SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
                                  Y AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO.
                                FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO


APELLIDOS:       FERNÁNDEZ VILLA NOMBRE: Mª JOSÉ

TITULACIÓN: GRADO MESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRUPO:                               B CURSO ACADÉMICO: 2º


ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE LA ASIGNATURA: Comenta el valor, adecuación y pertinencia de algunos de los elementos
que componen el programa de la asignatura y que a continuación se enumeran, indicando la función que cada uno de ellos ha
tenido en tu formación. (Para responder a los distintos apartados puedes ocupar el espacio que precises).

              1. Contenido y objetivos de la asignatura. Me ha parecido una asignatura muy interesante en cuanto a contenidos,
                 tanto en las clases de pedagogía como en sociología, ya que son contenidos que están a la orden del día. Quizá
                 puedo decir que los contenidos de las clases de sociología originaban más debate en clase y eso hacía que fueran
                 más amenas y dinámicas las clases. Por otro lado decir, que no hay que despreciar ni dejar de tomar algún apunte
                 sobre las clases de pedagogía, ya que me han ayudado a conocer cosas que antes no conocía como nuestas
                 tecnologías, desconocidas antes para mí, y me ha ayudado el tema del contexto social, para a la hora de prácticar
                 con los alumnos en mi futura docencia tener claro que hay nuevas tecnología pero que el sistema tradicional no hay
                 que dejarlo de lado. He aprendido mucho con los foros ya que había diversidad de opiniones sobre un mismo tema
                 y me ha ayudado a abrir mi pensamiento ya que estaba cerrada en mis propias ideas osbre las TIC.
              2. Fuentes de información, bibliografía y documentación complementaria para cada tema. Para la realización de
                 las pequeñas prácticas tanto en pedagogía como en sociología, el profesor ha estado todo el tiempo pendiente en
                 nuestra buena elaboración del trabajo, nos ha proporcionado la información suficiente para su defensa. He de
                 destacar su paciencia y su gran ayuda. Por otro lado destacar los trabajos grupales grandes de 3 personas, de
                 pedagogía no puedo habalr porque mi tema es de sociología y he de decir que en este caso se realiza el trabajo sin
                 ningunas pautas ni información, solo nos proporcionaron un tema, que por otro lado, he de decir que veo bien ya
                 que también tenemos que experiemtar por la red y por la biblioteca por nosotros mismos. Este trabajo nos ha
                 ayudado a saber establecer un buen índice y a organizar por nosotros mismos el trabajo estructurando y
                 relacionando bien sus aprtes con la gran cantidad de información encontrada. Me ha servido para conocer más al
                 grupo y para establecer una organización tanto en este trabajo como en mi vida. He de decir que la información
                 encontrada en moodle sobre cualquier tema ha sido excelente en cuanto a vídeos, noticias, presentaciones power
                 point, words, etc.
              3. Guía docente virtual de la asignatura Sinceramente y con esto no quiero menospreciar el trabajo del ideólogo.
                 Pienso que en esta asignatura me ha cotado un poco más encontrar información por la falta de organización entre
                 una asignatura y otra y además decir que hay contenidos que no pertenecían a nuestra clase, he encontrado en el
                 foro personas de infantil, incluso del turno de tarde y me ha resutado un pcoo agobiante tanta información, tantos
                 comentarios en el foro, y tantos mensajes en mi bandeja de entrada. Me resultaba un poco más difícil encontrar
                 información en comparación a otras asignaturas ya que estaban un poco más ordenados. Siento si no es lo que
                 esperaban escuchar.
              4. Exposiciones e intervenciones del profesor... En la parte de pedagogía decir que el profesor exponía el tema
                 rápidamente y el resto de clases lo dedicábamos a exponer nuestras pequeñas prácticas en grupos de 6, y al finalizar
                 daba consejos para una buena presentación y nos relataba lo que hacíamos bien o mal. Al contrario que en las
                 clases de sociología. En sociología las prácticas no eran expuestas, simplemente las realizábamos en pequeños
                 grupos de 3 y se subían directamente a su correo para su revisión y el resto de la clase lo dirigía a la explicación de
                 los temas, aunque he de decir que muchas veces se andaba por las ramas y originaba debates muy interesantes, a los
                 que luego recurrías a los apuntes y no encontrabas nada porque era mera improvisación y eso nos gustaba mucho a
                 todos, ya que a mayoría intervenían, como he dicho antes hacía la clase más amena. He de decir que ambas clases
                 han tenido una metodología distinta pero que en realidad las 2 han sido buenas ya que ser algo diferentes ayuda a la
                 asignatura, al profesor y a nosotros mismos a no caer en la rutina y abandonar la asignatura.
5. Actividades y tareas individuales (prácticas y portafolios) De las actividades ha realizar, absolutamente todas
                   me han parecido muy interesante, tanto las de pedagogía para conocer cosas nuevas como revistas de educación,
                   portales educativos, etc. hasta las de sociología que me acercarón más a mi futura docencia con el análisis de la
                   Unidad Didáctica, la práctica del ABP con el maltrato infantil, etc. Aunque he de destacar que la primera práctica
                   de sociología del análisis de las revistas científicas, no he encontrado la finalidad aún, ni se para que me ha
                   ayudado. Sobre los trabajos grupales grandes de 3 personas, he de decir que todos absolutamente todos son
                   interesantes y me han atudado en gran parte ya que son temas que están a la orden del día y que nos influyen a
                   todos. Por otro lado, hablaré del portafolio digital. Sinceramente pienso que es una buena manera para evitarnos de
                   un examen, aunque he decir que me está costando mucho recopilar todo la información y realizar una crítica de
                   cada tema ya que no soy una persona muy crítica y no se me da demasiado bien. Pero la finalidad es muy buena,
                   hay que ir dejando de lado poco a poco los teadicionales exámenes que solo sirven para memorizar conceptos y
                   plasmarlos en una hoja y al día siguiente que se olviden. El portafolios es una forma de aclarar conceptos y de tener
                   una buena opinión formada sobre lso temas que hemos tratado y permanecerán ahí siempre por mcuho tiempo y los
                   podremos ver cuando gustemos ya que es un portafolio personal y solo nuestro. Es una gran herramienta para mi
                   futura docencia.
                6. Exposición y trabajo de grupo (propio trabajo). En mi exposición de trabajos decir que me he puesto muy
                   nerviosa y que a veces no me salían las palabras o lo que quería decir de la forma correcta pero bueno es algo que
                   tendré que perder el miedo por mi sola. En el trabajo en grupo decir que hemos aprticipado todos los componentes
                   por igual, el trabajo ha etsado muy compensado. En las prácticas individuales decir que lo he hecho lo mejor que he
                   podido, ya que en estos trabajos nos jugamos la mayoría de la nota ya que no hay examen.
                7. Exposición de los trabajos de los otros grupos. La nota de los trabajos expuestos pro otros grupos se verá
                   reflejada en la amtriz de evaluación que realice en su debido tiempo. No puedo decir que nuestrs exposición fuera
                   mejor que ninguna pero tampoco puedo decir que fuera la peor. Mechos me hna llamado la atención gratamente por
                   la emtodología a utilizar y otros no tanto, he de decir que muchos trabajos me han aburidos por la monotonía de la
                   presentación, la gran abundancia de datos sin debatir, etc.
                8. Metodología y criterios de evaluación. La metodología a usar por ambos profesor me ha parecido estupenda,
                   aunque he de decir que he echado en falta mayor debate en las clases de Pedagogía con Quico pero por lo demás
                   muy bien todo. Los porcentajes me parecen los correctos para todo, aunque en el blog se le da mcuha importancia,
                   como un 30%, a la defensa del portafolio y he de decir que si una persona se queda en blanco por la exposición
                   oral, le puede pasar factura a la nota final.

ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL TRABAJO PERSONAL:

 Nivel de asistencia a clase      (marque donde      Casi nunca       A veces         Normalmente           Casi siempre   $   Siempre
 proceda)
 Interés por esta asignatura                         Ninguno          Poco            Normal            $   Alto               Muy alto
 Satisfacción con lo aprendido                       Ninguna          Poca            Normal            $   Alta               Muy alta

1. Autoevaluación de tu trabajo: investigación, esfuerzo, y participación en la asignatura Como nota en este aspecto me califico
   con un 8'5-9,
2. Señala tres descubrimientos que hayas hecho en esta asignatura y tres preguntas que te hayan surgido a lo largo del
   semestre. He descubierto que existen otros 3 buscadores de información en internet de los que ya conocía, tal como "Yahoo
   respuestas", además de conocido reder sociales nuevas cono "Twitter" que te informan de las noticias y de la sociedad que está
   ocurriendo en este momento y además he podido analizar una Unidad Didáctica de Educación Primaria y me ha ayudado a concoer
   en curriculum oculto, desconocido anteriormente para mi. Las 3 preguntas que realizaría sería: 1. ¿Cuál era la finalidad o el objetivo
   de la práctica 1 de sociología del análisis de las revistas cinetíficas? 2. ¿Por qué la idea de no hacer examen final? 3. ¿Por qué
   mezclar en un mismo foro, y plataforma estudiantes de 1º, de 2º, de turno de mañana, de turno de tarde, de infantil y de primaria?
3. Breve comentario final de lo que ha supuesto a nivel global la asignatura, de positivo y negativo. Principalmente todo ha sido
   positivo, desde los contenidos hasta de la presencia de los profesores y la ayuda por aprte de ellos. Han sido muy cercanos a todos
   nosotros, es una opinión general que tenemos todos de ello.

         Valora tu esfuerzo, trabajo, compromiso y logros alcanzados, indicando el tiempo en horas dedicado a la realización de
los distintos trabajos y actividades de que consta la asignatura así como la CALIFICACIÓN APROXIMADA a cada una de las
tareas realizadas.

VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO.                                                                   Estimación Tiempo                  0-30
                                                                                                     horas
Puntos
1.   Prácticas……………………………………………………………………...                                      10             28

2.   Trabajo de equipo .…………………………………………………………..                                 15             25

3.   Portafolios ……………………………………........................................          24             25

4.   Participación, implicación y compromiso                                                0-10 Puntos
               (Puntúe entre 0-10 puntos) …………………………………….                        59             8'5

                                                  PUNTUACIÓN TOTAL (Suma apartados 1 a 4)          

Más contenido relacionado

PDF
Autoevaluacion ev final_es
DOC
Autoevaluacion ev final_tice comunidades
DOCX
Autoevaluacion ev final_es (1)
DOCX
Estándar 3 tareas
DOCX
Diario reflexivo n 4
DOCX
Diario reflexivo completado
DOCX
Diario reflexivo 6
DOCX
Diario reflexivo Biol 3095
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_tice comunidades
Autoevaluacion ev final_es (1)
Estándar 3 tareas
Diario reflexivo n 4
Diario reflexivo completado
Diario reflexivo 6
Diario reflexivo Biol 3095

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diario reflexivo taller 4
DOCX
Tic 1°1 olivares (1)
DOCX
Agustina Sisterna Tic 1º2
DOC
Diario reflexivo
PDF
DOCX
DOCX
sociologia de la familia
DOCX
Libro
PPTX
Diario reflexivo yami
PDF
Informe Final ppd iii
DOCX
Informe final ppd iii
DOCX
Tic 1°1 olivares (1)
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (1)
DOC
Autoevaluación pablo
DOCX
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
DOCX
Diario de clase
DOC
Autoevaluacion ev final_es
DOCX
Tic 1° 2° neira
DOCX
Desarrollo e implementación de la docencia en la comunidad
DOCX
Tic 1° 2° quilodrán.
Diario reflexivo taller 4
Tic 1°1 olivares (1)
Agustina Sisterna Tic 1º2
Diario reflexivo
sociologia de la familia
Libro
Diario reflexivo yami
Informe Final ppd iii
Informe final ppd iii
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)
Autoevaluación pablo
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
Diario de clase
Autoevaluacion ev final_es
Tic 1° 2° neira
Desarrollo e implementación de la docencia en la comunidad
Tic 1° 2° quilodrán.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
P screen slideshare
PDF
Army navybrochure public11
PPT
Google送給網路創業者的11堂課第六章內容摘要
PPTX
Images
PPTX
Sistemas operacionais 09
PPT
Version ii seminar distributive responsiblity
DOC
Teacher inquiryplantemplate2011
PPTX
Presentación2
PPT
Camila
PPTX
Deafness
DOC
Actividad n9
PDF
O estado de graca
PDF
Israel Occupation
PDF
Ekteb Bettounsi - إكتب بتونسي
PPTX
Merlin power point
DOC
PDF
Intel-powered HP Chromebook 14 in the classroom
PPT
95th ca bde soldiers march in veterans day parade small
PDF
Colocation Services
PPTX
Top 10 buscadores mas utilizados en el mundo
P screen slideshare
Army navybrochure public11
Google送給網路創業者的11堂課第六章內容摘要
Images
Sistemas operacionais 09
Version ii seminar distributive responsiblity
Teacher inquiryplantemplate2011
Presentación2
Camila
Deafness
Actividad n9
O estado de graca
Israel Occupation
Ekteb Bettounsi - إكتب بتونسي
Merlin power point
Intel-powered HP Chromebook 14 in the classroom
95th ca bde soldiers march in veterans day parade small
Colocation Services
Top 10 buscadores mas utilizados en el mundo
Publicidad

Similar a AUTOEVALUACIÓN FINAL (20)

DOC
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
DOC
Autoevaluacion irene arias
DOC
autoevaluación final
DOCX
Autoevaluacion final
DOC
Autoevaluacion final.
PDF
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
DOC
Evaluación javier g.
PDF
Autoevaluacion ev final_es
DOC
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
DOC
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
DOC
Autoevaluacion ev final_tice (1)
DOCX
Ficha autoevaluación
PDF
Autoevaluación organización ángela torija vivar
PDF
Carmen iglesiasprimariaa
PDF
Carmen iglesiasprimariaa
DOC
Autoevaluación Final
DOC
Auto evalu. educación y sociedad
DOC
Auto evalu. educación y sociedad
PDF
Autoevaluacion ev final_tice
PDF
Práctica 1a
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion irene arias
autoevaluación final
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final.
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Evaluación javier g.
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice (1)
Ficha autoevaluación
Autoevaluación organización ángela torija vivar
Carmen iglesiasprimariaa
Carmen iglesiasprimariaa
Autoevaluación Final
Auto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedad
Autoevaluacion ev final_tice
Práctica 1a

Más de Pepitaaaaa (20)

DOCX
Práctica 3. GRUPAL
DOCX
JUSTIFICANTE DÍA 17 05-2012
DOCX
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. WORD
PPTX
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
PPTX
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
DOCX
Práctica 3. INDIVIDUAL
DOCX
GRUPO DE EXPERTOS
DOCX
PERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXI
DOCX
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
DOCX
EXPOSICIONES GRUPALES 1-11Grupos
DOCX
ÍNDICE DEL BLOG
DOCX
Práctica 3. INDIVIDUAL
DOCX
TEMA 3
DOCX
TEMA 2
DOCX
TEMA 1
DOCX
TEMA 1
DOCX
Walt Disney
DOCX
Práctica 2. INDIVIDUAL
DOCX
Práctica 1. INDIVIDUAL
DOCX
Tema 2. Trabajos grupales
Práctica 3. GRUPAL
JUSTIFICANTE DÍA 17 05-2012
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. WORD
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
Práctica 3. INDIVIDUAL
GRUPO DE EXPERTOS
PERFIL DEL DOCENTE DEL S.XXI
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
EXPOSICIONES GRUPALES 1-11Grupos
ÍNDICE DEL BLOG
Práctica 3. INDIVIDUAL
TEMA 3
TEMA 2
TEMA 1
TEMA 1
Walt Disney
Práctica 2. INDIVIDUAL
Práctica 1. INDIVIDUAL
Tema 2. Trabajos grupales

AUTOEVALUACIÓN FINAL

  • 1. EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Y AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO. FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO APELLIDOS: FERNÁNDEZ VILLA NOMBRE: Mª JOSÉ TITULACIÓN: GRADO MESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRUPO: B CURSO ACADÉMICO: 2º ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE LA ASIGNATURA: Comenta el valor, adecuación y pertinencia de algunos de los elementos que componen el programa de la asignatura y que a continuación se enumeran, indicando la función que cada uno de ellos ha tenido en tu formación. (Para responder a los distintos apartados puedes ocupar el espacio que precises). 1. Contenido y objetivos de la asignatura. Me ha parecido una asignatura muy interesante en cuanto a contenidos, tanto en las clases de pedagogía como en sociología, ya que son contenidos que están a la orden del día. Quizá puedo decir que los contenidos de las clases de sociología originaban más debate en clase y eso hacía que fueran más amenas y dinámicas las clases. Por otro lado decir, que no hay que despreciar ni dejar de tomar algún apunte sobre las clases de pedagogía, ya que me han ayudado a conocer cosas que antes no conocía como nuestas tecnologías, desconocidas antes para mí, y me ha ayudado el tema del contexto social, para a la hora de prácticar con los alumnos en mi futura docencia tener claro que hay nuevas tecnología pero que el sistema tradicional no hay que dejarlo de lado. He aprendido mucho con los foros ya que había diversidad de opiniones sobre un mismo tema y me ha ayudado a abrir mi pensamiento ya que estaba cerrada en mis propias ideas osbre las TIC. 2. Fuentes de información, bibliografía y documentación complementaria para cada tema. Para la realización de las pequeñas prácticas tanto en pedagogía como en sociología, el profesor ha estado todo el tiempo pendiente en nuestra buena elaboración del trabajo, nos ha proporcionado la información suficiente para su defensa. He de destacar su paciencia y su gran ayuda. Por otro lado destacar los trabajos grupales grandes de 3 personas, de pedagogía no puedo habalr porque mi tema es de sociología y he de decir que en este caso se realiza el trabajo sin ningunas pautas ni información, solo nos proporcionaron un tema, que por otro lado, he de decir que veo bien ya que también tenemos que experiemtar por la red y por la biblioteca por nosotros mismos. Este trabajo nos ha ayudado a saber establecer un buen índice y a organizar por nosotros mismos el trabajo estructurando y relacionando bien sus aprtes con la gran cantidad de información encontrada. Me ha servido para conocer más al grupo y para establecer una organización tanto en este trabajo como en mi vida. He de decir que la información encontrada en moodle sobre cualquier tema ha sido excelente en cuanto a vídeos, noticias, presentaciones power point, words, etc. 3. Guía docente virtual de la asignatura Sinceramente y con esto no quiero menospreciar el trabajo del ideólogo. Pienso que en esta asignatura me ha cotado un poco más encontrar información por la falta de organización entre una asignatura y otra y además decir que hay contenidos que no pertenecían a nuestra clase, he encontrado en el foro personas de infantil, incluso del turno de tarde y me ha resutado un pcoo agobiante tanta información, tantos comentarios en el foro, y tantos mensajes en mi bandeja de entrada. Me resultaba un poco más difícil encontrar información en comparación a otras asignaturas ya que estaban un poco más ordenados. Siento si no es lo que esperaban escuchar. 4. Exposiciones e intervenciones del profesor... En la parte de pedagogía decir que el profesor exponía el tema rápidamente y el resto de clases lo dedicábamos a exponer nuestras pequeñas prácticas en grupos de 6, y al finalizar daba consejos para una buena presentación y nos relataba lo que hacíamos bien o mal. Al contrario que en las clases de sociología. En sociología las prácticas no eran expuestas, simplemente las realizábamos en pequeños grupos de 3 y se subían directamente a su correo para su revisión y el resto de la clase lo dirigía a la explicación de los temas, aunque he de decir que muchas veces se andaba por las ramas y originaba debates muy interesantes, a los que luego recurrías a los apuntes y no encontrabas nada porque era mera improvisación y eso nos gustaba mucho a todos, ya que a mayoría intervenían, como he dicho antes hacía la clase más amena. He de decir que ambas clases han tenido una metodología distinta pero que en realidad las 2 han sido buenas ya que ser algo diferentes ayuda a la asignatura, al profesor y a nosotros mismos a no caer en la rutina y abandonar la asignatura.
  • 2. 5. Actividades y tareas individuales (prácticas y portafolios) De las actividades ha realizar, absolutamente todas me han parecido muy interesante, tanto las de pedagogía para conocer cosas nuevas como revistas de educación, portales educativos, etc. hasta las de sociología que me acercarón más a mi futura docencia con el análisis de la Unidad Didáctica, la práctica del ABP con el maltrato infantil, etc. Aunque he de destacar que la primera práctica de sociología del análisis de las revistas científicas, no he encontrado la finalidad aún, ni se para que me ha ayudado. Sobre los trabajos grupales grandes de 3 personas, he de decir que todos absolutamente todos son interesantes y me han atudado en gran parte ya que son temas que están a la orden del día y que nos influyen a todos. Por otro lado, hablaré del portafolio digital. Sinceramente pienso que es una buena manera para evitarnos de un examen, aunque he decir que me está costando mucho recopilar todo la información y realizar una crítica de cada tema ya que no soy una persona muy crítica y no se me da demasiado bien. Pero la finalidad es muy buena, hay que ir dejando de lado poco a poco los teadicionales exámenes que solo sirven para memorizar conceptos y plasmarlos en una hoja y al día siguiente que se olviden. El portafolios es una forma de aclarar conceptos y de tener una buena opinión formada sobre lso temas que hemos tratado y permanecerán ahí siempre por mcuho tiempo y los podremos ver cuando gustemos ya que es un portafolio personal y solo nuestro. Es una gran herramienta para mi futura docencia. 6. Exposición y trabajo de grupo (propio trabajo). En mi exposición de trabajos decir que me he puesto muy nerviosa y que a veces no me salían las palabras o lo que quería decir de la forma correcta pero bueno es algo que tendré que perder el miedo por mi sola. En el trabajo en grupo decir que hemos aprticipado todos los componentes por igual, el trabajo ha etsado muy compensado. En las prácticas individuales decir que lo he hecho lo mejor que he podido, ya que en estos trabajos nos jugamos la mayoría de la nota ya que no hay examen. 7. Exposición de los trabajos de los otros grupos. La nota de los trabajos expuestos pro otros grupos se verá reflejada en la amtriz de evaluación que realice en su debido tiempo. No puedo decir que nuestrs exposición fuera mejor que ninguna pero tampoco puedo decir que fuera la peor. Mechos me hna llamado la atención gratamente por la emtodología a utilizar y otros no tanto, he de decir que muchos trabajos me han aburidos por la monotonía de la presentación, la gran abundancia de datos sin debatir, etc. 8. Metodología y criterios de evaluación. La metodología a usar por ambos profesor me ha parecido estupenda, aunque he de decir que he echado en falta mayor debate en las clases de Pedagogía con Quico pero por lo demás muy bien todo. Los porcentajes me parecen los correctos para todo, aunque en el blog se le da mcuha importancia, como un 30%, a la defensa del portafolio y he de decir que si una persona se queda en blanco por la exposición oral, le puede pasar factura a la nota final. ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL TRABAJO PERSONAL: Nivel de asistencia a clase (marque donde Casi nunca A veces Normalmente Casi siempre $ Siempre proceda) Interés por esta asignatura Ninguno Poco Normal $ Alto Muy alto Satisfacción con lo aprendido Ninguna Poca Normal $ Alta Muy alta 1. Autoevaluación de tu trabajo: investigación, esfuerzo, y participación en la asignatura Como nota en este aspecto me califico con un 8'5-9, 2. Señala tres descubrimientos que hayas hecho en esta asignatura y tres preguntas que te hayan surgido a lo largo del semestre. He descubierto que existen otros 3 buscadores de información en internet de los que ya conocía, tal como "Yahoo respuestas", además de conocido reder sociales nuevas cono "Twitter" que te informan de las noticias y de la sociedad que está ocurriendo en este momento y además he podido analizar una Unidad Didáctica de Educación Primaria y me ha ayudado a concoer en curriculum oculto, desconocido anteriormente para mi. Las 3 preguntas que realizaría sería: 1. ¿Cuál era la finalidad o el objetivo de la práctica 1 de sociología del análisis de las revistas cinetíficas? 2. ¿Por qué la idea de no hacer examen final? 3. ¿Por qué mezclar en un mismo foro, y plataforma estudiantes de 1º, de 2º, de turno de mañana, de turno de tarde, de infantil y de primaria? 3. Breve comentario final de lo que ha supuesto a nivel global la asignatura, de positivo y negativo. Principalmente todo ha sido positivo, desde los contenidos hasta de la presencia de los profesores y la ayuda por aprte de ellos. Han sido muy cercanos a todos nosotros, es una opinión general que tenemos todos de ello. Valora tu esfuerzo, trabajo, compromiso y logros alcanzados, indicando el tiempo en horas dedicado a la realización de los distintos trabajos y actividades de que consta la asignatura así como la CALIFICACIÓN APROXIMADA a cada una de las tareas realizadas. VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO. Estimación Tiempo 0-30 horas
  • 3. Puntos 1. Prácticas……………………………………………………………………... 10 28 2. Trabajo de equipo .………………………………………………………….. 15 25 3. Portafolios ……………………………………........................................ 24 25 4. Participación, implicación y compromiso 0-10 Puntos (Puntúe entre 0-10 puntos) ……………………………………. 59 8'5 PUNTUACIÓN TOTAL (Suma apartados 1 a 4)