SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE
UNI - MINEDU
EQUIPO DE PSICOLOGOS PRIMARIA.
AUTOESTIMA
ES PENSAR BIEN DE
NOSOTROS MISMOS,
ES QUERERNOS REALMENTE.
ESTÁ FORMADA POR:
SENTIR QUE VALGO COMO PERSONA
POR LO QUE SOY,
NO POR MI APARIENCIA O MIS POSESIONES.
SABER QUE PUEDO SER ÚTIL,
QUE SOY COMPETENTE,
QUE TENGO DONES O CARISMAS QUE
PUEDO OFRECER O COMPARTIR CON LOS DEMÁS.
SENTIR QUE TENGO DERECHO A
SER FELIZ Y DISFRUTAR.
ES LA SUMA DE:
CONFIANZA Y RESPETO A MÍ MISMO.
LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMO
TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN LA MANERA
COMO ENCARA SU DESTINO.
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
DE ELLA DEPENDE :
CÓMO SE RELACIONA CON LOS
DEMÁS,
CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS
Y QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU
TRABAJO,
CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS
Y LAS DECISIONES IMPORTANTES
QUE TOMARÁ EN SU VIDA.
SE HA INVESTIGADO A FONDO QUE LA
MAYORÍA DE LOS DESÓRDENES
PSICOLÓGICOS Y ALGUNOS DE LOS
FISIOLÓGICOS QUE PADECEMOS, TIENEN SU
ORIGEN EN UNA BAJA AUTOESTIMA.
ALGUNOS DE LOS MÁS DAÑINOS
SON:
DEPRESIÓN ALCOHOLISMO
NEUROSIS PORNOGRAFÍA
SUICIDIO PROSTITUCIÓN
DROGADICCIÓN MAL TRATO
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
BAJA PASIVA
BAJA AGRESIVA
MEDIANA
ALTA
¿DÓNDE ME CLASIFICO?
TIPOS DE AUTOESTIMA:
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA,
NO CONOCE NI RESPETA SUS
PROPIOS DERECHOS
AUTOESTIMA BAJA PASIVA
No se halla
Temeroso
Se ofende fácilmente
Complace para
ser aprobado
Acomplejado Derrotista
No se defiende Sin metas Sufrido
Se aísla
Pasivo
Inseguro
Triste
FRACASO
AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA
EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE
TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA.
NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR
Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE.
FRACASO
Criticón
Irresponsable
Superficial
Egoísta
Envidioso
Impositivo
Agresivo
Ofensivo
Inseguro
Sin control
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA,
NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS
DE LOS DEMÁS.
SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS,
INCONSCIENTES NO RESUELTOS,
QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y
CONTRA NOSOTROS MISMOS;
PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O
DEPRESIÓN.
¿QUÉ ES LA BAJA
AUTOESTIMA?
AUTOESTIMA MEDIANA
Metas Inconclusas
Del Montón Barco sin Timón
Borrego
Tibio
Indiferente
Apático
Indeciso
Tímido
MEDIOCRE
Lo deja todo
para Mañana
Irresponsable
Sale del Paso
Conformista
No intenta
cambiar
AUTOESTIMA ALTA
FELICIDAD
Ama la Vida
Corrige sin lastimar
Confía en sí mismo
Activo
Responsable
Se Adapta
Lleva las riendas
de su vida
Es Comprensivo
Reconoce lo bueno en
los demás
Controla su agresividad y
sus instintos
Se siente bien
consigo mismo
Acepta sus errores
y aprende de ellos
Se defiende
sin agredir
Piensa antes de hablar
y actuar, es asertivo
•No se siente ni más ni menos que los otros.
•Se respeta a sí mismo y respeta a los
demás.
Las personas con Autoestima Alta:
Nuestra Autoestima puede variar;
un día sentir alegría, otro, tristeza
y otras veces coraje o rabia.
Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos
suceda, las personas que nos rodean, etc., sin
embargo, al tomar conciencia de que nosotros
somos responsables de restaurar nuestra
autoestima, podemos recuperarla.
LA AUTOESTIMA Y LA COMUNICACIÓN ESTÁN
MUY RELACIONADAS
EL EFECTO SERÁ POSITIVO O NEGATIVO
FORMARÁ PARTE DE NUESTRA PERSONALIDAD,
DE LA MANERA DE JUZGARNOS
Y DE RELACIONARNOS CON LOS DEMÁS.
Formación de la Autoestima:
Daña
¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
Fortalece
• Respeto
• Reconocimiento
• Apoyo
• Confianza
• Motivación
• Aceptación
• Compañía
• Caricias
• Comprensión
• Criterio
• Amor incondicional
• Firmeza
• Crítica
• Desprecio
• Agresión
• Ironía
• Burla
• No aceptación
• Comparación
• Indiferencia
• Incomprensión
• Rigidez
• Amor condicionado
• Sobreprotección
Padres, maestros, familiares y compañeros.
¿Cuándo se formó la imagen que
tengo de mí mismo?
EN LA INFANCIA ESTÁ LA BASE DE LA
AUTOESTIMA;
EL NIÑO ES COMO UNA ESPONJA QUE
ABSORBE TODO LO BUENO Y LO MALO SIN
CAPACIDAD DE DISCERNIR Y PROTEGERSE.
EN LA ADOLESCENCIA, LA
AUTOESTIMA SE CONTINÚA O SE
RECONSTRUYE;
EL ADOLESCENTE QUE TOMA CONCIENCIA DE
SU AUTOESTIMA, PUEDE COMENZAR A
TRABAJAR CON ELLA.
Mecanismos de Defensa o Máscaras
Sirven para protegernos y cubrir lo que no queremos que
los demás descubran sobre nuestra personalidad.
Es necesario trabajar en superar nuestros miedos y
temores, para liberarnos de éstas, pues nos convierten
en personas falsas y perjudican nuestras relaciones
humanas.
Las Máscaras más Comunes
El
Agresivo
Autoritarismo y Rigidez: Exige perfección y es
inflexible.
Prepotencia: Abusa de su poder y se siente
superior.
Controlador: Manipulación y chantaje.
Cinismo: Presume de lo que debería estar
avergonzado.
Negación: No reconoce sus errores.
Proyección: Señala sus errores en los demás.
Justificación: Culpa a otros o usa pretextos.
Racionalización: Se autoengaña.
Las Máscaras más Comunes
El Pasivo
Dependencia, evasión, retracción,
sumisión, lambiscón.
Masoquismo, víctima, depresión,
parlanchín, chismoso.
Chantaje, justificación, manipulación,
payaso.
La hipocresía y la mentira son
máscaras que pueden utilizar tanto el
agresivo como el pasivo, así como
también la compensación con
adicciones: drogas, alcohol, sexo,
comida, materialismo, etc.
Más máscaras.
Todas las máscaras tienen como centro la NEUROSIS, la
cual se define como un estado de insatisfacción, enojo
constante y falta de amor a uno mismo, a los demás, a
Dios y a la vida.
DARNOS CUENTA.
COMPRENDER Y PERDONAR.
SANAR NUESTRO NIÑO HERIDO.
EJERCITARNOS EN DESAPRENDER LO NEGATIVO.
REEMPLAZAR IDEAS NEGATIVAS POR NUEVAS Y POSITIVAS.
SER MÁS AUTÉNTICO, SER YO MISMO.
¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA
HERIDA Y LIBERARME DE MIS
MÁSCARAS?
LO QUE DIFERENCIA AL SER HUMANO
DE LOS ANIMALES ES:
LA CAPACIDAD DE ESTABLECER UNA
IDENTIDAD Y DARLE UN VALOR.
DEFINIR QUIEN ES Y DECIDIR SOBRE SU
PROPIA VIDA.
LA CONCIENCIA.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÒN

Más contenido relacionado

PPT
Autoestima capacitacion[1]
PPT
que-es-la-autoestima.ppt para los trabajodores
PPT
autoestima, desarrollo personal inteegro
PPT
EL AUTOESTIMA AYUDA A RELACIONARTE, EL ARTE DE RECONOCERTE
PPT
presentacion_taller_de_autoestima.ppt CRREVREV VREG R GVR4 FR GVR4
PPT
presentacion_taller_de_a..........utoestima.ppt
PPT
presentacion_taller educativo_de_autoestima.ppt
PPT
Presentación del taller sobre autoestima.
Autoestima capacitacion[1]
que-es-la-autoestima.ppt para los trabajodores
autoestima, desarrollo personal inteegro
EL AUTOESTIMA AYUDA A RELACIONARTE, EL ARTE DE RECONOCERTE
presentacion_taller_de_autoestima.ppt CRREVREV VREG R GVR4 FR GVR4
presentacion_taller_de_a..........utoestima.ppt
presentacion_taller educativo_de_autoestima.ppt
Presentación del taller sobre autoestima.

Similar a Autoestima_2-1.ppt (20)

PPT
Presentacion Taller AUTOESTIMA, descubrimientos
PPT
Autoestima jovenes
PPT
BULLYING U.E VVC 2104
PPT
PPTX
PPT
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
PPT
La Autoestima (en la salud)
PPT
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
PPT
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
PPT
que es la autoestima
PPT
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
PPT
Que Es La Autoestima
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
PPT
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
PPT
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
PPT
que-es-la-autoestima.ppt
PPT
que-es-la-autoestima.ppt
PPT
autoestima
Presentacion Taller AUTOESTIMA, descubrimientos
Autoestima jovenes
BULLYING U.E VVC 2104
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
La Autoestima (en la salud)
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
que es la autoestima
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
que-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.ppt
autoestima

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................

Autoestima_2-1.ppt

  • 1. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE UNI - MINEDU EQUIPO DE PSICOLOGOS PRIMARIA.
  • 2. AUTOESTIMA ES PENSAR BIEN DE NOSOTROS MISMOS, ES QUERERNOS REALMENTE.
  • 3. ESTÁ FORMADA POR: SENTIR QUE VALGO COMO PERSONA POR LO QUE SOY, NO POR MI APARIENCIA O MIS POSESIONES. SABER QUE PUEDO SER ÚTIL, QUE SOY COMPETENTE, QUE TENGO DONES O CARISMAS QUE PUEDO OFRECER O COMPARTIR CON LOS DEMÁS. SENTIR QUE TENGO DERECHO A SER FELIZ Y DISFRUTAR. ES LA SUMA DE: CONFIANZA Y RESPETO A MÍ MISMO.
  • 4. LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMO TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN LA MANERA COMO ENCARA SU DESTINO. LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA DE ELLA DEPENDE : CÓMO SE RELACIONA CON LOS DEMÁS, CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS Y QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU TRABAJO, CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS Y LAS DECISIONES IMPORTANTES QUE TOMARÁ EN SU VIDA.
  • 5. SE HA INVESTIGADO A FONDO QUE LA MAYORÍA DE LOS DESÓRDENES PSICOLÓGICOS Y ALGUNOS DE LOS FISIOLÓGICOS QUE PADECEMOS, TIENEN SU ORIGEN EN UNA BAJA AUTOESTIMA. ALGUNOS DE LOS MÁS DAÑINOS SON: DEPRESIÓN ALCOHOLISMO NEUROSIS PORNOGRAFÍA SUICIDIO PROSTITUCIÓN DROGADICCIÓN MAL TRATO LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
  • 6. BAJA PASIVA BAJA AGRESIVA MEDIANA ALTA ¿DÓNDE ME CLASIFICO? TIPOS DE AUTOESTIMA:
  • 7. LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA, NO CONOCE NI RESPETA SUS PROPIOS DERECHOS AUTOESTIMA BAJA PASIVA No se halla Temeroso Se ofende fácilmente Complace para ser aprobado Acomplejado Derrotista No se defiende Sin metas Sufrido Se aísla Pasivo Inseguro Triste FRACASO
  • 8. AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA. NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE. FRACASO Criticón Irresponsable Superficial Egoísta Envidioso Impositivo Agresivo Ofensivo Inseguro Sin control LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA, NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS.
  • 9. SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS, INCONSCIENTES NO RESUELTOS, QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS; PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O DEPRESIÓN. ¿QUÉ ES LA BAJA AUTOESTIMA?
  • 10. AUTOESTIMA MEDIANA Metas Inconclusas Del Montón Barco sin Timón Borrego Tibio Indiferente Apático Indeciso Tímido MEDIOCRE Lo deja todo para Mañana Irresponsable Sale del Paso Conformista No intenta cambiar
  • 11. AUTOESTIMA ALTA FELICIDAD Ama la Vida Corrige sin lastimar Confía en sí mismo Activo Responsable Se Adapta Lleva las riendas de su vida Es Comprensivo Reconoce lo bueno en los demás Controla su agresividad y sus instintos Se siente bien consigo mismo Acepta sus errores y aprende de ellos Se defiende sin agredir Piensa antes de hablar y actuar, es asertivo
  • 12. •No se siente ni más ni menos que los otros. •Se respeta a sí mismo y respeta a los demás. Las personas con Autoestima Alta: Nuestra Autoestima puede variar; un día sentir alegría, otro, tristeza y otras veces coraje o rabia. Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar conciencia de que nosotros somos responsables de restaurar nuestra autoestima, podemos recuperarla.
  • 13. LA AUTOESTIMA Y LA COMUNICACIÓN ESTÁN MUY RELACIONADAS EL EFECTO SERÁ POSITIVO O NEGATIVO FORMARÁ PARTE DE NUESTRA PERSONALIDAD, DE LA MANERA DE JUZGARNOS Y DE RELACIONARNOS CON LOS DEMÁS. Formación de la Autoestima:
  • 14. Daña ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? Fortalece • Respeto • Reconocimiento • Apoyo • Confianza • Motivación • Aceptación • Compañía • Caricias • Comprensión • Criterio • Amor incondicional • Firmeza • Crítica • Desprecio • Agresión • Ironía • Burla • No aceptación • Comparación • Indiferencia • Incomprensión • Rigidez • Amor condicionado • Sobreprotección Padres, maestros, familiares y compañeros.
  • 15. ¿Cuándo se formó la imagen que tengo de mí mismo? EN LA INFANCIA ESTÁ LA BASE DE LA AUTOESTIMA; EL NIÑO ES COMO UNA ESPONJA QUE ABSORBE TODO LO BUENO Y LO MALO SIN CAPACIDAD DE DISCERNIR Y PROTEGERSE. EN LA ADOLESCENCIA, LA AUTOESTIMA SE CONTINÚA O SE RECONSTRUYE; EL ADOLESCENTE QUE TOMA CONCIENCIA DE SU AUTOESTIMA, PUEDE COMENZAR A TRABAJAR CON ELLA.
  • 16. Mecanismos de Defensa o Máscaras Sirven para protegernos y cubrir lo que no queremos que los demás descubran sobre nuestra personalidad. Es necesario trabajar en superar nuestros miedos y temores, para liberarnos de éstas, pues nos convierten en personas falsas y perjudican nuestras relaciones humanas.
  • 17. Las Máscaras más Comunes El Agresivo Autoritarismo y Rigidez: Exige perfección y es inflexible. Prepotencia: Abusa de su poder y se siente superior. Controlador: Manipulación y chantaje. Cinismo: Presume de lo que debería estar avergonzado. Negación: No reconoce sus errores. Proyección: Señala sus errores en los demás. Justificación: Culpa a otros o usa pretextos. Racionalización: Se autoengaña.
  • 18. Las Máscaras más Comunes El Pasivo Dependencia, evasión, retracción, sumisión, lambiscón. Masoquismo, víctima, depresión, parlanchín, chismoso. Chantaje, justificación, manipulación, payaso.
  • 19. La hipocresía y la mentira son máscaras que pueden utilizar tanto el agresivo como el pasivo, así como también la compensación con adicciones: drogas, alcohol, sexo, comida, materialismo, etc. Más máscaras. Todas las máscaras tienen como centro la NEUROSIS, la cual se define como un estado de insatisfacción, enojo constante y falta de amor a uno mismo, a los demás, a Dios y a la vida.
  • 20. DARNOS CUENTA. COMPRENDER Y PERDONAR. SANAR NUESTRO NIÑO HERIDO. EJERCITARNOS EN DESAPRENDER LO NEGATIVO. REEMPLAZAR IDEAS NEGATIVAS POR NUEVAS Y POSITIVAS. SER MÁS AUTÉNTICO, SER YO MISMO. ¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA HERIDA Y LIBERARME DE MIS MÁSCARAS?
  • 21. LO QUE DIFERENCIA AL SER HUMANO DE LOS ANIMALES ES: LA CAPACIDAD DE ESTABLECER UNA IDENTIDAD Y DARLE UN VALOR. DEFINIR QUIEN ES Y DECIDIR SOBRE SU PROPIA VIDA. LA CONCIENCIA.
  • 22. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÒN