Estándar 3 muestras de desempeño docente
Nombre profesor: Camilo Saavedra N.
Introducción: A lo largo del tiempo de enseñanza dentro del liceo, tuve que
realizar la planificación de una unidad conceptual para la enseñanza de los cursos
que tenía a mi cargo. Estos eran sólo primeros medios y correspondía en esta
ocasión aprender a hablar acerca del futuro, la vida virtual y sus implicancias. Los
contenidos están incluidos en la tarea 1 de este estándar. Los cuales son:
1) Planificaciones de la unidad: “Believeitornot”
Contenidos de la Unidad:
- Virtual life, technology and life-style
- Talking about the future through predictions
- Jobs and occupations
- Making plans for the future
En esta ocasión subiré dos planificaciones de una clase cada una. La primera es la
de predictions y la segunda acerca de plans. Estas se pueden encontrar en unos
documentos aparte de este, debido a que por un problema de formato, no se
pudieron adjuntar.
2) Acerca de los planteamientos didácticos para la planificación y la enseñanza
en aula
Para la enseñanza de esta unidad y cada una de sus clases, fue necesario
primero que todo estudiar acerca de lo que iba a enseñar, antes de planificar
cualquier cosa. La profesora guía, Ms. Loreto me dio los contenidos a enseñar
en esta unidad para que yo pudiera desde ahí comenzar a planificar en función
de ellos. Luego, fue necesario usar mi creatividad para diseñar actividades que
fueran eficientes para el aprendizaje de los alumnos, que no fue tarea fácil
debido yo creo a mi falta de experiencia en el contexto real de la enseñanza y
de planificación. De todas formas, pude llevar a cabo lo que necesitaba con
ayuda de algunos sitios de internet que tienen buen material y buenas ideas, y
ayuda de algunos amigos y colegas que también tenían buenas ideas.
Al planificar, debí tener en mente que estos alumnos de cada uno de los cursos
proviene de distintos establecimientos donde la enseñanza del inglés es
paupérrima, lo que se vio reflejado en el test de diagnóstico aplicado por la
profesora a principio del semestre, en el cuál un gran porcentaje de los alumnos
de cada curso obtuvo un NL (No logrado) en las áreas de Reading,
WrittenProduction y Listening. Además, tuve que pensar además en las
necesidades de cada curso, en el cual había alumnos con necesidades
especiales. Daré dos ejemplos de ellos. Jacob Saavedra (1°D) quién sufre de una
profunda depresión debido a la muerte de su hermano, por lo que habla sobre
eso todo el día y busca refugio en los demás, y el otro caso es Benjamín
Espinoza (1°F) quién además de la enseñanza del liceo, hace un curso de inglés
en el Instituto Norteamericano de Concepción, por lo que su nivel de inglés es
intrínsecamente superior al de sus compañeros, que provienen de colegios cuya
base de inglés es prácticamente nula y han debido nivelarse a lo largo del
semestre y las unidades vistas por la profesora en un principio y por mí en la
segunda unidad. Para estos alumnos es difícil hacer algo que los motive a
aprender inglés y participar de la clase, ya que uno no tiene interés en aprender
y el otro se aburre al entender todo lo expuesto. A Benjamín en un principio le
pedí que no respondiera a las preguntas que hacía al resto del curso para que
se dieran cuenta de las cosas por sí mismos, a lo que él respondía con
frustración y cara de aburrimiento, por lo cual decidí hacerlo partícipe
activamente de la clase, como una especie de ayudante quien me ayudara a
monitorear las actividades con sus compañeros. Además, la mayor parte del
tiempo, Benjamín me preguntaba dudas y hablábamos con un poco más de
profundidad acerca de los distintos temas vistos. Por otro lado, a Jacob quién
no parecía motivarse con la clase, tuve que hacer CCQs directas con él, y
cuando él entendía lo que yo enseñaba, le debía contar a sus compañeros, y si
no, podía volver a repetir o buscar otra forma de enseñar para que de esa
forma no se perdiera y pudiera entender los contenidos.
Acerca del contexto en el cuál debía enseñar, lamentablemente, las salas de
clases en pleno invierno no tenían calefacción y habían algunos problemas de
goteras en la sala, por lo que en algunas ocasiones, debí interrumpir las clases
por emergencias climáticas o esperar. Fue típico que en los días de lluvia
intensa o temporal, pocos alumnos llegaban a clases o llegaban bastante
mojados, por lo que no era cosa de llegar y sentarse en su puesto y empezar la
clase. Esto produjo además, atrasos en evaluaciones y faltas de contenidos en
algunos alumnos, por lo que debí instaurar una forma de comentar lo visto la
clase anterior y pedir yo mismo a algunos compañeros compartir la materia y
enseñarse entre ellos mismos –Una de las cosas que aprendí durante esta
experiencia, es que enseñando se aprende, y utilicé este método bastante con
mis alumnos.
3) Al momento de planificar, por supuesto, hay que pensar en actividades y
materiales interesantes para el buen desarrollo de la clase y que el
aprendizaje sea efectivo. Lo que me fue más fácil en este caso, fue el
planteamiento de actividades, debido a que hay mucha ayuda por todos
lados, en primer lugar de parte de mi profesora guía, quién siempre tuvo la
buena disposición de ayudarme a pensar y quién posee gran experiencia en
la enseñanza. Además, está el inagotable recurso de internet, desde donde
saqué muy buenas actividades. Algunos de estos sitios son:
http://www.teach-this.com o http://www.busyteacher.com . Además, el libro
del curso (Teens club 1° Medio) también sugería buenas actividades para
realizar y además, para planificar ya que todos los contenidos estaban en él.
Por el contrario, lo que me fue más difícil al momento de planificar, fue la
búsqueda, creación y organización de materiales para la clase. De hecho, es
uno de mis aspectos más débiles al momento de enseñar, ya que carecí de
tiempo para prepararlos y en varias ocasiones debí hacer clases bastante
simples en cuanto a materiales como flashcards, videos, etc. Finalmente
decidí suplir esa falta de tiempo y materiales con mejores explicaciones,
guíadas y personalizadas con cada alumno. En ocasiones pasaba puesto por
puesto para chequear si realmente todos habían entendido la explicación,
aunque esto tomase más tiempo del necesario.
A modo de reflexión final, quisiera mencionar que la planificación de unidades,
clases y actividades es muy importante para enseñar. Si un profesor en sus
comienzos quisiera realizar una clase basado sólo en sus conocimientos como
estudiante y capacidad de improvisación, estaría incurriendo en un grave error. Tal
vez pueda llevar a cabo una clase común, pero no estaría apuntando a la
sistematicidad que debe poseer cada profesor, lo cual sería un acto de egoísmo e
irresponsabilidad.
Estándar 3 tareas

Más contenido relacionado

DOCX
Informe final ppd iii
PDF
Informe Final ppd iii
DOCX
Ficha autoevaluación
DOC
Autoevaluacion ev final_tice comunidades
DOCX
Foda mayra
DOCX
Autoevaluacion ev final_es (1)
DOC
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
PDF
Autoevaluación organización ángela torija vivar
Informe final ppd iii
Informe Final ppd iii
Ficha autoevaluación
Autoevaluacion ev final_tice comunidades
Foda mayra
Autoevaluacion ev final_es (1)
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluación organización ángela torija vivar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Foda y retos para mi segunda jornada
PDF
Taller completo primaria1
PDF
Autoevaluacion ev final_es
PDF
Reglas De Oro Para Impartir Clase
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
PDF
Autoevaluacion ev final_es
DOCX
Segundo informe opd iv
DOC
AUTOEVALUACIÓN FINAL
DOC
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
PDF
Carta a un profesor novel por Anton Aubanell
PDF
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
PDF
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
DOCX
Informe final
PPTX
Desempeño de un docente
DOCX
Diario de clase
DOCX
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
DOC
Autoevaluacion irene arias
PDF
Actividades para la clase.
DOCX
Diarios de clase 3
DOCX
Mis retos para la segunda jornada de práctica
Foda y retos para mi segunda jornada
Taller completo primaria1
Autoevaluacion ev final_es
Reglas De Oro Para Impartir Clase
Nuevo documento de microsoft word
Autoevaluacion ev final_es
Segundo informe opd iv
AUTOEVALUACIÓN FINAL
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Carta a un profesor novel por Anton Aubanell
CLASES REMOTAS_experiencias.pdf
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
Informe final
Desempeño de un docente
Diario de clase
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Autoevaluacion irene arias
Actividades para la clase.
Diarios de clase 3
Mis retos para la segunda jornada de práctica
Publicidad

Similar a Estándar 3 tareas (20)

DOCX
El aula diversificada carol ann
PDF
Mi práctica docente parte I análisis
PPTX
Planificacion de clases
DOCX
Informe final de practica profesional docente II
DOCX
propuesta final
DOCX
FACETA A.docx
PDF
Planeación discreta de actividades didácticas
DOC
La formación del programa semanal y cotidiano
DOCX
Mini texto diana
DOCX
faceta A 2015.docx
DOCX
Faceta a 2015
DOCX
El aula diversificada planeacion de una clase
DOCX
Pract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docx
DOC
MDD3
DOCX
La formación del programa semanal... 1
DOCX
DIARIO SEXTO SEMESTRE
DOCX
DIARIO DE JORNADA SEXTO SEMESTRE
DOCX
DIARIO SEXTO SEMESTRE
DOCX
Planeación
DOCX
Escuela y contexto social
El aula diversificada carol ann
Mi práctica docente parte I análisis
Planificacion de clases
Informe final de practica profesional docente II
propuesta final
FACETA A.docx
Planeación discreta de actividades didácticas
La formación del programa semanal y cotidiano
Mini texto diana
faceta A 2015.docx
Faceta a 2015
El aula diversificada planeacion de una clase
Pract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docx
MDD3
La formación del programa semanal... 1
DIARIO SEXTO SEMESTRE
DIARIO DE JORNADA SEXTO SEMESTRE
DIARIO SEXTO SEMESTRE
Planeación
Escuela y contexto social
Publicidad

Más de Camilo Saavedra (20)

DOCX
Tutoria 2
DOCX
Tutoria actividad 1
DOCX
Quiz1 form b
DOCX
Quiz1 form A
DOCX
Prueba 1 B
DOCX
Prueba 1 A
DOCX
Prueba 2 form b
DOCX
Prueba 2 form a
DOCX
Rubrica de auto y coevaluacion
DOCX
Unit plan
DOC
DOC
DOC
Predictions
DOCX
Tarea 2 MDD
DOC
Perfil egresado
DOCX
Programa del curso
DOCX
Descripción de practica
DOCX
Reading rubric
DOCX
Grammar and vocabulary
DOCX
Speaking test
Tutoria 2
Tutoria actividad 1
Quiz1 form b
Quiz1 form A
Prueba 1 B
Prueba 1 A
Prueba 2 form b
Prueba 2 form a
Rubrica de auto y coevaluacion
Unit plan
Predictions
Tarea 2 MDD
Perfil egresado
Programa del curso
Descripción de practica
Reading rubric
Grammar and vocabulary
Speaking test

Estándar 3 tareas

  • 1. Estándar 3 muestras de desempeño docente Nombre profesor: Camilo Saavedra N. Introducción: A lo largo del tiempo de enseñanza dentro del liceo, tuve que realizar la planificación de una unidad conceptual para la enseñanza de los cursos que tenía a mi cargo. Estos eran sólo primeros medios y correspondía en esta ocasión aprender a hablar acerca del futuro, la vida virtual y sus implicancias. Los contenidos están incluidos en la tarea 1 de este estándar. Los cuales son: 1) Planificaciones de la unidad: “Believeitornot” Contenidos de la Unidad: - Virtual life, technology and life-style - Talking about the future through predictions - Jobs and occupations - Making plans for the future En esta ocasión subiré dos planificaciones de una clase cada una. La primera es la de predictions y la segunda acerca de plans. Estas se pueden encontrar en unos documentos aparte de este, debido a que por un problema de formato, no se pudieron adjuntar. 2) Acerca de los planteamientos didácticos para la planificación y la enseñanza en aula Para la enseñanza de esta unidad y cada una de sus clases, fue necesario primero que todo estudiar acerca de lo que iba a enseñar, antes de planificar cualquier cosa. La profesora guía, Ms. Loreto me dio los contenidos a enseñar en esta unidad para que yo pudiera desde ahí comenzar a planificar en función de ellos. Luego, fue necesario usar mi creatividad para diseñar actividades que fueran eficientes para el aprendizaje de los alumnos, que no fue tarea fácil debido yo creo a mi falta de experiencia en el contexto real de la enseñanza y de planificación. De todas formas, pude llevar a cabo lo que necesitaba con ayuda de algunos sitios de internet que tienen buen material y buenas ideas, y ayuda de algunos amigos y colegas que también tenían buenas ideas. Al planificar, debí tener en mente que estos alumnos de cada uno de los cursos proviene de distintos establecimientos donde la enseñanza del inglés es
  • 2. paupérrima, lo que se vio reflejado en el test de diagnóstico aplicado por la profesora a principio del semestre, en el cuál un gran porcentaje de los alumnos de cada curso obtuvo un NL (No logrado) en las áreas de Reading, WrittenProduction y Listening. Además, tuve que pensar además en las necesidades de cada curso, en el cual había alumnos con necesidades especiales. Daré dos ejemplos de ellos. Jacob Saavedra (1°D) quién sufre de una profunda depresión debido a la muerte de su hermano, por lo que habla sobre eso todo el día y busca refugio en los demás, y el otro caso es Benjamín Espinoza (1°F) quién además de la enseñanza del liceo, hace un curso de inglés en el Instituto Norteamericano de Concepción, por lo que su nivel de inglés es intrínsecamente superior al de sus compañeros, que provienen de colegios cuya base de inglés es prácticamente nula y han debido nivelarse a lo largo del semestre y las unidades vistas por la profesora en un principio y por mí en la segunda unidad. Para estos alumnos es difícil hacer algo que los motive a aprender inglés y participar de la clase, ya que uno no tiene interés en aprender y el otro se aburre al entender todo lo expuesto. A Benjamín en un principio le pedí que no respondiera a las preguntas que hacía al resto del curso para que se dieran cuenta de las cosas por sí mismos, a lo que él respondía con frustración y cara de aburrimiento, por lo cual decidí hacerlo partícipe activamente de la clase, como una especie de ayudante quien me ayudara a monitorear las actividades con sus compañeros. Además, la mayor parte del tiempo, Benjamín me preguntaba dudas y hablábamos con un poco más de profundidad acerca de los distintos temas vistos. Por otro lado, a Jacob quién no parecía motivarse con la clase, tuve que hacer CCQs directas con él, y cuando él entendía lo que yo enseñaba, le debía contar a sus compañeros, y si no, podía volver a repetir o buscar otra forma de enseñar para que de esa forma no se perdiera y pudiera entender los contenidos. Acerca del contexto en el cuál debía enseñar, lamentablemente, las salas de clases en pleno invierno no tenían calefacción y habían algunos problemas de goteras en la sala, por lo que en algunas ocasiones, debí interrumpir las clases por emergencias climáticas o esperar. Fue típico que en los días de lluvia intensa o temporal, pocos alumnos llegaban a clases o llegaban bastante mojados, por lo que no era cosa de llegar y sentarse en su puesto y empezar la clase. Esto produjo además, atrasos en evaluaciones y faltas de contenidos en algunos alumnos, por lo que debí instaurar una forma de comentar lo visto la clase anterior y pedir yo mismo a algunos compañeros compartir la materia y enseñarse entre ellos mismos –Una de las cosas que aprendí durante esta
  • 3. experiencia, es que enseñando se aprende, y utilicé este método bastante con mis alumnos. 3) Al momento de planificar, por supuesto, hay que pensar en actividades y materiales interesantes para el buen desarrollo de la clase y que el aprendizaje sea efectivo. Lo que me fue más fácil en este caso, fue el planteamiento de actividades, debido a que hay mucha ayuda por todos lados, en primer lugar de parte de mi profesora guía, quién siempre tuvo la buena disposición de ayudarme a pensar y quién posee gran experiencia en la enseñanza. Además, está el inagotable recurso de internet, desde donde saqué muy buenas actividades. Algunos de estos sitios son: http://www.teach-this.com o http://www.busyteacher.com . Además, el libro del curso (Teens club 1° Medio) también sugería buenas actividades para realizar y además, para planificar ya que todos los contenidos estaban en él. Por el contrario, lo que me fue más difícil al momento de planificar, fue la búsqueda, creación y organización de materiales para la clase. De hecho, es uno de mis aspectos más débiles al momento de enseñar, ya que carecí de tiempo para prepararlos y en varias ocasiones debí hacer clases bastante simples en cuanto a materiales como flashcards, videos, etc. Finalmente decidí suplir esa falta de tiempo y materiales con mejores explicaciones, guíadas y personalizadas con cada alumno. En ocasiones pasaba puesto por puesto para chequear si realmente todos habían entendido la explicación, aunque esto tomase más tiempo del necesario. A modo de reflexión final, quisiera mencionar que la planificación de unidades, clases y actividades es muy importante para enseñar. Si un profesor en sus comienzos quisiera realizar una clase basado sólo en sus conocimientos como estudiante y capacidad de improvisación, estaría incurriendo en un grave error. Tal vez pueda llevar a cabo una clase común, pero no estaría apuntando a la sistematicidad que debe poseer cada profesor, lo cual sería un acto de egoísmo e irresponsabilidad.