SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4                                    2011

   1. ¿Qué dimensiones deben ser trabajadas y cuales son cada una de
      ellas?

Las principales dimensiones que se trabajó para que la Gestión del
Conocimiento ocurra en una organización son la infraestructura de la dimensión
organizativa, la dimensión humana y la dimensión tecnológica. Estas dimensiones
no deben ser trabajadas en forma aislada, sino en la interacción. Es casi
insoslayable la interacción que se debe dar es como se diría un proceso en
trópico donde cada una de las dimensiones trata de intercambiar paquetes de
conocimiento para que el desarrollo de la gestión del conocimiento sea
fructífera.




La dimensión organizativa de infraestructura destinada a crear un clima
organizacional favorable a la creación, difusión y utilización del almacenamiento
del conocimiento.

Un ejemplo sería dimensión organizativa aquella que agrupa las variables que la
institución debe definir previamente antes de iniciar la experiencia formativa.
Incluye aquellas a las que el estudiante debe atenerse porque han sido
impuestas por la institución. Por tanto son características que provienen de la
institución y que les fueron determinadas en el momento de su creación.

La dimensión humana o de las personas es una dimensión primordial en una
empresa competitiva es por eso que ellas deben ser participes en cada uno de
las decisiones de las empresas donde laboren para que así se mejores los
procesos y los productos con los cuales trabaja la empresa es por eso que esta
dimensión es otro de los pilares de la gestión del conocimiento.



                                       6
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4                                  2011

Ahora tenemos una tercera dimensión y es la tecnológica que sirve sobre todo
para tener un medio de soporte para el desarrollo de actividades muchos más
rápidos para generar economías de escala porque son una que repercuten en la
era que estamos viviendo es decir la del Conocimiento; pero debemos tener en
cuenta la tecnología por sí sola no es suficiente para la aplicación gestión del
Conocimiento y el desarrollo de competencias esenciales para la empresa.

   2. ¿Qué variables componen el modelo de             las organizaciones de
      conocimiento estudiado y lo que pretenden?

Son las siguientes variables:

   •   Dimensión                infraestructura
       organizacional: variables como visión
       holística,      cultura       empresarial,
       estructura organizacional y el estilo de
       gestión.
   •   Dimensión de las personas: variables
       como los modelos mentales que tengan,
       las      formas       de      aprendizaje,
       comportamiento, creatividad, innovación
       y su intuición.
   •     Dimensión tecnológica: las diferentes tecnologías de soporte a la
       organización para mejora de procesos y disminución de costos. Variables
       tecnológicas como Datawere house, o data mining es decir un gestión
       electrónica de nuestros conocimientos con flujos efectivos de
       conocimiento integrando las bases del conocimiento con las mejores
       prácticas para llegar a la excelencia empresarial también el uso de las
       paginas azules y las amarillas.

Todos estos componentes con sus variables nos llevaran a generar un nuevo
modelo de gestión el cual generara nuevos y mejores intangibles en la empresa.

Algunas veces se deberá combinar adecuadamente cada variable para poder
estar al ritmo del cambio el cual representa el reto para una organización es
por eso que se deben dar auditorías internas como externas en la organización
para ver que dificultades se tiene en estas dimensiones para generar



                                       6
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4                                 2011
 estrategias que permitan modificar la realidad empresarial y así enfrentar el
cambio o en todo caso aprovecharlo.

   3. ¿Cuáles son las variables actuales            en   las   organizaciones
      empresariales del conocimiento?

      Son tres:

    La infraestructura.- Tienes como
     objetivo crear un ambiente
     propicio     para   la     creación,
     diseminación,          intercambio,
     utilización y almacenamiento del
     conocimiento. Para consolidar ese
     ambiente organizacional propicio
     de         administración        de
     conocimiento, algunas variables
     necesitan ser trabajadas, entre
     las que destacan tenemos a:
         o Visión holística.
         o Cultura organizacional.
         o Estilo gerencial.
         o Estructura.

    Las personas.- Aquí están agrupadas las principales competencias
     humanas que se desarrollan y se adoptan eficazmente en ambientes
     organizacionales dirigidos a la gestión del conocimiento. Las
     organizaciones de la era de la información y del conocimiento necesitan
     de profesionales altamente calificados, que posean las competencias
     necesarias para las actividades de conocimiento, algunas de estas
     competencias podrían ser:

         o   Aprendizaje.
         o   Modelos mentales.
         o   Intercambio.
         o   Creatividad e innovación.
         o   Intuición.




                                         6
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4                                 2011

 La tecnología.- Los avances ocurridos en el sector tecnológico,
  específicamente en el sector de la información, muestran un nuevo
  desafío para las organizaciones. La tecnología proporciona la
  infraestructura que permite la captura, el almacenamiento, la
  diseminación y el procesamiento de la información y de los conocimientos
  organizacionales, así como la conexión de las personas que forman parte
  de la organización, posibilitando asimismo el trabajo colaborativo. Las
  principales tecnologías que forman parte son:

      o   Redes.
      o   Datawarehouse.
      o   Groupware.
      o   Workflow.
      o   GED/EED.

4. ¿Cree Ud. Que ahora la gente ya tiene el perfil para trabajar en
   las    organizaciones del
   conocimiento?

   Sí porque, en la actualidad,
   las personas se forman y se
   capacitan       con      temas
   relacionados      al    cambio
   tecnológico que se está
   viviendo en el mundo de hoy.
   Se puede decir que las
   personas        tratan      de
   especializar sus profesiones
   con los nuevos aportes de la era de la información y conocimiento,
   asociada con las NTIC’s que se conocen hoy por hoy.
   Por lo tanto, esto les da una ventaja de poder enfrentarse a los nuevos
   cambios tecnológicos cuando están trabajando dentro de cualquier
   organización., especialmente si es una que se basa en una administración
   de conocimientos.




                                   6
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4                                 2011


5. Si usted no tiene el perfil de un profesional de la Era de la
   Información y conocimiento ¿Que necesita hacer usted para ser
   competitivo?

  En esta era de la información y el conocimiento es importante ser
  competitivos, pues cada vez se van estrechando más las brechas entre
  nosotros y nuestros competidores.
  A nuestro parecer se tendría que adoptar lo siguiente:

     •    Aceptar que todo cambia. Nada es permanente. Lo único seguro es
          que todo cambiara y la velocidad es un factor de esta época. Todos
          queremos las cosas inmediatamente.

     •    Velocidad en las decisiones y a las acciones. Comience por
          determinar las prioridades, con iniciativa, a lograr cosas. Desarrolle
          su capacidad de improvisar. Piense en sus potenciales compradores.
          Son el motivo de existir de su empresa. Ellos tienen ahora más poder
          e influencia que en toda la Historia. Si quiere que ellos le compren,
          póngase en su lugar y piense que cosa puede estimularlos a comprar
          su producto o servicio.

     •    Cada día tiene que aprender algo. El aprendizaje de por vida es la
          única manera de competir. Invierta en su crecimiento, desarrollo y
          capacitación. Cuanto más sepa más útil se volverá y estará mejor
          posicionado en el mercado.

     •    Adecuarse a las nuevas tecnologías. Internet ha acabado con el
          tiempo y la distancia. La pregunta a la que usted tiene que responder
          ¿Está preparado? Y no valen excusas. No puede perder tiempo en
          preguntarse si los demás están preparados. Usted tiene que vivir,
          aprender, trabajar, divertirse y agregar valor a su vida cambiando,
          adaptándose a este mundo cambiante.




                                       6
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4                                 2011

•    Perciba la realidad. La realidad es la misma para todos pero la
     percepción que hace cada uno, si es diferente. Suceda lo que suceda a
     su alrededor, usted tiene que crear una poderosa visión de lo que
     quiere lograr. Planifique y comience con hacer la primera acción hacia
     el logro de su objetivo. Miles de acciones, miles de piedritas pueden
     crear una muralla.

•    Ofrezca soluciones y no acusaciones. Visualice alternativas validas
     y hágase fama de una persona que resuelve problemas. Solucione las
     situaciones inmediatamente. Este disponible, sea creativo y vaya más
     allá del servicio normal que se brinda al cliente. Pregúntese
     continuamente: Percibe mi público que ha conseguido más que el valor
     del dinero pagado?

•    No se conforme con lo que sabe. Tiene que hacer algo. No es lo que
     aprendemos lo que nos da éxito, sino lo que ponemos en práctica de lo
     que aprendemos.

•    Convierta su pensamiento en acción. Haga hoy algo diferente que
     configure su futuro mañana. Haciendo una acción cada día avanza. No
     deje de hacer algo cada día hacia el objetivo que usted quiere lograr.




                                  6

Más contenido relacionado

DOCX
Autoevaluación del capítulo 3
DOCX
Autoevaluacion completo
PPTX
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
DOC
Unidad 4 gc
DOCX
Modelo de gestión del conocimiento
DOC
Autoevaluacion 4
PPT
bases conocimiento
PPT
Aprendizaje Organizacional, Organización Inteligente y Gerencia
Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluacion completo
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
Unidad 4 gc
Modelo de gestión del conocimiento
Autoevaluacion 4
bases conocimiento
Aprendizaje Organizacional, Organización Inteligente y Gerencia

La actualidad más candente (18)

DOC
Autoevaluacion 4
PDF
Gestión de conocimiento organizacional 2° parte resumida
PPTX
Portal del Conocimiento
PPT
Gestion Conocimiento Organizacional
PPTX
Empresas que aprenden
PDF
Gestión del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
PPT
Aprendizaje Organizativo
PPT
Gestión del conocimiento
PPTX
Marco conceptual -portal_del_conocimiento
PPT
Gerencia del conocimiento
PDF
Fundamentos de la gestión del conocimiento
PDF
La organización que aprende
PPTX
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
PPTX
MODELO SECI
DOC
Cuestionario capitulo 4
PDF
Gestión del Conocimiento Organizacional
Autoevaluacion 4
Gestión de conocimiento organizacional 2° parte resumida
Portal del Conocimiento
Gestion Conocimiento Organizacional
Empresas que aprenden
Gestión del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
Aprendizaje Organizativo
Gestión del conocimiento
Marco conceptual -portal_del_conocimiento
Gerencia del conocimiento
Fundamentos de la gestión del conocimiento
La organización que aprende
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
MODELO SECI
Cuestionario capitulo 4
Gestión del Conocimiento Organizacional
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Capitulo 4 El pensador positivo como realizador
DOCX
tarea del Capitulo 5 libro pensadores positivos
DOCX
Autoevaluacion capitulo 6
DOCX
DOCX
Ya Lo Tengo Todo
PPTX
Exito en el manejo de problemas
PPTX
Por qué algunos pensadores positivos obtienen resultados poderosos
PPTX
Capitulo 6 el día es suyo aprovechelo
DOCX
Autoevaluacion capitulo 6
PPTX
Autoevalucion
PDF
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
PPTX
El éxito en el manejo de los problemas
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
PDF
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
PPTX
RODIN: EL PENSADOR
DOCX
La escuela socialista
PPTX
Mi misión y visión personal
PPTX
7 principios para una persona de EXITO
Capitulo 4 El pensador positivo como realizador
tarea del Capitulo 5 libro pensadores positivos
Autoevaluacion capitulo 6
Ya Lo Tengo Todo
Exito en el manejo de problemas
Por qué algunos pensadores positivos obtienen resultados poderosos
Capitulo 6 el día es suyo aprovechelo
Autoevaluacion capitulo 6
Autoevalucion
LIBRO-DESARROLLOHUMANO.pdf
El éxito en el manejo de los problemas
How to Become a Thought Leader in Your Niche
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
RODIN: EL PENSADOR
La escuela socialista
Mi misión y visión personal
7 principios para una persona de EXITO
Publicidad

Similar a Autoevaluacion 4 (20)

DOC
Autoevaluacion 4
DOCX
Cuestionario del capitulo 4
DOC
Capitulo 4, peter
DOCX
Autoevaluación del capítulo 4
DOC
Capitulo 4
DOCX
Cuestianario 4
DOC
CAPITULO 4
DOC
Capitulo 4
DOC
Capitulo 4
DOCX
Cuestionario unidad 4
DOCX
Capítulo 4 cecilia
DOCX
Cuestionario 4
DOCX
Unidad 4
DOCX
Cuestionario 4
DOCX
Unidad 4
PDF
Autoevaluación de la unidad 3 y 4
DOC
C:\Documents And Settings\Optimus\Escritorio\Autoevaluacion Cap 1 2 ...
DOC
F:\G Del C 5 To\Autoevaluacion Cap 1
DOC
C:\Documents And Settings\Optimus\Escritorio\Autoevaluacion Cap 1 2 ...
Autoevaluacion 4
Cuestionario del capitulo 4
Capitulo 4, peter
Autoevaluación del capítulo 4
Capitulo 4
Cuestianario 4
CAPITULO 4
Capitulo 4
Capitulo 4
Cuestionario unidad 4
Capítulo 4 cecilia
Cuestionario 4
Unidad 4
Cuestionario 4
Unidad 4
Autoevaluación de la unidad 3 y 4
C:\Documents And Settings\Optimus\Escritorio\Autoevaluacion Cap 1 2 ...
F:\G Del C 5 To\Autoevaluacion Cap 1
C:\Documents And Settings\Optimus\Escritorio\Autoevaluacion Cap 1 2 ...

Más de silvisugo (20)

DOC
Monografia gc
DOCX
Cuestionario 3
DOCX
Diccionario
DOC
Silabogc20111
DOC
Silabogc20111
DOC
Autoevaluacion 3
DOC
Autoevaluacion 3
DOC
Autoevaluacion 3
DOC
Glosario
DOC
Autoevaluacion 3
DOC
Glosario
DOC
Autoevaluacion 3
DOC
Autoevaluacion 3
DOCX
Solucionario gc
DOCX
Solucionario gc
DOCX
Solucionario gc
DOC
Resumen[1]
DOC
Test de a..[1]
PDF
TELA DE ARAÑA
PDF
Mi mapa.cmap
Monografia gc
Cuestionario 3
Diccionario
Silabogc20111
Silabogc20111
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
Glosario
Autoevaluacion 3
Glosario
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
Solucionario gc
Solucionario gc
Solucionario gc
Resumen[1]
Test de a..[1]
TELA DE ARAÑA
Mi mapa.cmap

Último (16)

PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega

Autoevaluacion 4

  • 1. AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4 2011 1. ¿Qué dimensiones deben ser trabajadas y cuales son cada una de ellas? Las principales dimensiones que se trabajó para que la Gestión del Conocimiento ocurra en una organización son la infraestructura de la dimensión organizativa, la dimensión humana y la dimensión tecnológica. Estas dimensiones no deben ser trabajadas en forma aislada, sino en la interacción. Es casi insoslayable la interacción que se debe dar es como se diría un proceso en trópico donde cada una de las dimensiones trata de intercambiar paquetes de conocimiento para que el desarrollo de la gestión del conocimiento sea fructífera. La dimensión organizativa de infraestructura destinada a crear un clima organizacional favorable a la creación, difusión y utilización del almacenamiento del conocimiento. Un ejemplo sería dimensión organizativa aquella que agrupa las variables que la institución debe definir previamente antes de iniciar la experiencia formativa. Incluye aquellas a las que el estudiante debe atenerse porque han sido impuestas por la institución. Por tanto son características que provienen de la institución y que les fueron determinadas en el momento de su creación. La dimensión humana o de las personas es una dimensión primordial en una empresa competitiva es por eso que ellas deben ser participes en cada uno de las decisiones de las empresas donde laboren para que así se mejores los procesos y los productos con los cuales trabaja la empresa es por eso que esta dimensión es otro de los pilares de la gestión del conocimiento. 6
  • 2. AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4 2011 Ahora tenemos una tercera dimensión y es la tecnológica que sirve sobre todo para tener un medio de soporte para el desarrollo de actividades muchos más rápidos para generar economías de escala porque son una que repercuten en la era que estamos viviendo es decir la del Conocimiento; pero debemos tener en cuenta la tecnología por sí sola no es suficiente para la aplicación gestión del Conocimiento y el desarrollo de competencias esenciales para la empresa. 2. ¿Qué variables componen el modelo de las organizaciones de conocimiento estudiado y lo que pretenden? Son las siguientes variables: • Dimensión infraestructura organizacional: variables como visión holística, cultura empresarial, estructura organizacional y el estilo de gestión. • Dimensión de las personas: variables como los modelos mentales que tengan, las formas de aprendizaje, comportamiento, creatividad, innovación y su intuición. • Dimensión tecnológica: las diferentes tecnologías de soporte a la organización para mejora de procesos y disminución de costos. Variables tecnológicas como Datawere house, o data mining es decir un gestión electrónica de nuestros conocimientos con flujos efectivos de conocimiento integrando las bases del conocimiento con las mejores prácticas para llegar a la excelencia empresarial también el uso de las paginas azules y las amarillas. Todos estos componentes con sus variables nos llevaran a generar un nuevo modelo de gestión el cual generara nuevos y mejores intangibles en la empresa. Algunas veces se deberá combinar adecuadamente cada variable para poder estar al ritmo del cambio el cual representa el reto para una organización es por eso que se deben dar auditorías internas como externas en la organización para ver que dificultades se tiene en estas dimensiones para generar 6
  • 3. AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4 2011 estrategias que permitan modificar la realidad empresarial y así enfrentar el cambio o en todo caso aprovecharlo. 3. ¿Cuáles son las variables actuales en las organizaciones empresariales del conocimiento? Son tres:  La infraestructura.- Tienes como objetivo crear un ambiente propicio para la creación, diseminación, intercambio, utilización y almacenamiento del conocimiento. Para consolidar ese ambiente organizacional propicio de administración de conocimiento, algunas variables necesitan ser trabajadas, entre las que destacan tenemos a: o Visión holística. o Cultura organizacional. o Estilo gerencial. o Estructura.  Las personas.- Aquí están agrupadas las principales competencias humanas que se desarrollan y se adoptan eficazmente en ambientes organizacionales dirigidos a la gestión del conocimiento. Las organizaciones de la era de la información y del conocimiento necesitan de profesionales altamente calificados, que posean las competencias necesarias para las actividades de conocimiento, algunas de estas competencias podrían ser: o Aprendizaje. o Modelos mentales. o Intercambio. o Creatividad e innovación. o Intuición. 6
  • 4. AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4 2011  La tecnología.- Los avances ocurridos en el sector tecnológico, específicamente en el sector de la información, muestran un nuevo desafío para las organizaciones. La tecnología proporciona la infraestructura que permite la captura, el almacenamiento, la diseminación y el procesamiento de la información y de los conocimientos organizacionales, así como la conexión de las personas que forman parte de la organización, posibilitando asimismo el trabajo colaborativo. Las principales tecnologías que forman parte son: o Redes. o Datawarehouse. o Groupware. o Workflow. o GED/EED. 4. ¿Cree Ud. Que ahora la gente ya tiene el perfil para trabajar en las organizaciones del conocimiento? Sí porque, en la actualidad, las personas se forman y se capacitan con temas relacionados al cambio tecnológico que se está viviendo en el mundo de hoy. Se puede decir que las personas tratan de especializar sus profesiones con los nuevos aportes de la era de la información y conocimiento, asociada con las NTIC’s que se conocen hoy por hoy. Por lo tanto, esto les da una ventaja de poder enfrentarse a los nuevos cambios tecnológicos cuando están trabajando dentro de cualquier organización., especialmente si es una que se basa en una administración de conocimientos. 6
  • 5. AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4 2011 5. Si usted no tiene el perfil de un profesional de la Era de la Información y conocimiento ¿Que necesita hacer usted para ser competitivo? En esta era de la información y el conocimiento es importante ser competitivos, pues cada vez se van estrechando más las brechas entre nosotros y nuestros competidores. A nuestro parecer se tendría que adoptar lo siguiente: • Aceptar que todo cambia. Nada es permanente. Lo único seguro es que todo cambiara y la velocidad es un factor de esta época. Todos queremos las cosas inmediatamente. • Velocidad en las decisiones y a las acciones. Comience por determinar las prioridades, con iniciativa, a lograr cosas. Desarrolle su capacidad de improvisar. Piense en sus potenciales compradores. Son el motivo de existir de su empresa. Ellos tienen ahora más poder e influencia que en toda la Historia. Si quiere que ellos le compren, póngase en su lugar y piense que cosa puede estimularlos a comprar su producto o servicio. • Cada día tiene que aprender algo. El aprendizaje de por vida es la única manera de competir. Invierta en su crecimiento, desarrollo y capacitación. Cuanto más sepa más útil se volverá y estará mejor posicionado en el mercado. • Adecuarse a las nuevas tecnologías. Internet ha acabado con el tiempo y la distancia. La pregunta a la que usted tiene que responder ¿Está preparado? Y no valen excusas. No puede perder tiempo en preguntarse si los demás están preparados. Usted tiene que vivir, aprender, trabajar, divertirse y agregar valor a su vida cambiando, adaptándose a este mundo cambiante. 6
  • 6. AUTOEVALUACIÓN DEL CAPÍTULO 4 2011 • Perciba la realidad. La realidad es la misma para todos pero la percepción que hace cada uno, si es diferente. Suceda lo que suceda a su alrededor, usted tiene que crear una poderosa visión de lo que quiere lograr. Planifique y comience con hacer la primera acción hacia el logro de su objetivo. Miles de acciones, miles de piedritas pueden crear una muralla. • Ofrezca soluciones y no acusaciones. Visualice alternativas validas y hágase fama de una persona que resuelve problemas. Solucione las situaciones inmediatamente. Este disponible, sea creativo y vaya más allá del servicio normal que se brinda al cliente. Pregúntese continuamente: Percibe mi público que ha conseguido más que el valor del dinero pagado? • No se conforme con lo que sabe. Tiene que hacer algo. No es lo que aprendemos lo que nos da éxito, sino lo que ponemos en práctica de lo que aprendemos. • Convierta su pensamiento en acción. Haga hoy algo diferente que configure su futuro mañana. Haciendo una acción cada día avanza. No deje de hacer algo cada día hacia el objetivo que usted quiere lograr. 6