1. Escuela Papa Juan XXlll Especializada
Sr. Saldaña - Trabajador Social Escolar
2. •ES PENSAR BIEN DE
ES PENSAR BIEN DE
•NOSOTROS MISMOS
NOSOTROS MISMOS
•ES QUERERNOS REALMENTE.
ES QUERERNOS REALMENTE.
¿QUÉ ES LA
AUTOESTIMA?
3. La autoestima es la suma de:
CONFIANZA Y RESPETO A MÍ MISMO
CONFIANZA Y RESPETO A MÍ MISMO.
.
SENTIR QUE VALGO COMO PERSONA
SENTIR QUE VALGO COMO PERSONA
POR LO QUE SOY y
POR LO QUE SOY y NO POR MI APARIENCIA O
NO POR MI APARIENCIA O
MIS POSESIONES
MIS POSESIONES.
.
SABER QUE PUEDO SER ÚTIL
SABER QUE PUEDO SER ÚTIL
QUE SOY COMPETENTE
QUE SOY COMPETENTE
QUE TENGO DONES O CARISMAS
QUE TENGO DONES O CARISMAS
PUEDO OFRECER O COMPARTIR CON LOS DEMÁS.
PUEDO OFRECER O COMPARTIR CON LOS DEMÁS.
SENTIR QUE TENGO DERECHO A
SENTIR QUE TENGO DERECHO A
SER FELIZ Y DISFRUTAR.
SER FELIZ Y DISFRUTAR.
4. LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMO
LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMO
TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN LA MANERA
TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN LA MANERA
COMO DESAROLLA SU DESTINO.
COMO DESAROLLA SU DESTINO.
LA
LA IMPORTANCIA
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
DE LA AUTOESTIMA
DE ELLA DEPENDE :
DE ELLA DEPENDE :
CÓMO SE RELACIONA CON LOS
CÓMO SE RELACIONA CON LOS
DEMÁS.
DEMÁS.
CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS
CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS
Y QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU
Y QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU
TRABAJO.
TRABAJO.
CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS
CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS
Y LAS DECISIONES IMPORTANTES QUE
Y LAS DECISIONES IMPORTANTES QUE
TOMARÁ EN SU VIDA.
TOMARÁ EN SU VIDA.
5. LA MAYORÍA DE LOS DESÓRDENES
LA MAYORÍA DE LOS DESÓRDENES
PSICOLÓGICOS Y ALGUNOS DE LOS
PSICOLÓGICOS Y ALGUNOS DE LOS
FISIOLÓGICOS QUE PADECEMOS, TIENEN SU
FISIOLÓGICOS QUE PADECEMOS, TIENEN SU
ORIGEN EN UNA BAJA AUTOESTIMA.
ORIGEN EN UNA BAJA AUTOESTIMA.
ALGUNOS DE LOS MÁS DAÑINOS
ALGUNOS DE LOS MÁS DAÑINOS
SON:
SON:
DEPRESIÓN
DEPRESIÓN ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
NEUROSIS
NEUROSIS PORNOGRAFÍA
PORNOGRAFÍA
SUICIDIO
SUICIDIO PROSTITUCIÓN
PROSTITUCIÓN
DROGADICCIÓN
DROGADICCIÓN MALTRATO
MALTRATO
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
6. BAJA PASIVA
BAJA PASIVA
BAJA AGRESIVA
BAJA AGRESIVA
MEDIANA
MEDIANA
ALTA
ALTA
¿DÓNDE ME CLASIFICO?
TIPOS DE AUTOESTIMA:
TIPOS DE AUTOESTIMA:
7. SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS INCONSCIENTES
NO RESUELTOS
QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y
CONTRA NOSOTROS MISMOS.
PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O
DEPRESIÓN.
¿QUE ES LA BAJA
LA BAJA
AUTOESTIMA?
8. LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA
PASIVA,
PASIVA, NO CONOCE NI RESPETA
NO CONOCE NI RESPETA
SUS PROPIOS DERECHOS
SUS PROPIOS DERECHOS
AUTOESTIMA BAJA PASIVA
AUTOESTIMA BAJA PASIVA
No se halla
Temeroso
Se ofende fácilmente
Complace para
ser aprobado
Acomplejado Derrotista
No se defiende Sin metas Sufrido
Se aísla
Pasivo
Inseguro
Triste
FRACASO
FRACASO
9. AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA
AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA
EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE
EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE
TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA.
TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA.
NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR
NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR
Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE.
Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE.
FRACASO
FRACASO
Criticón
Irresponsable
Superficial
Egoísta
Envidioso
Impositivo
Agresivo
Ofensivo
Inseguro
Sin control
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA,
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA,
NO CONOCE NI RESPETA
NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS
LOS DERECHOS
DE LOS DEMÁS
DE LOS DEMÁS.
.
10. AUTOESTIMA MEDIANA
AUTOESTIMA MEDIANA
Metas Inconclusas
Metas Inconclusas
Del Montón
Del Montón Barco sin Timón
Barco sin Timón
Borrego
Borrego
Tibio
Tibio
Indiferente
Indiferente
Apático
Apático
Indeciso
Indeciso
Tímido
Tímido
MEDIOCRE
MEDIOCRE
Lo deja todo
Lo deja todo
para Mañana
para Mañana
Irresponsable
Irresponsable
Sale del Paso
Sale del Paso
Conformista
Conformista
No intenta
No intenta
cambiar
cambiar
11. AUTOESTIMA ALTA
AUTOESTIMA ALTA
FELICIDAD
FELICIDAD
Ama la Vida
Ama la Vida
Corrige sin lastimar
Corrige sin lastimar
Confía en sí mismo
Confía en sí mismo
Activo
Activo
Responsable
Responsable
Se Adapta
Se Adapta
Lleva las riendas
Lleva las riendas
de su vida
de su vida
Es Comprensivo
Es Comprensivo
Reconoce lo bueno en
Reconoce lo bueno en
los demás
los demás
Controla su agresividad y
Controla su agresividad y
sus instintos
sus instintos
Se siente bien
Se siente bien
consigo mismo
consigo mismo
Acepta sus errores
Acepta sus errores
y aprende de ellos
y aprende de ellos
Se defiende
Se defiende
sin agredir
sin agredir
Piensa antes de hablar
Piensa antes de hablar
y actuar, es asertivo
y actuar, es asertivo
12. •No se siente ni más ni menos que los otros.
•Se respeta a sí mismo y respeta a los
demás.
Las personas con Autoestima Alta:
Nuestra Autoestima puede variar;
un día sentir alegría, otro, tristeza
y otras veces coraje o rabia.
Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos
suceda, las personas que nos rodean, etc., sin
embargo, al tomar conciencia de que nosotros
somos responsables de restaurar nuestra
autoestima, podemos recuperarla.
13. LA AUTOESTIMA Y LA COMUNICACIÓN ESTÁN
LA AUTOESTIMA Y LA COMUNICACIÓN ESTÁN
MUY RELACIONADAS
MUY RELACIONADAS
EL EFECTO SERÁ POSITIVO O NEGATIVO
EL EFECTO SERÁ POSITIVO O NEGATIVO
FORMARÁ PARTE DE NUESTRA PERSONALIDAD,
FORMARÁ PARTE DE NUESTRA PERSONALIDAD,
DE LA MANERA DE JUZGARNOS
DE LA MANERA DE JUZGARNOS
Y DE RELACIONARNOS CON LOS DEMÁS.
Y DE RELACIONARNOS CON LOS DEMÁS.
Formación de la Autoestima:
15. ¿Cuándo se formó la imagen que
¿Cuándo se formó la imagen que
tengo de mí mismo?
tengo de mí mismo?
EN LA INFANCIA ESTÁ LA BASE DE LA
AUTOESTIMA;
EL NIÑO ES COMO UNA ESPONJA QUE
ABSORBE TODO LO BUENO Y LO MALO SIN
CAPACIDAD DE DISCERNIR Y PROTEGERSE.
EN LA ADOLESCENCIA, LA
AUTOESTIMA SE CONTINÚA O SE
RECONSTRUYE
EL ESTUDIANTE QUE TOMA CONCIENCIA DE
SU AUTOESTIMA, PUEDE COMENZAR A
TRABAJAR CON ELLA.
16. Identificación de autoestima
Identificación de autoestima
El
Agresivo
El
Agresivo
Autoritarismo y Rigidez:
Autoritarismo y Rigidez: Exige perfección y es inflexible
Exige perfección y es inflexible.
.
Prepotencia:
Prepotencia: Abusa de su poder y se siente superior.
Abusa de su poder y se siente superior.
Controlador:
Controlador: Manipulación y chantaje.
Manipulación y chantaje.
Cinismo:
Cinismo: Presume de lo que debería estar avergonzado.
Presume de lo que debería estar avergonzado.
Negación:
Negación: No reconoce sus errores.
No reconoce sus errores.
Proyección:
Proyección: Señala sus errores en los demás.
Señala sus errores en los demás.
Justificación:
Justificación: Culpa a otros o usa pretextos.
Culpa a otros o usa pretextos.
Racionalización:
Racionalización: Se
Se autoengañ
autoengaña
a.
.
17. Identificación de autoestima
Identificación de autoestima
El
Pasivo
El
Pasivo
dependencia
dependencia
evasión
evasión
retracción
retracción
sumisión
sumisión
lambe ojo
lambe ojo
justificación
justificación
payaso
payaso
masoquismo
masoquismo
se hace víctima
se hace víctima
depresión
depresión
hablador
hablador
chismoso
chismoso
chantaje
chantaje
manipulación
manipulación
18. La
La hipocresía
hipocresía y la
y la mentira
mentira son
son
formas que pueden utilizar tanto el
formas que pueden utilizar tanto el
agresivo como el pasivo, así como
agresivo como el pasivo, así como
también la
también la compensación
compensación con
con
adicciones:
adicciones: drogas, alcohol,
drogas, alcohol,
materialismo, etc.
materialismo, etc.
La Autoestima baja.
La Autoestima baja.
Las formas de autoestima Agresiva o Pasiva tienen como
Las formas de autoestima Agresiva o Pasiva tienen como
centro la
centro la NEUROSIS
NEUROSIS, la cual se define como un estado de
, la cual se define como un estado de
insatisfacción, enojo constante y falta de amor a uno
insatisfacción, enojo constante y falta de amor a uno
mismo, a los demás y a la vida.
mismo, a los demás y a la vida.
19. DARNOS CUENTA.
DARNOS CUENTA.
SANAR NUESTRO
SANAR NUESTRO YO
YO INTERNO.
INTERNO.
COMPRENDER Y PERDONAR.
COMPRENDER Y PERDONAR.
NO SEGUIR PRACTICANDO LO NEGATIVO.
NO SEGUIR PRACTICANDO LO NEGATIVO.
REEMPLAZAR
REEMPLAZAR IDEAS NEGATIVAS POR NUEVAS Y POSITIVAS.
IDEAS NEGATIVAS POR NUEVAS Y POSITIVAS.
SER MÁS AUTÉNTICO, SER YO MISMO.
SER MÁS AUTÉNTICO, SER YO MISMO.
¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA
¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA
HERIDA Y LIBERARME DE MI ESTADO
HERIDA Y LIBERARME DE MI ESTADO
DE ANIMO?
DE ANIMO?
20. LO QUE DIFERENCIA AL SER HUMANO
LO QUE DIFERENCIA AL SER HUMANO
DE LOS ANIMALES ES:
DE LOS ANIMALES ES:
LA CAPACIDAD DE ESTABLECER UNA
LA CAPACIDAD DE ESTABLECER UNA
IDENTIDAD Y DARLE UN VALOR.
IDENTIDAD Y DARLE UN VALOR.
DEFINIR QUIEN ES Y DECIDIR SOBRE SU
DEFINIR QUIEN ES Y DECIDIR SOBRE SU
PROPIA VIDA.
PROPIA VIDA.
LA CONCIENCIA.
LA CONCIENCIA.
21. FORMAS DE PROTEGER
FORMAS DE PROTEGER
NUESTRA AUTOESTIMA:
NUESTRA AUTOESTIMA:
1.
1. Confróntalo. Hazlo responsable de lo
Confróntalo. Hazlo responsable de lo
que te dice.
que te dice.
2.
2. Pregúntale sin temor: ¿Qué dijiste?
Pregúntale sin temor: ¿Qué dijiste?
3.
3. Los cobardes se retraen cuando te
Los cobardes se retraen cuando te
ven valiente y seguro de tí mismo, o
ven valiente y seguro de tí mismo, o
quizá sea una mala comunicación que
quizá sea una mala comunicación que
vale la pena aclarar.
vale la pena aclarar.
4.
4. Si hay algo de verdad en lo que te dice, acéptalo con
Si hay algo de verdad en lo que te dice, acéptalo con
madurez y pide disculpas sin sentirte humillado.
madurez y pide disculpas sin sentirte humillado.
Es de sabios reconocer errores y es de grandes pedir perdón.
Es de sabios reconocer errores y es de grandes pedir perdón.
22. Protege tu Autoestima:
Protege tu Autoestima:
5. No te comportes como víctima pobre
de mí mismo.
6. No lo tomes como algo personal.
Recuerda que la persona agresiva, no
reconoce su error y por lo tanto, tú no
eres el objetivo.
.
7. Ignorando.
9. Aprende a reírte de ti mismo.
10. No te tomes demasiado en serio.
*Háblalo con un maestro o personal de apoyo,
Trabajador Social o Consejera Escolar.
23. Protege tu Autoestima:
Protege tu Autoestima:
10.
10.No somos billetes de $100.00 no
No somos billetes de $100.00 no
podemos gustarle a todo el
podemos gustarle a todo el
mundo como somos.
mundo como somos.
11.
11.Desahógate con un buen amigo.
Desahógate con un buen amigo.
12.
12.Recuerda: NADIE TE PUEDE
Recuerda: NADIE TE PUEDE
HACER SENTIR INFERIOR.
HACER SENTIR INFERIOR.
NO LE DES LAS RIENDAS DE
NO LE DES LAS RIENDAS DE
TUS EMOCIONES A NADIE.
TUS EMOCIONES A NADIE.
24. 1.
1. Valórate por lo que
Valórate por lo que
eres.
eres.
2.
2. Haz una lista de tus
Haz una lista de tus
cualidades, aptitudes y
cualidades, aptitudes y
logros.
logros.
3.
3. Recuerda que todos
Recuerda que todos
somos importantes.
somos importantes.
4.
4. Quiérete y acéptate.
Quiérete y acéptate.
Construcción y Reconstrucción de mi
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
Autoestima.
25. Cuida tu apariencia y tu
salud. Acepta y ama lo
que no se puede
cambiar. Si rechazas
Si rechazas
algo de ti, tu nariz, tus
algo de ti, tu nariz, tus
piernas, tu color, tu
piernas, tu color, tu
estatura, etc., se vuelven
estatura, etc., se vuelven
tus enemigos y causa de
tus enemigos y causa de
sufrimiento inútil.
sufrimiento inútil.
Construcción y Reconstrucción de mi
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
Autoestima.
A veces por fijarte tanto en tu apariencia, te olvidas de
A veces por fijarte tanto en tu apariencia, te olvidas de
lo esencial y dejas de apreciar todo lo bueno que
lo esencial y dejas de apreciar todo lo bueno que
tienes.
tienes.
En vez de lamentarte de lo que careces, aprende a
En vez de lamentarte de lo que careces, aprende a
26. Reconoce tus errores y aprende de ellos. Los
obstáculos , errores y deficiencias son parte
de nuestra vida. Una buena autoestima nos
permite reconocer nuestras limitaciones y
defectos como un reto para superar, lo cual
nos hace crecer y madurar.
Construcción y Reconstrucción de mi
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
Autoestima.
Cuando te sientas triste o
deprimido, no te encierres
en ti mismo. Busca y pide
ayuda.
27. Reprograma tu vida como quieres ser.
Reprograma tu vida como quieres ser.
Construye tu realidad cada día con nuevas y
Construye tu realidad cada día con nuevas y
positivas actitudes de vida:
positivas actitudes de vida:
“
“La vida es bella”
La vida es bella”
“
“Puedo elegir ver la vida de un modo
Puedo elegir ver la vida de un modo
diferente”
diferente”
“
“Puedo ser positivo”
Puedo ser positivo”
“
“Puedo aprender a disfrutar”.
Puedo aprender a disfrutar”.
Construcción y Reconstrucción de mi
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
Autoestima.
28. Ten paciencia y comprensión contigo mismo y con los
demás.
“
“Estoy aprendiendo”
Estoy aprendiendo”
“
“Puedo ser más paciente y tolerante”
Puedo ser más paciente y tolerante”
“
“Puedo aprender a escuchar a las personas”
Puedo aprender a escuchar a las personas”
“
“Puedo ser más amable y servicial”.
Puedo ser más amable y servicial”.
La gente amable es muy agradable.
La gente amable es muy agradable.
Construcción y Reconstrucción de mi
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
Autoestima.
29. Repara las ofensas cometidas y el tiempo
desperdiciado y pide disculpas cuando sea
necesario.
El perdón sana
El perdón sana las heridas y cura la autoestima.
las heridas y cura la autoestima.
Perdónate a ti mismo y a los que te han
Perdónate a ti mismo y a los que te han
ofendido.
ofendido.
Construcción y Reconstrucción de mi
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
Autoestima.
30. Vive conscientemente.
Vive conscientemente.
Sé responsable de tu vida.
Sé responsable de tu vida.
Trázate metas, Avanza.
Trázate metas, Avanza.
Elige actividades y amigos que te hagan crecer.
Elige actividades y amigos que te hagan crecer.
Ayuda a gente necesitada.
Ayuda a gente necesitada.
Sube la autoestima a quienes lo necesitan.
Sube la autoestima a quienes lo necesitan.
Construcción y Reconstrucción de mi
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
Autoestima.
Y TU ÁNIMO SE LLENARÁ.
Y TU ÁNIMO SE LLENARÁ.
31. Mejor pregúntate:
¿Cuánto me quieren?
¿Cuánto me quieren?
¿Quién necesita de mi
¿Quién necesita de mi
compañía?
compañía?
¿Quién me hará
¿Quién me hará
compañía?
compañía?
¿Quién me hará feliz?
¿Quién me hará feliz?
¿Qué tiene el mundo
¿Qué tiene el mundo
para darme?
para darme?
¿Cuánto quiero a los
¿Cuánto quiero a los
demás?
demás?
¿A quién puedo hacer
¿A quién puedo hacer
feliz?
feliz?
¿Qué tengo yo para
¿Qué tengo yo para
darle al mundo?
darle al mundo?
En vez de preguntarte:
32. APRENDE A PERDONAR MIRA HACIA ADELANTE
SONRIE A LA VIDA
HAZTE AMIGO DE
TI MISMO
33. CONVIVE CON AMIGOS
SOLO NOSOTROS TENEMOS
LA LLAVE PARA PODER
CAMBIAR.
MIRA TODO LO BUENO
QUE HAY EN TI
34. SI DAMOS AMOR, RECIBIREMOS AMOR
SI DAMOS AMOR, RECIBIREMOS AMOR
AMA LA VIDA
AMA LA VIDA
ES EL MEJOR REGALO QUE PODEMOS DAR
ES EL MEJOR REGALO QUE PODEMOS DAR