SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S




                           Integrantes     : Cristian Durán Mardones
                           Fecha de Entrega: 29 de septiembre del 2009
                           Profesor         : Jorge Israel Russo




                                Primavera 2009                           1
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S

                                     INDICE

INTRODUCCION                                        3
DEFINICION G.C                                      4
PROCESOS G.C                                        5
OBJETIVOS DE LA G.C                                 7
HERRAMIENTAS DE LA G.C                              7
APLICACIONES DE LA G.C                              8
   • PROCESOS                                       8
   • TIC’S                                          9
   • ORGANIZACIONES                                 10
   • CAPITAL INTELECTUAL                            11

VENTAJAS Y DESVENTAJAS                              12
ENLACES                                             13
CONCLUSION                                          14
BIBLIOGRAFIA                                        15




                                Primavera 2009           2
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S


                                INTRODUCCION

El conocimiento es un recurso que esta convirtiéndose en una materia con un
enorme potencial a cambiar al mundo debido a los avances de las nuevas
tecnologías de la información. En el entorno económico en el que nos
encontramos, el conocimiento es un elemento esencial para la economía de la
información e implica la creación de herramientas que permitan una gestión
correcta de conocimiento.
Entendemos la Gestión del conocimiento (GC) como un sistema para
administrar la recopilación organización, análisis y diseminación del
conocimiento de cualquier tipo dentro de la organización, no solo soporta
funciones de la organización, sino que también se encarga de satisfacer las
necesidades del trabajador de conocimiento.
Tanto desde una perspectiva de la empresa como desde una perspectiva mas
amplia, como los gobiernos o instituciones supra-gubernamentales, se han
realizados sendos esfuerzos para incorporar el conocimiento como un bien
capaz de crear un ventaja competitiva y así poder servir con una mayor eficacia
al cliente y publico.
Es así que en este trabajo se tomaran temáticas de ¿Que es la gestión del
conocimiento? Y la forma en que este ayuda a las organización y se vera su
impacto en estas mismas.




                                Primavera 2009                               3
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S


              DEFINICION DE GESTION DEL CONOCIMIENTO


La Gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un
concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y
la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado
como un recurso disponible para otros en la organización.

Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el
conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual
que preste beneficios y se pueda compartir.

En la actualidad, las tecnologías de información permiten contar con
herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas,
apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración
sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a
hacer el mejor uso de ese conocimiento.

En detalle, se refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para
preservar la disponibilidad de la información llevada a cabo por los individuos
dominantes y facilitar la toma de decisiones, así como reducir el riesgo. Es un
mercado del software y un área en la práctica de la consultoría, relacionada a
disciplinas tales como inteligencia competitiva. Un tema particular de la
administración del conocimiento es que el conocimiento no se puede codificar
fácilmente en forma digital, tal como la intuición de los individuos dominantes
que viene con años de la experiencia y de poder reconocer los diversos
patrones del comportamiento que alguien con menos experiencia no puede
reconocer.

Definiciones de gestión del conocimiento de autores importantes en este
tema.

Águila, José "La Gestión del Conocimiento". En Expansión, 11 de Noviembre
de 1999

"Práctica de la reutilización de procesos y soluciones que se han adquirido a
través de la experiencia, información, conocimientos o habilidades del personal
de la empresa o por búsqueda en fuentes externas"

Fernández, Javier "El Management del Nuevo Milenio". En Capital Humano,
Nº 127, Noviembre 1999, 88-89

"Conjunto de procesos centrados en el desarrollo y aplicación del conocimiento
de una empresa para generar activos intelectuales que pueden explotarse y
generar valor al cumplir los objetivos de nuestra empresa"


                                Primavera 2009                               4
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S
Friedman S. Morgan, analista y investigador para una empresa de
investigaciones sobre gestión de conocimiento

"La Gestión del Conocimiento es el proceso de ordenar, clasificar, categorizar y
diseminar recursos de organización, que consisten en gente e información, de
modo que se tornen útiles y relevantes para quienes los necesiten."

Izunza, Victor "Las TIC’S en una economía basada en el conocimiento" en Ti
Magazine,

“Una combinación de información, contextos y experiencias (para otros el
conocimiento es información con significado), además se establece que la
forma de más bajo nivel de conocimiento son los datos. Los datos no tienen
significado por si solos. Pero si son ordenados, clasificados, analizados e
interpretados se convierten en información (hay quienes afirman que la
información son datos contextualizados: datos+contexto). La información se
caracteriza por tener substancia y propósito. Sin embargo, la información no
tiene significado, cuando no es combinada con un contexto y una experiencia
que llega a ser conocimiento.”

Steib, Nicolas "Gestión del Conocimiento: algo más que información"

"Proceso sistemático de búsqueda, selección, organización y difusión de
información, cuyo objeto es aportar a los profesionales de la compañía los
conocimientos necesarios para desarrollar eficazmente su labor"




PROCESOS PARA GENERAR GESTION DEL CONOCIMIENTO

Los procesos mas importantes a llevar a cabo para la gestión del conocimiento son:

   •   Detectar: Definir el proceso para localizar modelos cognitivos y activos
       de valor para la organización, el cual radica en las personas. Son ellas,
       de acuerdo a sus capacidades cognitivas (modelos mentales, visión
       sistémica, etc.) quienes determinan las nuevas fuentes de conocimiento
       de acción.
   •   Seleccionar: Evaluar y elegir del modelo en torno a un criterio de interés.
       Los criterios pueden estar basados en criterios organizacionales,
       comunales o individuales, los cuales estarán pueden agruparse en tres
       grupos: Interés, Práctica y Acción.
   •   Organizar: Almacenar de forma estructurada la representación explícita
       del modelo.
   •   Filtrar: Una vez organizada la fuente, puede ser accedida a través de
       consultas automatizadas en torno a motores de búsquedas. Por ejemplo
       puede darse el caso en que las búsquedas se basen en estructuras de
                                 Primavera 2009                                      5
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S
       acceso simples o complejas, tales como mapas de conocimientos,
       portales de conocimiento o agentes inteligentes.
   • Presentar: Los resultados obtenidos del proceso de filtrado deben ser
       presentados a personas o máquinas. En caso que sean personas, las
       interfaces deben estar diseñadas para abarcar el amplio rango de
       comprensión humana. En el caso que la comunicación se desarrolle
       entre máquinas, las interfaces deben cumplir todas las condiciones
       propias de un estándar, infraestructura, protocolo o interfaz de
       comunicación.
   • Usar: Es la forma como emplear el uso del mismo lo cual reside en el
       acto de aplicarlo al problema objeto de resolver. De acuerdo con esta
       acción es que es posible evaluar la utilidad de la fuente de conocimiento
       a través de un feedback.

Siguiendo cada uno de estos pasos de puede filtrar contenido importante y
aprovechar al máximo el valor intangible que este en la empresa; por lo tanto
es posible desarrollar el concepto de proyecto de KM teniendo como objetivo
generar las instancias que reflejen de manera práctica cada una de las etapas
del proceso.




                               Primavera 2009                                 6
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S

       OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

   •    Facilitar un uso eficiente de los recursos intelectuales en todos los
        procesos de la organización
   •    Aumentar el valor del producto/servicio
   •    Aumentar el capital intelectual de la organización
   •    Mejorar en manera planificada el conocimiento y la competencia del
        personal
   •    Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del
        conocimiento.
   •    Reducir los tiempos de ciclos en el desarrollo de nuevos productos,
        mejoras de los ya existentes y la reducción del desarrollo de soluciones
        a los problemas.
   •    Reducir los costos asociados a la repetición de errores.



Para el cumplimiento de estos objetivos se necesita:

   •    Hacer visible el conocimiento explícito
   •    Desarrollar una cultura que fomente el intercambio de información y
        conocimiento
   •    Utilizar las tecnologías de la información como una herramienta al
        servicio de un fin, no como un fin en sí mismas



        HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

Algunas de las herramientas tecnológicas que nos permiten generar gestión
del conocimiento en las empresas en estos días:

         •   Intranet
         •   Internet
         •   Sistemas de Gestión de Documentos
         •   EIS (executive Information System)
         •   DDS
         •   Datawerehouse o Almacenes de Datos

                                 Primavera 2009                                 7
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S
         • ERP: Enterprise Resourse Planning
         • CMR: Customer Relationship Management
         • Mineria de Datos
         • Sap




         APLICACIONES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO


 GESTION DEL CONOCIMINETO APLICADA AL RENDIMIENTO DE LOS
                        PROSESOS


Uno de los factores que separa a los individuos y organizaciones: "la actividad
humana colectiva". Una de las organizaciones de la razón se debe a que existe
la actividad humana colectiva aumenta en gran medida la escala de
operaciones y el alcance de los procesos que pueden ser llevadas a cabo por
las organizaciones. Las organizaciones pueden lograr más que los individuos
que actúan solos o piensan independientemente de sus compañeros de
trabajo. Organizar también los rendimientos de mayor complejidad. Considerar
el típico "cumplimiento de la orden" del proceso. Este proceso es a menudo
definido como limitado en un extremo de la recepción de una orden de un
cliente y, en el otro extremo, por el recibo de pago del cliente. El proceso de
cumplimiento de la orden puede incluir docenas o cientos de personas, de
datos a gran escala de sistemas de tratamiento e inclusive miles de pasos de
procesamiento. Muchos productos en la ruta o salidas se producen.
Dependiendo del diseño del proceso, las funciones que están involucrados
varios: la entrada de pedidos, la fabricación, transporte y distribución,
facturación, crédito y cobranzas, también.

En estos procesos empresariales, el conocimiento y el conocimiento del
proceso se encuentra fragmentado, sino que se distribuye entre las personas,
equipos, funciones e incluso organizaciones. Con frecuencia, no sólo una
persona tiene una comprensión completa de todo el proceso. Tanto como

                              Primavera 2009                                 8
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S
cualquier otra cosa, esto indica que el valor potencial de un esfuerzo de KM,
que permite el acceso e intercambio eficaces de alta calidad, pertinente,
oportuna conocimientos arriba, abajo, ya través de las líneas orgánicas,
especialmente las líneas funcionales y de organización que se traducen en
fragmentación procesos.


                 GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC’S

La tecnología es un componente fundamental de la KM, pero es la interacción humana
con la información representada bases de conocimiento conceptual lo que permite y
simplifica el razonamiento, la innovación y la estructuración de la estrategia en las
organizaciones. Es correcto reconocer como tales los departamentos SID (sistemas de
información para la dirección) o SAD (Sistemas Automatizados de Dirección) o TI
(tecnología informativa). SID y TI son departamentos que se ocupan de cómo la
tecnología puede servir los objetivos empresariales. La GC se ocupa de las capacidades
y de la sabiduría empresarial que influencia el modo en que se conduce la organización.
Desde las medianas empresas hasta empresas gigantescas necesita de métodos o
instrumentos para recopilar, representar, almacenar, compartir y gestionar el
conocimiento. La GC y la TI tienen una relación simbiótica. La TI hace posible la
compartición veloz de las estructuras empresariales, pero son los seres humanos los que
determinan el análisis experto y superior con lo que pueden contribuir al sistema de
conocimientos.
Si bien los datos y la información son obligatorios en la gestión del conocimiento, el
análisis racional que estimula la creatividad y conduce a la innovación y al
perfeccionamiento no puede ser sustituido por una búsqueda profunda (o data mining)
en una base de datos (o datawarehouse). Cómo representar procesos o reducir la
complejidad en otro modo que no sea la representación estructural. La KM la capacidad
de análisis y la creatividad no se estimulan con un grande volumen de datos; la KM y
las TI no sólo no se excluyen mutuamente, es decir son temas distintos pero que se
relacionan y se manejan recíprocamente, ambos recursos son indispensables, aunque
son temas muy distintos.




                                 Primavera 2009                                      9
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S



         GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LAS ORGANIZACIONES


El conocimiento de valor para las organizaciones es aquel que se relaciona directamente
con las acciones dirigidas hacia la visión estratégica de la empresa así como sus
objetivos fundacionales y su permanencia activa durante su vida útil. Analizando las
relaciones entre cada una de las personas componentes de las organizaciones o grupos
de trabajo, serán éstas, con sus conocimientos y relaciones, las que establecerán las
capacidades de cada uno de dichos grupos. Es imprescindible conocer como se verán
fortalecidas dichas capacidades grupales al determinar los niveles de conocimiento,
cohesión y confianza existentes en cada una de dichas redes.
El conocimiento de la organización es el resultado de la integración del pensamiento
colectivo materializado en las mejores prácticas, de los modelos mentales del staff, de la
gestión de procesos de empresa y tanto del control y gestión del conocimiento tácito
como de la business intelligence. También las empresas tienen una percepción, una
memoria dinámica y una memoria a largo plazo.
El conocimiento se construye en la mente de las personas, de los expertos. La
producción de información, las rutinas organizativas, los procesos de empresa y la
cultura de negocios constituyen la esencia del comportamiento empresarial o también
conocida como cultira organizacional. Las organizaciones tienen cuidado en no
confundir conocimiento con información o gestión del conocimiento con tecnología de
la información, todo ello tiene como objetivo primordial centrarse en el uso eficiente de
sus recursos y procesos.




                                   Primavera 2009                                      10
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S



      GESTION DEL CONOCIMIENTO Y EL CAPITAL INTELECTUAL


La gestión del conocimiento, a partir de un conjunto de procesos y sistemas,
busca que el capital intelectual de una organización aumente de forma
significativa, mediante la administración de sus capacidades para la solución de
problemas en forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con un
objetivo final: generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Gestionar
el conocimiento implica la gestión de todos los activos intangibles que aportan
valor a la organización para conseguir capacidades, o competencias
esenciales, distintivas. Es, por lo tanto, un concepto dinámico.

El gran reto de la gestión del conocimiento es que el conocimiento propiamente
dicho no se puede gestionar como tal. Sólo es posible gestionar el proceso y el
espacio para la creación de conocimiento. Devolver a las personas la
capacidad de pensar y autoorganizarse será el gran paso, cuando se cree que
las personas llevan dentro, intrínsicamente, la capacidad de mejorar y crear
cosas nuevas. La empresa del conocimiento es una empresa repensada donde
existe liderazgo, confianza en las personas, todo lo cual se refleja en sistemas
avanzados de formación, motivación, remuneración, etc. y también, desde
luego, en el uso creativo de las tecnologías de la información.

El capital intelectual no es un término novedoso, sino que ha estado presente
desde el momento en que el primer vendedor estableció una buena relación
con un cliente. Más tarde, se le llamó fondo de comercio. Sin embargo, en el
transcurso de las dos últimas décadas ha ocurrido una explosión en
determinadas áreas técnicas claves, incluidos los medios de comunicación y
las tecnologías de la información, que han proporcionado nuevas herramientas
para edificar una economía global. Muchas de ellas, aportan beneficios
inmateriales que ahora es difícil percatarse de su existencia, pero que antes no
existían, hasta el punto que la organización no puede funcionar sin ellas. La
propiedad de dichas herramientas proporciona ventajas competitivas y, por
consiguiente, constituye un activo.

Elementos que conforman el capital intelectual:

Los elementos que conforman el capital intelectual:

a) Capital Humano.
Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, y destrezas de las personas
que componen las organizaciones.

b) Capital estructural.
Conocimientos desarrollados y explicitados por las organizaciones, integrados
por los siguientes elementos:
                                Primavera 2009                                11
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S
   • Capital Clientes: Activos relacionados con los clientes (marcas
       registradas, fidelidad del cliente, listas de clientes etc.).
   • Procesos: Referido a la forma como la organización añade valor a través
       de las diferentes actividades que desarrolla.
   • Capacidad de innovación: Capacidad de mantener el éxito de la
       organización a través del desarrollo de nuevos productos o servicios,
       brindándole implícitamente un valor agregado a la empresa.




    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GESTION DE CONOCIMENTO

Una de las Ventajas de la gestión del conocimiento, es el poder describir las
competencias de un cargo o puesto que se exige en cualquier trabajo debido a
la calidad y competencia, lo cual permite buscar al personal más idóneo o
competente para que una organización de a conocer su capacidad y sea un
aporte. La gestión del conocimiento no es sólo una aplicación informática, sino
un conjunto de actividades en las que participan el software, el hardware y
sobre todo las personas. La gestión del conocimiento en cuanto a la enseñanza
permiten      detectar      ciertas      ventajas     y     desventajas.

Ventajas para la organización:

   1. La formación on line reduce los costos derivados de los desplazamientos
      para asistir a cursos de formación (online).
   2. Formación empresarial a medida, just in time.
   3. Mayor uniformidad en la formación del personal en la empresa.

Desventajas para la organización:

   1. Disminuye el trabajo en equipo.
   2. Poca adaptabilidad del personal a los cambios.

                              Primavera 2009                                12
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S
Ventajas para el empleado:

   1. Flexibilidad en tiempo, lugar y horario.
   2. Personal como verdadero agente de formación.

Desventajas para el empleado:

   1. Debe existir una buena utilización de herramientas para mejorar la
      calidad de vida de las sesiones de formación y capacitación.
   2. Para que la formación se dé se requiere la voluntad del personal y eso
      no se asegura en caso fuese online.




                 ENLACES RELACIONADOS CON EL TEMA
                    “GESTION DEL CONOCIMINETO”

Ventajas y desventajas de la gestión del conocimiento
   • http://www.slideshare.net/vmsamaniego/ventajas-sobre-gestion-del-
      conocimiento
Gestión del conocimiento y los procesos
   • http://home.att.net/~nickols/KM_and_Processes.htm
Gestión del conocimiento y las organizaciones
   • http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/apavez/gdc.htm
Gestión del conocimiento y las TIC’S
   • http://www.conceptmaps.it/KM-KnowledgeManagement-esp.htm
Gestión del cocimiento y el capital intelectual
   • http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/capintel.htm




                                Primavera 2009                                  13
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S




                                 CONCLUSION

La gestión de conocimiento cada día toma fuerza en la sociedad como una
fuente que agrega valor a las personas y especialmente a las organizaciones
para que estas puedan obtener los conocimientos necesarios para afrontar los
desafíos de mundo global al cual estamos inmersos, es así como en este
trabajo se pudo aprecias los objetivos por el cual se busca la gestión de
conocimientos y los diferentes procesos que se deben lleva a cabo para
implementar esta gestión en las organizaciones, también es claro la amplitud
de áreas donde puede ser aplicada la gestión del conocimiento.
Es responsabilidad de los ejecutivos y gerentes de las diferentes
organizaciones estar preocupados por la integración de un programa de
gestión del conocimiento dentro de sus organizaciones para que estas puedan
hacer frente a los nuevos desafíos que trae este mundo globalizado y en
constante cambio para que así estas puedan ser mas eficientes y eficaces en
el cumplimiento de sus objetivos.




                                Primavera 2009                           14
Facultad de ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC’S



                                BIBLIOGRAFIA

   •   http://michasoft.blogspot.com/
   •   http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento
   •   http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci07603.htm
   •   http://www.gestiondelconocimiento.com/




                                Primavera 2009                      15

Más contenido relacionado

PDF
Estrategias para la Gestión del Conocimiento
PDF
Gestión tecnológica del conocimiento (1) (2)
PPTX
Plan de gestion del conocimiento
PPTX
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
PPT
Gerencia del conocimiento
PPT
Conceptos basicos de administracion de servicios de informacion
PPT
Gestión del conocimiento
PPTX
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Estrategias para la Gestión del Conocimiento
Gestión tecnológica del conocimiento (1) (2)
Plan de gestion del conocimiento
ventajas y desventajas de La gestión del conocimiento
Gerencia del conocimiento
Conceptos basicos de administracion de servicios de informacion
Gestión del conocimiento
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a

La actualidad más candente (20)

PPT
Gestion Del Conocimiento
PPT
Gestion del conocimiento
DOC
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
DOC
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
PPTX
Gestión del Conocimiento em las Instituciones de Educación Superior
PPT
Capital Intelectual
PDF
Gestión del conocimiento
PPT
MODELO INTELECT
PPT
Gestión del Conocimiento - Un Proyecto
PDF
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No (2005)
DOCX
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
PPTX
Plan de Gestión del Conocimiento
PPTX
Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"
PDF
Caso de exito - Gestión del Conocimiento
PPTX
Capital intelectual
PPT
Capital intelectual
PPT
Matriz foda gestion del conocimiento
PPTX
Capital intelectual
Gestion Del Conocimiento
Gestion del conocimiento
Cuadro comparativo de modelos de gestión del conocimiento
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Gestión del Conocimiento em las Instituciones de Educación Superior
Capital Intelectual
Gestión del conocimiento
MODELO INTELECT
Gestión del Conocimiento - Un Proyecto
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No (2005)
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"
Caso de exito - Gestión del Conocimiento
Capital intelectual
Capital intelectual
Matriz foda gestion del conocimiento
Capital intelectual
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tecnología Educativa Introducción
DOCX
προσκληση2
PPTX
Ventajas y desventajas de las franquicias
PPTX
Imagen corporativa
DOC
Ventajas y desventajas de las franquicias
PPTX
E business and e-commerce
PDF
Leanitech implementacion
PDF
Designing Delightful Customer Experiences- D4D Approach -USID 2010
PPT
Outplacement y outsourcing
PPTX
Coaching gerencial
PPTX
Inteligencia emocional
PPT
Foda y peyea
PPT
PPT
Manufactura esbelta
PDF
Sesion 3 estrategia del oceano azul
PPT
Modelo 5 pq
PPTX
Ventajas y desventajas de cmmi
PPTX
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Tecnología Educativa Introducción
προσκληση2
Ventajas y desventajas de las franquicias
Imagen corporativa
Ventajas y desventajas de las franquicias
E business and e-commerce
Leanitech implementacion
Designing Delightful Customer Experiences- D4D Approach -USID 2010
Outplacement y outsourcing
Coaching gerencial
Inteligencia emocional
Foda y peyea
Manufactura esbelta
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Modelo 5 pq
Ventajas y desventajas de cmmi
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Publicidad

Similar a Solmene 1 (20)

DOC
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
DOC
Solmne 1 tics
DOC
Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --
DOC
Solemne tics
DOC
Solemne i empresa 2003
DOC
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
DOC
GestióN+D[1]..
DOC
GestióN+D[1]..
DOC
GestióN+D[1]..
DOC
DOCX
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
DOCX
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
DOCX
Ensayo gerencia del conocimiento
DOC
Solemne todo junto
DOCX
Gestion del conocimiento
DOC
Solemne tics
DOC
Tics
DOC
Portal de conocimiento
PDF
Carlos stuardo. informe solemne 1
PDF
Carlos stuardo. informe solemne 1
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solmne 1 tics
Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --
Solemne tics
Solemne i empresa 2003
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Solemne todo junto
Gestion del conocimiento
Solemne tics
Tics
Portal de conocimiento
Carlos stuardo. informe solemne 1
Carlos stuardo. informe solemne 1

Más de Cristian Duran (20)

DOC
Power tom peter
DOC
Solemne 1 tics
DOC
Empresa Virtual
PDF
Iab Legislativo
XLS
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
DOC
Freedon Ad Line
DOC
DOC
Solemne 2
DOCX
Poleras Pintadas
DOC
Solemne 2
DOC
Analisis Seminario
DOC
Trabajo Solemne 1
DOC
Trabajo Inteligencia Estrategica
DOC
Trabajo Clusters
DOC
Clusters
PDF
DOC
Clusters Trabajo De Tics
DOC
Clusters Trabajo De Tics
DOC
Clusters Trabajo De Tics
DOC
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Power tom peter
Solemne 1 tics
Empresa Virtual
Iab Legislativo
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
Freedon Ad Line
Solemne 2
Poleras Pintadas
Solemne 2
Analisis Seminario
Trabajo Solemne 1
Trabajo Inteligencia Estrategica
Trabajo Clusters
Clusters
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]

Solmene 1

  • 1. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S Integrantes : Cristian Durán Mardones Fecha de Entrega: 29 de septiembre del 2009 Profesor : Jorge Israel Russo Primavera 2009 1
  • 2. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S INDICE INTRODUCCION 3 DEFINICION G.C 4 PROCESOS G.C 5 OBJETIVOS DE LA G.C 7 HERRAMIENTAS DE LA G.C 7 APLICACIONES DE LA G.C 8 • PROCESOS 8 • TIC’S 9 • ORGANIZACIONES 10 • CAPITAL INTELECTUAL 11 VENTAJAS Y DESVENTAJAS 12 ENLACES 13 CONCLUSION 14 BIBLIOGRAFIA 15 Primavera 2009 2
  • 3. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S INTRODUCCION El conocimiento es un recurso que esta convirtiéndose en una materia con un enorme potencial a cambiar al mundo debido a los avances de las nuevas tecnologías de la información. En el entorno económico en el que nos encontramos, el conocimiento es un elemento esencial para la economía de la información e implica la creación de herramientas que permitan una gestión correcta de conocimiento. Entendemos la Gestión del conocimiento (GC) como un sistema para administrar la recopilación organización, análisis y diseminación del conocimiento de cualquier tipo dentro de la organización, no solo soporta funciones de la organización, sino que también se encarga de satisfacer las necesidades del trabajador de conocimiento. Tanto desde una perspectiva de la empresa como desde una perspectiva mas amplia, como los gobiernos o instituciones supra-gubernamentales, se han realizados sendos esfuerzos para incorporar el conocimiento como un bien capaz de crear un ventaja competitiva y así poder servir con una mayor eficacia al cliente y publico. Es así que en este trabajo se tomaran temáticas de ¿Que es la gestión del conocimiento? Y la forma en que este ayuda a las organización y se vera su impacto en estas mismas. Primavera 2009 3
  • 4. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S DEFINICION DE GESTION DEL CONOCIMIENTO La Gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir. En la actualidad, las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas, apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento. En detalle, se refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para preservar la disponibilidad de la información llevada a cabo por los individuos dominantes y facilitar la toma de decisiones, así como reducir el riesgo. Es un mercado del software y un área en la práctica de la consultoría, relacionada a disciplinas tales como inteligencia competitiva. Un tema particular de la administración del conocimiento es que el conocimiento no se puede codificar fácilmente en forma digital, tal como la intuición de los individuos dominantes que viene con años de la experiencia y de poder reconocer los diversos patrones del comportamiento que alguien con menos experiencia no puede reconocer. Definiciones de gestión del conocimiento de autores importantes en este tema. Águila, José "La Gestión del Conocimiento". En Expansión, 11 de Noviembre de 1999 "Práctica de la reutilización de procesos y soluciones que se han adquirido a través de la experiencia, información, conocimientos o habilidades del personal de la empresa o por búsqueda en fuentes externas" Fernández, Javier "El Management del Nuevo Milenio". En Capital Humano, Nº 127, Noviembre 1999, 88-89 "Conjunto de procesos centrados en el desarrollo y aplicación del conocimiento de una empresa para generar activos intelectuales que pueden explotarse y generar valor al cumplir los objetivos de nuestra empresa" Primavera 2009 4
  • 5. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S Friedman S. Morgan, analista y investigador para una empresa de investigaciones sobre gestión de conocimiento "La Gestión del Conocimiento es el proceso de ordenar, clasificar, categorizar y diseminar recursos de organización, que consisten en gente e información, de modo que se tornen útiles y relevantes para quienes los necesiten." Izunza, Victor "Las TIC’S en una economía basada en el conocimiento" en Ti Magazine, “Una combinación de información, contextos y experiencias (para otros el conocimiento es información con significado), además se establece que la forma de más bajo nivel de conocimiento son los datos. Los datos no tienen significado por si solos. Pero si son ordenados, clasificados, analizados e interpretados se convierten en información (hay quienes afirman que la información son datos contextualizados: datos+contexto). La información se caracteriza por tener substancia y propósito. Sin embargo, la información no tiene significado, cuando no es combinada con un contexto y una experiencia que llega a ser conocimiento.” Steib, Nicolas "Gestión del Conocimiento: algo más que información" "Proceso sistemático de búsqueda, selección, organización y difusión de información, cuyo objeto es aportar a los profesionales de la compañía los conocimientos necesarios para desarrollar eficazmente su labor" PROCESOS PARA GENERAR GESTION DEL CONOCIMIENTO Los procesos mas importantes a llevar a cabo para la gestión del conocimiento son: • Detectar: Definir el proceso para localizar modelos cognitivos y activos de valor para la organización, el cual radica en las personas. Son ellas, de acuerdo a sus capacidades cognitivas (modelos mentales, visión sistémica, etc.) quienes determinan las nuevas fuentes de conocimiento de acción. • Seleccionar: Evaluar y elegir del modelo en torno a un criterio de interés. Los criterios pueden estar basados en criterios organizacionales, comunales o individuales, los cuales estarán pueden agruparse en tres grupos: Interés, Práctica y Acción. • Organizar: Almacenar de forma estructurada la representación explícita del modelo. • Filtrar: Una vez organizada la fuente, puede ser accedida a través de consultas automatizadas en torno a motores de búsquedas. Por ejemplo puede darse el caso en que las búsquedas se basen en estructuras de Primavera 2009 5
  • 6. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S acceso simples o complejas, tales como mapas de conocimientos, portales de conocimiento o agentes inteligentes. • Presentar: Los resultados obtenidos del proceso de filtrado deben ser presentados a personas o máquinas. En caso que sean personas, las interfaces deben estar diseñadas para abarcar el amplio rango de comprensión humana. En el caso que la comunicación se desarrolle entre máquinas, las interfaces deben cumplir todas las condiciones propias de un estándar, infraestructura, protocolo o interfaz de comunicación. • Usar: Es la forma como emplear el uso del mismo lo cual reside en el acto de aplicarlo al problema objeto de resolver. De acuerdo con esta acción es que es posible evaluar la utilidad de la fuente de conocimiento a través de un feedback. Siguiendo cada uno de estos pasos de puede filtrar contenido importante y aprovechar al máximo el valor intangible que este en la empresa; por lo tanto es posible desarrollar el concepto de proyecto de KM teniendo como objetivo generar las instancias que reflejen de manera práctica cada una de las etapas del proceso. Primavera 2009 6
  • 7. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO • Facilitar un uso eficiente de los recursos intelectuales en todos los procesos de la organización • Aumentar el valor del producto/servicio • Aumentar el capital intelectual de la organización • Mejorar en manera planificada el conocimiento y la competencia del personal • Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del conocimiento. • Reducir los tiempos de ciclos en el desarrollo de nuevos productos, mejoras de los ya existentes y la reducción del desarrollo de soluciones a los problemas. • Reducir los costos asociados a la repetición de errores. Para el cumplimiento de estos objetivos se necesita: • Hacer visible el conocimiento explícito • Desarrollar una cultura que fomente el intercambio de información y conocimiento • Utilizar las tecnologías de la información como una herramienta al servicio de un fin, no como un fin en sí mismas HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO Algunas de las herramientas tecnológicas que nos permiten generar gestión del conocimiento en las empresas en estos días: • Intranet • Internet • Sistemas de Gestión de Documentos • EIS (executive Information System) • DDS • Datawerehouse o Almacenes de Datos Primavera 2009 7
  • 8. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S • ERP: Enterprise Resourse Planning • CMR: Customer Relationship Management • Mineria de Datos • Sap APLICACIONES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO GESTION DEL CONOCIMINETO APLICADA AL RENDIMIENTO DE LOS PROSESOS Uno de los factores que separa a los individuos y organizaciones: "la actividad humana colectiva". Una de las organizaciones de la razón se debe a que existe la actividad humana colectiva aumenta en gran medida la escala de operaciones y el alcance de los procesos que pueden ser llevadas a cabo por las organizaciones. Las organizaciones pueden lograr más que los individuos que actúan solos o piensan independientemente de sus compañeros de trabajo. Organizar también los rendimientos de mayor complejidad. Considerar el típico "cumplimiento de la orden" del proceso. Este proceso es a menudo definido como limitado en un extremo de la recepción de una orden de un cliente y, en el otro extremo, por el recibo de pago del cliente. El proceso de cumplimiento de la orden puede incluir docenas o cientos de personas, de datos a gran escala de sistemas de tratamiento e inclusive miles de pasos de procesamiento. Muchos productos en la ruta o salidas se producen. Dependiendo del diseño del proceso, las funciones que están involucrados varios: la entrada de pedidos, la fabricación, transporte y distribución, facturación, crédito y cobranzas, también. En estos procesos empresariales, el conocimiento y el conocimiento del proceso se encuentra fragmentado, sino que se distribuye entre las personas, equipos, funciones e incluso organizaciones. Con frecuencia, no sólo una persona tiene una comprensión completa de todo el proceso. Tanto como Primavera 2009 8
  • 9. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S cualquier otra cosa, esto indica que el valor potencial de un esfuerzo de KM, que permite el acceso e intercambio eficaces de alta calidad, pertinente, oportuna conocimientos arriba, abajo, ya través de las líneas orgánicas, especialmente las líneas funcionales y de organización que se traducen en fragmentación procesos. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC’S La tecnología es un componente fundamental de la KM, pero es la interacción humana con la información representada bases de conocimiento conceptual lo que permite y simplifica el razonamiento, la innovación y la estructuración de la estrategia en las organizaciones. Es correcto reconocer como tales los departamentos SID (sistemas de información para la dirección) o SAD (Sistemas Automatizados de Dirección) o TI (tecnología informativa). SID y TI son departamentos que se ocupan de cómo la tecnología puede servir los objetivos empresariales. La GC se ocupa de las capacidades y de la sabiduría empresarial que influencia el modo en que se conduce la organización. Desde las medianas empresas hasta empresas gigantescas necesita de métodos o instrumentos para recopilar, representar, almacenar, compartir y gestionar el conocimiento. La GC y la TI tienen una relación simbiótica. La TI hace posible la compartición veloz de las estructuras empresariales, pero son los seres humanos los que determinan el análisis experto y superior con lo que pueden contribuir al sistema de conocimientos. Si bien los datos y la información son obligatorios en la gestión del conocimiento, el análisis racional que estimula la creatividad y conduce a la innovación y al perfeccionamiento no puede ser sustituido por una búsqueda profunda (o data mining) en una base de datos (o datawarehouse). Cómo representar procesos o reducir la complejidad en otro modo que no sea la representación estructural. La KM la capacidad de análisis y la creatividad no se estimulan con un grande volumen de datos; la KM y las TI no sólo no se excluyen mutuamente, es decir son temas distintos pero que se relacionan y se manejan recíprocamente, ambos recursos son indispensables, aunque son temas muy distintos. Primavera 2009 9
  • 10. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LAS ORGANIZACIONES El conocimiento de valor para las organizaciones es aquel que se relaciona directamente con las acciones dirigidas hacia la visión estratégica de la empresa así como sus objetivos fundacionales y su permanencia activa durante su vida útil. Analizando las relaciones entre cada una de las personas componentes de las organizaciones o grupos de trabajo, serán éstas, con sus conocimientos y relaciones, las que establecerán las capacidades de cada uno de dichos grupos. Es imprescindible conocer como se verán fortalecidas dichas capacidades grupales al determinar los niveles de conocimiento, cohesión y confianza existentes en cada una de dichas redes. El conocimiento de la organización es el resultado de la integración del pensamiento colectivo materializado en las mejores prácticas, de los modelos mentales del staff, de la gestión de procesos de empresa y tanto del control y gestión del conocimiento tácito como de la business intelligence. También las empresas tienen una percepción, una memoria dinámica y una memoria a largo plazo. El conocimiento se construye en la mente de las personas, de los expertos. La producción de información, las rutinas organizativas, los procesos de empresa y la cultura de negocios constituyen la esencia del comportamiento empresarial o también conocida como cultira organizacional. Las organizaciones tienen cuidado en no confundir conocimiento con información o gestión del conocimiento con tecnología de la información, todo ello tiene como objetivo primordial centrarse en el uso eficiente de sus recursos y procesos. Primavera 2009 10
  • 11. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S GESTION DEL CONOCIMIENTO Y EL CAPITAL INTELECTUAL La gestión del conocimiento, a partir de un conjunto de procesos y sistemas, busca que el capital intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la administración de sus capacidades para la solución de problemas en forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con un objetivo final: generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Gestionar el conocimiento implica la gestión de todos los activos intangibles que aportan valor a la organización para conseguir capacidades, o competencias esenciales, distintivas. Es, por lo tanto, un concepto dinámico. El gran reto de la gestión del conocimiento es que el conocimiento propiamente dicho no se puede gestionar como tal. Sólo es posible gestionar el proceso y el espacio para la creación de conocimiento. Devolver a las personas la capacidad de pensar y autoorganizarse será el gran paso, cuando se cree que las personas llevan dentro, intrínsicamente, la capacidad de mejorar y crear cosas nuevas. La empresa del conocimiento es una empresa repensada donde existe liderazgo, confianza en las personas, todo lo cual se refleja en sistemas avanzados de formación, motivación, remuneración, etc. y también, desde luego, en el uso creativo de las tecnologías de la información. El capital intelectual no es un término novedoso, sino que ha estado presente desde el momento en que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente. Más tarde, se le llamó fondo de comercio. Sin embargo, en el transcurso de las dos últimas décadas ha ocurrido una explosión en determinadas áreas técnicas claves, incluidos los medios de comunicación y las tecnologías de la información, que han proporcionado nuevas herramientas para edificar una economía global. Muchas de ellas, aportan beneficios inmateriales que ahora es difícil percatarse de su existencia, pero que antes no existían, hasta el punto que la organización no puede funcionar sin ellas. La propiedad de dichas herramientas proporciona ventajas competitivas y, por consiguiente, constituye un activo. Elementos que conforman el capital intelectual: Los elementos que conforman el capital intelectual: a) Capital Humano. Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, y destrezas de las personas que componen las organizaciones. b) Capital estructural. Conocimientos desarrollados y explicitados por las organizaciones, integrados por los siguientes elementos: Primavera 2009 11
  • 12. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S • Capital Clientes: Activos relacionados con los clientes (marcas registradas, fidelidad del cliente, listas de clientes etc.). • Procesos: Referido a la forma como la organización añade valor a través de las diferentes actividades que desarrolla. • Capacidad de innovación: Capacidad de mantener el éxito de la organización a través del desarrollo de nuevos productos o servicios, brindándole implícitamente un valor agregado a la empresa. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GESTION DE CONOCIMENTO Una de las Ventajas de la gestión del conocimiento, es el poder describir las competencias de un cargo o puesto que se exige en cualquier trabajo debido a la calidad y competencia, lo cual permite buscar al personal más idóneo o competente para que una organización de a conocer su capacidad y sea un aporte. La gestión del conocimiento no es sólo una aplicación informática, sino un conjunto de actividades en las que participan el software, el hardware y sobre todo las personas. La gestión del conocimiento en cuanto a la enseñanza permiten detectar ciertas ventajas y desventajas. Ventajas para la organización: 1. La formación on line reduce los costos derivados de los desplazamientos para asistir a cursos de formación (online). 2. Formación empresarial a medida, just in time. 3. Mayor uniformidad en la formación del personal en la empresa. Desventajas para la organización: 1. Disminuye el trabajo en equipo. 2. Poca adaptabilidad del personal a los cambios. Primavera 2009 12
  • 13. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S Ventajas para el empleado: 1. Flexibilidad en tiempo, lugar y horario. 2. Personal como verdadero agente de formación. Desventajas para el empleado: 1. Debe existir una buena utilización de herramientas para mejorar la calidad de vida de las sesiones de formación y capacitación. 2. Para que la formación se dé se requiere la voluntad del personal y eso no se asegura en caso fuese online. ENLACES RELACIONADOS CON EL TEMA “GESTION DEL CONOCIMINETO” Ventajas y desventajas de la gestión del conocimiento • http://www.slideshare.net/vmsamaniego/ventajas-sobre-gestion-del- conocimiento Gestión del conocimiento y los procesos • http://home.att.net/~nickols/KM_and_Processes.htm Gestión del conocimiento y las organizaciones • http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/apavez/gdc.htm Gestión del conocimiento y las TIC’S • http://www.conceptmaps.it/KM-KnowledgeManagement-esp.htm Gestión del cocimiento y el capital intelectual • http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/capintel.htm Primavera 2009 13
  • 14. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S CONCLUSION La gestión de conocimiento cada día toma fuerza en la sociedad como una fuente que agrega valor a las personas y especialmente a las organizaciones para que estas puedan obtener los conocimientos necesarios para afrontar los desafíos de mundo global al cual estamos inmersos, es así como en este trabajo se pudo aprecias los objetivos por el cual se busca la gestión de conocimientos y los diferentes procesos que se deben lleva a cabo para implementar esta gestión en las organizaciones, también es claro la amplitud de áreas donde puede ser aplicada la gestión del conocimiento. Es responsabilidad de los ejecutivos y gerentes de las diferentes organizaciones estar preocupados por la integración de un programa de gestión del conocimiento dentro de sus organizaciones para que estas puedan hacer frente a los nuevos desafíos que trae este mundo globalizado y en constante cambio para que así estas puedan ser mas eficientes y eficaces en el cumplimiento de sus objetivos. Primavera 2009 14
  • 15. Facultad de ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC’S BIBLIOGRAFIA • http://michasoft.blogspot.com/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento • http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci07603.htm • http://www.gestiondelconocimiento.com/ Primavera 2009 15