AUTOESTIMA
¿Qué es la autoestima?
• Es la percepción emocional que las personas
tienen de si mismas (puede expresarse como el
amor hacia uno mismo).
• Puede ser positiva, alta autoestima, o
negativa, baja autoestima.
• Se va formando con los pensamientos,
sentimientos, sensaciones y experiencias que
han tenido durante toda su vida.
¿Por qué es importante?
• Con una autoestima alta te sientes bien contigo mismo/a.
Aprecias lo que vales. Estás orgulloso/a de tus capacidades,
habilidades y logros.
• Con baja autoestima sientes que no gustarás a nadie, que
nadie te aceptará o que no eres bueno en nada.
• La buena o la mala autoestima influirá en todos
los aspectos de tu vida, en la formación de tu
personalidad y también en tu felicidad.
¿Cómo se forma?
• Infancia: Desde el nacimiento el sentirte querido y protegido
por tus padres hará que te sientas como alguien importante y
valioso.
• Adolescencia: va cambiando y suele disminuir. (amigos,
profesores, películas, redes sociales influyen en las ideas que
tenías sobre ti mismo).
Conductas indicadoras de alta autoestima
• Tener ganas de aprender y de probar algo nuevo.
• Ser optimista con respecto al futuro.
• Establecer objetivos y metas.
• Estar seguro y ser responsable de tus propios actos.
• Conocer tus puntos fuertes y débiles y aceptar las criticas.
• Enfrentar fracasos y problemas.
• Confiar en uno mismo.
• Tener estabilidad emocional. Saber amar y hacerse amar.
• Tener facilidad para tener amistades.
• Ser sensible ante las necesidades de los demás y cooperar.
La alta autoestima te va a servir para:
• Aceptación de ti mismo
• Respeto hacia ti
• Respeto hacia los demás
• Aumentar la formación personal
• Tus expectativas: buena salud mental, emocional, sexual, social.
Conductas indicadoras de baja autoestima
• Rechazar las actividades de estudio, deportivas o sociales por miedo al
fracaso.
• Falta de compromiso.
• Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros.
• Conductas regresivas (hacerse el pequeño).
• No confiar en sí mismo. Actitud
insegura.
• Timidez excesiva. Agresividad, actitud desafiante.
• Necesidad continua de llamar la atención.
• Falta de disciplina.
¿Quieres mejora tu autoestima?
Consejos para empezar
• Empieza a pensar en aspectos positivos.
• Realiza tus objetivos. No intentes lograr la perfección.
• Los errores forman parte del aprendizaje.
• Prueba actividades nuevas.
• Si algo no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ya.
• Si hay algo que no puedes cambiar
• Fíjate metas.
• Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas.
• Colabora con los demás.
• Haz ejercicio, deporte.
• Pásatelo bien.
AUTOESTIMA.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
AUTOESTIMA.pptx
PPTX
Autoestima.meridasolanov
PPTX
La autoestima.
PPTX
La autoestima
PPTX
PPTX
PPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptx
PPTX
Autoestima
PDF
presentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdf
AUTOESTIMA.pptx
Autoestima.meridasolanov
La autoestima.
La autoestima
PPT 14 - AREA U1 - PS3 (1).pptx
Autoestima
presentacin1-151002224333-lva1-app6891.pdf

Similar a AUTOESTIMA.pptx (20)

PPTX
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
PPT
SESIÓN 4 AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO.ppt
PPT
Sesión 4 autoestima y autoconocimiento
PDF
Todo lo relacionado acerca del autoestima
PPTX
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
PPTX
La autoestima
PPT
Autoestima powerpoint
PPT
Autoestima powerpoint
PPT
Autoestima powerpoint
PPT
Autoestima
PPTX
EL AUTOESTIMA y nuestras formas de actuar.pptx
ODT
Autoestima
PPTX
Autoestima
PPTX
Presentación1
PDF
La autoestima, una fuente de felicidad
DOCX
Autoestima
PPSX
La autoestima
PPTX
autoestima expo.pptx
PPTX
Autoestima clase 4
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
SESIÓN 4 AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO.ppt
Sesión 4 autoestima y autoconocimiento
Todo lo relacionado acerca del autoestima
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
La autoestima
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpoint
Autoestima
EL AUTOESTIMA y nuestras formas de actuar.pptx
Autoestima
Autoestima
Presentación1
La autoestima, una fuente de felicidad
Autoestima
La autoestima
autoestima expo.pptx
Autoestima clase 4
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Publicidad

AUTOESTIMA.pptx

  • 2. ¿Qué es la autoestima? • Es la percepción emocional que las personas tienen de si mismas (puede expresarse como el amor hacia uno mismo).
  • 3. • Puede ser positiva, alta autoestima, o negativa, baja autoestima. • Se va formando con los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que han tenido durante toda su vida.
  • 4. ¿Por qué es importante? • Con una autoestima alta te sientes bien contigo mismo/a. Aprecias lo que vales. Estás orgulloso/a de tus capacidades, habilidades y logros. • Con baja autoestima sientes que no gustarás a nadie, que nadie te aceptará o que no eres bueno en nada.
  • 5. • La buena o la mala autoestima influirá en todos los aspectos de tu vida, en la formación de tu personalidad y también en tu felicidad.
  • 6. ¿Cómo se forma? • Infancia: Desde el nacimiento el sentirte querido y protegido por tus padres hará que te sientas como alguien importante y valioso. • Adolescencia: va cambiando y suele disminuir. (amigos, profesores, películas, redes sociales influyen en las ideas que tenías sobre ti mismo).
  • 7. Conductas indicadoras de alta autoestima • Tener ganas de aprender y de probar algo nuevo. • Ser optimista con respecto al futuro. • Establecer objetivos y metas. • Estar seguro y ser responsable de tus propios actos. • Conocer tus puntos fuertes y débiles y aceptar las criticas. • Enfrentar fracasos y problemas. • Confiar en uno mismo. • Tener estabilidad emocional. Saber amar y hacerse amar. • Tener facilidad para tener amistades. • Ser sensible ante las necesidades de los demás y cooperar.
  • 8. La alta autoestima te va a servir para: • Aceptación de ti mismo • Respeto hacia ti • Respeto hacia los demás • Aumentar la formación personal • Tus expectativas: buena salud mental, emocional, sexual, social.
  • 9. Conductas indicadoras de baja autoestima • Rechazar las actividades de estudio, deportivas o sociales por miedo al fracaso. • Falta de compromiso. • Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros. • Conductas regresivas (hacerse el pequeño). • No confiar en sí mismo. Actitud insegura. • Timidez excesiva. Agresividad, actitud desafiante. • Necesidad continua de llamar la atención. • Falta de disciplina.
  • 10. ¿Quieres mejora tu autoestima? Consejos para empezar • Empieza a pensar en aspectos positivos. • Realiza tus objetivos. No intentes lograr la perfección. • Los errores forman parte del aprendizaje. • Prueba actividades nuevas. • Si algo no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ya. • Si hay algo que no puedes cambiar • Fíjate metas. • Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. • Colabora con los demás. • Haz ejercicio, deporte. • Pásatelo bien.