo: el rol de paciente
  • 12. Conceptos EDUCACION PARA EL AUTOCUIDADO Los usuarios controlan el proceso de toma de decisión Se definen estrategias individualizadas para lograr los cambios de conducta (el sistemas de salud es considerado un recursos que se adapta a las necesidades de los usuarios) Se estimulan la independencia y la iniciativa, con una progresiva transferencia de habilidades hacia los usuarios y sus familias EDUCACION TRADICIONAL * Los profesionales retienen el control La estrategias están estandarizadas (los pacientes deben adaptarse al sistema) Se estimula la dependencia, con poca transferencia de destrezas de cuidado al paciente y su familia
  • 13. “ modos de vivir basados en patrones de comportamiento que están determinados por la interacción de las características personales de cada individuo, su integración social y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales “ ESTILOS DE VIDA Don Nutbeam
  • 14. La forma en que las personas realizan habitualmente sus actividades diarias, tales como: Alimentarse Realizar su higiene personal Movilizarse, ya sea como peatón o como conductor Trabajar Recrearse Relacionarse con familiares, amigos, compañeros Manejar las dificultades diarias Solucionar conflictos Auto monitorear su salud Asumir la responsabilidad de tratamiento, etc. ESTILOS DE VIDA Don Nutbeam
  • 15. CONDUCTA EN SALUD Toda acción que una persona realiza en el ámbito de su salud, afectándola favorable o desfavorablemente. PRACTICA DE AUTOCUIDADO Acciones que las personas realizan para cuidar y promover su salud, evitar la enfermedad o recuperarse de ella.
  • 16. Creencia La información que una persona tiene de un objetivo y su relación con algún atributo Valor creencias cargadas de afecto, acerca de qué es lo más importante, se adquieren a través de la socialización. Actitudes Más específicas que los valores, sentimientos Relativamente estables hacia algo. Componentes: cognitivo, afectivo, tendencial
  • 17. Conocimiento: saber qué hacer Motivación: querer hacerlo Habilidades: poder hacerlo Recursos: para hacerlo
  • 18. Tareas y necesidades para el autocuidado en la enfermedad crónica Manejar con los cambios del estilo de vida Aceptar la enfermedad y el tratamiento Mantener la identidad personal (separada de la enfermedad) Redefinir el máximo potencial de salud y bienestar Redefinir las relaciones familiares y apoyos sociales Manejar el disconfort Afrontar el estigma Aprender anatomía, fisiología, fisiopatología (según enfermedad) Incorporar estrategias para controlar y manejarse con los síntomas Adquirir técnicas para organizar y llevar el tratamiento Otras