SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOEVALUACIÓN
                  CAPITULO 1
1. BUSCAR EN SITIOS DE NOTICIAS
EN INTERNET E IDENTIFICAR LOS
ASPECTOS DEL MEDIO AMBIENTE
QUE       JUSTIFIQUEN        LA
IMPORTANCIA                DEL
CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO
ACTUAL Y RELLENE EL SIGUIENTE
CUADRO:

1. SITIO WEB:

http://www.navactiva.com/es/asesoria/identific
acion-de-los-aspectos-ambientales _16496

NOTICIAS / FECHA: 25/06/2010

ASPECTO IDENTIFICADOS:

Las nuevas economías que identifican aspectos en dimensiones que permiten
categorizar cada uno de las ramasdel conocimiento para el procesomás contundente en
la toma de decisiones.



Esto se logra con la herramienta mejor identificada como es el e- comercio mediante
una web confiable que permite la interrelación con el ambiente externo como interno

ANTECEDENTES DE LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO

Dimensión física:    Conocimientos de geografía, geología, física, química, geometría,
matemática, etc.

Dimensión biológica:    Conocimientos etológicos, zoológicos, botánicos, fisiológicos,
etc.

Dimensión antrópica: Conocimientos de economía       , antropología, historia, culturales,
sociológicos, etc.




2. SITIO WEB:
http://www.emtmalaga.es/portal/page/portal/EMT/3.%20Aspectos %20e
%20Impactos %20Medioambientales

NOTICIAS / FECHA: 19/05/2010

ASPECTO IDENTIFICADOS: Una estrategia global aplicada a un país sudamericano
que pretendediferenciar sus fuerzas militares.

ANTECEDENTES DE LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO

La jefa de Estado defendió asimismo la "decisión de convertir a nuestras fuerzas de
seguridad y armadas con un alto desarrollo tecnológico en un mundo en el cual la
defensade los recursosnaturales.



2. VISITE EL SITIO WEB: WWW.SOCINFO.ORG.BR Y REVISAR
LOS OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN. A CONTINUACIÓN, PRESENTAR CUÁLES
SON LOS OBJETIVOS PRINCIPALES.

LOS OBJETIVOS PRINCIPALES SON:

a) Conocer las implicaciones de la sociedad de la información, y la potencial
contribución de las TI para el logro de los objetivos de desarrollo humano.

c) Desarrollar técnicasy destrezaspara el diseño de basesde datos.
d) Utilizar nuevas tecnologías de software y foros virtuales para la aplicación práctica
de conceptos, técnicas, destrezasy hábitos de trabajo.

   1.   Conformar una metaplataforma del accionar público-privado para coordinar los
        esfuerzos de varios sectores, a fin de generar sinergias, evitar la duplicación de
        esfuerzos, y potenciar proyectos regionales, mediante la cooperación y el
        intercambio de mejoresprácticasa nivel regional.

   2. Impulsar estrategias e iniciativas nacionales en áreas específicas, estableciendo
        lineamientos de acción y definiendo indicadores que orienten sobre el grado de
        avanceen el desarrollo de la sociedadde la información.

   3. Profundizar conocimiento en temas críticos para apoyar la definición, diseño,
        implementación y evaluación de políticas.
3. EN EL CONTEXTO DE
                                                   UNA     ORGANIZACIÓN,
                                                   IDENTIFICAR       UN
                                                   EJEMPLO    DE   DATO,
                                                   INFORMACIÓN        Y
                                                   CONOCIMIENTO

                                                      Una empresa turística expandirá su
                                                      gama de servicios para la cual
                                                      tendrá que hacer un estudio del
                                                      producto si es aceptado por los
                                                      compradores que ahora tiene la
                                                      empresa para lo cual el primer paso
                                                      de este proyecto se inicia con la
                                                      recolección de datos tal como:
                                                      Demanda del mercado Factibilidad
técnica y ambiental del producto Factibilidad económica El nivel de organización
existente El acompañamiento disponible o previsto La existencia o no del cultivo en la
zona Los datos interpretados y estructurados arrojaron información significativa
realizado por unos investigadores conocedores del tema se realizo un cuadro que
muestra los pasos a seguir en el cultivo y comercialización de la mora. Cuyo objetivo
del grafico es clarificar la cadena agroindustrial en el camino de la mora por etapas
desde la siembra hasta llegar al consumidor. De la información obtenida el proyecto
arrojo que el cultivo de la mora en la selva peruana es factible. Y que los productos
derivados de la misma como helados, paletas, mermeladasetc. Tienen gran acogida por
el público, por lo que la empresa generará productos derivados de la mora e incluso
sacara al mercado una bebida energética en base a la mora. Mejoramiento del Servicio
Turístico en la Zona de la Selva Central – San Ramón Datos: Población del distrito de
San Ramón: 28,617 habitantes, Habitantes (9%) distribuida en ocho barrios que son:
Carlos Núñez, Damazo Blad, Silvano García, Carmelo Arauz, Alvaro Castillo, Germán
Pomares, Las Marías (La leonesa), Once de Mayo (El cementerio). Y una población
rural de 24,401 habitantes (91 %). Tasa anual de crecimiento en el último período de
1.60% Densidad poblac      ional 45.6 Hab/Km2
 De un sondeo realizado por una entidad estatal se saco la siguiente información La
población económicamenteActiva del municipio la constituyen aproximadamente4,615
habitantes, equivalente al 22.5% de la población total del municipio. La población
económicamente se distribuye en las diferentes categorías ocupacionales: asalariados
(40.3%), temporales (17.3%), Cooperados (6.3%), Cuenta propia (19.9%) y
Desocupados (16.3%). Los datos interpretados y estructurados arrojaron información
significativa respecto al problema central es: Disminución De la concurrencia Turística
En la Zona de la Selva Central – San Ramón”.Por los siguientesmotivos
Causas directas: Maltrato al turista, Descuido de la Municipalidad Distrital de San
Ramón. Causa indirectas: Alto Precio en hospedaje y comida, alto precio en paquetes
                 s
turísticos ofrecidos por agencias externas, ineficiencia en la oficina de turismo en
brindar información a los visitantes, falta de capacitación a personasque pueden ofrecer
el servicio de guías.
Le empresa Turística concluye de acuerdo a la información que la inversión en este
lugar podría traer muchos beneficios al largo plazo y con un trabajo riguroso del buen
trato al turista. Por lo que decide invertir destacandosobre sus servicios:
-Brindar tarifas justas.
-Buen trato al cliente.
-Tener más y mejoresrutas de entretenimiento y distracción para el turista.
-Reservacionesonline las 24 horas del día.
-Calidad en el servicio.
Estos son los puntos fuertes por los que la empresa apuntaría gracias a la información
procesaday que se tomará en cuenta para la toma de decisiones.


4. DIFERENCIE CON SUS PALABRAS LA GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.

          La diferencia que se tiene específicamente entre la gestión de la información
con la de la gestión del conocimiento es que la primera nos brinda aspectos técnicos
con diseño detallado de todos los planes es basea políticas pormenorizadasde lo que se
realizará es lo que normalmente se llamaría una gestión mecánica de la estructura
organizacional; por el contrario la gestión del conocimientos incluye un análisis más
profundo en cuanto a motivaciones que servirán para aplicar el conocimiento por lo
tanto se habla de instituciones orgánicas que aplican lo que diríamos un uso adecuado
de lo que se sabe o se tiene de información es por eso que se habla de optimizar los
recursos y sobre todo las tecnologías de la cual uno dispone sin dejar de aplicar el
conocimiento.



5. DE UN EJEMPLO DE CÓMO UNA ORGANIZACIÓN PUEDE
OBTENER     UNA  VENTAJA   COMPETITIVA  DE   LA
INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

          Las únicas dos fuentes generadoras de una ventaja competitiva son la
diferenciación y el liderazgo en costos, los cuales deben ser mantenidos durante el
tiempo, de lo contrario, dicha ventaja será comparativa. Es por eso que la información
que extrae Nike del mercado constituir una fuente de conocimiento sobre lo que sucedió
en el pasado, lo que ellos hacen en el presentey lo que podrán hacer en el futuro el cual
podrá captar las necesidadesnuevas que se necesita satisfacer en el mercado por lo tanto
generarán la tan ansiada ventaja competitiva.
Además de que las empresas hoy en día deben esforzarse cada vez más por conseguir
una ventaja diferencial, de igual forma deben evitar una desventaja diferencial para su
producto.




6. HOY EN DÍA ES TAN IMPORTANTE TOMAR BUENAS
DECISIONES Y QUE ESTAS TIENEN QUE TOMARSE
RÁPIDAMENTE. EN ESE SENTIDO, ¿POR QUÉ ES TAN
IMPORTANTE PARA TOMAR DECISIONES EN GRUPO?
Como sabemos no existe una única forma de tomar las decisiones; pero si
sabemosque tomar decisiones es un proceso muy importante y delicado pues el futuro
de nuestra organización dependede ello es por eso que la llamada toma de decisionesen
grupo se debe tomar en cuenta la información como los conocimiento que se tengan
para poder internarse en los procesos de comunicación y la tecnología que se use para
tomar buenas decisiones como también para que se minimice el riesgo de distorsión de
nuestra información que se tenga.



7. SI LA INFORMACIÓN ES TAN IMPORTANTE EN EL
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, ¿POR QUÉ EL
AUMENTO DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SE PUEDE
PONER EN PELIGRO EL PROCESO DE DECISIÓN?

           Es sencillo, cuando se tiene gran cantidad de información esto no permite
que los datos se puedan extraer de una manera rápida (velocidad de intercambio)
estaremos hablando de un entorpecimiento incluso de logra una baja calidad de
información por debajo del promedio y por lo tanto significa que los outputs que se
lleguen a tener serán pocos es decir el conocimiento será escaso comparado con el mar
de datos que se tengan para procesares por eso que se habla de datos en bruto.
Por ende el procesode decisión se verá obstaculizado en algunos de los canales como el
conocimiento o como la información es por eso que es peligroso tener datos y más datos
aunque de por medio exista una tecnología que seleccione estos datos; el tiempo que se
dedique será el costo de nuestra toma de decisiones.




8. VISITE EL SITIO
WEB      DE     LA
SOCIEDAD
BRASILEÑA       DE
GESTIÓN       DEL
CONOCIMIENTO
(SBGC)           Y
DETERMINAR LAS EMPRESAS QUE YA ESTÁN ASIGNADOS A
ESTA NUEVA REALIDAD.



UPDATECENTER:
        Es una empresa dedicada a la capacitación de profesionales, estudiantes y
emprendedoresque buscan conocer los conceptosy herramientasen el ambiente digital.

BRASIL AITEC:

          El Brasil Aitec es una empresaque Aitec International Group opera en Brasil
desde1999.En una expansión a América Latina, Brasil Aitec que desempeñanfunciones
en diferentes áreas: De Servicios y Soluciones Arquitectura Empresarial; Testing y
Calidad; BPM y SOA. MobiAplicaciones Marketing Viral; Advergames; Juegos;
Cupido.be Active Los proyectos multiplataforma En cualquier área de actividad, Aitec
Brasil cualificados y motivados empleados con un amplio conocimiento del mercado.
Para servir y satisfacer las demandas de nuestros clientes, Aitec Brasil tiene una
estructura interna muy segmentado, lo que permite un conocimiento profundo de cada
ámbito, garantizar la excelencia en la prestación de servicios a nuestros clientes.

Polo Bahía: Compartir conceptos, métodos y técnicas que promuevan la socialización
del conocimiento de mejores prácticas de gestión de los diferentes sectores de la
sociedad.




Polo Santa Catarina:   está formado por el estado de Santa Catarina. Integrado por
profesionales que cubren amplio espectro social, desde la academia, la industria y el
gobierno, puede representar a los sectores de la vida de la sociedad con el fin de aunar
esfuerzos para lograr sus logros con la más amplia gama de posibles variables del
proceso.

Más contenido relacionado

DOCX
Redes sociales como medio de promoción de obrajillo canta
PDF
Objetivos de comunicación chile planea
PDF
Informe Las dos caras de la publicidad en Internet
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico
PDF
Portafolio vic - Desarrollo Web
DOCX
Tipo de ficha wordl
PDF
Sba Award 2013
Redes sociales como medio de promoción de obrajillo canta
Objetivos de comunicación chile planea
Informe Las dos caras de la publicidad en Internet
Marco teorico
Marco teorico
Portafolio vic - Desarrollo Web
Tipo de ficha wordl
Sba Award 2013

Destacado (20)

PDF
WSSFN Welcome letter
PDF
DLIFLC Diploma
PDF
La llengua titil.la. lectura de dades
PPT
Ανεργία και Κύπρος
PPTX
Jak dojechac do Berlina
PPTX
ффорум
PPTX
PDF
Real Estate License
PPTX
Mengamankan SSH ID
PPTX
Ttnam dhsp dstt2
PPTX
Fase perkembangan
PDF
Wicklander Interview & Interrogation
PPTX
Stop στη βια
PDF
Tarkkaavuuden tukeminen koulun arjessa osat 1 ja 4
PDF
Особенности тренировки женщин в марафонском беге
PDF
Recommendation Guillermo Signed
PDF
Gabriel Venegas Resume
PPTX
Kitchen&retro duvar kağıdı sunumu
DOC
Підсумки роботи ДП НАЕК «Енергоатом» за 2 місяці 2015 року
WSSFN Welcome letter
DLIFLC Diploma
La llengua titil.la. lectura de dades
Ανεργία και Κύπρος
Jak dojechac do Berlina
ффорум
Real Estate License
Mengamankan SSH ID
Ttnam dhsp dstt2
Fase perkembangan
Wicklander Interview & Interrogation
Stop στη βια
Tarkkaavuuden tukeminen koulun arjessa osat 1 ja 4
Особенности тренировки женщин в марафонском беге
Recommendation Guillermo Signed
Gabriel Venegas Resume
Kitchen&retro duvar kağıdı sunumu
Підсумки роботи ДП НАЕК «Енергоатом» за 2 місяці 2015 року
Publicidad

Similar a Autoevaluacion capitulo 1 (20)

DOC
Autoevaluacion capitulo 1
DOCX
Autoevaluacion gestion del-con
PPTX
Trabj segunda unidad
PDF
Unidad 2 teoria de la informacion 1 copia
DOC
C:\Documents And Settings\Optimus\Escritorio\Autoevaluacion Cap 1 2 ...
DOC
F:\G Del C 5 To\Autoevaluacion Cap 1
DOC
C:\Documents And Settings\Optimus\Escritorio\Autoevaluacion Cap 1 2 ...
PPT
Gerencia Del Conocimiento(Final)
PDF
Unidad 2 teoria de la informacion copia
PPT
Gerencia Del Conocimiento(Final)
DOC
Proyecto finalizado
PDF
Gestión del conocimiento con ntic
PDF
-gestión-conocimiento (1)
DOCX
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
DOCX
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
DOC
Solmene 1
PPTX
Sistemas de información empresarial
Autoevaluacion capitulo 1
Autoevaluacion gestion del-con
Trabj segunda unidad
Unidad 2 teoria de la informacion 1 copia
C:\Documents And Settings\Optimus\Escritorio\Autoevaluacion Cap 1 2 ...
F:\G Del C 5 To\Autoevaluacion Cap 1
C:\Documents And Settings\Optimus\Escritorio\Autoevaluacion Cap 1 2 ...
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Unidad 2 teoria de la informacion copia
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Proyecto finalizado
Gestión del conocimiento con ntic
-gestión-conocimiento (1)
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
Solmene 1
Sistemas de información empresarial
Publicidad

Más de Mayra R H (20)

DOC
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
PDF
Starbuckspress
DOCX
Diccionario del conocimiento
DOC
Portal de conocimiento
DOCX
Diccionario del conocimiento
DOCX
C:\Documents And Settings\Winxpsp2\Escritorio\Diccionario Del Conocimiento
DOCX
Autoevaluación del capítulo 4
DOCX
Autoevaluación del capítulo 3
DOCX
Autoevaluación del capítulo 2
DOCX
Autoevaluación del capítulo 3
DOCX
Autoevaluación del capítulo 2
DOC
Test de autoevaluacion
DOCX
Mapa
DOC
Comentario técnico y conceptual de las palabras claves de la relación de la g...
DOCX
Autoevaluacion unidad 3
DOCX
Autoevaluacion unidad 3
DOCX
Autoevaluacion unidad 3
DOCX
Caso
DOCX
DiferenciaS
DOCX
Cuestionario N°3
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Starbuckspress
Diccionario del conocimiento
Portal de conocimiento
Diccionario del conocimiento
C:\Documents And Settings\Winxpsp2\Escritorio\Diccionario Del Conocimiento
Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 3
Autoevaluación del capítulo 2
Test de autoevaluacion
Mapa
Comentario técnico y conceptual de las palabras claves de la relación de la g...
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion unidad 3
Caso
DiferenciaS
Cuestionario N°3

Autoevaluacion capitulo 1

  • 1. AUTOEVALUACIÓN CAPITULO 1 1. BUSCAR EN SITIOS DE NOTICIAS EN INTERNET E IDENTIFICAR LOS ASPECTOS DEL MEDIO AMBIENTE QUE JUSTIFIQUEN LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO ACTUAL Y RELLENE EL SIGUIENTE CUADRO: 1. SITIO WEB: http://www.navactiva.com/es/asesoria/identific acion-de-los-aspectos-ambientales _16496 NOTICIAS / FECHA: 25/06/2010 ASPECTO IDENTIFICADOS: Las nuevas economías que identifican aspectos en dimensiones que permiten categorizar cada uno de las ramasdel conocimiento para el procesomás contundente en la toma de decisiones. Esto se logra con la herramienta mejor identificada como es el e- comercio mediante una web confiable que permite la interrelación con el ambiente externo como interno ANTECEDENTES DE LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO Dimensión física: Conocimientos de geografía, geología, física, química, geometría, matemática, etc. Dimensión biológica: Conocimientos etológicos, zoológicos, botánicos, fisiológicos, etc. Dimensión antrópica: Conocimientos de economía , antropología, historia, culturales, sociológicos, etc. 2. SITIO WEB:
  • 2. http://www.emtmalaga.es/portal/page/portal/EMT/3.%20Aspectos %20e %20Impactos %20Medioambientales NOTICIAS / FECHA: 19/05/2010 ASPECTO IDENTIFICADOS: Una estrategia global aplicada a un país sudamericano que pretendediferenciar sus fuerzas militares. ANTECEDENTES DE LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO La jefa de Estado defendió asimismo la "decisión de convertir a nuestras fuerzas de seguridad y armadas con un alto desarrollo tecnológico en un mundo en el cual la defensade los recursosnaturales. 2. VISITE EL SITIO WEB: WWW.SOCINFO.ORG.BR Y REVISAR LOS OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. A CONTINUACIÓN, PRESENTAR CUÁLES SON LOS OBJETIVOS PRINCIPALES. LOS OBJETIVOS PRINCIPALES SON: a) Conocer las implicaciones de la sociedad de la información, y la potencial contribución de las TI para el logro de los objetivos de desarrollo humano. c) Desarrollar técnicasy destrezaspara el diseño de basesde datos. d) Utilizar nuevas tecnologías de software y foros virtuales para la aplicación práctica de conceptos, técnicas, destrezasy hábitos de trabajo. 1. Conformar una metaplataforma del accionar público-privado para coordinar los esfuerzos de varios sectores, a fin de generar sinergias, evitar la duplicación de esfuerzos, y potenciar proyectos regionales, mediante la cooperación y el intercambio de mejoresprácticasa nivel regional. 2. Impulsar estrategias e iniciativas nacionales en áreas específicas, estableciendo lineamientos de acción y definiendo indicadores que orienten sobre el grado de avanceen el desarrollo de la sociedadde la información. 3. Profundizar conocimiento en temas críticos para apoyar la definición, diseño, implementación y evaluación de políticas.
  • 3. 3. EN EL CONTEXTO DE UNA ORGANIZACIÓN, IDENTIFICAR UN EJEMPLO DE DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Una empresa turística expandirá su gama de servicios para la cual tendrá que hacer un estudio del producto si es aceptado por los compradores que ahora tiene la empresa para lo cual el primer paso de este proyecto se inicia con la recolección de datos tal como: Demanda del mercado Factibilidad técnica y ambiental del producto Factibilidad económica El nivel de organización existente El acompañamiento disponible o previsto La existencia o no del cultivo en la zona Los datos interpretados y estructurados arrojaron información significativa realizado por unos investigadores conocedores del tema se realizo un cuadro que muestra los pasos a seguir en el cultivo y comercialización de la mora. Cuyo objetivo del grafico es clarificar la cadena agroindustrial en el camino de la mora por etapas desde la siembra hasta llegar al consumidor. De la información obtenida el proyecto arrojo que el cultivo de la mora en la selva peruana es factible. Y que los productos derivados de la misma como helados, paletas, mermeladasetc. Tienen gran acogida por el público, por lo que la empresa generará productos derivados de la mora e incluso sacara al mercado una bebida energética en base a la mora. Mejoramiento del Servicio Turístico en la Zona de la Selva Central – San Ramón Datos: Población del distrito de San Ramón: 28,617 habitantes, Habitantes (9%) distribuida en ocho barrios que son: Carlos Núñez, Damazo Blad, Silvano García, Carmelo Arauz, Alvaro Castillo, Germán Pomares, Las Marías (La leonesa), Once de Mayo (El cementerio). Y una población rural de 24,401 habitantes (91 %). Tasa anual de crecimiento en el último período de 1.60% Densidad poblac ional 45.6 Hab/Km2 De un sondeo realizado por una entidad estatal se saco la siguiente información La población económicamenteActiva del municipio la constituyen aproximadamente4,615 habitantes, equivalente al 22.5% de la población total del municipio. La población económicamente se distribuye en las diferentes categorías ocupacionales: asalariados (40.3%), temporales (17.3%), Cooperados (6.3%), Cuenta propia (19.9%) y Desocupados (16.3%). Los datos interpretados y estructurados arrojaron información significativa respecto al problema central es: Disminución De la concurrencia Turística En la Zona de la Selva Central – San Ramón”.Por los siguientesmotivos Causas directas: Maltrato al turista, Descuido de la Municipalidad Distrital de San Ramón. Causa indirectas: Alto Precio en hospedaje y comida, alto precio en paquetes s turísticos ofrecidos por agencias externas, ineficiencia en la oficina de turismo en brindar información a los visitantes, falta de capacitación a personasque pueden ofrecer el servicio de guías. Le empresa Turística concluye de acuerdo a la información que la inversión en este lugar podría traer muchos beneficios al largo plazo y con un trabajo riguroso del buen trato al turista. Por lo que decide invertir destacandosobre sus servicios:
  • 4. -Brindar tarifas justas. -Buen trato al cliente. -Tener más y mejoresrutas de entretenimiento y distracción para el turista. -Reservacionesonline las 24 horas del día. -Calidad en el servicio. Estos son los puntos fuertes por los que la empresa apuntaría gracias a la información procesaday que se tomará en cuenta para la toma de decisiones. 4. DIFERENCIE CON SUS PALABRAS LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. La diferencia que se tiene específicamente entre la gestión de la información con la de la gestión del conocimiento es que la primera nos brinda aspectos técnicos con diseño detallado de todos los planes es basea políticas pormenorizadasde lo que se realizará es lo que normalmente se llamaría una gestión mecánica de la estructura organizacional; por el contrario la gestión del conocimientos incluye un análisis más profundo en cuanto a motivaciones que servirán para aplicar el conocimiento por lo tanto se habla de instituciones orgánicas que aplican lo que diríamos un uso adecuado de lo que se sabe o se tiene de información es por eso que se habla de optimizar los recursos y sobre todo las tecnologías de la cual uno dispone sin dejar de aplicar el conocimiento. 5. DE UN EJEMPLO DE CÓMO UNA ORGANIZACIÓN PUEDE OBTENER UNA VENTAJA COMPETITIVA DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Las únicas dos fuentes generadoras de una ventaja competitiva son la diferenciación y el liderazgo en costos, los cuales deben ser mantenidos durante el tiempo, de lo contrario, dicha ventaja será comparativa. Es por eso que la información que extrae Nike del mercado constituir una fuente de conocimiento sobre lo que sucedió en el pasado, lo que ellos hacen en el presentey lo que podrán hacer en el futuro el cual podrá captar las necesidadesnuevas que se necesita satisfacer en el mercado por lo tanto generarán la tan ansiada ventaja competitiva. Además de que las empresas hoy en día deben esforzarse cada vez más por conseguir una ventaja diferencial, de igual forma deben evitar una desventaja diferencial para su producto. 6. HOY EN DÍA ES TAN IMPORTANTE TOMAR BUENAS DECISIONES Y QUE ESTAS TIENEN QUE TOMARSE RÁPIDAMENTE. EN ESE SENTIDO, ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PARA TOMAR DECISIONES EN GRUPO?
  • 5. Como sabemos no existe una única forma de tomar las decisiones; pero si sabemosque tomar decisiones es un proceso muy importante y delicado pues el futuro de nuestra organización dependede ello es por eso que la llamada toma de decisionesen grupo se debe tomar en cuenta la información como los conocimiento que se tengan para poder internarse en los procesos de comunicación y la tecnología que se use para tomar buenas decisiones como también para que se minimice el riesgo de distorsión de nuestra información que se tenga. 7. SI LA INFORMACIÓN ES TAN IMPORTANTE EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, ¿POR QUÉ EL AUMENTO DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SE PUEDE PONER EN PELIGRO EL PROCESO DE DECISIÓN? Es sencillo, cuando se tiene gran cantidad de información esto no permite que los datos se puedan extraer de una manera rápida (velocidad de intercambio) estaremos hablando de un entorpecimiento incluso de logra una baja calidad de información por debajo del promedio y por lo tanto significa que los outputs que se lleguen a tener serán pocos es decir el conocimiento será escaso comparado con el mar de datos que se tengan para procesares por eso que se habla de datos en bruto. Por ende el procesode decisión se verá obstaculizado en algunos de los canales como el conocimiento o como la información es por eso que es peligroso tener datos y más datos aunque de por medio exista una tecnología que seleccione estos datos; el tiempo que se dedique será el costo de nuestra toma de decisiones. 8. VISITE EL SITIO WEB DE LA SOCIEDAD BRASILEÑA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (SBGC) Y
  • 6. DETERMINAR LAS EMPRESAS QUE YA ESTÁN ASIGNADOS A ESTA NUEVA REALIDAD. UPDATECENTER: Es una empresa dedicada a la capacitación de profesionales, estudiantes y emprendedoresque buscan conocer los conceptosy herramientasen el ambiente digital. BRASIL AITEC: El Brasil Aitec es una empresaque Aitec International Group opera en Brasil desde1999.En una expansión a América Latina, Brasil Aitec que desempeñanfunciones en diferentes áreas: De Servicios y Soluciones Arquitectura Empresarial; Testing y Calidad; BPM y SOA. MobiAplicaciones Marketing Viral; Advergames; Juegos; Cupido.be Active Los proyectos multiplataforma En cualquier área de actividad, Aitec Brasil cualificados y motivados empleados con un amplio conocimiento del mercado. Para servir y satisfacer las demandas de nuestros clientes, Aitec Brasil tiene una estructura interna muy segmentado, lo que permite un conocimiento profundo de cada ámbito, garantizar la excelencia en la prestación de servicios a nuestros clientes. Polo Bahía: Compartir conceptos, métodos y técnicas que promuevan la socialización del conocimiento de mejores prácticas de gestión de los diferentes sectores de la sociedad. Polo Santa Catarina: está formado por el estado de Santa Catarina. Integrado por profesionales que cubren amplio espectro social, desde la academia, la industria y el gobierno, puede representar a los sectores de la vida de la sociedad con el fin de aunar esfuerzos para lograr sus logros con la más amplia gama de posibles variables del proceso.