Autoestima.meridasolanov
Autoestima.meridasolanov
DEFINICIÓN DE AUTOESTIMA
Es la valoración que tienes de ti mismo. Se forma
con los pensamientos, sentimientos, sensaciones
y experiencias que has ido teniendo sobre tu
imagen durante toda tu vida.
TIPOS DE AUTOESTIMA
Alta autoestima, estas cómodo contigo y con lo
que haces, o al revés, una incómoda sensación
de no ser lo que deseas, baja autoestima.
ALTA AUTOESTIMA
BAJA AUTOESTIMA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
LA AUTOESTIMA?
• Con una autoestima alta te sientes bien contigo
mismo/a. Aprecias tu propio valor. Estás orgulloso/a de
tus capacidades, habilidades y logros.
• Con baja autoestima sientes que no gustarás a
nadie, que nadie te aceptará o que
no eres bueno en nada.
• La buena o la mala autoestima influirán en todos
los aspectos de tu vida, en la formación de tu
personalidad y también en tu felicidad.
¿Y CÓMO SE FORMA
LA AUTOESTIMA?
Se forma desde el nacimiento.
Es la relación entre el temperamento genético
y el ambiente en el que vives.
Todo se va asimilando e interiorizando.
Puede variar a lo largo de la vida.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA
• Personales (imagen corporal, habilidades físicas
e intelectuales, etc.)
• Personas importantes (padres, hermanos,
profesores, amigos u otras).
• Sociales (valores, cultura, creencias, etc.).
COMO VERÁS, LA
AUTOESTIMA ESTÁ MUY
LIGADA A LA SOCIEDAD EN
LA QUE NACES Y VIVES.
La autoestima del adolescente
suele disminuir por los cambios físicos que tú
cuerpo tiene. Te empieza a importar el no ser
correspondido por amigos o por el grupo al que
perteneces. También influyen los cambios: el
paso de primaria a secundaria y a veces, el
traslado de centro escolar.
DOS COSAS EN PARTICULAR INFLUYEN
EN LA AUTOESTIMA QUE TENGAS:
• Cómo eres visto y
tratado por los demás.
• Cómo te percibes a ti
mismo.
¿PARA QUÉ TE SIRVE LA AUTOESTIMA?
• Aceptación de ti mismo: Debes valorar tus
cualidades.
• Respeto hacia ti: Solo el que se respeta puede
hacerse respetar y hacer valer sus necesidades.
• Respeto hacia los demás: Acepta las diferencias
sin desprecio ni intolerancia hacia otras personas.
• Formación personal: La inteligencia es fruto del
trabajo del cerebro y puede crecer si lo ejercitas.
EL RENDIMIENTO DEPENDE DEL
EMPEÑO QUE PONGAS Y ESTE
SERÁ MAYOR SI LA AUTOESTIMA
ES POSITIVA.
CONDUCTAS INDICADORAS DE
ALTA AUTOESTIMA
• Tener ganas de aprender y de probar algo nuevo.
• Ser optimista con respecto al futuro.
• Establecer objetivos y metas.
• Estar seguro y ser responsable de los propios actos.
• Conocer los puntos fuertes y débiles y aceptar las criticas.
• Ser autocríticos. Aprender de los errores. Enfrentar
fracasos y problemas.
• Confiar en uno mismo y en la propia capacidad para influir
sobre los hechos.
• Tener estabilidad emocional. Ser capaces de decir sí o no.
• Saber amar y hacerse amar.
• Tener facilidad para la comunicación y para tener
amistades.
• Ser sensible ante las necesidades de los demás
y cooperar.
EXPECTATIVAS DE UNA
ALTA AUTOESTIMA
Buena salud
Mental
Emocional
Sexual
Social
CONDUCTAS INDICADORAS DE
BAJA AUTOESTIMA
• Rechazar las actividades de estudio, deportivas o sociales
por miedo al fracaso.
• Falta de compromiso.
• Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros.
• Conductas regresivas (hacerse el pequeño).
• No confiar en sí mismo. Creer que no se tiene capacidad
del control.
• Actitud Insegura
• Falta de confianza, de respeto y de valoración de los
demás.
• Timidez excesiva. Agresividad, violencia, actitud
desafiante o conductas no sociales.
• Falta de Disciplina
• Necesidad continua de llamar la atención y de
aprobación.
EXPECTATIVAS DE UNA
BAJA AUTOESTIMA
Riesgo de:
Abuso de drogas.
Enfermedades
mentales.
Trastornos de
alimentación.
Problemas con la
sociedad
CONSEJOS PARA MEJORAR TU
AUTOESTIMA
• Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo
• Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección
• Considera los errores como oportunidades de
aprendizaje
• Prueba cosas nuevas
• Identifica lo que puedes cambiar y lo que no
• Fíjate metas
• Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas
• Colabora en una labor social
• Haz ejercicio
• Pásatelo bien.
Autoestima.meridasolanov
Autoestima.meridasolanov
GRACIAS
IMDASFMU
Instituto Municipal de Ayuda Social a la Familia y de la Mujer
Servicio Comunitario Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Universidad de Los Andes

Más contenido relacionado

PPT
Autoconocimiento
PDF
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
PPTX
Altruismo y Conducta Prosocial
PPT
Autocontrol de las emociones
PPT
La autoestima en los niños
PPT
Autoestima
PPTX
Taller de autoestima
PPTX
Taller sobre Empatía
Autoconocimiento
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
Altruismo y Conducta Prosocial
Autocontrol de las emociones
La autoestima en los niños
Autoestima
Taller de autoestima
Taller sobre Empatía

La actualidad más candente (20)

PPTX
Autoconcepto
PPTX
Gordon Allport
PDF
Taller mejorar autoestima
PPTX
Psicofisica equipo a
PPTX
Autoestima
DOCX
Triptico Estilos de Crianza.docx
PDF
Test del dibujo de la familia.
PPSX
Valores en la familia
PPSX
Inteligencia emocional para padres
PPTX
autoestima
PPT
Autonomia infantil
PPT
El Sentido De La Vida
PPT
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
PPTX
Erich fromm
PPTX
Orientación vocacional presentación
PPT
Limites
PPT
Fortaleciendo la autoestima
PPTX
Control Emocional 2014
PPT
Autoconcepto
Gordon Allport
Taller mejorar autoestima
Psicofisica equipo a
Autoestima
Triptico Estilos de Crianza.docx
Test del dibujo de la familia.
Valores en la familia
Inteligencia emocional para padres
autoestima
Autonomia infantil
El Sentido De La Vida
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Erich fromm
Orientación vocacional presentación
Limites
Fortaleciendo la autoestima
Control Emocional 2014
Publicidad

Similar a Autoestima.meridasolanov (20)

PPTX
AUTOESTIMA.pptx
PPTX
AUTOESTIMA.pptx
PPTX
Autoestima
PPTX
Michelle cupueran- La Autoestima
PPTX
la importancia de LA AUTOESTIMA Y EL AMOR PROPIO.pptx
PPTX
La autoestima
PPT
taller sobre catarsis y el amor propio.ppt
PDF
Sesion 03 ppt
PPTX
PPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptx
PPTX
AUTOCONOCIMIENTO y AUTOESTIMA, EL CAMINO PARA SER EXITOSO.pptx
PPTX
La autoestima
PPTX
La autoestima
PPTX
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
PPTX
La autoestima.
PPTX
la autoestima
PPTX
Autovaloracion
PPT
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
PDF
La autoestima en la adolescencia
PPTX
AUTOESTIMA Y TOMA DE DECISIONES PARA MUJERES
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
la importancia de LA AUTOESTIMA Y EL AMOR PROPIO.pptx
La autoestima
taller sobre catarsis y el amor propio.ppt
Sesion 03 ppt
PPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptx
AUTOCONOCIMIENTO y AUTOESTIMA, EL CAMINO PARA SER EXITOSO.pptx
La autoestima
La autoestima
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
La autoestima.
la autoestima
Autovaloracion
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
La autoestima en la adolescencia
AUTOESTIMA Y TOMA DE DECISIONES PARA MUJERES
Publicidad

Último (20)

PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf

Autoestima.meridasolanov

  • 3. DEFINICIÓN DE AUTOESTIMA Es la valoración que tienes de ti mismo. Se forma con los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que has ido teniendo sobre tu imagen durante toda tu vida.
  • 4. TIPOS DE AUTOESTIMA Alta autoestima, estas cómodo contigo y con lo que haces, o al revés, una incómoda sensación de no ser lo que deseas, baja autoestima.
  • 7. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOESTIMA? • Con una autoestima alta te sientes bien contigo mismo/a. Aprecias tu propio valor. Estás orgulloso/a de tus capacidades, habilidades y logros. • Con baja autoestima sientes que no gustarás a nadie, que nadie te aceptará o que no eres bueno en nada. • La buena o la mala autoestima influirán en todos los aspectos de tu vida, en la formación de tu personalidad y también en tu felicidad.
  • 8. ¿Y CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? Se forma desde el nacimiento. Es la relación entre el temperamento genético y el ambiente en el que vives. Todo se va asimilando e interiorizando. Puede variar a lo largo de la vida.
  • 9. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA • Personales (imagen corporal, habilidades físicas e intelectuales, etc.) • Personas importantes (padres, hermanos, profesores, amigos u otras). • Sociales (valores, cultura, creencias, etc.).
  • 10. COMO VERÁS, LA AUTOESTIMA ESTÁ MUY LIGADA A LA SOCIEDAD EN LA QUE NACES Y VIVES.
  • 11. La autoestima del adolescente suele disminuir por los cambios físicos que tú cuerpo tiene. Te empieza a importar el no ser correspondido por amigos o por el grupo al que perteneces. También influyen los cambios: el paso de primaria a secundaria y a veces, el traslado de centro escolar.
  • 12. DOS COSAS EN PARTICULAR INFLUYEN EN LA AUTOESTIMA QUE TENGAS: • Cómo eres visto y tratado por los demás. • Cómo te percibes a ti mismo.
  • 13. ¿PARA QUÉ TE SIRVE LA AUTOESTIMA? • Aceptación de ti mismo: Debes valorar tus cualidades. • Respeto hacia ti: Solo el que se respeta puede hacerse respetar y hacer valer sus necesidades. • Respeto hacia los demás: Acepta las diferencias sin desprecio ni intolerancia hacia otras personas. • Formación personal: La inteligencia es fruto del trabajo del cerebro y puede crecer si lo ejercitas.
  • 14. EL RENDIMIENTO DEPENDE DEL EMPEÑO QUE PONGAS Y ESTE SERÁ MAYOR SI LA AUTOESTIMA ES POSITIVA.
  • 15. CONDUCTAS INDICADORAS DE ALTA AUTOESTIMA • Tener ganas de aprender y de probar algo nuevo. • Ser optimista con respecto al futuro. • Establecer objetivos y metas. • Estar seguro y ser responsable de los propios actos. • Conocer los puntos fuertes y débiles y aceptar las criticas. • Ser autocríticos. Aprender de los errores. Enfrentar fracasos y problemas. • Confiar en uno mismo y en la propia capacidad para influir sobre los hechos. • Tener estabilidad emocional. Ser capaces de decir sí o no. • Saber amar y hacerse amar. • Tener facilidad para la comunicación y para tener amistades. • Ser sensible ante las necesidades de los demás y cooperar.
  • 16. EXPECTATIVAS DE UNA ALTA AUTOESTIMA Buena salud Mental Emocional Sexual Social
  • 17. CONDUCTAS INDICADORAS DE BAJA AUTOESTIMA • Rechazar las actividades de estudio, deportivas o sociales por miedo al fracaso. • Falta de compromiso. • Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros. • Conductas regresivas (hacerse el pequeño). • No confiar en sí mismo. Creer que no se tiene capacidad del control. • Actitud Insegura • Falta de confianza, de respeto y de valoración de los demás. • Timidez excesiva. Agresividad, violencia, actitud desafiante o conductas no sociales. • Falta de Disciplina • Necesidad continua de llamar la atención y de aprobación.
  • 18. EXPECTATIVAS DE UNA BAJA AUTOESTIMA Riesgo de: Abuso de drogas. Enfermedades mentales. Trastornos de alimentación. Problemas con la sociedad
  • 19. CONSEJOS PARA MEJORAR TU AUTOESTIMA • Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo • Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección • Considera los errores como oportunidades de aprendizaje • Prueba cosas nuevas • Identifica lo que puedes cambiar y lo que no • Fíjate metas • Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas • Colabora en una labor social • Haz ejercicio • Pásatelo bien.
  • 22. GRACIAS IMDASFMU Instituto Municipal de Ayuda Social a la Familia y de la Mujer Servicio Comunitario Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Universidad de Los Andes