Autoevaluación Nº3



   1. En la identificación del problema debemos tener en cuenta :

        a. Que el problema pueda ser sometido a observación y análisis con el
           fin de comprobar las hipótesis.
        b. Los temas definidos de la delimitación del tema.
        c. Análisis de los temas relacionados con el problema.
        d. Los objetivos de la investigación.



   2. La definición del título de la investigación puede realizarse de tres
      maneras:

        a.   Atractiva, sintética, concreta.
        b.   Por antítesis, por síntesis, por delimitación.
        c.   Por síntesis, por asociación, por antítesis.
        d.   Por asociación, por antítesis, por atracción.



Pregunta de selección múltiple

Si a y b son correctas, marque la letra A

Si b y c son correctas, marque la letra B

Si c y d son correctas, marque la letra C

Si a y d son correctas, marque la letra D



   3. Existen tres fuentes o puntos de partida para la identificación del tema
      de investigación:

        a.   Vacíos en el conocimiento, explicación de un tema.
        b.   Desconocimiento de un tema particular, resultados contradictorios.
        c.   Resultados contradictorios, atracción por el tema.
        d.   Atracción por el tema, vacíos en el conocimiento.



   A.                           B.                      C.               D.
4. El planteamiento del problema tiene como objetivo:

        a. Definir e identificar el problema en su dimensión investigativa.
        b. Determinar y explicar cada uno de los elementos del problema.
        c. Dar una dirección clara a la investigación a partir de la definición de
           algunos objetivos.
        d. Expresar las hipótesis de la investigación.



A.                           B.                        C.                D.

Más contenido relacionado

DOCX
Fasciculo 3
PDF
Autoevaluación cfascículo 3
DOCX
Autoevaluación 5
DOCX
Autoevaluación nº1
PPTX
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
PPTX
Vectores de dos dimensiones
PPT
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
Fasciculo 3
Autoevaluación cfascículo 3
Autoevaluación 5
Autoevaluación nº1
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Vectores de dos dimensiones
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Paso a Paso para construir un marco teórico

Similar a Autoevaluación nº3 (20)

DOCX
Fascículo 3
DOCX
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
DOCX
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
DOCX
AUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
DOCX
DOCX
Auto-evaluaciones 123
DOCX
Autoevaluación nº2
DOCX
Autoevaluacion 3
DOCX
Fasciculos induccion metodologica
DOCX
Autoevaluación 4
DOCX
Autoevaluaciones n° 4
DOCX
Preguntas
DOCX
Autoevaluación nº4
DOCX
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
PPTX
Presentación22222 de las drogueriass (1)
PPTX
Presentación22222 de las drogueriass (1)
PPTX
Presentación22222 de las drogueriass (1)
DOCX
Portada y autoevaluacion # 4
DOCX
Autoevaluación 4
DOCX
Fascículo 2
Fascículo 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
AUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
Auto-evaluaciones 123
Autoevaluación nº2
Autoevaluacion 3
Fasciculos induccion metodologica
Autoevaluación 4
Autoevaluaciones n° 4
Preguntas
Autoevaluación nº4
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
Presentación22222 de las drogueriass (1)
Presentación22222 de las drogueriass (1)
Presentación22222 de las drogueriass (1)
Portada y autoevaluacion # 4
Autoevaluación 4
Fascículo 2
Publicidad

Más de jessicavidal19 (12)

PPTX
Diseño metodológico
PPTX
Diseño metodológico
PPTX
Marco referencial
PPTX
Marco referencial
PPTX
Proyecto investigativo veterinarias comuna 5
PPTX
Marco referencial
PPTX
Mapas conceptuales
PPTX
Objetivos
PPTX
Proyecto investigativo veterinarias comuna 5
PPTX
Proyecto investigativo veterinarias comuna 5
PPTX
Proyecto investigativo veterinarias comuna 5
PPTX
Proyecto investigativo veterinarias comuna 5
Diseño metodológico
Diseño metodológico
Marco referencial
Marco referencial
Proyecto investigativo veterinarias comuna 5
Marco referencial
Mapas conceptuales
Objetivos
Proyecto investigativo veterinarias comuna 5
Proyecto investigativo veterinarias comuna 5
Proyecto investigativo veterinarias comuna 5
Proyecto investigativo veterinarias comuna 5
Publicidad

Autoevaluación nº3

  • 1. Autoevaluación Nº3 1. En la identificación del problema debemos tener en cuenta : a. Que el problema pueda ser sometido a observación y análisis con el fin de comprobar las hipótesis. b. Los temas definidos de la delimitación del tema. c. Análisis de los temas relacionados con el problema. d. Los objetivos de la investigación. 2. La definición del título de la investigación puede realizarse de tres maneras: a. Atractiva, sintética, concreta. b. Por antítesis, por síntesis, por delimitación. c. Por síntesis, por asociación, por antítesis. d. Por asociación, por antítesis, por atracción. Pregunta de selección múltiple Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, marque la letra B Si c y d son correctas, marque la letra C Si a y d son correctas, marque la letra D 3. Existen tres fuentes o puntos de partida para la identificación del tema de investigación: a. Vacíos en el conocimiento, explicación de un tema. b. Desconocimiento de un tema particular, resultados contradictorios. c. Resultados contradictorios, atracción por el tema. d. Atracción por el tema, vacíos en el conocimiento. A. B. C. D.
  • 2. 4. El planteamiento del problema tiene como objetivo: a. Definir e identificar el problema en su dimensión investigativa. b. Determinar y explicar cada uno de los elementos del problema. c. Dar una dirección clara a la investigación a partir de la definición de algunos objetivos. d. Expresar las hipótesis de la investigación. A. B. C. D.